Cooperativismo(s)

Abordajes interdisciplinares y experiencias

Emanuel Barrera Calderón y Rocío Belén Martín (compiladores)

book-cover
LEER


Sinopsis

Este libro es una muestra de la diversidad de debates y experiencias existentes respecto de los cooperativismos. Estructurado en dos partes, plantea, por un lado, discusiones que intentan abstraerse de casos puntuales para pensar en dinámicas generales basadas en investigaciones más amplias. Y, por otro lado, analiza experiencias atravesadas por actores concretos.

La compilación cuenta con autores de Argentina y Brasil. La diversidad de orígenes y formaciones disciplinares evidencia que las preocupaciones sobre la temática exceden el conocimiento especializado e, incluso, la escritura académica “encorsetada”. Por eso, se encontrarán producciones originadas desde los campos de la psicología, ciencia política, sociología, economía e historia, entre otros; así como contribuciones realizadas por socios de una cooperativa, quienes en primera persona reflexionan sobre su experiencia y muestran que, además de libros contables, este tipo de organizaciones también se compone de sueños.



Cómo citar esta publicación:

Barrera Calderón, E.; Martín, R. B. (compiladores) (2023) Cooperativismo(s), Buenos Aires. URL:
https://www.teseopress.com/cooperativismos

Acerca de los compiladores

Emanuel Barrera Calderón es doctor en Ciencia Política (Universidad Nacional de Córdoba, UNC) y licenciado en Ciencia Política (Universidad Nacional de Villa María, UNVM). Es docente-investigador-extensionista de la Universidad Provincial de Córdoba y de la UNVM. Fue becario doctoral y posdoctoral del CONICET y actualmente se desempeña como investigador con lugar de trabajo en el Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales (UNVM).
Rocío Belén Martín es doctora en Psicología (Universidad Nacional de San Luis) y licenciada en Psicopedagogía (Universidad Nacional de Río Cuarto). Es profesora adjunta en el Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (UNC). Es investigadora adjunta del Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales (CONICET–UNVM).