Base documental. Fuentes y bases de datos empleados para la investigación
1.- Fuentes y documentos utilizados para la confección del Cuadro 1 de Periodización
Fuentes |
Documentos |
1.- Publicaciones de entidades que complementan la bibliografía Sitios de Internet correspondientes a organizaciones y/o programas, gubernamentales o no, que historizan la prestación de servicios educativos con uso de la radio |
-Fundación Acción Cultural Popular (ACPO) de Colombia (s.f.). Nuestra historia. Portal institucional. Disponible en: https://www.fundacionacpo.org/nuestra-historia/ (Recuperado el 14/08/2018) – Portal de la Fundación Escuelas Radiofónicas Populares del Ecuador (ERPE). Disponible en: http://www.erpe.org.ec/index.php/nosotros/historia (Recuperado el 04/04/2018) – Red cultural del Banco de la República en Colombia. Bernal Alarcón, Hernando (s.f.). Radio Sutatenza un modelo colombiano de industria cultural y educativa. Artículos del Boletín Cultural y Bibliográfico del Banco de la República, N° 82. Disponible en: http://proyectos.banrepcultural.org/radio-sutatenza/ (Recuperado el 06/08/2018) |
2.- Artículos periodísticos Publicaciones de informaciones en formato papel o digital que contienen datos de interés histórico para iluminar acciones y programas sobre usos educativos de la radio en Argentina y América Latina |
– Artículo sin firma (2001). “Ya está en el aire la primera radio aborigen del país. Otro hecho histórico de la radiodifusión local”, en Periódico R&TA, Publicación mensual, Año 6, N° 59. – Pereyra, Micaela. “La radio como herramienta para que los chicos expresen sus opiniones”, en Diario La Capital de Rosario (23/06/2007). – Pujols, Daniela. “Radio Santa María. Cuatro décadas educando desde la radio, en Listin Diario, Santo Domingo, República Dominicana (14/08/2016). Edición digital. Disponible en: https://listindiario.com/ventana/2016/08/22/431126/cuatro-decadas-educando-desde-la-radio – Artículo sin autor: Ecología, adicciones y sexualidad, los temas que eligen los alumnos. Página 12 (22 /05/2007) – Diario Clarín. “El Gobierno inauguró en Jujuy la radio más alta del país en la localidad de Oratorio, a 3.802 metros de altura”.Edición domingo 15/07/2001, sección “Sociedad”. – Antonini, Pablo y López Mac Kenzie, Josefina. “Radios escolares: composición tema ‘la radio’”, Revista La Pulseada (Agosto, 2010). – Olaberría, Gonzalo. “Las radios que hacen escuela”, Página 12 (26/0/2014). – Diario Los Andes, Chimborazo, artículo sin firma. “Escuelas radiofónicas Populares del Ecuador (ERPE) desde 1962 al servicio de la Comunidad” (16/08/18). Publicaciones Semana. “Radio Sutatenza, el medio con el que los campesinos le ‘hicieron la guerra’ a la ignorancia”. Periódico digital. Colombia (23/06/2017). |
3.- Publicaciones Libros, artículos o publicaciones de investigación, que abordan de manera parcial o temporal distintos momentos del recorrido histórico con aportes y enfoques sobre sus características y propósitos |
-Behrman, Daniel. “Educación por radio de los adultos en Colombia”, Revista de Educación, N°78 Madrid, 1954. -Warleta Fernández. “Escuelas radiofónicas en Colombia”, Revista de Educación. Madrid, 1958. -Armas, Luis. “La alfabetización en Nicaragua”, artículo publicado en Nueva Sociedad. Edición enero-febrero, 1981. – Pulleiro, Adrián. La radio alternativa en América Latina: debates y desplazamientos en la década de 1990. (2011). -Nieva, Daniel y otros. “Las radios de frecuencia modulada y canales de televisión con participación comunitaria en escuelas públicas ubicadas en zonas rurales y de frontera de la República Argentina” (2003). -Ulanovsky, Carlos y otros (1995). “Días de radio. Historia de la Radio Argentina”. Buenos Aires. -Dido y Barberis. “La radio en la escuela”. Universidad Nacional de La Matanza (2012). -Arteaga, Carolina, “La radio como medio para la educación”, en Razón y Palabra, Nº 36 (Diciembre 2003-Enero 2004). – Kejval, Larisa. “Libertad de antena” (2018). |
4.- Documentos o informes correspondientes a entidades vinculadas con la temática con aportes teóricos o relevamientos de campo |
– Asociación Civil Las Otras Voces, Manual Aprender con la Radio (2005). -Asociación Civil Las Otras Voces, UNICEF Argentina y el Comité Federal de Radiodifusión (COMFER). Informe realizado entre los meses de marzo y mayo del 2005, en el marco del proyecto Red de Radios Escolares Rurales y de Frontera desarrollado por la mediante un relevamiento de las características de nueve radios escolares de las provincias de Chaco, Misiones y Corrientes. Las Otras Voces (2005). -Gerbaldo y otros. Todas las voces todos. Programa Federal de Capacitación y Fortalecimiento para Radios Comunitarias, Escolares, Interculturales y de Frontera del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (FARCO, 2010). |
5.- Documentos oficiales, procedentes de programas o poderes públicos o entes gubernamentales que aportan información sobre diferentes momentos |
– Comisiones de Educación y de Población y Recursos Humanos de Sesiones Ordinarias de la Cámara de Diputados de la Nación, Orden del Día Nº 731 del 21 de agosto de 2002, sobre el Proyecto educativo Red Huanacache, de Mendoza. -Ministerio de Educación de la Nación; Primer Catálogo de Producciones Estudiantiles Programa Escuela y Medios (2007). -Programa de Radios Escolares de la Dirección de Tecnología Educativa de la Dirección Provincial de Proyectos Especiales. Relevamiento del estado de situación de las radios escolares en la Provincia (Provincia de Buenos Aires, 2014). -Ministerio de Educación de la Nación. Cuadernillo Abrir la Escuela editado por la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas para el Programa Nacional de Extensión Educativa orientado al Nivel Secundario a través del programa de Centros de Actividades Juveniles (CAJ) (2011). -Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual. La radio en la escuela, desde una perspectiva de derechos (2017) – Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Chaco. Guía integral para radios escolares. Escuelas que hacen radio. Radios que hacen escuela (2017) Disponible en: https://produccionesescolaresradioytv. blogspot.com/ – Ministerio de Educación de la Nación; Primer Catálogo de Producciones Estudiantiles Programa Escuela y Medios (2007). Camarda, Paula, Marcón, Atilio, Marcon, Atilio, Minzi, Viviana, Morduchowicz, Roxana, Sylveste, Vanina y Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA. – Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. Diseño curricular de educación secundaria. 2012-2015. Orientación Comunicación. Tomo 13. 2012. – Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Programa Red – Escuela – Comunicación (REC), Área de Inclusión Escolar. Gerencia Operativa de Inclusión Educativa, perteneciente a la Dirección General de Estrategias para la Educabilidad / Subsecretaría de Equidad Educativa del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires |
2. Listados
2.1.- Escuelas Integrantes de la Red Nacional de Radios Escolares[1] – Año 2004
Provincia de Buenos Aires
Colegio Ayelén, Adrogué – Instituto Yapeyú, Alejandro Korn – Escuela Nro. 25 (EE), Arroyo del Medio – Escuela Nro. 5 General de San Martín, – Berazategui EEM Nro. 13, Bernal Oeste – Instituto Amancio Alcorta, Burzaco – Polimodal Nro. 3, Campana – Centro Educativo Para la Producción Total, Carlos Casares – EGB Nro. 33 José León Suárez, – Chivilcoy EEM Nro. 205, – Chivilcoy EEM Nro. 1, Garín – Colegio Superior Victoria, Glew – Escuela Nro. 133 Macedonio Fernández, González Catán – Escuela de Educación Media y Polimodal Nro. 2, Guernica – Escuela Nro. 45 Bartolomé Mitre, El Triunfo – Instituto San Luis Gonzaga, Jáuregui – EGB Nro. 18, José C. Paz – Escuela de Educación Media Nro. 7 Mayor A. Arrieta, Junín – EEM Nro. 2, Dr. I. De Amézola, Labardén – EGB Nro. 5 General San Martín, Labardén – EGB Nro. 8, Lanús – EEM Nro. 3, Lanús – Escuela de Educación Técnica Nro. 3, La Plata – EEM Nro. 13, La Plata – EEM Nro. 9, Lanús – Escuela Nro. 30 (EE), La Vanguardia – Colegio Modelo Parque Barón, Lomas de Zamora – EGB Nro. 11, Lomas de Zamora – Polimodal Nro. 5, Luján – Colegio Nuestra Sra. de Luján, Luján EGB Nro. 10, Martínez – EGB Nro. 37, M.S. de Thompson, Mar del Plata – Centro Recreativo Deportivo Especial, Mar del Plata – Colegio Modelo Isaac Newton, Mar del Plata – EEM Nro. 1, Mar del Plata – Escuela de Educación Media Nro. 1, Mar de Ajó – Escuela Nro. 19 El Tambor de Tacuarí, Necochea – EEM Nro. 2, Fortín Olavarría – Escuela Nro. 44 O. Basualdo de Becú (EE), Pergamino – Escuela Nro. 34 J.L. Moreno, – Pergamino Escuela Nro. 36 Santa Rosa de Lima (EE), Pergamino – EGB Nro. 12 D.F. Sarmiento, Rivera EGB Nro.8, San Andrés de Giles – EEM Nro. 13 Dr. Manuel Obarrio, San Isidro – EEM Nro. 6 Dr. Saavedra Lamas, San Isidro – EEM Nro. 10 Dr. Carlos Pellegrini, San Nicolás – EGB Nro. 19 Maestro H. Hernández, San Nicolás – Colegio San Francisco de Asís, San Pedro – Escuela Rural Unitaria Nro. 65, Tandil – Escuela Nro. 34 Gral. José de San Martín, Tandil – EE T Nro.5 2 de Abril, Temperley – EEM. Nro. 9 Marcos Sastre, Tigre – Colegio San José, Tres Algarrobos – Colegio Holandés, Tres Arroyos – Centro de Educación Para la Producción Total Nro. 7, Tres Arroyos – Escuela Nro. 13 Gabriela Mistral, – Quilmes EEM Nro. 11, Villa Adelina – Colegio San Agustín, 9 de Julio – EEM Nro. 7 Antonio E. Díaz, 25 de Mayo
Catamarca
Colegio Fasta, Catamarca
Chubut
Escuela Nro. 108, Lago Puelo – Escuela 41 de Las Golondrinas CEM 94 de El Bolsón
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Comercial Nro. 8, D.E. 2 Nuestra Señora del Buen y P. Socorro – Escuela Nro. 9 D.E. 19 Dr. José B. Zubiaur – Escuela Nro. 19, D.E. 11 – Escuela Normal Superior Nro. 5 – Instituto Compañía de María Instituto Euskal Echea
Córdoba
Escuela Gobernador Justo P. Molina, Cdad. Córdoba
Corrientes
Instituto Popular de Mercedes M. L. Rodríguez
Formosa
Instituto Superior Formación Docente F. Cabrera
La Pampa
Escuela Nro. 21, Adolfo Van Praet
Mendoza
Escuela La Leñera, Potrerillos – Escuela Cristiana Evangélica Argentina, Tupungato – Escuela Nro.4-017 Bernardino Izuel, Villa Atuel
Neuquén
Colegio María Auxiliadora, Junín de los Andes – Escuela Nro. 37 Los Catutos, Los Catutos – CEMOE Marcelino Champagnat, Neuquén – Centro de Formación Profesional Nro. 1, Neuquén
Río Negro
Centro de Educación Media Nro. 45, Bariloche – Ceferino Naumuncurá Nro. 267, Bariloche – Centro de Educación Media Nro. 78 E. de los Andes, Catriel – Escuela Monotécnica Nro. 73, Cervantes – Escuela Nro. 172 Belisario Roldán, Allén
Salta
Colegio San Cayetano, La Caldera – Escuela Nro. 4036 Dr. A.R. Cortázar, Salta
San Juan
Colegio Secundario Jorge Luis Borges, Chimbas – Colegio Monseñor J. Américo Orzali, Rawson – Colegio Barrio Parque Rivadavia Norte, Rivadavia
Santa Cruz
Escuela Provincial Educación General Básica Nro. 12, Perito Moreno – Colegio Secundario Provincial Nro. 10 Gobernador J.M. Gregores, Río Gallegos
Santa Fe
EEM Nro. 379 Pto. Francisco Moreno, Cañada del Ucle – Escuela Fiscal Nro. 272 Ricardo Gutiérrez, Carlos Pellegrini- Escuela Agropecuaria Provincial Nro. 1, Gobernador Gregores – EEM Nro. 1314 – Anexo, Los Laureles – EEM Nro. 241 J.F.Kennedy, Pujato – EEM Nro, 314, Romang – EEM de Adultos Nro. 1093, San Guillermo – Escuela Mariano Moreno Nro. 8102, San Guillermo – Escuela Nro. 1213, Sunchales
Santiago del Estero
Escuela Nº 542 Agustina P. de Libarona
Tierra del Fuego
Escuela Nro. 24, Ushuaia CENS N° 28, Río Grande
Tucumán
Escuela Capitán de los Andes, San Miguel de Tucumán
Otras organizaciones
Programa La Educación en los Medios, Comodoro Rivadavia (Chubut) Biblioteca Escolar Nro. 8, Cholila (Chubut) Fundación Tiempo de Crecer, Allén (Río Negro) Biblioteca Popular B. Rivadavia, Cipoletti (Río Negro) Centro Recreativo Deportivo Especial, Mar del Plata (Provincia de Buenos Aires) Radio Itinerante, La Plata (Provincia de Buenos Aires) Programa Nuestro Tiempo -Enlazando Escuelas, Pergamino (Provincia de Buenos Aires)
2.2.- Todas las Voces Todos, (2010) Gerbaldo y otros.
Listado de radios que participaron en todas las instancias del Programa Federal Todas las Voces Todos. FARCO (2010) Págs. 242 y ss. Emisoras visitadas por los capacitadores de FARCO.
Provincia de Buenos Aires
• Radio FM Escuela y comunidad Frecuencia 90.7 Escuela de Educación Media Nº1 Napaleufu, Lobería • Radio FM Evolución Frecuencia 88.1 Escuela Secundaria Básica jornada extendida Nº 306 Salvador María, Lobos • Radio FM Blaquier Radio 2 Frecuencia 105.1 Escuela Secundaria Básica Nº 3 Blaquier • Radio FM Comercial Frecuencia 99.5 Escuela de Educación Media Nº7 Junín • Radio FM Identidad Frecuencia 93.1 Escuela de Educación Media Nº 1 Los Toldos • Radio FM Mate Amargo Frecuencia 98.5 Cooperativa Mate Cosido Los Toldos • Radio FM Nitro Frecuencia 107.9 Escuela de Educación Técnica Nº 2 Tandil • Radio FM Sensaciones Frecuencia 90.5 EEA Nº 1 Rivadavia, Fortín Olavarría • Radio FM Técnica Frecuencia FM 94.7 Escuela de Educación Técnica N°1 Arrecifes • Radio FM Impakto Frecuencia 105.7 Escuela de Educación Media Nº 2 San Vicente • Radio FM Kiñé Cristal Mapuche Frecuencia 102.5 Comunidad Hermanos Mapuches de Los Toldos Los Toldos • Radio FM Radio Solís Frecuencia 102.5 Escuela General Básica Nº 8 Solís • Radio FM Radio y media Frecuencia 97.1 Escuela de Educacion Media Nº 2 Daireaux • Radio FM Suyai Frecuencia 90.7 Escuela Media Nº 2 Bellocq, Carlos Casares
Catamarca
• Radio FM Colonia Frecuencia 91.1 Escuela Nº 32 Colonia del Valle, Capayan • Radio FM Educativa Frecuencia 106.1 Escuela Nº 406 Palo Blanco, Tinogasta • Radio FM Estudiantil Frecuencia 95.1 Colegio Polimodal N° 64 Bañado de Ovanta – Santa Rosa • Radio FM Polimodal 35 Frecuencia 90.5 Escuela Polimodal Nº 35 Los Varela, Ambato.
Chaco
• Radio FM La radio de la cooperativa escolar Frecuencia 106.5 Escuela General Básica Nº 448 • Radio FM Corta Frecuencia Frecuencia 95.7 Escuela General Básica Nº 917 Paraje Costa Rica • Radio FM Nosotros Frecuencia 106.5 Escuela Nº 837 Villa Angela • Radio FM Timbó Frecuencia 94.3 Escuela Nº 615 Puerto Bermejo • Radio FM Nueva Voz Frecuencia 90.9 Escuela General Básica Nº 32 Charata • Radio FM Viquen Frecuencia 90.7 Centro Educativo Rural El Colchón Villa Río Bermejito, Castelli .
Chubut
• Radio FM Península Frecuencia 90.7 Escuela General Básica Nº 87 Puerto Pirámides, Biedma • Radio FM Aonikenk Frecuencia 101 Escuela Nº 106 Alto Río Senguer • Radio FM 713 Frecuencia 100.5 Colegio Nº 713 Esquel • Radio FM Calafate Frecuencia 101.4 Escuela Provincial Nº 176 Tecka – Languiñeo • Radio FM Del Viento Frecuencia 91.1 Escuela Provincial Nº 79 Colan Conhue
Córdoba
• Radio FM 81, Tu radio Frecuencia 100.1 IPEM Nº 81 Bengolea Radio Comunitaria Salsacate Frecuencia 100.1 Salsacate • Radio de la escuela Frecuencia 101.1 Escuela Recuperadora Pablo Vl Villa Nueva • Radio FM Aula Frecuencia 88.1 Escuela Fray Luis Beltrán Dalmacio Velez – Tercero Arriba • Radio FM La Rimbombante Frecuencia 101.7 Córdoba Capital
Corrientes
• Radio FM Virasoro 90.5 Frecuencia 90.5 Escuela P. Valentín Virasoro Goya • Radio FM Aranduce Frencuencia 108.5 Escuela Nº 472 Mercedes • Radio FM Cristal Apipe Frecuencia 89.9 San Antonio- Isla Apipé Grande, Ituzaingo • Radio Frecuencia San Francisco Frecuencia 93.7 Escuela Nº 838 Paraje Albordonos – Empedrado • Radio FM comunitaria 3 de abril Frecuencia 101.3 Colonia 3 de abril • Radio FM Taraguy Frecuencia 98.7 Pago de los Deseos – Saladas
La Rioja
• Radio FM La Voz Frecuencia 102.1 Escuela Nº 114 Colegio Sec. Agrotécnico Pte.C.S. Menem Villa Castelli • Radio FM Santa Lucía Frecuencia 106.9 Escuela Nº 12 Maestro Francisco Torres Molina Santa Lucía Chamical • Radio FM La Bocona Frecuencia 93.1 Anillaco
Mendoza
• Radio Sur FM educativa Frecuencia 95.1 Centro de Educación Básica de Adultos Nº 3 Las Yegüitas, El Mirador • Radio Medanos Frecuencia 102.5 Escuela Nº 4 Bernardino Izuel San Rafael • Radio La leñera Frecuencia 97.9 Potrerillos, Luján de Cuyo • Radio FM El Algarrobal FM 106.3 Algarrobal, Las Heras • Red FM Huanacache El Retamo Frecuencia 94.1 El Retamo, Lavalle • Red FM Comunidad Huarpe San José Frecuencia 99.1 San José, Lavalle • Red FM Comunidad Huarpe La Josefa Frecuencia 105.1 La Josefa, Lavalle
Misiones
• Radio FM Guacurari Frecuencia 91.9 Escuela de Frontera Nº 605 “Barrancas del Uruguay” Colonia Monteagudo , El Soberbio • Radio FM Siempre Joven 90.1 Frecuencia 90.1 Bachillerato Nº 38 El Soberbio, Guaraní • Radio FM de La Soberanía Frecuencia 99.9 Bachillerato Nº 1 “Humanista y de Ciencias Sociales de la Soberanía” San Antonio
Santa Fe
• Radio FM La radio de la Escuela Frecuencia 95.9 EEM Nº 421 Dr. Pablo Tiscornia Firmat • Radio FM Sueños en el Aire Frecuencia 93.3 Escuela Nº 1093 José Pedroni San Guillermo • Radio FM Andares Frecuencia 98.7 Escuela Nº 316 Los Amores
Entre Ríos
• Radio FM Antequeda Frecuencia 105.5 Escuela Antequeda 208 Colonia San Carlos, La Paz • Radio FM La Payanca Frecuencia 107.3 Escuela Provincial Nº 92 Enrique Pestolazzi Villa Tres de Febrero , Nogoyá • Radio FM Apuntes Frecuencia 90.1 EPEM Nº 66 Libertad Villa Elisa, Colón
Tierra del Fuego
• Radio FM Sobral Frecuencia 89.9 Escuela Provincial Dr. José María Sobral Ushuaia • Radio FM Ramón Trejo Noel Frecuencia 90.9 Escuela Provincial Ramón Trejo Noel Tolhuin • Radio FM Chicos al Ataque Frecuencia 97.5 Escuela Nº 14 Solidaridad Latinoamericana Río Grande
La Pampa
• Radio FM 100.3 Creciendo Frecuencia 100.3 Escuela Hogar Nº 157 “Padre José Durando” Puelén • Radio FM Déjalo ser Frecuencia 105.5 Escuela Hogar Nº 50 Ojeda
Jujuy
• Radio FM La Voz del Antigal Frecuencia 90.7 Escuela de frontera Nº 2 Rosario Wayar Yavi Chico • FM América (Huayzapa) Frecuencia 90.7 Abra Pampa
Salta
• Radio FM Cherú Frecuencia 93.9 Esc. Indígena Nº 4738 Juan XXIII Pichanal , Orán • Radio FM La Voz Indígena Frecuencia 95.5 Tartagal • Radio FM Campo Durán Escuela Nº 4342 Maestro Julio Ramón Pereyra Campo Durán • Radio FM Martín Miguel de Güemes Frecuencia 105.5 Escuela Nº 4600 Mayor Juan Carlos Leonetti Olacapato, Los Andes • Radio FM Raíces Frecuencia 95.9 Comunidad Diaguita Calchaquí, Seclantás • Radio FM Ventanas al Aire Frecuencia 100.3 Escuela Nº 4737 Padre Rafael Gobelli General San Martín, Embarcación
Santiago del Estero
• Radio FM Surcos Frecuencia 102.5 Frías • Radio FM La merced Frecuencia 93.5 Pozo Hondo • Radio FM OCCAP Frecuencia San José del Boquerón, Copo • Radio FM Lenguas de mi tierra Frecuencia 99.1 Hoyón, Atamisqui
Formosa
• Radio FM Colonia El Alba Frecuencia 95.1 El Colorado, Formosa • Radio Activa Frecuencia 95.5 Pirané
Tucumán
• Radio FM San Alfonso Frecuencia 103.9 Yerba Buena • Radio FM San Pedro Frecuencia 101.7 San Pedro de Colalao • Radio FM Piedra y Camino Frecuencia 99.1 Localidad Acheral • Radio FM Eclipse Frecuencia 95.3 San Miguel de Tucumán • Radio FM Espacio Frecuencia 107.1 San Miguel de Tucumán
Santa Cruz
• Radio FM 21 Frecuencia 100.7 Escuela Provincial N° 21 José Font Gobernador Gregores • Radio FM Agro, un sentimiento Frecuencia 98.1 Escuela Agropecuaria N° 1 Río Chico, Gobernador Gregores • Radio FM Carlos María Moyano Frecuencia 91.3 Colegio provincial de Educación Polimodal N° 15 Los Antiguos • Radio FM Educativa Frecuencia 92.3 Escuela para Adultos N° 1 Dr. Carlos Pellegrini Río Gallegos
Río Negro
• Radio FM Hueney Frecuencia 100.1 Centro de Educación Media Nº 41 Pilcaniyeu • Radio FM 97.1, Re piola Frecuencia 97.1 Escuela Primaria Nº 326 Ingeniero Jacobacci • Radio FM 2000 Frecuencia 100.3 Instituto Privado Gustavo Martinez Subiria Río Colorado, Pichi Mahuida
Neuquén
• Radio FM San Sebastián Frecuencia 101.1 Las Ovejas, Departamento Minas. • Radio FM Rakiduam Frecuencia 102.5 Escuela Primaria Nº 97 Chorriaca • Radio FM Newen Weche Frecuencia 90.9 Comunidad Mapuche Linares Paraje Aucapán • Radio FM Escolar Comunitaria Caepe Malal Frecuencia 90.5 Escuela Albergue Nº 331, Distrito educativo V Villa Curi Leuvú – Caepe Malal • Radio FM Los Catutos Frecuencia 90.9 Escuela Nº 37 Los Catutos – Zapala • Radio FM Aletwy Wiñilfe Frecuencia 90.9 Carrilil, Aluminé.
- En: Schujer, María y Schujer, Silvia (2005).Aprender con la radio. Herramientas para una comunicación participativa. Programa Red Nacional de Radios Escolares Aprender con la Radio. Editado por Asociación Civil Las Otras Voces. Dirección del programa: Mónica Beltrán y Silvia Bacher. Auspiciado por la Fundación Arcor, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y UNICEF. Buenos Aires.↵