Otras publicaciones:

12-3044t

Book cover

Otras publicaciones:

12-3899t

DT_Tirole_Navajas_13x20_OK1

Resumen

Esta investigación parte de algunas reflexiones acerca de la relación entre la colonialidad del poder y del saber y el campo curricular, vinculadas con la escuela secundaria de Brasil y Argentina, y avanza hacia el análisis sobre la presencia y ausencia afrodescendiente y africana en los documentos curriculares.

La tesis se estructura en ejes temáticos como el diálogo cultural y la relación entre saber y poder, describiendo también el contexto regional de América del Sur con sus procesos descolonizadores y continuidades conservadoras en el marco de procesos de integración regional que desafían a pensar lo común y lo diverso. A su vez, se recuperan diferentes aportes teóricos para el análisis del campo curricular y de las particularidades de ambos sistemas educativos.

Este análisis pretende rastrear elementos de colonialidad del poder y del saber vinculados a la presencia y ausencia afrodescendiente y africana en los casos de ambas secundarias en un contexto internacional que promovía la visibilización de su historia y cultura y de políticas educativas que prescribían la obligatoriedad del nivel y la ampliación de derechos. A su vez, se plantean nuevos interrogantes a fin de proponer reflexiones sobre el campo curricular que contribuyan al desarrollo de una epistemología del sur.

Palabras Clave: Racismo, Relaciones étnico-raciales, Curriculum, Colonialidad Curricular, Interculturalidad, Diversidad, Afrodescendencia, África.

Directora de Tesis: Mg. Cristina Ruiz.



Deja un comentario