Otras publicaciones:

9789871867882-frontcover

DT_Boucheron_Kwiatkowski_13x20_OK

Otras publicaciones:

12-4260t

9789871867721_frontcover

Resumen

Este texto constituye la publicación de mi trabajo de tesis realizada en el marco de la Maestría en Investigación en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), presentada en 2010.

El trabajo que aquí se presenta tiene como propósito reconstruir la experiencia de acercamiento al peronismo por parte de amplios sectores del movimiento estudiantil, durante la década del 60. Este fenómeno difícilmente podría ser explicado al margen de considerar el conjunto de dilemas abiertos con la caída del peronismo en 1955 y que alentaron diferentes ensayos de articulación con las luchas sociales, que se extendieron hasta la década posterior. A su vez, este trabajo toma como punto de inflexión el golpe de Estado ocurrido en 1966 con la consecuente intervención a las universidades ordenada por el general Onganía, y llega hasta las movilizaciones sociales y políticas de 1969 contra dicho régimen dictatorial, preludiando de alguna manera la radicalización política de la década posterior.

Entre las diferentes estrategias políticas movilizadas por estos acontecimientos, aquí nos centramos en una particular modalidad de aproximación al peronismo por parte del movimiento estudiantil tomando como caso la experiencia del Frente Estudiantil Nacional (FEN), definido originariamente como un grupo nacional y popular, que se consideraba marxista pero que comenzaba a acercarse al peronismo.

En este sentido, aquí nos proponemos analizar cómo el FEN configuró su identidad peronista a través de sus prácticas discursivas/significantes. Para ello hemos rastreado las principales herramientas conceptuales y argumentativas puestas en práctica para lograr su inserción en el peronismo. Asimismo, intentamos establecer los matices y complejidades de este proceso de peronización, abrir el abanico de heterogeneidades y centrarse en las trayectorias de sus militantes dentro del grupo.

En este trabajo creemos que si bien en sentido amplio la peronización no fue sólo un objetivo de esta organización sino que era compartida por otras agrupaciones, muchas de estas estrategias derivaron en posturas vanguardistas o alternativistas, mientras que el FEN mantuvo su postura de política de masas y de acompañamiento de los sectores populares, además de una sumisión a la palabra de Perón, y la voluntad de disolverse, cuando el líder lo dispusiera, en el conjunto del pueblo, como cuadros políticos del peronismo.

Ubicamos nuestra investigación en un marco que combina el análisis y seguimiento de algunos conceptos, categorías y temas específicos con contribuciones del análisis del discurso como perspectiva interpretativa. La propuesta de este se centra en la lectura de fuentes documentales, ya que creemos que el discurso del FEN está habitado por rastros o huellas que permiten reconstruir este proceso histórico. La mayor parte de los documentos que conforman nuestro corpus se encuentran en el Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas (CeDInCI) y en el Archivo del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón, conformando un corpus significativo de documentos, con distinto grado de extensión, densidad y relevancia teórica, que fueron producidos por la organización durante el período 1965-1973.

Quiero destacar que esta tesis es el resultado de una investigación que tiene sus antecedentes en 2004 –con mi tesis de grado– y cuyas líneas de estudio continúan en la actualidad con mi trabajo de doctorado. Durante los años transcurridos desde su presentación en 2010 han aparecido numerosos estudios que giran en torno a las transformaciones del peronismo y a los procesos de politización de los sectores medios y las juventudes, así como la y transformación intelectual y cultural durante los años sesenta y setenta en Argentina. Estos nuevos aportes sin duda dialogan con mi trabajo y nutren el campo de estudios sobre los años sesenta y setenta. Más allá de eso, esta investigación realiza un aporte original al estudio de los procesos de movilización y radicalización desarrollados en estas décadas haciendo hincapié en su complejidad y dando visibilidad a experiencias políticas no directamente involucradas en la lucha armada e inaugura un diálogo con trabajos posteriores vinculados a estas experiencias.



Deja un comentario