Otras publicaciones:

Book cover

12-4174t

Otras publicaciones:

12-4260t

614_frontcover

Glosario

Espectro radioeléctrico

Es un recurso natural, de carácter limitado, que constituye un bien de dominio público, sobre el cual el Estado ejerce su soberanía. Es, asimismo, un medio intangible que puede utilizarse para la prestación de diversos servicios de comunicaciones, de manera combinada o no con medios tangibles como cables, fibra óptica, entre otros. Es uno de los elementos sobre los que se basa el sector de la información y las comunicaciones para su desarrollo y, para todo ciudadano, se traduce en un medio para acceder a la información (ENACOM, Argentina).

Frecuencias radioeléctricas

Las bandas de frecuencia son intervalos de frecuencias del espectro electromagnético asignados a diferentes usos dentro de las radiocomunicaciones. Su uso está regulado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones y puede variar según el lugar. El espacio asignado a las diferentes bandas abarca el espectro de radiofrecuencia y está dividido en sectores. Su asignación organiza el desarrollo de los servicios de radio, televisión y telecomunicaciones, entre otros (Varios).

Interpelación 

En el sentido de Huergo (2003), supone una matriz de identificación, un reconocimiento en un conjunto textual que se convierte en invitación a ser o pensar de determinada manera como parte o como todo en un espacio u organización que se hace visible en un contexto social. En términos educativos, supone producir algún cambio en las prácticas socioculturales del sujeto.

Mediación pedagógica

Entendemos por mediación pedagógica el tratamiento de contenidos y de las formas de expresión de los diferentes temas a fin de hacer posible el acto educativo, dentro del horizonte de una educación concebida como participación, creatividad, expresividad y relacionalidad (Prieto Castillo, 1991).

Radiodifusión

Radiocomunicación unilateral cuyas emisiones se destinan a ser recibidas por el público en general. Estas emisiones pueden comprender programas radiofónicos, programas de televisión u otro género de informaciones (UIT-R V.662-2, 1997).

Radio AM

Es un medio de radiocomunicación que se transmite con amplitud modulada (AM). A diferencia de la FM, la radio AM ocupa un espectro limitado al doble de la frecuencia máxima presente en la señal transmitida. La calidad de la recepción de los programas es posible a distancias de hasta 1000 km en onda media, y permite difundir la información más allá del océano en bandas de alta frecuencia (HF) (1 a 30 Mhz) gracias a la peculiaridad de la propagación de las ondas con reflexión en las capas ionizadas de la atmósfera.[1]

Radio FM

La frecuencia modulada es una técnica que permite trasmitir información a través de una onda portadora, variando su frecuencia. Su ancho de banda permite que los sonidos transmitidos (música y habla) tengan mayor fidelidad y calidad, y que sean más limpios y claros que en la amplitud modulada. Además, permite enviar doble señal, es decir, una señal estéreo. El alcance de las señales de frecuencia modulada es inferior al de la amplitud modulada, pero sus costos son inferiores y accesibles. Por sus características es un tipo de onda idónea para las zonas planas, donde pueden transmitirse sin obstáculos.[2]

Radiocomunicación 

La radiocomunicación es una forma de telecomunicación que se realiza a través de ondas de radio u ondas hertzianas, la que a su vez está caracterizada por el movimiento de los campos eléctricos y campos magnéticos. La comunicación vía radio se realiza a través del espectro radioeléctrico cuyas propiedades son diversas dependiendo de su banda de frecuencia (Wikipedia, 2021).

Sociedad de la Información 

Se toma como referencia el concepto adoptado en el documento de la Misión para la Sociedad de la Información, Libro Verde sobre la Sociedad de la Información en Portugal (1997): “Una forma de desarrollo económico y social en el que la adquisición, almacenamiento, procesamiento, evaluación, transmisión, distribución y diseminación de la información con vistas a la creación de conocimiento y a la satisfacción de las necesidades de las personas y de las organizaciones, juega un papel central en la actividad económica, en la creación de riqueza y en la definición de la calidad de vida y las prácticas culturales de los ciudadanos”.

Streaming 

Palabra inglesa que significa retransmisión o también transmisión por secuencias, lectura en continuo, difusión en continuo o descarga continua. Se refiere a la distribución digital de   contenido multimedia a través de una red de computadoras, de manera que el usuario utiliza el producto a la vez que se descarga. La palabra retransmisión se refiere a una corriente continua que fluye sin interrupción, y habitualmente a la difusión de audio o video.

TIC

Para este trabajo consideraremos a las TIC como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC) –constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional– y por las Tecnologías de la Información (TI) caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos (informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfases).


  1. “Radio AM”, en Wikipedia, La enciclopedia libre [en línea]. Disponible en: <https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Radio_AM&oldid=133358364>.
  2. AM y FM [en línea], en Significados.com. Disponible en: <https://www.significados.com/am-y-fm/>.


Deja un comentario