Otras publicaciones

9789877230130-frontcover

9789871867691_frontcover

Otras publicaciones

Book cover

9789871867929_frontcover

Versiones sobre la vida, desaparición y muerte de Lucas Muñoz

Últimamente, los inviernos en Bariloche atraen a la desgracia. Muertos, volcanes, desapariciones. Algo del propio frío provoca y detiene. La primera vez que escuché que un policía estaba desaparecido, mi cabeza rebuscó en explicaciones y elaboré un veloz “ajuste de cuentas”. Pero cuando los días comenzaron a correr y Lucas Muñoz no aparecía, cierto temor y recuerdos de tiempos oscuros me empezaron a invadir, a recorrer el cuerpo como lo hace la helada. Lo que definitivamente me conmovió fue la imagen de su familia en la plaza del Centro Cívico, bajo la lluvia, casi sola y más bien en otro tiempo histórico, reclamando la aparición de su hijo.

La desaparición se convirtió en un caso que la prensa no dejó pasar. Medios nacionales, locales y regionales abundaban en ideas, hipótesis, sugerencias y verdades. Los rumores atravesaron las charlas en el trabajo, desde la radio, en las calles. Otra vez la Policía de Río Negro tenía entre manos un reflector que la alumbraba. Lo extraño es que ahora se la cobraban para adentro. Como a muchos otros, me obsesionó el misterio del asesinato de Muñoz.

Cuando tenía unos 20 años fui a una muestra de fotos en el Centro Cultural Recoleta en Buenos Aires. En un enorme salón blanco había una cinta de rostros en tamaño real que quedaban a mi altura. Empecé a recorrer esta cinta fotográfica. Eran los rostros de desaparecidos. Mujeres y hombres de mi edad, lo primero que pensé. Inmediatamente surgió otro pensamiento, sus hijos apropiados tienen mi edad. Un abismo que nos confrontaba me hizo valorar mi propia vida, y saber que de haber nacido en otro momento de la historia, probablemente yo también estaría ahí. Ahí, en esa cinta. El temor en la identificación me puso en un estado de alerta y fragilidad. Pero la muestra me desbordó cuando entre medio de las fotografías que recorría de frente y capaz de perfil -era un salón muy grande- me topé con mi propio rostro. Sentí el terror hundiéndose por mis entrañas como un lento escalofrío.

Lo más parecido que viví desde entonces fue ver a la familia Muñoz bajo la lluvia en el Centro Cívico. Nunca me gustaron los milicos. De chica les tenía desconfianza y miedo. Más crecida sentía desprecio y no terminaba nunca de entender por qué alguien puede querer portar un uniforme. Cuántas veces reprimieron al pueblo, al mismo que supuestamente deben cuidar. Cuántas veces reparten palo para sus propias familias, amigos y vecinos. Pobres contra pobres y sobre esto, las tramoyas, los entuertos, los abusadores, y todo ese mundo (i)legal que construye la familia policial.

Sobre esta contradicción que siento y recuerdo en el cuerpo, y con hechos: la maldita policía y el desamparo de una familia y su reclamo de justicia frente a la desaparición de un hijo; me propongo pensar la policía. Este libro recorre a través de las versiones de la vida, desaparición y asesinato del oficial de policía rionegrino, Lucas Muñoz, las múltiples preguntas que este hecho nos genera. Lucas Muñoz fue uno y es muchos, van aquí las versiones que hacen a su figura.

Bariloche, Centro Cívico, invierno del 2016

Foto: Barilocheopina.com.



Deja un comentario