La mística eneádica

Genealogía, análisis y comparación

Gabriel Martino

book-cover
LEER

Noticias

  1. librolab 22/12/2022 11:30 am

    Reseña de La mística eneádica publicada en Oriente-Occidente (USAL):
    https://p3.usal.edu.ar/index.php/oriente-occidente/issue/view/436/showToc

  2. librolab 12/10/2021 4:52 pm

    Reseña del La mística eneádica publicada en The International Journal of the Platonic Tradition:
    https://brill.com/view/journals/jpt/15/2/article-p243_12.xml


Sinopsis

En el presente texto, analizamos la mística en las Enéadas de Plotino desde tres puntos de vista. En la primera parte, nos concentramos en la teoría y metodología desarrolladas en los estudios de la mística a lo largo del último siglo y medio y buscamos poner de manifiesto el impacto de tales estudios sobre los intérpretes de Plotino. En la segunda parte, analizamos del texto plotiniano desde la perspectiva del abordaje dialógico-narrativo desarrollado por Gavin Flood para el estudio de las religiones. Nuestra tercera parte está dedicada a la cuestión de la relación entre Plotino y la India, desde una perspectiva comparativa. Examinamos algunos textos sánscritos representativos y procuramos esclarecer el modo en que las categorías de “filosofía” y de “mística” han sido aplicadas sobre ellos. Nuestro estudio propone una categoría transcultural de mística que implica una relación hermenéutico-dialógica entre la interioridad del hombre y su tradición textual.



Cómo citar esta publicación:

Martino, G. (2020) La mística eneádica, Buenos Aires. URL:
https://www.teseopress.com/misticaeneadica

Acerca del autor

Gabriel Martino es licenciado y doctor en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Realizó estudios posdoctorales becado por el CONICET, institución en la que actualmente se desempeña como investigador. Sus temas de investigación abarcan la filosofía griega antigua y la filosofía antigua de la India, la filosofía comparada y la filosofía de la religión. Es docente de sánscrito en la Universidad de Buenos Aires y de griego en la Universidad del Salvador.