El diseño de materiales didácticos hipermediales

El Caso del PENT Flacso

Valeria Odetti

book-cover
LEER

Comentarios recientes

  1. librolab 17/04/2020 1:31 pm

    Hola @stindia
    Muchas gracias por su comentario!
    Puede descargar muchos más títulos de manera gratuita desde aquí:
    https://www.teseopress.com
    https://www.editorialteseo.com/titulos-de-descarga-gratuita

    Saludos!

  2. stindia 17/04/2020 5:34 am

    Agradezco por permitir descargar estos títulos, son muy oportunos para el desarrollo docente

  3. Karina Alejandra P 31/10/2017 3:14 pm

    Gracias


Sinopsis

Esta investigación analiza los materiales didácticos hipermediales (MDH) producidos por el PENT Flacso en el período 2010-2012. El trabajo permite identificar tres tipos de MDH: instalación, instrumento y mural en función de las metáforas de interacción, las formas de organización de la información en pantalla y la narrativa hipermedial propuesta por cada uno de ellos. Al mismo tiempo, caracteriza las funciones autorales presentes en los mismos como: autor-remixador y autor-curador. Finalmente, construye categorías para describir la experiencia de lectura de los estudiantes con estos MDH -en sus dimensiones emocional y temporal- y tipifica las estrategias que utilizaron para recorrerlos en función de los modos semióticos, de la propia estructura, de las temáticas abordadas y de la linealización sistemática de cada material.



Cómo citar esta publicación:

Odetti, V. (2017) El diseño de materiales didácticos hipermediales, Buenos Aires. URL:
https://www.teseopress.com/materialesdidacticoshipermediales

Acerca del autor

Valeria Odetti es Magíster en Educación, lenguajes y medios y Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías. Es Coordinadora pedagógica del Diploma en Educación y Nuevas Tecnologías del PENT Flacso Argentina, asesora de la Dirección de Educación Especial de la Provincia de Buenos Aires, docente en posgrados de la Argentina y de Uruguay y consultora en diversas organizaciones. Es coatura con Graciela Caldeiro y Valeria Kelly de Encuentros en el laberinto. Espacios públicos en las redes (Buenos Aires, La Crujía Ediciones).