Otras publicaciones:

12-3802t

12-2771t

Otras publicaciones:

9789871867493-frontcover

9789877230406-frontcover

Sobre los autores

Agustín Berti

Doctor en Letras por la Universidad Nacional de Córdoba. Actualmente se desempeña como profesor titular en la cátedra de Análisis y crítica del Departamento de Cine y TV de la Facultad de Artes de la UNC, es coordinador académico de la Maestría en Tecnología, Políticas y Culturas de la UNC, investigador asistente de CONICET e integrante de Dedalus, grupo de investigaciones sobre la técnica, y director del proyecto Ontogénesis de las imágenes técnicas. Es autor de From Digital to Analog. Agrippa and Other Hybrids in the Beginnings of Digital Culture (Nueva York: Peter Lang Publishing, 2015). También ha publicado artículos solo y en colaboración en diversas revistas científicas entre las que se destacan Nombres, Interventions, Texto Digital y Flusser Studies. Asimismo ha colaborado con capítulos solo y en co-autoría en los libros Amar a las máquinas. Cultura y técnica en Gilbert Simondon (Buenos Aires: Prometeo, 2015); Montajes: Pensamientos y prácticas (Córdoba, UNC, 2015); Cine y Derechos Humanos (Córdoba: SAE-UNC, 2014); (Un)Fleshing Worlds Exploring Nature, Corporality and Technology Through Japanese Visual Culture (Palgrave MacMillan, en prensa); y Walter Benjamin. Estética de la imagen (Buenos Aires, La Marca, 2014), entre otros. Se especializa en las áreas de estudios digitales, estética, cine y artes audiovisuales, y literatura electrónica desde la perspectiva de la filosofía de la técnica.

Javier Blanco

Doctor en Informática por la Universidad de Eindhoven (Holanda). Es profesor titular en la Universidad de Córdoba y ha escrito numerosos trabajos en Ciencias de la Computación, Matemática, Educación y Filosofía. Coordina el grupo Dédalus de investigaciones sobre la técnica. Es director de la Maestría en Tecnología, Políticas y Culturas de la Universidad Nacional de Córdoba.

Renato Cherini

Doctor en Ciencias de la Computación por la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF), de la Universidad Nacional de Córdoba, en el área de verificación formal de programas. Ejerce desde 2006 como docente en la misma institución; participa de numerosos proyectos de investigación financiados por entidades universitarias, provinciales y nacionales, en áreas diversas que abarcan aspectos técnicos y filosóficos de la computación; y en proyectos de vinculación tecnológica con el sector aeroespacial y de telecomunicaciones.

Pío García

Licenciado y doctor en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba, especializado en Filosofía de la Ciencia. Docente adjunto en la Escuela de Filosofía y en el Centro de Estudios Avanzados en el Universidad Nacional de Córdoba. Es director alterno de la Maestría en Tecnología, Políticas y Culturas de la Universidad Nacional de Córdoba.

Andrés Crelier

Doctor en Filosofía por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Es Investigador Ajunto del CONICET y profesor en las cátedras de Filosofía Contemporánea y Filosofía del Lenguaje en la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina). Sus principales áreas de trabajo son la ética discursiva, la hermenéutica, la filosofía de la técnica y la cognición animal. Entre sus publicaciones se destaca el libro De los argumentos trascendentales a la hermenéutica trascendental (La Plata, Edulp, 2010), Introducción a la filosofía hermenéutica del lenguaje (Bs. As. Biblos, 2013) y La naturaleza de los artefactos. Intenciones y funciones en la cultura material, en colaboración con Diego Parente (Bs. As., Prometeo, 2015).

Román Domínguez Jiménez

Desde 2013 es profesor asistente del Instituto de Estética, en la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es doctor en Filosofía (2012) con la tesis Ritmo, gesto y montaje: esbozo para una tecnológico-política a través del cine, y magíster (DEA, 2004), ambos títulos obtenidos bajo la dirección de Alain Brossat en la Université Paris 8 Vincennes – Saint-Denis, y para los que contó durante el periodo 2004-2008 con el apoyo de una beca del Consejo Nacional de ciencia y Tecnología (CONACYT) de México. Es también licenciado en Filosofía (2003) por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue también becario, a principios de los años 2000, del proyecto Memoria y escritura del Instituto de Investigaciones Filológicas de la misma UNAM. Participó (2005-2012) y codirigió (2009-2012) varios proyectos y seminarios interdisciplinarios de investigación en la Maison des Sciences de l’Homme Paris Nord (dependiente de las Universidades París 8 y París 13, así como del Centre National de la Recherche Scientifique, CNRS, de Francia). Sus intereses teóricos y de docencia se centran en la filosofía de la técnica, de la imagen y del cine, así como en la relación entre política, tecnología y estética. Ha publicado artículos en revistas especializadas y capítulos de libros tanto en francés como en castellano. Actualmente redacta un ensayo de divulgación filosófica basado en la serie de ficción británica Black Mirror. Asimismo, prepara la publicación de su tesis doctoral en francés y en castellano.

Jaime Fisher

Licenciado en economía (Universidad Veracruzana, México), magíster en Economía (Centro de Investigación y Docencia Económicas, México, D. F.), magíster en Filosofía de la Ciencia (UNAM, México, D. F.) y doctor en Filosofía de la Ciencia (UNAM, México, D. F.). Ha realizado estancias postdoctorales en la Universidad de Salamanca (España) y la Universidad Veracruzana (México). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-CONACYT). Sus áreas de interés son la filosofía de la ciencia y la tecnología, la filosofía política, la filosofía de la biología, la filosofía de la economía y el naturalismo pragmatista. Ha publicados libros y numerosos artículos en revistas académicas como Factotum, Acta Sociológica, Contrastes, Trilogía, entre otras.

Soledad Gaona

Licenciada en Filosofía, docente e investigadora del Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue. Sus principales investigaciones y publicaciones se desarrollan en el área de la filosofía de la cultura. Forma parte de las cátedras de Antropología Filosófica, Problemas Filosóficos de la Modernidad y Metafísica. Integra el Centro de Estudios en Filosofía de la Cultura desde su formación en 2007 coordinando el Área de Investigación. Actualmente dirige el Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue.

Diego Lawler

Investigador independiente del CONICET con sede de trabajo en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Sociedad Argentina de Análisis Filosófico. Doctor en Filosofía por la Universidad de Salamanca (España), es autor y compilador de libros sobre filosofía de la tecnología y filosofía de la mente y ha escrito numerosos artículos sobre filosofía de la tecnología, filosofía de la mente y filosofía de la acción y teoría de las relaciones internacionales. Dicta clases en diferentes universidades públicas y privadas del país y del extranjero.

Luciano Mascaró

Doctor en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es becario postdoctoral del CONICET con sede de trabajo en la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, Centro de Estudios Filosóficos (ANCBA-CEF). Ha publicado numerosos artículos en revistas académicas: Límite: Revista interdisciplinaria de psicología y filosofía, Revista Problémata, Contrastes, entre otras.

Ángela Luzia Miranda

Doctora en Ética (Programa de Doctorado Filosofía, Ciencia, Tecnología y Sociedad – Universidad del País Vasco/España), doctora en Filosofía (Universidad de Salamanca/España), magíster en Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (Universidad de Salamanca/España) y en Tecnología (Universidad Tecnológica Federal de Paraná – UTFPR/Brasil). Actualmente es profesora de la Escuela de Ciencias y Tecnología de la Universidad Federal del Río Grande del Norte (UFRN/Brasil) y coordinadora del Grupo de Investigación Phrònesis (Estudios en Filosofía, Ciencia, Tecnología y Sociedad).

Contacto: angelalmiranda@gmail.com.

Jorge Antonio Mejía Escobar

Filósofo y doctor en Filosofía de la Pontificia Universitas Gregoriana. Actualmente es profesor titular de Epistemología del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia en Medellín (Colombia) y coordinador del grupo de investigación “Conocimiento, filosofía, ciencia, historia y sociedad”. Edita la revista Estudios de Filosofía. Sus intereses académicos principales son la filosofía de la ciencia, la historia de la ciencia y la lexicografía computacional aplicada a la interpretación de textos. Es autor de los libros De la ameba a Einstein, Filósofos, dietetas y teúrgos y Lógica, evolución y ontología, además es coautor del programa computacional “Cratilo” para elaborar concordancias universales de corpus.

Álvaro David Monterroza Ríos

Ingeniero químico y magíster en Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia. Filósofo de la Universidad de Antioquia y doctorado en Filosofía de la misma universidad. Es profesor asociado del Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín y coordinador del grupo de investigación CTS+i. Ha desarrollado investigaciones en el campo de la filosofía de la tecnología, filosofía de la ciencia y estudios sobre técnica y cultura material. Autor de varias publicaciones de investigación y de divulgación en sus áreas de investigación. Es autor del libro Artefactos técnicos. Un punto de vista filosófico.

Diego Parente

Doctor en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente se desempeña como investigador en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y como profesor en el Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Es especialista en temas de filosofía de la técnica y autor de los libros Del órgano al artefacto. Acerca de la dimensión biocultural de la técnica (La Plata, EDULP, 2010), La naturaleza de los artefactos: intenciones y funciones en la cultura material ‒en coautoría con A. Crelier (Buenos Aires, Prometeo, 2015)‒, y compilador de las obras colectivas Encrucijadas de la técnica. Ensayos sobre tecnología, sociedad y valores (La Plata, EDULP, 2007) y Amar a las máquinas. Cultura y técnica en Gilbert Simondon (Buenos Aires, Prometeo, 2015). Ha dictado seminarios y cursos de postgrado en varias universidades nacionales y además ha publicado artículos sobre la misma temática en diversas revistas internacionales y libros colectivos. Actualmente dirige un proyecto de Investigación PIP CONICET titulado “La naturaleza de los artefactos técnicos: autoría, historias reproductivas y materialidad”.

María Alicia Pazos

Doctora en Filosofía de la Ciencia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Sus áreas de competencia son epistemología general, enunciados de ley científica, lógica, contrafácticos y lógicas paraconsistentes. Ha publicado numerosos artículos en publicaciones nacionales y extranjeras, por ejemplo, Revista Brasileira de Filosofía, Paradigma, Andamios. Revista de Investigación Social, entre otras.

Anahí Alejandra Ré

Licenciada en Letras Modernas y correctora literaria por la Universidad Nacional de Córdoba, posgraduada en artes mediales (UNC, Universidad de Caldas y Universidad de Chile). También estudió poesía digital en la Universidad París VIII (Francia), Sociología del arte, la cultura y el conocimiento en la UPMF, Grenoble (Francia) y Teoría literaria y discursos críticos latinoamericanos en la Universidade de São Paulo (Brasil). Participó como docente adscripta en las cátedras de Estética y crítica literaria moderna, Sociología del discurso y Teoría crítica de la tecnología (UNC). Actualmente es becaria de CONICET y finaliza su doctorado en Letras sobre poesía de experimentación latinoamericana, con foco en las relaciones que se configuran entre arte, ciencia y técnica e imaginarios sociales en las poéticas de las obras. Ha publicado capítulos de libros y artículos en revistas nacionales e internacionales, y participado en reuniones científicas en Argentina y en el extranjero. Además, es docente de Semiótica I y Semiótica de los medios en el Depto. de Comunicación de la Universidad Nacional de San Luis, integra el comité fundador de la Red de Literatura Electrónica Latinoamericana (LitElat), participa del Programa Estéticas (CIECS), del grupo Dédalus de investigaciones sobre la técnica (UNC), y del grupo de investigadores de L’École de Philosophie d’Épineuil-le-Fleuriel (Francia), que dirige Bernard Stiegler.

Pablo Esteban Rodríguez

Doctor en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires), investigador asistente de CONICET, con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (Facultad de Ciencias Sociales, UBA) y profesor adjunto de la misma institución. También integra el Laboratorio de Fisiología de Proteínas de la UBA. Ha publicado Historia de la información (Buenos Aires, Capital Intelectual, 2012) y compilado dos libros más en prensa: uno junto a Flavia Costa sobre medicalización e imperativo de la salud (Eudeba) y otro con Andrés Vaccari, Javier Blanco y Diego Parente sobre la filosofía de la técnica en Gilbert Simondon. Es uno de los principales introductores de este pensador francés en América Latina. Además de la obra de Simondon, sus estudios, publicados en una veintena de libros y revistas académicas de Argentina, Brasil, Chile, México, Francia y España, tratan sobre el vínculo entre episteme de la información, sociedades de control, biopolítica de la información y poshumanismo (Michel Foucault, Gilles Deleuze y Peter Sloterdijk). Integra varios centros y redes de investigación y ha dictado cursos de grado y posgrado en varias universidades argentinas y del extranjero. Es evaluador de revistas científicas y ha dirigido tesis de grado y posgrado.

Darío Sandrone

Profesor de Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba, y licenciado en Filosofía por esa misma casa de estudios con la tesis La evolución de la experiencia. John Dewey, entre el naturalismo y la tecnología. Ha publicado capítulos de libros, artículos en revistas especializadas y participado en diversas reuniones científicas. También ha integrado e integra proyectos de investigación interdisciplinarios radicados en la Facultad de Psicología, en la Facultad de Astronomía Matemáticas y Física (FAMAF) y en la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba, en relación con la filosofía de la tecnología. Actualmente realiza su Doctorado en Filosofía en la UNC como becario del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) sobre la temática “Aportes para una nueva concepción del diseño tecnológico: un estudio filosófico de su naturaleza y su rol en el cambio tecnológico”.

Andrés Vaccari

Doctor en Filosofía (Macquire University, Australia) e investigador adjunto en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Argentina (CONICET). Trabaja en el Centro de Estudios sobre Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE, Universidad de Río Negro, Argentina), y es associate researcher en el Departamento de Filosofía de Macquarie University (Australia). Es docente en la Univesridad Nacional de Río Negro, donde enseña Epistemología e Historia de la Física y de la Química. Ha publicado en varias revistas especializadas en filosofía. Sus principales intereses de investigación son en las áreas de posthumanismo, el transhumanismo, biofilosofía y la filosofía de la tecnología. En particular, las interacciones entre lo viviente y lo artificial en la historia de la filosofía y la ciencia occidental: las formas en que analogías y modelos tecnológicos se han aplicado a los seres vivos, con las consecuencias culturales, ontológicas e históricas que esto ha provocado. Hay una serie de otras líneas de investigación que surgen de esto: el papel de la tecnología y la cultura material en la evolución humana, los enfoques post-fenomenológicos en la filosofía de la tecnología, teorías de la materialidad, el rol de la tecnología en las ciencias cognitivas, y modelos tecnológicos en la biología.

Eladio Craia

Doctor en Filosofía por la Universidade Estadual de Campinas UNICAMP (Brasil). Se desempeña como profesor de grado y post-grado en diferentes áreas de la filosofía en la Pontifícia Universidade Católica do Paraná PUCPR (Brasil). Ha escrito los libros A problemática ontológica em Gilles Deleuze (E, 2002) y Ressonâncias Filosóficas: entre o pensamento e a ação (Edunioeste, 2006), además de numerosos artículos en revistas especializadas de Brasil y del extranjero.



Deja un comentario