1. Publicadas
AAVV (1938) Arguentine: fuftzik ior idisher ishev. Tzvantzik ior Di Presse. Di Presse, Buenos Aires.
AAVV (1939) 50 años de colonización judía en la Argentina. DAIA, Buenos Aires.
AAVV (1949) Ioivl buj, sajaklen fun 50 ior idish lebn in Aerguentine: Lijvod Di Idishe Tzaitung. Di Idishe Tzaitung, Buenos Aires.
AAVV (1941) Jewish Colonization Association. Su obra en la república argentina. 1891-1941. JCA, Buenos Aires.
AAVV (1942) Medio siglo en el surco argentino. Cincuentenario de la Jewish Colonization Association. DAIA, Buenos Aires.
AAVV (1955) Pioneros. En homenaje al cincuentenario de Rivera, “Barón de Hirsch”. Movimiento de ex-colonos residentes en la Capital.
AAVV (1961) Jewish Colonization Association. Reseña de su obra y sus finalidades. 70 años de labor humanitaria. 24 de agosto de 1891-25 de agosto de 1961. JCA, Buenos Aires.
AAVV (1964) 75 años de colonización judía en la Argentina. Comité Central Interinstitucional para la Celebración del 75 Aniversario de la Colonización Judía.
AAVV (1989) Moisés Ville 1898-1989. Comisión de festejos del centenario de Moisés Ville.
AAVV (1990) Las Palmeras en el círculo de Moisés Ville, a los cien años de la colonización judía en la Argentina. IWO, Buenos Aires.
AAVV (1991) Colonia Mauricio: 100 Años. Comisión de festejos del centenario de Colonia Mauricio.
Alpersohn, Marcos (1992) Colonia Mauricio: memorias de un colono judío. Comisión Centenario de la colonización judía en colonia Mauricio, Carlos Casares.
(1992b) Colonia Mauricio: memorias de un colono judío, volúmenes dos y tres: traducciones originales, cortesía de Eliahú Toker.
(2003) “The Gauchito ‘Happy Mosses’”, en Yiddish South of the Border, A. Astro compilador. UNMP, USA.
Caplán, Benedicto (2002) Memorias. Un gaucho judío en la Casa Rosada. Milá, Buenos Aires.
Chiaramonte, Susana; Finvarb, Elena: Fistein, Nora y Rotman, Graciela (1995) Tierra de Promesas: cien años de colonización judía en Entre Ríos. Colonia Clara, San Antonio y Lucienville. Ediciones Nuestra Memoria, Argentina.
(2011) Tierra de promesas II. Las colonias judías del siglo XX en Entre Ríos. Dirección Editorial de Entre Ríos.
Cociovich, Noé (1987) Génesis de Moisesville. Milá, Buenos Aires.
Drucaroff, Sansón (1955, Secretario de redacción) Pioneros. En homenaje al cincuentenario de Rivera, “Barón de Hirsch”. Editado por el Movimiento de ex-colonos residentes en la Capital.
Efron, Jedidia (1934) “La obra educacional de la Jewish Colonization Association”. Judaica Nº 18.
(1939) “La obra escolar en las colonias judías”, en 50 años de colonización judía en la Argentina. DAIA, Buenos Aires.
Fainguersch, Gregorio (1992) Mis recuerdos (1940-1990). Milá, Buenos Aires.
Feierstein, Ricardo (1987, compilador) Crónicas judeoargentinas /1, Milá, Buenos Aires.
(1998, compilador) Los mejores relatos con gauchos judíos, Ameghino, Buenos Aires.
(1990, compilador) Cien años de narrativa judeoargentina, Milá, Buenos Aires.
(1993) Historia de los judíos argentinos. Planeta, Buenos Aires.
(2000, compilador) Alberto Gerchunoff, judío y argentino. Viaje temático desde “Los gauchos judíos“ (1910) hasta sus últimos textos (1950) y visión crítica, Ricardo Feierstein (compilador), 2001. Milá, Buenos Aires.
Garfunkel, Boris (1960) Narro mi vida. Edición familiar, impreso en Buenos Aires.
Gabis, Abraham y Merener, David (1957) Fondo Comunal. Cincuenta años de su vida (1904-1954). Fondo Comunal, Villa Domínguez.
Gerchunoff, Alberto [1910] (2003) Los gauchos judíos. Arenal, Buenos Aires.
(1950) Entre Ríos, mi país. Editorial Futuro, Buenos Aires.
(1952) El pino y la palmera. SHA, Buenos Aires.
Gutkowski, Helene (1991) Vidas. Rescate de la Herencia Cultural en las Colonias. Contexto, Buenos Aires.
Hurvitz, Samuel (1932) Colonie lucienville. 37 ior idishe colonizatsie. Ondenk dem baron Moshe Hirsch z“l. Edición del autor.
Jinich, Samuel (2000) Monigotes pa´ todo el mundo. Dunken, Buenos Aires.
JCA (1935) Rapport de la Direction Générale au Conseil D´Administration pour l´année 1935.
Kaspin, Iaacov (2006) Mi colonia Rusa. Milá, Buenos Aires.
Kapszuk, Elio (2001, director general) Shalom Argentina, huellas de la colonización judía, Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, Buenos Aires.
(2004) Retratos de una comunidad. Álbum fotográfico de la comunidad judía. AMIA, Buenos Aires.
(2010) Vida judía en la Argentina. Aportes para el bicentenario. AMIA y Cancillería Argentina.
Kaplan, Isaac (1969) Recuerdos de un agrario cooperativista. Circulo de Estudios Cooperativistas de Buenos Aires.
Leibovich, Adolfo (1947) Apuntes íntimos 1870-1946. Imprenta López, Buenos Aires.
Liebermann, José (1959) Tierra Soñada. Episodios de la colonización agraria judía en la Argentina 1889-1959. L y L ediciones, Buenos Aires.
(1964) Aporte judío al agro argentino. Instituto Judío Argentino de Cultura e información, Buenos Aires.
(1966) Los judíos en la Argentina. Editorial Libra, Buenos Aires.
(1969) Aportes de la colonización agraria judía a la economía nacional. Oficina sudamericana del Consejo judío Americano.
Literat-Golombek, Lea (1982) Moisés Ville: crónica de un Shtetl argentino. La semana publicaciones Ltda., Jerusalén.
Mactas, Rebeca (1936) Los judíos de las acacias. Julio Glassman, Buenos Aires.
Marchevsky, Elías (1964) El tejedor de oro. Bastión, Buenos Aires.
Mendelson, José (1939) “Los judíos como pueblo agrícola a través de la historia”, en 50 años de colonización judía en la Argentina. DAIA, Buenos Aires.
(1939b) “Génesis de la colonia judía en la Argentina”, en 50 años de colonización judía en la Argentina. DAIA, Buenos Aires.
Merkin, Moisés (1939) “Panorama de la colonia Moisesvislle”, en 50 años de colonización judía en la Argentina.DAIA, Buenos Aires.
Orlian, Natan (1994) Moisés Ville. Paraíso perdido. Acervo Cultural Editores, Buenos Aires.
Pavlotzky, José (1960) Que doradas son las espigas, editorial Cogtal, Buenos Aires.
Pecheny, Bernardo León (1975) Tierra gaucha. Acervo cultural. Buenos Aires.
Rapoport, Nicolás (1960) Con el tiempo y el recuerdo. Edición del Autor.
Resnick, Salomón (1934) “Ubicación del Barón de Hirsch”. Judaica n º18, Buenos Aires.
Ropp, Teresa (1971) Un colono judío en la Argentina. IWO, Buenos Aires.
Schallman, Lázaro (1950) San Martín y los Principios Morales del Judaísmo. DAIA, Buenos Aires.
(1969) Los pioneros de la colonización judía en la Argentina. Biblioteca Popular Judía, Buenos Aires.
(1971) Historia de los pampistas. Biblioteca Popular Judía, Buenos Aires.
Schoijet, Ezequiel (1961) Páginas para la historia de la colonia Narcise Levén (en adhesión a su cincuentenario). Edición del autor, Buenos Aires.
Tavosnanska, Gregorio (1999) Ydel, el judío Pampa. Corregidor, Buenos Aires.
Toker, Eliahú y Weinstein, Ana (2005) Sitios de la Memoria. Protagonistas y Forjadores de la Comunidad Judía Argentina, AMIA, Buenos Aires.
Verbitsky, Gregorio (1955) Rivera, afán de medio siglo. Comisión del Cincuentenario de Rivera y sus colonias.
Waismann, Lea y Sztokman, Elana (2009) Mi historia, nuestra historia. Beit Hatfutzot, Tel Aviv.
Wolff, Martha (1982) Pioneros de la Argentina. Los inmigrantes judíos. Manrique Zago, Buenos Aires.
(1989) Judíos & argentinos. Manrique Zago, Buenos Aires.
2. Inéditas
Libro de actas del Comité de Festejos del cincuentenario de Moisés Ville
Libro de actas de La Mutua Agrícola
Libro de actas de la Sociedad de fomento de Moisés Ville
Libro de actas de la DAIM de Moisés Ville
Libro de actas del Centro Juvenil Agrario de Moisés Ville
Libro de actas de la Sociedad Kadima
Libro de actas del Comité de Festejos del centenario de Moisés Ville
3. Publicaciones periódicas relevadas
El Alba
El colono cooperador
Mundo Israelita
Judaica
Davar
Comentario
Vida nuestra
Clarín
La Nación
La Prensa
La Opinión
Crítica
Clarinada
Página 12
Tiempo Argentino
Santafecinas
Nueva Época
Luz y Verdad
El litoral
El Orden
Hoy en la Noticia
4. Entrevistas
En Moisés Ville:
- Osvaldo Angeletti (febrero de 2012)
- Ester Gabriel de Falcov (mayo de 2009, diciembre de 2009, marzo de 2012)
- Mauricio Falcov (diciembre de 2009)
- Golde Gerson (mayo de 2009, diciembre de 2009, marzo de 2012)
- Lilí González de Trumper (mayo de 2009)
- Eva Guelbert (mayo de 2009, diciembre de 2009, marzo de 2012)
- Marcelo Jarovsky (febrero de 2012)
- Abraham Kanzepolsky (mayo de 2009, diciembre de 2009, marzo de 2012)
- Lydia Esther Mrejen (febrero de 2012)
- María Beatriz Muñoz (marzo de 2012)
- María Rosa Udrisar (marzo de 2010)
- Beatriz Ferrero de Smulovitz (mayo de 2009)
- Carlos Solís (marzo de 2010)
- Luis Strass (marzo de 2010)
- En Buenos Aires:
- Dora Draiman (junio de 2011)
- Ricardo Feierstein (marzo de 2013)
- Vivian Imar (abril de 2013)
- Mirta Jablonski (junio de 2011)
- Juan José Jusid (abril de 2013)
- Flora Pragia Azar (junio de 2011)
- Yaacov Rubel (noviembre de 2012)
- Gabriel Salamon (diciembre de 2009)
- Myrtha Shalom (febrero de 2013)
- Esther Schwartzman (junio de 2011)
- Nissim Tawil (junio de 2011)
- Miriam Volfson (junio de 2011)
- Ana Wainstein (diciembre de 2009)
- Martha Wolff (febrero de 2013)
Todos los entrevistados fueron debidamente notificados de la finalidad de mis consultas y han dado su consentimiento para figurar con nombre y apellido.
5. Películas
Los gauchos judíos (1975, Juan José Jusid)
Legado (2004, Vivian Imar y Marcelo Trotta)
De Bessarabia a Entre Ríos (2007, Pedro Banchik)
Retorno judaico a Avigdor (2010, Martha Wolff)