Otras publicaciones:

Book cover

Book cover

Otras publicaciones:

9789877230079-frontcover

12-2770t

Corpus de referencia

NOTICIAS

Albsnessi Alejandra y Pueble Claudia. (19/08/90). Destape full time. Noticias. pp. 66- 70.

Asch, Cristina. (20/01/91). El que ganó la guerra. Noticias. pp. 39-40.

Asch, Cristina. (24/01/91). La preferida del rey. Noticias. pp. 26-27.

Avena, Javier, Barral, Patricia, Blanco, Francisco, Goldin, Marcela. (04/11/90). Polémica en el Zoo. Noticias.

Balmaceda, Daniel. (04/12/94). Del otro lado. Noticias. p. 190.

Barral Patricia y Moreno Graciela. (01/03/92). Señal de ajuste. Noticias. pp. 64-65.

Bertolini, Ana. María. (07/01/90). El dueño del 11. Noticias. pp. 34-35.

Castaño, Liliana. (24/03/91). Bernie está chivo. Noticias. pp. 44-45.

Chiappetta, Pablo. (23/01/94). La TV ataca de nuevo. Noticias. pp. 134-135.

Cortina Luis y Moreno Graciela. (14/04/91). Herencia maldita. Noticias. pp. 76-77.

Cortina, Luis. (29/04/90). El imperio Eurnekián. Noticias. p. 53.

Cortina, Luis. (01/07/90). El que ríe último… Noticias. p. 65.

En caliente. (13/03/94). Noticias. p 112.

Fichas en el bolsillo. (01/03/92). Noticias. pp. 70-71.

Fidelff, Fernando. (12/12/93). La patota de la TV. Noticias. pp. 80-81.

García, Héctor Ricardo. (30/12/90). Entre el poder y el saber. Noticias. pp. 23-26.

Giordano, Rubén. (24/12/89). Señal de ajuste. Noticias. pp. 30-33.

Goldin, Marcela. (13/12/92). ¿Y si lo compro? Noticias. pp. 100-102.

González, Gustavo. (05/12/93). La danza del vampiro. Noticias. pp. 90-96.

Markic, Mario. (24/12/89). Detrás de las noticias. Noticias. pp. 42-47.

Markic, Mario. (31/12/89). El grito en el cielo. Noticias. pp. 30-31.

Markic, Mario. (08/04/90). Crecer de golpe. Noticias. pp. 34-38.

Mazziotti, Nora. (18/04/94). Transformación de una heroína. Noticias. p. 90.

Millonaria a besos (18/04/93). Noticias. pp. 88-93.

Moreno, Graciela. (10/03/91). Urnas en el aire. Noticias. pp. 75.

Moreno, Graciela. (01/03/92). Un año de multimedia. Noticias.

Moreno, Graciela. (08/03/92). A la manera de… Noticias. pp. 62-63.

Moreno, Graciela. (27/03/94). En la largada. Noticias. p. 110.

Noble, Cristina. (03/04/94). Cámara a quemarropa. Noticias. pp. 76-81.

Pandolfo, Gabriel. (08/03/92). Sexo, bloopers y TV. Noticias. pp. 54-61.

Pandolfo, Gabriel. (30/12/90). Bajo sospecha. Noticias. pp. 38-42.

Romay, Alejandro. (30/12/90). La televisión privada. Noticias. p. 45.

Sirvén, Pablo. (24/12/89). Didáctico sí, pero que no se note. Noticias. p. 10.

Sirvén, Pablo. (31/12/89). Publicidad sin tandas. Noticias. p. 7.

Sirvén, Pablo. (07/01/90). Gatitas y ratones que son chanchitos. Noticias. p. 9.

Sirvén, Pablo. (14/01/90). “60 minutos” vive en ATC. Noticias. p. 9.

Sirvén, Pablo. (21/01/90). La ola está para huracán. Noticias. p. 7.

Sirvén, Pablo. (28/01/90). Mirtha, esa diva eterna. Noticias. p. 9.

Sirvén, Pablo. (04/03/90). Un clown sin vacaciones. Noticias. p. 9.

Sirvén, Pablo. (11/03/90). La TV que no va a la cama. Noticias. p. 9.

Sirvén, Pablo. (11/03/90). Asignatura pendiente. Noticias. p. 9.

Sirvén, Pablo. (25/03/90). Una lágrima y volvemos. Noticias. p. 9.

Sirvén, Pablo. (01/04/90). Fósiles en naftalina que van a España. Noticias. p. 9.

Sirvén, Pablo. (08/04/90). Comenzó la guerra entre los canales. Noticias. p. 9.

Sirvén, Pablo. (15/04/90). La Porota, a media luz. Noticias. p. 9.

Sirvén, Pablo. (22/04/90). Mujeres bajo la lupa. Noticias. p. 6.

Sirvén, Pablo. (29/04/90). Y la polémica, ¿dónde está? Noticias. p. 6.

Sirvén, Pablo. (06/05/90). “Di Maggio” no es hombre de ley. Noticias. p. 6.

Sirvén, Pablo. (13/05/90). No deben dar todo por hecho. Noticias. p. 6.

Sirvén, Pablo. (20/05/90). El eslabón perdido. Noticias. p. 6.

Sirvén, Pablo. (27/05/90). Un recuerdo de los otros y nosotros. Noticias. p. 6.

Sirvén, Pablo. (03/06/90). ¡Arriba las manos! Noticias. p. 6.

Sirvén, Pablo. (10/06/90). ¿Otro pelotazo en contra? Noticias. p. 7.

Sirvén, Pablo. (17/06/90). “El trompa” Mesa está en ablande. Noticias. p. 5.

Sirvén, Pablo. (24/06/90). Tributo al trabajo. Noticias. p. 7.

Sirvén, Pablo. (01/07/90). Domingo de diálogo. Noticias. p. 8.

Sirvén, Pablo. (08/07/90). A falta de pan, buena son tortas. Noticias. p. 10.

Sirvén, Pablo. (15/07/90). “Dinastía” hacia la recta final. Noticias. p. 10.

Sirvén, Pablo. (22/07/90). El “Viernes 13” no todo es susto. Noticias. p.10.

Sirvén, Pablo. (29/07/90). Dulce de bodrios. Noticias. p. 8.

Sirvén, Pablo. (02/12/90). Publicidad, rating, fracasos. Noticias. p. 30.

Sirvén, Pablo. (09/12/90). Cómo se vio por TV. Noticias. p. 72.

Sirvén, Pablo. (09/12/90). Cosquillas se necesitan urgente. Noticias. p. 26.

Sirvén, Pablo. (16/12/90). Le falta un golpe de horno. Noticias. p. 26.

Sirvén, Pablo. (23/12/90). …Luz, cámara, acción. Noticias. p. 20.

Sirvén, Pablo. (30/12/90). Balance del año. Noticias. p. 12.

Sirvén, Pablo. (30/12/90). Pólvora de utilería. Noticias. pp. 43-44.

Sirvén, Pablo. (06/01/91). Cuestión de imagen. Noticias. p. 12.

Sirvén, Pablo. (13/01/91). Mucho glúteo y poco seso. Noticias. p. 18.

Sirvén, Pablo. (20/01/91). El éxito no es de goma. Noticias.

Sirvén, Pablo. (27/01/91). La primera batalla perdida. Noticias. pp. 22-23.

Sirvén, Pablo. (03/03/91). El regreso de los muertos vivos. Noticias. p. 16.

Sirvén, Pablo. (10/03/91). Cuando el ciclo es bueno vale todo. Noticias. p. 16.

Sirvén, Pablo. (17/03/91). Cuando pa’ Chile me voy…. Noticias. p., 14.

Sirvén, Pablo. (17/03/91). El Legrandgate. Noticias. pp. 48-49.

Sirvén, Pablo. (24/03/91). La TV tuvo familia. Noticias. p. 26.

Sirvén, Pablo. (31/03/91). Canal K en buen camino. Noticias.

Sirvén, Pablo. (07/04/91). Un talento a la deriva. Noticias. p. 26.

Sirvén, Pablo. (14/04/91). Un clásico que no rinde examen. Noticias. p. 26.

Sirvén, Pablo. (21/04/91). Sin anestesia. Noticias. p. 22.

Sirvén, Pablo. (28/04/91). Una vida a control remoto. Noticias. p. 14.

Sirvén, Pablo. (01/12/91). Bernie musical. Noticias. pp. 11-13.

Sirvén, Pablo. (08/12/91). En otro canal. Noticias. pp. 11-13.

Sirvén, Pablo. (15/12/91). Auspicioso retorno. Noticias. pp. 11-13.

Sirvén, Pablo. (22/12/91). Atracción fatal. Noticias. pp. 11-13.

Sirvén, Pablo. (29/12/91). Balance del año: otra vez sopa. Noticias. pp. 10.

Sirvén, Pablo. (05/01/92). Bye, bye a la TV abierta. Noticias. pp. 11-13.

Sirvén, Pablo. (12/01/92).La tele “teen”. Noticias.

Sirvén, Pablo. (19/01/92). Todos insolados. Noticias. pp. 10-12.

Sirvén, Pablo. (19/01/92). Las “teleseries”. Noticias. 26/01/92. pp. 10-12.

Sirvén, Pablo. (01/03/92). Patadas al aire. Noticias. pp. 10-12.

Sirvén, Pablo. (08/03/92). Un romance de color celeste. Noticias. pp. 10-12.

Sirvén, Pablo. (15/03/92). Una familia como la suya. Noticias. pp. 12-14.

Sirvén, Pablo. (19/03/92). Buscando algo de gasolina. Noticias. pp. 10-12.

Sirvén, Pablo. (26/03/92). ¡Pum para arriba! Noticias. pp. 10-12.

Sirvén, Pablo. (29/03/92). Guerra, mentiras y video. Noticias. p. 99.

Sirvén, Pablo. (05/04/92). Siesta de 3. Noticias. pp. 11-13.

Sirvén, Pablo. (12/04/92). Noticias a la mexicana. Noticias. pp. 10-12.

Sirvén, Pablo. (19/04/92). Televigilante. Noticias. pp. 10-12.

Sirvén, Pablo. (26/04/92) El teléfono está pinchado. Noticias. pp. 10-12.

Sirvén, Pablo. (06/12/92). Cablín a tierra. Noticias. p. 10.

Sirvén, Pablo. (13/12/92). ¡Qué fenómeno! Noticias.pp. 16-19.

Sirvén, Pablo. (20/12/92). Vampiros y algo más. Noticias. pp. 8-10.

Sirvén, Pablo. (27/12/92). Ganas de mucho más. Noticias. p. 12.

Sirvén, Pablo. (03/01/93). La radio ataca. Noticias. pp. 8-10.

Sirvén, Pablo. (10/01/93). Arena en la TV. Noticias. pp. 8-10.

Sirvén, Pablo. (17/01/93). El 9 quiere Lola. Noticias. pp. 8-10.

Sirvén, Pablo. (24/01/93). El Canal 13 sabe sumar. Noticias. pp. 8-10.

Sirvén, Pablo. (31/01/93). No juego más. Noticias. pp. 8.

Sirvén, Pablo. (07/03/93). Qué animales. Noticias. pp. 8

Sirvén, Pablo. (14/03/93). El cucuruchón. Noticias. pp. 8.

Sirvén, Pablo. (21/03/93). Fugaz, eterna y clásica. Noticias. pp. 8.

Sirvén, Pablo. (28/03/93). Comedia rota. Noticias. pp. 8-9,

Sirvén, Pablo (31/03/93). Un momento de meditación. Noticias. pp. 8-9.

Sirvén, Pablo. (22//04/93). Amores a Galena. Noticias. pp.8.

Sirvén, Pablo. (04/04/93). La última cruzada de Lucas. Noticias. pp. 8.

Sirvén, Pablo. (11/04/93). La hora de cambiar. Noticias. pp. 8-9.

Sirvén. Pablo. (11/04/93). Héroe accidental. Noticias. pp. 74-77.

Sirvén, Pablo. (18/04/93). El infierno tan temido. Noticias. pp. 8-9.

Sirvén, Pablo. (05/12/93). Olivia vive en Baires. Noticias. pp. 8-9.

Sirvén, Pablo. (12/12/93). La tele alcancía. Noticias. pp. 8.

Sirvén, Pablo. (19/12/93). Cry for me NBC. Noticias. pp. 8.

Sirvén, Pablo. (26/12/93). Poco cambió. Noticias. pp. 8.

Sirvén, Pablo. (09/01/94). Joven para siempre. Noticias. p. 8.

Sirvén, Pablo. (16/01/94). Otro dos al toque. Noticias. p. 8.

Sirvén, Pablo. (23/01/94). Alianza de padre e hijo. Noticias. p. 8.

Sirvén, Pablo. (30/01/94). ¡Qué calor! Noticias. pp. 8-9.

Sirvén, Pablo. (06/03/94). Jóvenes en tira. Noticias. p 8.

Sirvén, Pablo. (13/03/94). Pergolini manso y tranquilo. Noticias. p. 8.

Sirvén, Pablo. (20/03/94). En tiempo suplementario. Noticias. p. 10.

Sirvén, Pablo. (27/03/94). Un plato recalentado. Noticias. p 8.

Sirvén, Pablo. (03/04/94). Cambio de guardia. Noticias. p. 8.

Sirvén, Pablo. (10/04/94). Vuelve un hijo pródigo. Noticias. p. 8.

Sirvén, Pablo. (17/04/94). El veredicto es muy bueno. Noticias. p. 8.

Sirvén, Pablo. (24/04/94). Café a la Menem. Noticias. p. 8.

Sirvén, Pablo. (04/12/94). Xuxa deja a los chicos y cambia de ramo. Noticias. p. 17.

Sirvén, Pablo. (11/12/94). Sin gritos, sin premios y con rock & pop. Noticias. pp. 16-17.

Sirvén, Pablo. (18/12/94). Andrea volvió al colegio sin recreos. Noticias. pp. 16-17.

Sirvén, Pablo. (23/12/94). Nico cambió el 13 por Telef. y busca revancha. Noticias. p. 14.

Sirvén, Pablo. (30/12/94). Un año al más puro zapping. (30/12/94). Noticias. p. 16.

Weigle, Carlos. (16/12/90). A la hora de las brujas. Noticias. pp. 88-89.

LA MAGA

        Ares, Carlos. (12/12/91). El estado de la cultura. La Maga. 8. pp. 2-3.

Ares, Carlos. (06/05/92). Quiénes son los Vigil. La Maga. 17. pp. 4-5.

Ares, Carlos, (01/07/92). Melodrama. La Maga. 25. p.32.

Batlle, Diego. El cable por fibra óptica será el gran negocio del futuro. La Maga. p. 8.

Beck, Ingrid y Rodriguez, Paula. (29/04/92). Jesús Martín-Barbero opina sobre el teleteatro y el melodrama. La Maga. 16. p. 7.

Beck, Ingrid y Rodríguez, Paula. (17/03/93). “A ‘San Culo’ lo tenés que tener siempre sentado al lado”. La Maga. p. 9.

Blanco, Eduardo y Tijman Gabriela. (11/03/92). Los canales de televisión y los diarios se disputan el mercado de los jóvenes. La Maga. 9. p. 28.

Blanco, Eduardo. (11/03/92). La televisión bajo la lupa del Comfer, la Iglesia y otros factores de poder. La Maga. 9. p. 29.

Blanco, Eduardo. (25/03/92). ATC define su programación. La Maga. 11. p. 28.

Blanco, Eduardo. (29/04/92). La Iglesia avanza sobre los medios electrónicos. La Maga. 16. p. 3.

Blanco Eduardo y Tijman Gabriela, (20/05/92). Quién es quién en la guerra de los medios. La Maga. 19. pp. 4-5.

Blanco, Eduardo. (21/12/92). El 25 por ciento de las producciones de cable son nacionales. La Maga. 41. p. 10.

Chaher Sandra y Tijman, Gabriela. (28/10/92). El dólar barato y la competencia televisiva determinan las visitas de artistas extranjeros. La Maga. 42. pp. 2-3.

Chepen, Liliana. (02/03/94). Los multimedios no tienen cabida en las aulas. La Maga. p. 9.

Cheren, Liliana y Tzicas Esteban. (29/04/92). El investigador Alejandro Piscitelli asegura que los medios usan la verdad para mentir. La Maga. 16. p. 6.

Criscolo, Sergio y Tijman Gabriela. (06/04/94). La Ley de Radiodifusión no contempla las emisiones televisivas codificadas. La Maga. p. 36.

Criscolo, Sergio y Tijman Gabriela. (27/04/94). Artecanal: un espacio diario de tres horas de expresiones culturales. La Maga. p. 37.

Criscolo, Sergio. (13/04/94). La situación de “Turno tarde” no se aclaró”. La Maga. p. 13.

Crsicolo, Sergio y Abiad, Pablo. (31/03/93). Marcelo Araujo: “Esto es un negocio, no un partido de barrio”. La Maga. p. 3

Flasche, Marcelo. (24/03/93). “El que dice que no ha cambiado es un necio”. La Maga. p. 2.

Flasche, Marcelo. (31/03/93). Bobby Flores será uno de los productores de Marcelo Tinelli en el programa “Videomatch”. La Maga. p. 2.

Gociol Judith y Rosenber, Diego. (16/12/92). Sobornos, sobresueldos y venta de espacios en los medios. La Maga. 49. p. 4.

Gociol, Judith. (29/04/92). El comunicólogo Lorenzo Vilches analiza los cambios que se producen en el sistema de televisión europeos. La Maga. 16. p. 7.

Liut, Martín. (10/03/93). El género clásico sólo tiene espacio e la televisión por cable. La Maga. p. 10.

Lopérfido Darío y Cosentino, Olga. (12/12/91). La telenovela no es un género menor. La Maga. 8. p. 24.

Marchetti, Pablo. (28/118/91). El programa sigue porque nosotros conseguimos los avisos y tenemos rating. La Maga. 7. p. 21.

Más de la mitad de la gente ve entre 2 y 3 horas de TV por día. (12/12/91). La Maga. 8. p. 3.

Molinero, Ernesto y Suarez, Diego. (24/03/93). El Proceso inició un cambio en la TV argentina. La Maga. p. 3.

Muoyo, Adrián. (29/12/93). El cine y la televisión dieron distintas visiones del futuro. La Maga. pp. 12-13.

Pacheco, Carlos. (17/03/93). “Me di cuenta de que hay mucha tristeza en la risa”. La Maga. p. 14.

Petrarca, Julio César. (17/10/91). Gerardo Sofovich hizo su negocio tanto con gobiernos dictatoriales como democráticos. La Maga. 4. pp. 2-3.

Rodríguez, Paula. (00/07/92). “Si llego a hacer la mitad de lo que hizo Vigil, voy en cana”. La Maga. 25. p. 13.

Rodríguez, Paula. (01/04/92). “Parece que fue ayer” y “Siglo 20 Cambalache” recorre la historia por caminos distintos. La Maga. 12. p. 28.

Rodríguez, Paula. (15/04/92). Los canales porteños de cable son artículos de lujo. La Maga. 14. p. 9.

Rodríguez, Paula. (03/06/92). “De la Cabeza” toma la estética del zapping. La Maga. 21. p. 26.

Rodríguez, Paula. (01/07/92). Ranni y Romano son pareja en “Zona de riesgo II”. La Mag. 25. p. 12.

Rodríguez, Paula. (07/10/92). Jorge Guinzburg parodia la Conquista de América en un programa especial de “Peor es nada”. La Maga. 39. p. 5.

Rodríguez, Paula. (07/04/93). El guionista Enrique Torres afirma que un mensaje en una telenovela es más efectivo que una campaña. La Maga. p. 3.

Tijman, Gabriela. (11/03/92). Carlos Abrevaya y Heriberto Muraro dudan de la homogeneidad del segmento juvenil. La Maga. 9. p. 29.

Tijman, Gabriela. (18/03/92). Se inicia una nueva era en mediciones de teleaudiencia. La Maga. 10. p. 9.

Tijman, Gabriela. (25/03/92), La Argentina es líder en televisión por cable con imágenes del satélite y producciones propias. La Maga. 11. p. 28.

Tijman, Gabriela. (25/03/92). ATC es el canal favorito de los cables del interior del país. La Maga. 11. p. 28.

Tijman Gabriela. (08/04/92). Canal 13 recorre el país con una parabólica montada sobre un camión. La Maga. 13. p. 6.

Tijman, Gabriela. (15/04/92). ATC puso al aire su ‘Noticiero Nacional’ durante más de 80 horas continuadas. La Maga. 14. p. 10.

Tijman, Gabriela. (17/06/92). El 97 por ciento de los hogares tiene al menos un aparato de televisión. La Maga. 23. p. 4.

Tijman, Gabriela. (24/06/92). Canal 2 y Sevel están “más que conversando”. La Maga. 24. p. 6.

Tijman, Gabriela y Rodríguez Paula. (08/07/92). Sospechas de censura dentro y fuera de ATV. La Maga.26. p. 13.

Tijman, Gabriela. (08/07/92). Los tres medios de comunicación del Estado responden a diferentes proyectos políticos. La Maga. 26. p. 4.

Tijman, Gabriela, (09/09/92). Importante presencia de la TV argentina en la programación montevideana. La Maga. 35. p. 25.

Tijman, Gabriela. (09/09/92). Los hábitos de los chicos, los grandes y los adolescentes frente a la pantalla. La Maga. 35. p. 13.

Tijman, Gabriela. (16/09/92). Nora Mazziotti: “Es un fenómeno comunicacional y cultural amplio que merece más atención.” La Maga. 36. p. 15.

Tijman, Gabriela. (16/09/92). Telenovelas: un negocio de cien millones de dólares por año. La Maga. 36. p. 14.

Tijman, Gabriela. (23/09/92). El uso de la fibra óptica transformará a la TV. La Maga. 37. p. 14.

Tijman, Gabriela. (25/11/92). Gavilán y Gasparré asumen en el pool de Eduardo Eurnekián. La Maga. 46. p. 10.

Tijman, Gabriela. (09/12/92). ATC puede dejar amplias zonas sin cubrir. La Maga. 48. p. 10.

Tijman, Gabriela. (23/12/92). En el último año creció la dicción a la televisión. La Maga. 50. p. 3.

Tijman, Gabriela. (23/12/92). La TV por cable llega a todos los centros urbanos. La Maga. 50. p. 3.

Tijman, Gabriela. (06/01/93). Un verano sin muchas expectativas en materia de TV. La Maga. p. 8.

Tijman, Gabriela. (26/01/94). La TV por cable argentina es la que más creció en Latinoamérica. La Maga. pp. 28-29.

Tijman, Gabriela. (09/03/94). Muchas producciones nacionales, algunos regresos y pocas novedades periodísticas. La Maga. p. 7.

Tijman, Gabriela. (13/04/94). Carlos Varela regresa al multimedios América gracias al presidente Menem. La Maga. p. 12.

Tijman, Gabriela. (20/04/94). Un nuevo contexto para un viejo género televisivo. La Maga. p. 38.

Tijman, Gabriela. (07/12/94). Se vendió el ochenta por ciento de Cablevisión. La Maga. p. 34.

Tijman, Gabriela. (27/01/95). La TV estadounidense es modelo y fuente de ideas. La Maga. p. 2.

Tijman, Gabriela. (28/12/94). Un espacio en el que los músicos interpretan sus temas en vivo. La Maga. p. 35.

Torricelli, Flavia. (20/04/94). El psicoanálisis y los medios, una discutida relación. La Maga. p. 33.

Ulanovsky, Carlos. (17/10/91). Canal 11 se negó a emitir avisos de una campaña privada contra el SIDA. La Maga. 4. p. 21.

Ulanovsky, Carlos. (24/06/92). Cenderelli dice que la pantalla de América Te VE sirve para probar nuevas propuestas artísticas. La Maga. 24. p. 6.

Utray, Francisco. (30/03/94). Metrovisión, lo más modernos en posproducción. La Maga. p. 38.

Walger, Sylvina. (19/09/91). Delicias de la TV por aire luego del triunfo del Plan Cavallo. La Maga. 2. p. 21.

Walger, Sylvina. (19/09/91). Las campañas televisivas de los partidos políticos ofrecen pocas ideas y un exceso de personalización. La Maga. 1. p.21.

Walger, Sylvina. (03/10/91). Homosexuales, viejas reyertas e intimidades, aireadas por la pantalla chica. La Maga. 3. p. 18.

Walger, Sylvina. (17/10/91). ¿Y con Tinelli me van a reemplazar a mí? La Maga. 4. p. 2.

Walger, Sylvina. (31/10/91). Diputados, enojos, potrillos y raras manera de errar ante las cámaras. La Maga. 5. p. 20.

Walger, Sylvina. (01/07/92). Elogio de la telenovela. La Maga. 25. p. 32.

Walger, Sylvina. (15/12/93). Oscar Barney Finn cree que la TV le teme a la cultura. La Maga. p. 37.

PÁGINA/30

        Abrevaya, Carlos. (12/90). La guerra de los mundos. Página/30. 5. p. 169.

Blaustein, Eduardo, (11/92). La hija boba. Página/30. 28. pp. 8-20.

Blaustein, Eduardo. (09/93). Sexo seco. Página/30. pp. 14-17.

Blaustein, Eduardo. (03/94). Robinsones del espacio. Página/30. pp. 22-24.

Caparrós, Martín. (02/92). Dejad que los niños. Página/30. 19. pp. 52-59.

Castelo, Adolfo. (03/92). Desde los medios. Página/30. 20. p. 74.

Castelo, Adolfo. (04/92). Desde los medios. Página/30. 21. p. 68.

Castelo, Adolfo. (05/92). Desde los medios. Página/30. 22. p. 56.

Castelo, Carla y Guerriero Lella. (08/93). El casador oculto. pp. 76-80.

Castelo, Carla. (12/92). El sistema ataca. Página/30. 29. pp. 76-77.

Cholulandia. (04/93). Página/30. Tapa.

Eliaschev, Ricardo. (12/90). La Clave. Página/30. 5. p. 172.

Figueras, Marcelo. (12/90). Regreso sin gloria. Página/30. 5. pp. 164-166.

Ford, Aníbal. (03/94). Aldea Cruel. Página/30. pp. 4-9.

Fresán, Rodrigo. (06/93). La educación sentimental. Página/30. pp. 48-51.

Fresán, Rodrigo. (09/93). Tormenta de cerebros. Página/30. pp. 64-68.

Mazziotti, Nora. (11/92). Hay una mesa vacía. Página/30. 28. p. 16.

Mazziotti, Nora. (11/93). Mass-Mass. Página/30. pp. 28-29.

Mazziotti, Nora. (12/92). Mass-Mass. Página/30. 29. p. 82.

Mazziotti, Nora. (12/93). Mass-Mass. Página/30. pp. 28-29.

Mazziotti, Nora. (01/93). Mass-Mass. Página/30. p. 41.

Mazziotti, Nora. (02/93). Mass-Mass. Página/30. p. 31.

Mazziotti, Nora. (03/93). Mass-Mass. Página/30. p. 76.

Mazziotti, Nora. (04/93). Mass-Mass. Página/30. p. 75.

Mazziotti, Nora. (05/93). Mass-Mass. Página/30. p. 34.

Mazziotti, Nora. (06/93). Alrededor de Twin Peaks. Página/30. pp. 62-63.

Mazziotti, Nora. (07/93). Mass-Mass. Página/30. p. 41.

Mazziotti, Nora. (04/94). Mass-Mass. Página/30. p. 46.

Mazziotti, Nora. (04/94). Mass-Mass. Página/30. p. 56.

Pigariova, Tatiana. (09/12). El culebrón. Página/30. 26. p. 30.

Russo, Sandra. (07/91). ATC, Ay. Página/30. 12. p. 30.

Schettini, Adriana. (09/91). Las tías gordas son sabías. Página/30. 14. pp. 30-34.

Schettini, Adriana. (03/93). Historia de la vida privada. Página/30. pp. 28-32.

Selser, Claudia. (12/90). El triste. Página/30. 5. p. 172.

Sorín, Carlos. (02/91). La invención de Morel. Página/30. 7. p. 32

Ulanovsky, Carlos. (09/90). El destape forro. Página/30. 2. pp. 58-59.

Ulanovsky, Carlos. (12/90). El humor en tiempos de cólera. Página/30. 5. pp. 168-170.

Ulanovsky, Carlos. (12/90). La lucha por el rating. Página/30. 5. pp. 162-163.

Ulanovsky, Carlos. (12/91). Subido de tono. Página/30. 17. pp. 56-60.

Ure, Alberto. (11/92). La caldera del diablo. Página/30. 28. p. 12.

Walger, Sylvina. (12/90). El peor de todos. Página/30. 5. p. 170.

Walger, Sylvina. (05/93). Ultralivianos. Página/30. pp. 10-15.

EL PORTEÑO

        Dima, Sergio, (12/92). “La popularidad es una prima puta”. El Porteño. pp. 45-47.

Dima, Sergio, Viglieca, Olga, y Warley, Jorge, (12/92). Sexo. El Porteño. pp. 22-29.

Ducrot, Víctor Ego y González, Javier, (03/92). El simple arte de desinformar. El Porteño. pp. 10-11.

Enzetti, Daniel y Warley, Jorge, (09/91). Hijos de Neustadt. El Porteño. pp. 4-9

Enzetti, Daniel. (06/91). Una mala imagen. El Porteño. pp. 22-24.

Enzetti, Daniel. (09/91). “Cuando hay una cosa que me gusta, la marco”. El Porteño. p. 10.

Enzetti, Daniel. (03/92). Cómo se disponen a birlarnos ATC. El Porteño. pp. 4-6.

Guattari, Felix. (02/91). Todos somos Max Headroom. El Porteño. pp. 40-42.

Kolesnicov, Patricia. (06/91). Abrirles un poquito la cabeza. El Porteño. pp. 31-33.

Ligiarini, Estela. (12/92). El erotismo es cuestión de palabras. El Porteño. p. 28.

Mangone, Carlos. (12/92). Sensualidad / sexualidad / genitalidad. El Porteño. p. 26.

Pasquini, Claudia. (06/90). ¡Bang! ¡Bang! Estas liquidado. El Porteño. pp. 25-27.

Pasquini Claudia. (02/91). Guerra en cadena. El Porteño. pp. 4-9.

Riera, Daniel. (02/90). Y mañana serán los hombres. El Porteño. pp. 31-33.

Riera, Daniel. (03/91). “A mi siempre me copiaron”. El Porteño. pp. 34-35.

Ubfal, Laura. (03/92). La invasión de los teleidiotas. El Porteño. pp. 7-9.

Warley, Jorge. (03/92). Divina TV Fuhrer. El Porteño. p. 12.

Yomal, Gerardo. (08/90). “Vivo como en la frivolidad”. El Porteño. pp. 38-39.

CLARÍN

        “Rosa de lejos” también vuelve. (04/01/93). Clarín. p. 4.

A. L. B. (31/12/91). Una familia “10 puntos”. Clarín. p. 1.

Acusaciones por TV. (06/03/93). Clarín. p. 4.

Alta Comedia, ese clásico de la TV. (07/12/91). Clarín. p. 2.

Arancibia, Patricia y Rodríguez Zía, Carlos. (10/01/94). Los que le ponen letra a la TV. Clarín. p. 1-3

Arancibia, Patricia. (12/01/94). Domingos sin Soldán. Clarín. p. 12.

Broitman, Ana. (14/12/93). Estamos de fiesta. Clarín. p. 8.

Bruno, Adriana. (27/12/94). Directo al corazón. Clarín. p. 2-3.

Bruno, Adriana. (31/12/94).Amor, humor y joyas. Clarín. p. 12.

Camino al mundial. (18/04/94). Clarín. p. 6.

Canal 13 y sus novedades. (18/12/91). Clarín. p. 2.

Coire, Leonardo. (06/03/91). Las nuevas propuestas de Canal 13. Clarín. p. 3.

Coire, Leonardo. (10/03/91). Nicolás Repetto. La fórmula: vértigo más producción. Clarín. p. 1.

Coire, Leonardo. (19/03/92). “Solo hago un muy buen producto”. Clarín. p. 1.

Coire, Leonardo. (25/03/92). El poder: ese objetivo. Clarín. p. 1.

Consultorio compartido. (06/04/94). Clarín. p. 7.

Contreras, Mario. (19/03/91). Jorge Guinzburg, o el humor loco. Clarín. p. 2.

Corazón de oropel. (07/04/93). Clarín. p. 4.

Cosetino, Olga. (04/03/93). Una estética diferente. Clarín. p. 6.

Costa, Ivana. (18/01/93). Llega la TV erótica. Clarín. p. 4-5.

Costa, Ivana. (15/03/93). Atreverse. Clarín. p. 4-5.

Costa, Ivana. (17/04/93). Abierto las 24 horas. Clarín. p. 4.

Costa, Ivana. (06/12/93). Telecómicos. No se vayan, que ahora viene lo mejor. Clarín. p. 1-3.

Costa, Ivana. (05/01/94). Corin Tellado llega ala TV. Clarín. p. 4-5.

Costa, Ivana. (27/12/94). El cable y sus 65 canales. Clarín. p. 7.

Del Mazo, Mariano y Urfeig, Vivian. (26/12/93). Programas que suenan. Clarín. p. 4-5.

Del Mazo, Mariano. (22/04/91). Desafío de mujeres integrales. Clarín. p. 38.

Departamento de solteros. (14/03/94). Clarín. p. 6.

Domínguez Walter. (12/03/92). Antonella tendrá hoy una tarde de pasión. Clarín. p. 13.

Domínguez, Walter. (04/01/93). Miguel Ángel Sola y Juan Leyrado. Uno + Uno. Clarín. p. 1-3.

Domínguez, Walter. (17/01/93). María Laura Santillán. Esperando nacer. Clarín. p. 12.

Domínguez, Walter. (18/01/93). Nancy Anka. Los chicos crecen. Clarín. p. 8.

Domínguez, Walter. (19/01/93). Entre animales y Pasolini. Clarín. p. 12.

Domínguez, Walter. (24/01/93). Carlos Calvo. Quiere abandonar su carrera a fin de año. Clarín. p. 1-3.

Domínguez, Walter. (07/03/93). “Ya no necesito los bloopers”. Clarín. p. 1-3.

Domínguez, Walter. (28/03/93). Los noticieros por dentro. Clarín. pp. 2-3.

Domínguez, Walter. (04/04/93). Peor es Guinzburg. Clarín. p. 2.

Domínguez, Walter. (03/12/93). “Lo mío seduce a los chicos”. Clarín. p. 1-3.

Domínguez, Walter. (04/01/94). “Estoy diez puntos en todo”. Clarín. p. 2-3.

Domínguez, Walter. (28/04/94). Historia de dos corruptos. Clarín. p. 1-3.

Domínguez, Walter, Kinigsberg, Yanina, y Urfeig, Vivian. (15/03/93). Informe de situación. Clarín. p. 1-3.

Dos propuestas para el verano. (03/01/94). Clarín. p. 2.

El año de las noticias. (29/12/93). Clarín. p. 2-5.

El destape de Romay. (23/12/93). Clarín. p. 5.

El día de rating. (06/04/92). Clarín. pp. 2-3.

El fenómeno Olmedo. (28/04/91). Clarín. p. 1-3.

El rating de la nueva TV. (24/01/93). Clarín. p. 4-5.

El ritmo del regreso. (03/04/94). Clarín. p. 4-5.

El verano por el 13. (22/12/93). Clarín. p. 5.

Enrique Pinti hará un programa de TV. (23/04/92). Clarín. p. 4.

Fantasmas, orcas y tomates. (06/01/93). Clarín. p. 6-7.

Febré, Javier. (20/03/94). Adivine quienes son. Clarín. p. 12.

Figueras, Marcelo. (29/12/91). Qué bien se te ve. Clarín. pp. 17-19.

Figueras, Marcelo. (24/01/92). Pantallas del mundo nuevo. Clarín. p. 4-5.

Figueras, Marcelo. (01/04/92). Cómo se vio por TV. Clarín. p. 4.

Figueras, Marcelo. (12/04/92). La diva que está sola y espera. Clarín. p. 1-3.

Figueras, Marcelo. (14/04/92). Guinzburg por la vuelta. Clarín. p. 1-2.

Figueras, Marcelo. (19/04/92). Tato Bores se acerca al Primer Mundo. Clarín. p. 4-5.

Figueras, Marcelo. (21/04/92). Mirtha y Susana a la hora señalada. Clarín. p. 1-2.

Figueras, Marcelo. (26/04/92). Televisión argentina ¿adulta o con chupete? Clarín. p. 1-3.

Figueras, Marcelo. (06/01/93). ¿Chau a la TV playera? Clarín. p. 6.

Figueras, Marcelo. (14/01/93). Un lugar en el mundo y en la TV. Clarín. p. 4.

Figueras, Marcelo. (24/03/93). La aventura tiene rostro de niño. Clarín. p 5.

Figueras, Marcelo. (27/03/93). Papa lo sabe todo. Clarín. p. 9.

Figueras, Marcelo. (13/04/94). Televisión con buen juicio. Clarín. p. 9.

Figueras, Marcelo. (21/04/94). Cenando con Woody. Clarín. p. 1-3

Figueras, Marcelo y Scholz, Pablo O. (13/06/94). Cine prohibido para mayores en TV. Clarín. p. 1-3

Final de un ciclo discutido. (20/12/93). Clarín. p. 5.

Frías, Miguel. (18/12/93). “Ya no tengo edad para juegos infantiles”. Clarín. p. 2-3.

Frías, Miguel. (02/01/94). Entre dos fantasmas. Clarín. p. 6-7.

Frías, Miguel. (24/04/94). “Voy a parar cuando el público no me responda”. Clarín. p. 6-7.

Haimovichi, Laura. (19/01/94). “Puedo tener berrinches pero no soy un dictador”. Clarín. p. 1-3.

Haimovichi, Laura. (30/01/94). “… Y, si, voy a ser abuelo”. Clarín. p. 2-3.

Haimovichi, Laura. (20/03/94). Cuestión de piel. Clarín. p. 6-7.

Haimovichi, Laura. (26/12/94). Nicolás Repetto y Reina Reech. Clarín. p. 10.

Hasta luego Bonadeo. (03/04/94). Clarín. p. 4-5.

Hermida, Luis María. (10/04/93). Nuevas zonas, nuevos riesgos. Clarín. p. 6.

Hermida, Luis María. (15/04/93). Sobre el amor y los miedos. Clarín. p. 7.

Hermida, Luis María. (05/03/94). Palos, piedras y televisión. Clarín. p. 6-7.

Hermida, Luis María. (14/04/94). Parto complicado. Clarín. p. 11.

Hermida, Luis María. (09/12/94). “Llegué Papá”. Clarín. p. 8-9.

Hermida, Luis María. (27/12/94). Momentos calientes. Clarín. p. 4-5.

Hoy termina Tato. (15/12/93). Clarín. p. 5.

Iacoviello, Beatriz. (11/01/91). El deporte en la TV. Clarín. p. 2.

Iglesias, Fernanda. (28/03/94). Gloria Carra y Gastón Pauls. Clarín. p. 12.

Imagen de verano. (22/12/94). Clarín. p. 4-5.

Jóvenes en busca de espacios. (31/12/93). Clarín. p. 17.

Juan José Jusid encontró el amor en la TV (25/01/93). Clarín. p. 1-3.

Kinigsberg, Yanina. (04/03/93). Soñar con un lugar en la tele. Clarín. p. 7.

Kinigsberg, Yanina. (08/03/93). Las tres caras de Jorge Martínez. Clarín. p. 1-3.

Kinigsberg, Yanina. (04/04/93). Mirtha se animo. Clarín. p. 3.

Kinigsberg, Yanina. (15/04/93). Xuxa provocó un revuelo. Clarín. p. 6.

Kinigsberg, Yanina. (10/12/93). El galán que se convirtió en abuelo. Clarín. p. 8-9.

Kinigsberg, Yanina. (17/12/93). Historia de amor, de locura y de muerte. Clarín. p. 8-9.

Kinigsberg, Yanina. (22/12/93). Gasalla pasó al 13. Clarín. p. 20.

Kinigsberg, Yanina y Maestrutti, Silvia. (26/12/93). Dos años de aplausos y polémicas. Clarín. p. 2-3.

Kinigsberg, Yanina. (03/01/94). El poder y las pasiones. Clarín. p. 2-3.

Kinigsberg, Yanina. (19/01/94). Batidos de damas. Clarín. p. 12.

Kinigsberg, Yanina y Urfeig, Vivian. (15/03/94). El rating llega a las 21. Clarín. p. 1-3.

Kinigsberg, Yanina. (03/04/94). Los machos cuatro hombres para Eva. Clarín. p. 2-3.

Kinigsberg, Yanina. (22/04/94). Las caras del humor. Clarín. p. 10-11.

Kinigsberg, Yanina. (24/04/94). Intimidades de una superproducción. Clarín. p. 1-3.

Kinigsberg, Yanina. (25/04/94). En un acuario junto al mar. Clarín. p. 4-5.

Kinigsberg, Yanina. (07/12/94). Perfil de un detective. Clarín. p. 7.

Kinigsberg, Yanina. (17/12/94). No tiene quien el escriba. Clarín. p. 6-7.

Kinigsberg, Yanina y Urfeig, Vivian. (22/12/94). TV tierna. Clarín. p. 2-3.

La comedia de Martín y Suar. (05/01/94). Clarín. p. 5.

La nueva programación de América 2. (16/03/94). Clarín. p. 5.

La nueva programación del 13. (19/03/94). Clarín. p. 8-9

La nueva programación del 13. (31/03/92). Clarín. p. 3

La televisión se viste de estreno. (07/01/93). Clarín. p. 5.

La tercera dimensión llegó a la TV. (03/04/93). Clarín. pp. 8-9.

La TV del verano y sus novedades. (23/12/90). Clarín. p. 2.

Las nominaciones del Martín Fierro. (21/04/93). Clarín. p. 4-5.

Lejbowics, Cynthia. (19/04/92). Un día en la vida de Juana y sus hermanas. Clarín. p. 6-7.

Lejbowics, Cynthia. (21/04/92). La Giménez, ansiosa y feliz. Clarín. p. 3.

Lerer, Diego. (01/03/93). Escándalo de Roseanne. Clarín. p. 4-5.

Leyba, Daniel y Urfeig, Vivian. (06/03/94). Después del temblor. Clarín. p. 1-3.

Litvak, César. (13/01/93). ¿”Del tomate” o “De la caveza”? Clarín. p. 5.

Litvak, César. (19/03/93). Andrea del Boca, otra vez Celeste. Clarín. P. 11.

Litvak, César. (29/03/93). ¿Sabés quién viene a almorzar? Clarín. pp. 4-5.

Litvak, César. (21/04/93). Un fantasma contra Puig. Clarín. p. 4-5.

Llegó la televisión. (07/03/94). Clarín. p. 8-9.

Los cambiapañales. (11/01/93). Clarín. p. 4-5.

Los ternados para 1992. (08/04/92). Clarín. p. 3.

Maestrutti, Silvia. (04/01/92). Una telenovela para mirar sin rimmel. Clarín. p. 4.

Maestrutti, Silvia. (14/01/93). Lolita Torres, Grande Ma. Clarín. p. 1-3.

Maestrutti, Silvia y Livak, César. (13/03/93). La batalla de las seis de la tarde. Clarín. p. 20.

Maestrutti, Silvia. (01/04/93). El sida entró en la familia Diez. Clarín. pp. 6-7.

Maestrutti, Silvia. (12/04/93). El debut de Doña Rosa. Clarín. p. 2.

Maestrutti, Silvia. (12/04/93). Villa telenovela. Clarín. pp. 2-3.

Maestrutti, Silvia. (17/04/93). Cuando la TV se pone los hábitos. Clarín. p. 1-3.

Maestrutti, Silvia. (25/04/93). Los secretos de las telenovelas. Clarín. p. 8.

Maestrutti, Silvia. (25/04/93). Los secretos de las telenovelas. Clarín. p. 8.

Maestrutti, Silvia. (19/12/93). La TV del verano. Clarín. p. 6-7.

Maestrutti, Silvia. (26/01/94). “Cuando lo conocí me estaba muriendo de hambre”. Clarín. p. 1-3.

Maestrutti, Silvia. (29/01/94). Mi reino por una comedia. Clarín. p. 20.

Maestrutti, Silvia. (22/03/94). Fuera de su casilla. Clarín. p. 8.

Maestrutti, Silvia. (29/03/94). ¿Quién es la estrella? Clarín. p. 1-3.

Maestrutti, Silvia. (17/04/94). Nuevas caras, viejos éxitos. Clarín. p. 6-7.

Maestrutti, Silvia. (04/12/94). El amor tiene cara de mujer. Clarín. p. 1-3.

Maestrutti, Silvia. (27/12/94). TV descartable. Clarín. p. 6.

Martín Fierro: todas las ternas. (09/04/91). Clarín. p. 2.

Mazas, Luis. (05/01/91). El leve encanto de una historia común. Clarín. p. 3.

Mazas, Luis. (24/01/91). El espectáculo y la guerra: cifras. Clarín. p. 3.

Mazas, Luis. (07/03/91). Juana Molina, un espacio para crecer. Clarín. p. 1.

Mazas, Luis. (14/03/91). Una nueva familia para la TV. Clarín. p. 1.

Mazas, Luis. (20/04/91). Las ironías de Gasalla. Clarín. p. 3.

Mazziotti, Nora. (18/01/94). Televisión para millones. Clarín. p. 4-5.

Mazziotti, Nora. (30/04/94). El show de la realidad. Clarín. p. 6-7.

Menem volvió a vivir. (30/04/93). Clarín. p. 14.

Muzi, Carolina. (05/12/93). Los médicos de almas de la TV. Clarín. p. 6-7.

Muzi, Carolina. (07/01/94). Detrás de cámaras, delante de los lobos de mar. Clarín. p. 10-11.

Novedad tecnológica. (05/04/92). Clarín. p. 5.

Nuevos canales de cable. (26/03/93). Clarín. p. 13.

Panozza, Marcelo. (21/04/92). Chiquita invitó a Legrand. Clarín. p. 3.

Panozzo, Marcelo. (21/12/92). U2 y el zoo de la TV. Clarín. p. 7.

Panozzo, Marcelo. (11/01/93). Araceli González y Adrián Suar. Así en la vida como en la banda. Clarín. p. 1-3.

Panozzo, Marcelo. (08/03/93). Federico Olivera. El pibe Diez. Clarín. p. 8.

Panazzo, Marcelo. (27/03/93). Pueblo chico, infierno grande. Clarín. p. 8.

Panozzo, Marcelo. (25/01/94). La chica argentina de la MTV. Clarín. p. 8.

Panozzo, Marcelo. (06/12/94). Sombrero, sombreritos. Clarín. p. 1-3.

Para recuperar la memoria. (04/01/94). Clarín. p. 2.

Patricia y el Martín Fierro. (21/04/92). Clarín. p. 6.

Pinky para mujeres. (14/04/94). Clarín. p. 11.

Por satélite, al Cono Sur. (07/12/90). Clarín. p. 2.

Portal del perdón. (14/04/94). Clarín. p. 11.

Rodríguez Muñoz, Mario. (23/04/92). Los secretos del programa de Darín. Clarín. p. 1.

Sábado de música y competencias. (08/01/94). Clarín. p. 5.

Semana de estrenos. (04/01/93). Clarín. p. 5.

Tato firmó contrato. (29/12/91). Clarín. p. 5.

Tinelli, más vivo. (10/03/93). Clarín. p. 3.

Toda una vida en la TV. (06/01/93). Clarín. p. 7.

Todo para ver. (18/03/95). Clarín. p. 6-7.

TV con volumen “inteligente”. (29/01/94). Clarín. p. 12.

TV: nueva programación. (25/03/92). Clarín. p. 2.

Urfeig, Vivian. (18/01/93). Pobres angelitos. Clarín. p. 5.

Urfeig, Vivian. (01/03/93). Ataque a la medianoche. Clarín. p. 5.

Urfeig, Vivian. (21/03/93). Xuxa. Clarín. pp. 4-5.

Urfeig, Vivian. (22/03/93). “Ahora queremos hacer la película”. Clarín. pp. 2-3.

Urfeig, Vivian y Kinigsberg, Yanina. (04/04/93). Por dos minutos locos. Clarín. pp. 4-5.

Urfeig, Vivian. (23/04/93). El jubilado más famoso. Clarín. p. 13.

Urfeig, Vivian. (30/04/93). Cuñados son los cuñados. Clarín. p. 12-13.

Urfeig, Vivian y Kinigsberg, Yanina. (02/12/93). Xuxa lloror y prometió volver. Clarín. p. 8-9.

Urfeig, Vivian. (04/12/93). “Con Carlín nunca nos distanciamos”. Clarín. p. 20.

Urfeig, Vivian. (11/12/93). Un mundo de noticias. Clarín. p. 8-9.

Urfeig, Vivian. (02/01/94). El amor en los tiempos de ñaupa. Clarín. p. 1-3.

Urfeig, Vivian. (27/01/94). “No me gusta que la gente se embobe frente a la TV”. Clarín. p. 16.

Urfeig, Vivian. (07/03/94). La bisnieta de la TV. Clarín. p. 12.

Urfeig, Vivian. (23/03/94). “Grande Pa” for export. Clarín. p. 7.

Urfeig, Vivian. (20/04/94). Fer play el antizapping. Clarín. p. 8.

Urfeig, Vivian. (13/12/94). ¿El típico macho argentino? Clarín. p. 1-3.

Veltri, Patricia. (09/12/94). “Nunca me cayó muy simpático lo de galancito”. Clarín. p. 8-9.

Verano caliente. (05/12/94). Clarín. p. 4-5.

Vuelve grato programa. (05/04/92). Clarín. p. 6.

Vuelve Porcel. (23/04/94). Clarín. p. 8.

Artículos de Oscar Landi en la Segunda Sección de Clarín

Landi, Oscar. (19/12/93). Igualito a mi Santiago. Clarín. p. 26.

Landi, Oscar. (26/12/93). Peaje cultural. Clarín. p. 17.

Landi, Oscar. (02/01/94). Siga el baile. Clarín. p. 21.

Landi, Oscar. (09/01/94). El fútbol antes y después del replay. Clarín. p. 11.

Landi, Oscar. (23/01/94). El sexo te da sorpresas. Clarín. p. 13.

Landi, Oscar. (30/01/94). ¡Es un monstruo! Clarín. p. 14.

Landi, Oscar. (13/03/94). Los espejos de la guerra. Clarín. p. 13.

Landi, Oscar. (20/03/94). Aguafiestas en la cultura. Clarín. p. 17.

Landi, Oscar. (27/03/94). Parodias de un presidente. Clarín. p. 25.

Landi, Oscar. (03/04/94). Francotiradores. Clarín. p. 13.

Landi, Oscar. (10/04/94). La noticia del año. Clarín. p. 17.

Landi, Oscar. (17/04/94). Strip-tease de masas. Clarín. p. 11.

Landi, Oscar. (24/04/94). El tiempo de la velocidad. Clarín. p. 23

Landi, Oscar. (30/04/94). “¡No ves que estoy trabajando!”. Clarín. p. 13.

PÁGINA/12

        “ATC no se vende ni se alquila”. (20/03/90). Página/12. p. 19.

“En ATC hay un agujero negro”. (23/04/92). Página/12. p. 25.

“La TV no es para educar al pueblo”. (06/04/90). Página/12. p. 14.

“Yo soy un rebelde”. (10/03/92). Página/12. p. 27.

A la manera de María Julia. (18/12/91). Página/12. p. 23.

Abrevaya, Carlos. (14/03/92). Tinelli y Pergolini en “Kanal K”. Página/12. p. 24.

Adiós a las noticias. (28/04/93). Página/12. p. 27.

Ahora También Comparecemos. (08/04/92). Página/12. p. 27.

Ahora también despedimos. (17/12/91). Página/12. p. 21.

Ahora, también cafeteamos. (19/03/94). Página/12. p. 24.

América 2: ya no quedan canales diferentes. (13/03/93). Página/12. p. 18.

Andrade, Claudio. (27/12/94). “Me asustan los que opinan de todo como si supieran”. Página/12. p. 24.

Anónima por decreto. (04/04/92). Página/12. p. 18-19.

Año nuevo, vida nueva. (25/03/92). Página/12. p. 29.

Año nuevo, vida nueva. (25/03/92). Página/12. p. 29.

Argentina Televisora Calor. (06/01/91). Página/12. p. 20.

ATC dice que no fue. (16/03/91). Página/12. p. 17.

ATC, sociedad anónima. (06/12/91). Página/12. p. 24-25.

Borgna, Gabriela. (15/03/90). Cambios a presión. Página/12.

Borgna, Gabriela. (08/04/90). No hay onda. Página/12. p. 28.

Borgna, Gabriela. (06/01/91). La torta no da para todos. Página/12. p. 21.

Borgna, Gabriela. (06/01/91). Más de lo mismo. Página/12. p. 20-21.

Borgna, Gabriela. (10/04/91). La onda expansiva. Página/12. p. 21.

Borgna, Gabriela. (12/04/91). Eurnekián por los palos. Página/12.

Borgna, Gabriela. (12/04/91). Eurnekián: “Canal 2 es un negocio a 25 años” Página/12. p. 18.

Borgna, Gabriela. (14/04/91). La plata llama a la plata. Página/12. p. 24-25.

Borgna, Gabriela. (08/01/92). Un canal de las América para el holding Televisa. Página/12. p. 18.

Borgna, Gabriela. (29/03/92). Urdapilleta, príncipe del underground. Página/12. p. 25.

Borgna, Gabriela. (29/03/92). Urdapilleta, príncipe del underground. Página/12. p. 25.

Bruno Adriana. (10/04/90). Y si mandan el ciclo al bombo. Página/12. p. 19.

Bruno, Adriana. (02/12/90). Un angelito de Dios. Página/12. p. 26-27.

Bruno, Adriana. (13/01/91). Telefé por demolición. Página/12. p. 25.

Bruno, Adriana. (27/01/91). La vida no es un blooper. Página/12. p. 27.

Bruno, Adriana. (27/01/91). Saquen los pañuelos. Página/12. p. 26.

Bruno, Adriana. (03/04/91). Cómo descubrir el zapping. Página/12. p. 20.

Bruno, Adriana. (20/12/91). Sofovich a paso redoblado. Página/12. p. 27.

Bruno, Adriana. (11/01/92). No sólo de televisión Rocket viven los pibes. Página/12. p. 20.

Bruno, Adriana. (07/03/92). “La TV es un dragón asmático”. Página/12. p. 19.

Bruno, Adriana. (08/03/92). Cable pelado. Página/12. p. 27.

Bruno, Adriana. (10/03/92). Mexicanos, go home. Página/12. p. 27.

Bruno, Adriana y Espel Paula. (11/03/92). Tal como venimos al mundo. Página/12. p. 25.

Bruno, Adriana y Espel Paula. (31/03/92). El cocina de doña Mirtha. Página/12.

Bruno, Adriana y Espel Paula. (31/03/92). El cocina de doña Mirtha. Página/12.

Bruno, Adriana. (04/04/92). Arnaldo volvió para que lo sigan amado. Página/12. p. 18.

Bruno, Adriana y Espel, Paula. (05/04/92). La dimensión desconocida. Página/12. p. 24

Bruno, Adriana. (22/04/92). Sobre la línea blanca. Página/12. p. 27.

Bruno, Adriana y Espel Paula. (28/04/92). Segundo round. Página/12. p. 27.

Bruno, Adriana y Espel, Paula. (13/12/92). Qué hacer con ATC. Página/12. pp 28-29.

Bruno, Adriana. (03/03/93). Costumbres ligeras. Página/12. p. 26.

Bruno, Adriana. (03/03/93). El chico malo sienta cabeza. Página/12. p. 25.

Bruno, Adriana. (20/03/93). La telenovela de la medianoche. Página/12. p. 19.

Bruno, Adriana. (01/04/93). Historias de la vida breve. Página/12. p. 29.

Bruno, Adriana. (13/04/93). Con pecado y en el aire. Página/12. p. 25.

Bruno, Adriana. (16/04/93). Todos quieren ser CNN. Página/12. pp. 26-27.

Bruno, Adriana. (06/04/94). Las historias de Polo. Página/12. p. 29.

Bruno, Adriana. (07/04/94). A lo macho. Página/12. p. 29.

Bruno, Adriana. (13/04/94). Una miniserie con mayúsculas. Página/12. p. 26.

Bruno, Adriana. (14/04/94). La TV autorreferencial. Página/12. p. 28.

Bruno, Adriana. (19/04/94). Ellas vistieron de negro. Página/12. p. 29.

Bruno, Adriana. (28/04/94). La TV femenina. Página/12. p. 26-27.

Cabrera, Hila. (13/01/91). Tías tercas. Cabrera. Página/12. p. 24

Canal 11: denuncia por mal manejo de fondos. (04/01/90). Página/12. p. 19.

Charly volvió a la TV y se postuló a presidente. (02/12/94). Página/12. p. 28.

Clavo, Juan Manuel. (22/03/94). La televisión al poder. Página/12. p. 29.

Como si nada hubiera sucedido. (20/01/90). Página/12. p. 15.

D. L. (07/04/91). Por amor a Olmedo. Página/12. p. 29.

Dearriba, Alberto. (26/03/92). Todo queda en familia. Página/12. p. 27.

Dearriba, Alberto. (26/03/92). Todo queda en familia. Página/12. p. 27.

El 11 apostará a la familia. (17/01/90). Página/12. p. 16.

El 13 quiere pero no puede. Página/12.

El aire ya tiene nuevo dueño. (12/01/90). Página/12. p. 19.

El corresponsal de las provincias. (19/03/92). Página/12. p. 23.

El mapa de la cultura. (21/01/90). Página/12. p. 18-19.

El martillo de plata de Maxwell. (21/03/90). Página/12. p. 21

El Martín Fierro viene marchando. (14/04/92). Página/12. p. 25.

El pez grande codifica al chico. (26/01/91). Página/12. p. 14.

Ellas ya compiten. (16/04/94). Página/12. p. 25.

Eran cinco canales hasta que llego el cuatro. (05/01/93). Página/12. p. 24.

Espel Paula. (07/01/94). Honrarás a tu padre, siempre y cuando lo conozcas. Página/12. p. 24.

Espel, Paula. (11/01/90). Contra la mediocridad agazapada. Página/12. p. 19.

Espel, Paula. (10/12/91). El que mide primero mide mejor. Página/12. p. 24.

Espel, Paula. (12/04/92). Las invasoras. Página/12. p. 27.

Espel, Paula. (02/12/92). La vida como comedia. Página/12. pp 26-27.

Espel, Paula. (09/12/92). Las ideas fijas de Manuel Wirtz. Página/12. p. 28.

Espel, Paula. (30/12/92). Año de la transgresión. Página/12. pp. 26-27.

Espel, Paula. (10/04/93). Somos mucho más que tres. Página/12. p. 20.

Espel, Paula. (17/12/93). El galanazo de la década. Página/12. p. 26-27.

Espel, Paula. (28/12/93). La batalla del estilo. Página/12. p. 26-27.

Espel, Paula. (30/12/93). Su ojo en la noticia. Página/12. p. 26-27.

Espel, Paula. (04/01/94). Electrodomésticos y notas veraniegas en la TV del hastió. Página/12. p. 22.

Espel, Paula. (05/01/94). Los inquilinos unidos jamás serán vencidos en la tele. Página/12. p. 22.

Espel, Paula. (06/01/94). Cris Morena lo logró: tiene su culebrón. Página/12. p. 25.

Espel, Paula y Narváez, Patricia. (11/03/94). El instinto de la censura. Página/12. p. 27.

Espel, Paula. (30/03/94). América 2 logró un buen arranque en su lucha por conseguir rating. Página/12. p. 28.

Espel, Paula. (14/04/94). Pinky: “El ama de casa es un ser pensante”. Página/12. p. 28.

Espel, Paula. (15/04/94). Extraña pareja del rating. Página/12. p. 27.

Espel, Paula. (26/04/94). La novela ecológica. Página/12. pp. 26-27.

Espel, Paula. (08/12/94). Del Ander a la tele y de ahí al unipersonal. Página/12. p. 26.

Espel, Paula. (18/12/94). Dos mujeres entre guiones. Página/12. pp. 4-5.

Espel, Paula y Narváez, Patricia. (28/12/94). Con alma de playa. Página/12. p. 27.

Fernando Niembro: por 90 días locos. (24/01/90). Página/12. p. 16.

Fresán, Rodrigo. (22/01/92). Cámara sorpresa. Página/12. p. 27.

Gerardo S.A. (14/01/92). Página/12. p. 19.

Golpe a golpe, verso a verso. (11/01/90). Página/12. p. 18.

Golpe al corazón. (22/03/92). Página/12.

Gorbato, Viviana. (24/04/94). La telecracia. Página/12. p. 29-31.

Graña, Rolando. (05/01/92). Lo voy a hacer de goma. Página/12. p. 27.

Graña, Rodolfo. (23/01/92). La Coca que molesta. Página/12. p. 19.

Graña, Rolando. (01/03/92). Tinelli se concentra. Página/12. p. 25.

Graña, Roberto. (28/03/93). Un ideólogo de masas. Página/12. p. 29-31.

Gutnisky, Paula. (12/12/91). Romay con las antenas paradas. Página/12. p. 25.

Hombre fiel en disputa. (24/03/93). Página/12. p. 27.

La bola está de fiesta. (12/03/91). Página/12. p. 19.

La descomposición sin fin. (21/12/94). Página/12. p. 27.

La guerra tuvo un alto rating y un fuerte bajón publicitario. (01/03/91). Página/12. p. 20.

La noche se puso caliente. (17/12/94). Página/12. p. 25.

La telenovela de la noche. (31/12/93). Página/12. p. 27.

Los dos lados del mostrador. (05/03/92). Página/12. p. 27.

Los pesos pesados. (02/04/94). Página/12. p. 25.

Mayer, Marcos. (08/01/91). Ayer nomás. Página/12. p. 19.

Mazziotti, Nora. (10/12/94). El secreto es mostrar la aldea. Página/12. p. 27.

Mazziotti, Nora. (20/12/94). El pasado for export. Página/12. p. 25.

Menem le puso la tapa a ATC. (22/01/93). Página/12. p. 19.

Minghetti, Claudio. (06/03/91). Canales en guerra. Página/12.

Miserias criollas. (28/04/93). Página/12. p. 27.

Nabor, Damián y Sincofsky, Eduardo. (08/12/93). Torneos y competencias montará la ESPN argentina. Página/12. p. 28

Nabor, Damián y Soncofsky, Eduardo. (08/01/94). Rodolfo Ledo se lanza al terreno del reality show. Página/12. p. 26.

Nabot, Damián y Sincofsky, Eduardo. (18/12/94). El ocaso de los políticos. Página/12. pp. 2-3.

Narváez, Patricia. (14/03/91). La guerra clip. Página/12. p. 19.

Narváez, Patricia. (12/04/92). El ombligo de Dolina. Página/12. p. 26.

Narváez, Patricia. (12/12/92). “Con prisión preventiva yo hubiera renunciado”. Página/12. p. 20.

Narváez, Patricia. (26/12/92). Una ley multimedia y todo el poder al COMFER. Página/12. p. 18.

Narváez, Patricia. (17/01/93). A mirar como conejos. Página/12. pp. 24-25.

Narváez, Patricia. (22/12/93). El palacio se mudó. Página/12. p. 26-27.

Narváez, Patricia. (23/12/93). Hora de balance: “A veces, ‘La TV ataca’ daba vergüenza ajena”. Página/12. p. 28.

Narváez, Patricia. (11/01/94). Santo Biasatti: “Yo no celebro mi cumpleaños con el Presidente”. Página/12. p. 23.

Narváez, Patricia. (20/01/94). Víctor Hugo Medianoche. Página/12. p. 23.

Narváez, Patricia. (02/03/94). Rompiendo cabezas. Página/12. p. 29.

Narváez, Patricia. (03/03/94). Neustadt no se inmoló. Página/12. p. 25.

Narváez, Patricia. (24/12/94). Los chimentos de la vida real en dos entregas televisivas. Página/12. p. 26.

Narváez, Patricia. (30/12/94). Los nuevos códigos. Página/12. p. 29.

Nueva polémica en ATC: ahora también censuramos. (21/01/93). Página/12. p. 24.

Nuñez, María. (22/04/92). Quince años de pañuelos en video. Página/12. p. 26.

Núñez, María. (01/03/94). Nueve Lunas y un amor. Página/12. pp. 26-27.

Pasquini, Claudia. (08/0192). La telenovela se hizo moderna. Página/12. p. 19.

Pasquini, Claudia. (23/04/91). Sofovich no es un blooper. Página/12. p. 27.

Pasquini, Claudia. (11/12/91). Sobre la sencillez de la pavada. Página/12. p. 29.

Pasquini, Claudia. (12/12/91). TV infantil: nada de nuevo, viejo. Página/12. p. 25.

Pasquini, Claudia. (17/12/91). Textos sin dirección. Página/12. p. 21.

Pasquini, Claudia. (02/01/92). Las olas, el viento y las pelotas. Página/12. p. 20.

Pasquini, Claudia. (03/01/92). Entre porotos y garbanzos. Página/12. p. 21.

Pasquini, Claudia. (03/01/92). Noche de ronda. Página/12. p. 21.

Pasquini, Claudia. (09/01/92). Un Migré auténtico para unir a la familia argentina. Página/12. p. 20.

Pasquini, Claudia. (12/03/92). Una vieja verde en la pantalla. Página/12. p. 23.

Pasquini, Claudia. (19/04/92). El bunker de Turner. Página/12. p. 28-29.

Pasquini, Claudia. (25/04/92). Será digital o no será. Página/12. p. 19.

Pasquini, Claudia. (28/04/92). Mirándose el ombligo. Página/12. p. 27.

Pasquini, Claudia. (27/12/92). Rara familia. Página/12. pp 26-27.

Pasquini, Claudia. (06/01/93). ¿Cómo superar a Neustadt y Grondona? Página/12. pp. 22-23.

Pasquini, Claudia. (08/01/93). De la misma cabeza. Página/12. p. 25.

Pasquini, Claudia. (08/01/93). Fin de siglo en TV. Página/12. p. 25.

Pasquini, Claudia. (10/01/93). Se jubilaron los Campanelli. Página/12. pp. 26-27.

Pasquini, Claudia. (03/03/93). Ahora Pergolini parece Pinti. Página/12. p. 26.

Pasquini, Claudia. (03/03/93). Hora Clave para Neustadt. Página/12. p. 27.

Pasquini, Claudia. (09/03/93). Volvió Tinelli con el programa de goma. Página/12. p. 24.

Pasquini, Claudia. (12/03/93). Yo quiero a Lucy y la tele también. Página/12. p. 28.

Pasquini, Claudia. (14/03/93). Como decíamos ayer. Página/12. pp. 26-27.

Pasquini, Claudia. (20/03/93). En el templo de la televisión. Página/12. p. 19.

Pasquini, Claudia. (23/03/93). Un parche para Xuxa. Página/12. p. 27.

Pasquini, Claudia. (24/03/93). Una adicción no estudiada. Página/12. p. 27.

Pasquini. Claudia. (30/03/93). La imagen misma de la impunidad. Página/12. p.27.

Pasquini, Claudia. (06/04/93). La diva distraída y el último renacentista. Página/12. p. 24.

Pasquini, Claudia. (08/04/93). Realismo fanático en la nueva temporada de TV. Página/12. p. 26.

Pasquini, Claudia. (14/04/93). El cine avanza sobre la TV. Página/12. p. 28.

Pasquini, Claudia. (21/04/93). Un nuevo intento de llevar la cámara a otro lado. Página/12. p. 28.

Pérez, Martín. (06/01/94). Un jagger gordinflon. Página/12. p. 24-25.

Peyrí, Graciela. (25/04/91). Salpicón de besos y balas. Página/12. p. 20-21.

Polimeni, Carlos y Espel Paula. (09/04/94). Titanes en el ring 1994: Mario Pergolini vs. Romay. Página/12. p. 24.

Polimeni, Carlos y Espel, Paula. (20/04/94). La TV al rojo vivo. Página/12. p. 29.

Quevedo, Luis Alberto. (03/03/91). Olmedo toca los botones. Página/12. p. 26.

Rachid desmiente las versiones de Julio Ramos. (11/01/90). Página/12. p. 18.

Rating que me hiciste mal. (03/03/90). Página/12.

Rawson apuesta a la otra TV. (31/01/90). Página/12. p. 17.

Renuncia polémica. (06/01/90). Página/12. p. 15.

Rial, Jorge. (12/03/92). Yo me quiero quedar ¿y Ud.? Página/12. p. 23.

Rial, Jorge. (13/03/92). México siempre primero. Página/12. p. 25.

Rial, Jorge. (04/04/92). Sofovich juega más de una hora por domingo. Página/12. p. 19.

Rodríguez, Santiago. (01/03/90). Canal 11: pocas novedades pero buenas películas. Página/12. p. 16.

Rodríguez, Santiago. (16/03/90). Piden coadministración. Página/12. p. 19.

Rodríguez, Santiago. (24/03/90). La tele vuelve de tarde y aquí no ha pasado nada. Página/12.

Rodríguez, Santiago. (29/03/90). Ledo y los adolescentes creíbles. Página/12. p. 19.

Romay en suspenso. (09/03/90). Página/12.

Salió el proyecto oficial. (07/12/90). Página/12. p. 21.

Schettini, Adriana. (18/01/90). Zapatero a tus zapatos. Página/12. p. 17.

Schettini, Adriana. (25/01/90). Perciavalle perdió por puntos. Página/12. p. 16.

Schettini, Adriana. (31/01/92). Malentendido de proporciones. Página/12. p. 19.

Serie en línea de riesgo. (16/04/92). Página/12. p. 23.

Servini de Cubría perdió contra Tato Bores. (09/03/93). Página/12. p. 26.

Sincofsky, Eduardo y Nabot, Damián. (19/03/94). La televisión de los 90 compite en la medianoche. Página/12. p. 24.

Sosa, Miriam. (31/12/93). La caja no siempre es boba. Página/12. p. 27.

Stroker, Carlos. (14/04/91). Una pasión en colores. Página/12. p. 23.

Ulanovsky, Carlos. (23/12/90). Será igual que el cine. Página/12. p. 24-25.

Ulanovsky, Carlos. (03/03/91). El periodista tiene vocación de saber. Página/12. p. 27.

Ulanovsky, Carlos. (09/03/91). Cuerpos sin anestesia. Página/12. p. 16-17.

Ulanovsky, Carlos. (20/12/91). “Fui censurada en la democracia”. Página/12. p. 26.

Ulanovsky, Carlos. (03/03/92). La ofensa católica. Página/12. p. 25.

Ulanovsky, Carlos. (29/03/92). Antonio puede. Página/12. p. 24.

Ulanovsky, Carlos. (29/03/92). Antonio puede. Página/12. p. 24.

Ulanovsky, Carlos. (01/04/92). ¿Se acuerda del acosado? Página/12.

Ulanovsky, Carlos. (01/04/92). A Celeste le costó, pero lo logró. Página/12. p. 29.

Un momento de meditación en ATC. (19/12/91). Página/12. p. 22.

Un pleito en colores. (04/04/91). Página/12. p. 23.

Un típico caso de lobby. (24/01/91). Página/12. p. 19.

Una secta desde adentro. (01/03/93). Página/12. p. 28.

Una, dos, tres CNN. (19/03/91). Página/12. p. 18.

Uranga, Washington. (21/03/92). Santa Pantalla. Página/12. p. 29.

Venda Nacional. (04/04/90). Página/12. p. 19.

Viau, Susana. (02/04/92). El tiempo es un tirano. Página/12. p. 26-27.

Viau, Susana. (30/04/92). Que sigan los éxitos. Página/12. p. 25.

Viau, Susana. (02/12/92). Habla el hombre que más sabe de Sofovich. Página/12. p 26.

Vidas paralelas. (28/01/90). Página/12. p. 23.

Violencia, pasividad, pesadillas. (26/12/91). Página/12. p. 25.

Voló el Gavilán. (19/01/90). Página/12. p. 17.

Walger, Sylvina. (10/01/91). Coces playeras en TV. Página/12.

Walger, Sylvina. (11/04/91). Los nuevos ricos. Página/12.

Y dale con la playa. (22/12/91). Página/12. p. 24.

Zeiger, Claudio. (06/04/93). ¿Qué almorzó hoy? Página/12. pp. 24-25.

LA NACIÓN

        “El cine es vida, no u simple negocio”, dice Rosanna Arquette. (07/01/92). La Nación. p. 1.

“Poliladrón” y “Amigovios”, dos nuevos ciclos de Canal 13. (22/12/94). La Nación. p.4.

Abril trae diversas novedades en la TV. (29/03/90). La Nación. p. 2.

Abril trae sobredosis de TV. (04/04/94). La Nación. p. 3.

Acción de amparo por un programa de televisión. (04/04/90). La Nación. p. 1.

Actores rechaza la privatización de ATC. (14/12/92). La Nación. p. 3.

Acuerdo por Cablevisión. (07/12/94). La Nación. p. 3.

Amiano, Daniel. (06/03/94). Las imágenes que se disputan los hogares. La Nación. p. 1.

Amigos son los amigos. (25/03/91). La Nación. p. 1.

APTRA dio a conocer las ternas para el premio Martín Fierro. (30/04/93). La Nación. p. 7.

Arenes, Carolina. (29/03/93). La temporada de TV en marcha. La Nación. p. 1.

Arenes, Carolina. (30/03/93). Mirtha Legrand, todo un clásico del mediodía. La Nación. p. 2.

Arma no fue invitado porque no interesaba. (16/03/91). La Nación. p. 1.

ATC: designaron a tres interventores. (19/01/90). La Nación. p. 1.

Bouillon, Willy G. (26/01/93). Duras críticas a la prohibición de emitir por TV avisos importados. La Nación. p. 1.

Canal 11 buscará un perfil familiar. (14/01/90). La Nación. p. 11.

Canal 2 en la mira de un empresario inglés. (24/03/90). La Nación. p. 1.

Carga impositiva al video y a la TV. (28/12/91). La Nación. p. 1.

Carlos Perciavalle, desde Punta del Este. (15/01/90). La Nación. p. 1.

Chiaravalli, Verónica. (04/04/93). Televisión en zona de riesgo. La Nación. p. 1.

Chiaravalli, Verónica. (08/04/93). Susana Jiménez: algunos cambios para que el éxito sea el mismo. La Nación. p. 2.

Chiaravalli, Verónica. (04/01/94). Jóvenes en TV y una receta conocida. La Nación. p. 3.

Chiaravalli, Verónica. (05/01/94). Un bosque para estar todo el verano. La Nación. p. 3.

Chiaravalli, Verónica. (06/01/94). Historias de amor, de tinta y de sangre. La Nación. p. 2.

Chiaravalli, Verónica. (16/01/94). La TV del verano ataca otra vez. La Nación. p. 1.

Chiaravalli, Verónica. (30/1/94). Teleteatros bajo la luna: la ley de la lágrima. La Nación. p. 1.

Chiaravalli, Verónica. (01/03/94). Éxitos de siempre y novedades en la temporada alta de la TV. La Nación. p. 3.

Chiaravalli, Verónica y Guitta Víctor Hugo. (08/03/94). El erotismo y la TV se sacan chispas. La Nación. p. 2.

Chiaravalli, Verónica. (17/03/94). Nueva Etapa para América 2. La Nación. p. 5.

Chiaravalli, Verónica. (27/03/94). Televisión siglo XXI: para mirarte mejor. La Nación. p. 1.

Chiaravalli, Verónica y Amiano, Daniel. (24/04/94). Señales para la pasión de multitudes. La Nación. p. 1.

Chiaravalli, Verónica. (25/04/94). El teleteatro se zambulle en las aguas del amor. La Nación. p. 4.

Chiaravalli, Verónica. (27/04/94). La TV por cable no quiere nuevos impuestos. La Nación. p. 4.

Chiaravalli, Verónica y Stiletano, Marcelo. (22/12/94). Reposo obligatorio y fin de ciclo en Telefé para Susana Giménez. La Nación. p. 1.

Coda, Héctor. (31/03/94). La Sinfónica en TV: un concierto diferente. La Nación. p. 4.

Con la guerra, la TV gana audiencias y pierde avisos. (19/01/91). La Nación. p. 1.

Con los almuerzos a la justicia. (19/03/91). La Nación. p. 1.

Conejitas de Playboy para los ratones porteños. (20/01/93). La Nación. p. 1.

De Vedia, Bartolomé. (21/01/90). Interesante informe sobre las sectas. La Nación. p. 10.

Deporte en acción: la TV y sus hombres. (12/12/93). La Nación. p. 1.

Despidieron a 186 trabajadores en ATC. (17/12/91). La Nación. p. 3.

Di Bitonto, Eduardo. (29/01/90). Un show sin sorpresa en la TV de vacaciones. La Nación. p. 1.

Di Bitonto, Eduardo. (28/03/90). El cine se aferra cada vez más a la TV. La Nación. p. 1.

Di Bitonto, Eduardo. (04/12/90). En directo por radio y por TV. La Nación. p. 1.

Di Bitonto, Eduardo. (23/12/90). Con el brindis de fin de año la TV muestra una realidad dinámica. La Nación. p. 10.

Di Bitonto, Eduardo. (17/01/91). El Golfo, la TV y los noticieros. La Nación. p. 2.

Di Bitonto, Eduardo. (18/01/91). La guerra en el Golfo, entre la censura y el zapping. La Nación. p. 1.1

Di Bitonto, Eduardo. (29/04/91). Momento clave en ATC. La Nación. p. 1.

Editorial Atlántida denuncia una campaña de ATC en su contra. (25/04/92). La Nación. p. 3.

El ciclo “La Tapa” vuelve a la pantalla de ATC. (21/01/93). La Nación. p. 5.

El Comfer dio marcha atrás sobre la emisión de avisos extranjeros. (30/01/93). La Nación. p. 1.

El impuesto al cine en video y TV. (08/01/92). La Nación. p. 1.

El lunes saldrá al aire el nuevo Canal 2. (12/04/91). La Nación. p. 2.

El Martín Fierro ya tiene sus candidatos. (11/04/90). La Nación. p. 2.

El negocio del año en números. (18/12/94). La Nación. p. 1.

El rating de la rebelión. (08/12/90). La Nación. p. 1.

Éramos tan pobres. (21/01/91). La Nación. p. 1.

Figuras conocidas y algunos nuevos títulos. (05/03/90). La Nación. p. 1.

Freire, Susana. (04/01/90). TV: mediodías variados con un pobre menú. La Nación. p. 1.

Freire, Susana. (24/12/91). Un líder con todas las luces. La Nación. p. 1.

Gabriela Gili fue un rostro muy popular de la TV. (30/12/91). La Nación. p. 1.

Gente vinculada con Alejandro Romay y en el Canal 10 de Mar del Plata. (28/12/90). La Nación. p. 2.

Ghitta, Víctor Hugo. (08/03/92). Erotismo electrónico, consuelo de una sociedad en crisis. La Nación. p. 1.

Ghitta, Víctor Hugo. (05/04/92). Mediodías televisivos con menú diet. La Nación. p. 4.

Ghitta, Víctor Hugo. (07/04/92). Eco Argentina: un lenguaje televisivo para los noticieros. La Nación. p. 1.

Guitta, Víctor Hugo. (04/12/92). Retrato televiso del oráculo de Georgia. La Nación. p. 4.

Guitta, Víctor Hugo. (13/12/92). La privatización de ATC reabre el debate político. La Nación. p. 3.

Guitta, Víctor Hugo. (30/12/92). La televisión exhibe los beneficios de una buena pantalla solar. La Nación. p. 1.

Guitta, Víctor Hugo. (09/01/93). La TV consume un humor de estación. La Nación. p. 1.

Guitta, Víctor Hugo. (15/01/93). Una TV con fantasmas que exige reparaciones. La Nación. p. 1.

Guitta, Víctor Hugo. (21/01/93). Cuando la televisión escribe la historia. La Nación. p. 3.

Guitta, Víctor Hugo. (22/01/93). ATC: Menem ordenó que siga “La Tapa”. La Nación. p. 1.

Guitta, Víctor Hugo. (09/03/93). Tinelli, de regreso a casa. La Nación. p. 4.

Guitta, Víctor Hugo. (19/03/93). Crónica sentimental de un día agitado. La Nación. p. 1.

Guitta, Víctor Hugo. (29/03/93). El desembarco secreto de Televisa en ATC. La Nación. p. 4.

Ghitta, Víctor H. (04/04/93). Un espejo cruel de la realidad cotidiana. La Nación. p. 1.

Ghitta, Víctor Hugo. (14/04/93). Los malos hábitos artísticos frustran una comedia televisiva. La Nación. p. 1.

Guitta, Víctor Hugo. (23/04/93). Los naúfragos del amor pueden llegar a buen puerto. La Nación. p. 1.

Guitta, Víctor Hugo. (30/04/93). Enrique Manzini es el flamante gerente de noticias de ATC. La Nación. p. 8.

Guitta, Víctor Hugo. (02/01/94). La TV de verano, en las gateras. La Nación. p. 3.

Guitta, Víctor Hugo. (16/01/94). Réquiem para un 24 pulgadas. La Nación. p. 1.

Guitta, Víctor Hugo. (04/03/94). La última travesura de Pergolini. La Nación. p. 1.

Guitta, Víctor Hugo. (12/03/94). La TV por cable exhibe su instinto de supervivencia. La Nación. p. 1.

Guitta, Víctor Hugo. (19/03/94). ATC le tira un cable al país. La Nación. p. 1.

Guitta, Víctor Hugo. (05/04/94). Noche de gatopardos. La Nación. p. 1.

Guitta, Víctor Hugo. (08/04/94). La guerra de los sexos se libra en TV. La Nación. p. 1.

Guitta, Víctor Hugo. (09/04/94). Mario Pergolini, el chico del adiós. La Nación. p. 5.

Guitta, Víctor Hugo. (19/04/94). Una vez más, la mesa está servida. La Nación. p. 1.

Historias de la vida privada de la radio a la televisión. (29/12/92). La Nación. p. 3.

Homenaje a Niní Marshall. (08/01/90). La Nación. p. 2.

Ivancovich, Raúl Alberto. (19/01/92). Política y televisión: relaciones peligrosas. La Nación. p. 3.

Ivancovich, Raúl A. (10/12/92). Crónica de un final anunciado. La Nación. p. 1.

Ivancovich, Raúl A. (17/04/93). Cavallo-Pergolini en un duro round. La Nación. p. 1.

Ivancovich, Raúl. (06/12/94). Mil programas de “Tiempo nuevo”. La Nación. p. 1.

Julio Ricardo dijo que no hay hechos ilícitos comprobados. (22/03/91). La Nación. p. 1.

La encuesta y sus estadísticas. (20/03/91). La Nación. p. 7.

La Iglesia pide que no se emita un programa de TV con Moria Casán. (12/04/93). La Nación. p. 4.

La imaginación, a la televisión. (12/01/93). La Nación. p. 3.

La televisión por cable, un negocio que crece fuerte en América latina. (17/12/93). La Nación. p. 3

La televisión porteña veranea en la City. (29/12/91). La Nación. p. 1.

La TV al borde del siglo XXI. (20/12/92). La Nación. p. 2.

Las candidaturas para los premios Martín Fierro. (09/04/91). La Nación. p. 1.

Las caras de Mario Pergolini. (08/03/93). La Nación. p. 3.

Maestro del decir cómico, Pepe Iglesias creó personajes inolvidables en la radio, cine y TV. (05/03/91). La Nación. p. 1.

Mariano Grondona regresa solo a la TV, después de dos “divorcios”. (09/03/90). La Nación. p. 3.

Mario Gavilán continúa siendo interventor de ATC. (20/01/90). La Nación. pp. 1-2.

Martínez, Adolfo, C. (07/12/91). La TV ante una nueva generación. La Nación. p. 1.

Martínez, Adolfo, C. (14/12/91). Dardo Ferrari ante la magia del cine en TV. La Nación. p. 3.

Martínez, Adolfo C. (23/01/93). Publicidad importada por televisión, tema candente y polémico en el verano porteño. La Nación. p. 4.

Martínez, Adolfo C. (18/01/94). Isabel Sarli o el feliz tiempo del retorno. La Nación. p. 1.

Martínez, Adolfo C. (06/12/94). Lo policial en TV a través de dos jóvenes autoras. La Nación. p. 1.

Mauro Viale fue designado director de noticias de ATC. (08/03/92). La Nación. p. 1.

Menem firmó el decreto del impuesto a la TV y el video. (27/12/91). La Nación. p. 1.

Mirtha Legrand: almuerzos en controversia. (15/03/91). La Nación. p. 3.

Monti, Jorge. (12/12/92). Héctor Fernández será vicepresidente de ATC. La Nación. p. 2.

Música, tenis y mucho cine. (14/01/90). La Nación. p. 1.

Oposición a un nuevo gravamen a la TV por cable. (31/12/93). La Nación. p. 4.

Pereyra Iraola, Susana. (08/12/93). Amor al prójimo desde la pantalla. La Nación. p. 1.

Pradines, César. (28/01/94). Alfredo Casero, más allá del cha cha cha. La Nación. p. 1.

Prisión para piratas de la TV. (06/01/90). La Nación. p. 1.

Querella de Telefé contra el titular del Comfer. (04/03/92). La Nación. p. 2.

Reapariciones, estrenos y el retorno de la TV vespertina. (02/04/90). La Nación. p. 1.

Reincorporaron a 125 trabajadores en ATC. (20/12/91). La Nación. p. 3.

Revisan los despidos en ATC. (18/12/91). La Nación. p. 2.

Rolling Stones en escena. (02/01/90). La Nación. p. 1.

Se emitió anoche el ciclo de Moria Casán. (13/04/93). La Nación. p. 1.

Se realizó en Santa Fe un programa de TV. (10/01/93). La Nación. p. 1.

Señores, pasen y vena: la televisión del verano. (03/01/93). La Nación. p. 1.

Sofovich volvió a ATC. (25/03/93). La Nación. p. 1.

Sofovich, internado por un infarto. (17/03/93). La Nación. p. 1.

Stiletano, Marcelo. (02/12/94). “Grande pa” se despidió a lo grande. La Nación. p. 3.

Stiletano, Marcelo. (02/12/94). Humor y actualidad, el cóctel de Repetto. La Nación. p. 1.

Stiletano, Marcelo. (06/12/94). El regreso a la TV de Repetto. La Nación. p. 2.

Stiletano, Marcelo. (08/12/94). “Perla negra”: nada nuevo bajo el sol del teleteatro. La Nación. p. 1.

Stiletano, Marcelo. (16/12/94). Telefé cerró el año con festejos y proyectos. La Nación. p. 5.

Stiletano, Marcelo. (18/12/94). El futuro ya está cerca con la TV interactiva. La Nación. p. 1.

Stiletano, Marcelo. (22/12/94). América 2 definió su pantalla de verano. La Nación. p. 1.

Stiletano, Marcelo. (29/12/94). No quedan matrimonios como los de la televisión. La Nación. p. 4.

Stiletano, Marcelo. (31/12/94). Pantallazas de un año intenso en la TV. La Nación. p. 1.

Telefé comenzó sus emisiones vía satélite. (0712/90). La Nación. p. 2.

TV: piden la extensión del horario en la costa. (12/01/90). La Nación. p. 1.

Un decreto de Menem convirtió a ATC en Sociedad Anónima. (04/04/92). La Nación. p. 1.

Un verano “Caliente” con Thelma Biral. (07/01/90). La Nación. p. 2.

Una obra de inspiración religiosa será emitida por ATC. (07/04/93). La Nación. p. 1.

Xuxa, la estrella de los locos bajitos. (21/12/90). La Nación. p. 1.

Xuxa, un hada de nuevo en la ciudad. (15/04/93). La Nación. p. 4.

OTRAS REVISTAS Y DIARIOS:

        A toda velocidad. (17/03/64). Primera Plana. p. 45.

Acuña, Claudia. (11/10/89). ATC con las alas encogidas. Página/12. p. 20.

Alberto Migré es un genio. (06/79). Humor. 64.

Año nuevo, televisión privada, pero sólo para el que sepa más. (16/12/89). Página/12. p. 16.

Aunque los números cierren. (16/11/89). Página/12. p. 19.

Con el parche en la pantalla. (10/10/89). Página/12. p. 25.

Creced y multiplicaos. (27/10/89). Página/12. p. 21.

Diez empresas poderosas en busca de dos canales de TV. (25/10/89). Página/12. p. 20.

El agente que vivió trece horas. (15/03/66). Primera Plana. p. 62.

Espel, Paula. (12/10/89). El padre, el hijo y el espíritu de la TV privada. Página/12. p. 20.

Figueras, Marcelo. (29/12/91). Qué bien se te ve. Clarín. pp. 17-19.

Homenaje a la TV argentina. (01/95). La Maga. 6.

Homenaje a Olmedo. (03/95). La Maga. 9.

Horvath, Ricardo. (08/82). Televisión: el avestruz electrónico. El Porteño. 8.

Horvath, Ricardo. (11/83). Las prohibiciones del Proceso. El Porteño. 23.

Horvath, Ricardo. (02/85). Historia negra de la radiodifusión privada. El Porteño. 38. Pp. 29- 33.

Impugnarás a tu prójimo. (14/11/89). Página/12. p. 25.

Las cadenas sean unidas. (05/12/89). Página/12. p. 25.

Las licitaciones dejaron algunos heridos. (23/12/89). Página/12. p. 15.

La púdica batalla de los teleteatros. (02/07/65). Confirmado. p 51.

Minúscula isla. (09/80). Línea. 4. p. 31.

Muraro, Heriberto. (06/86). Ley de radio y televisión. Cómo tirar las cosas a la larga. El Porteño. 54.

Pasquini Durán, José María. (07/87). La democratización de la tele. El Porteño. pp. 38-39.

Pazos, Luis. (20/01/78). “La televisión cambia o muere”. Somos. Pp. 36-40.

Para escribir telenovelas. (07/79). Humor. 17. p. 66.

Rodríguez, Santiago. (05/11/89). Lo que vendrá. Página/12. pp. 26-27.

Rodríguez, Santiago. (20/12/89). El conventillo de la pantalla. Página/12. p. 9.

Rodríguez Santiago. (22/12/89). A la derecha de su pantalla, señora. Página/12. p. 23.

Rodríguez, Santiago. (29/12/89). Señal de ajuste. Página/12. p. 19.

Selser, Claudia. (01/03/85). Hipocresías a la hora de la siesta. El periodista. 25. pp. 48-49.

Tato o el miedo genial. (08/66). Extra.

Teleteatro: Todo tiempo pasado… (03/02/70). Panorama.

Televisión espectáculo total. (04/03/47). Qué sucedió en siete días. p. 38

Televisión: Hacia la tercer etapa. (18/10/66). Primera Plana. p. 199.

Un Hamlet visceral y con pullover. (22/09/64). Primera Plana. p. 37.



Deja un comentario