Otras publicaciones:

12-3861t

Book cover

Otras publicaciones:

12-4388t

9789877231076_frontcover

Referato

Vanina Luciana Anunziata

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC). Doctora en Ciencias Sociales, en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), en el tema “Las redes de conocimiento: estructuras y dinámicas comunicacionales. Un estudio de casos”. Es docente de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), en el espacio curricular “Introducción al Periodismo”, de la Licenciatura en Comunicación Social. Actualmente trabaja en el Instituto de Investigación de la UNVM, en la coordinación del Programa de Comunicación de la Ciencia (“ConCIENCIAr”) cuyo propósito es compartir, a través de diversas actividades y productos comunicacionales, las producciones y quehaceres de quienes investigan en la universidad.

Guillermo Daniel Bovo

Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Doctor en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), su tesis se tituló: “Procesos socioculturales-comunicacionales en las sensibilidades de la vida cotidiana a partir de los relatos orales de personas mayores de los barrios antiguos de Villa Nueva (provincia de Córdoba, Argentina)”. Becario de Investigación doctoral por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina) durante 2015-2020. Ha publicado artículos en revistas científicas en torno a procesos históricos, regionales; y a imaginarios y sensibilidades. Actualmente, es docente del “taller de relatos orales en (y desde) la vida cotidiana” organizado por el Programa de Extensión Universitaria para Adultos Mayores (PEUAM) de la UNVM.

Diego Quattrini

Sociólogo. Doctor en Ciencias Sociales (mención en Sociología), Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Nacional de Cuyo (Argentina). Docente/investigador de la Universidad Nacional de Villa María (espacio curricular: Teoría Sociológica 2; Antropología Social y Cultural y Antropología Social) y de la Universidad Provincial de Córdoba (cátedra: Políticas Públicas en Educación y Salud y Lectura y Escritura Científica). Miembro del Programa de Estudios sobre Acción Colectiva y Conflicto Social; de GESSYCO (Estudios Sociales sobre Subjetividad y Conflicto – Grupo de Investigación de la Universidad de Villa María); de CICSEC (Centro de Investigación sobre Consumo, Sensibilidad y Creatividad de la Universidad de Palermo). Director del proyecto de investigación Emprendedores/cuentapropista en la sociedad 4.0. Temas de investigación de intereses: Emprendedores; competencias emocionales; Sociedad 4.0; Vinculación educación y trabajo; Metodologías y creatividad.

Cecilia Mercedes Quevedo

Doctora en Ciencia Política (UNC). Actualmente se desempeña como Investigadora Asistente del CONICET con lugar de trabajo en el Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías (IECET) del CONICET y de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Es docente en la cátedra Política y Comunicación A y B de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (UNC). Forma parte del Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre el Hábitat (GIEH) y del Programa de Investigación Ideología, prácticas sociales y conflicto. Su línea de investigación se ha orientado a las construcciones ideológicas de las políticas públicas. 

Aldo Fernando Rangone

Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Docente en la carrera de Ingeniería Agronómica de la UNVM en diversas materias vinculadas a la ruralidad. Actualmente coordina el espacio de Vivero Forestal de la propia universidad. Participa de equipos de investigación vinculados a extensión rural, soberanía alimentaria, economía popular, y procesos de aprendizaje en contextos agroecológicos. Ha coordinado el Programa de Extensión e Integración para el Desarrollo Agroalimentario, promoviendo talleres y espacios vinculados a la temática.

Adrián Jesús Romero

Doctor en Nuevos Lenguajes de la Comunicación (Universidad de La Laguna – España) y Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UNVM). Actualmente se desempeña como docente investigador del Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales (CConFInES), y del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM en espacios curriculares de las licenciaturas en Comunicación Social, Seguridad y Trabajo Social. Dirige e integra proyectos de investigación focalizados en prácticas, procesos y discursividad de la comunicación digital. Su línea de trabajo se concentra en los estudios sobre los medios de comunicación y el periodismo en Villa María y la región.

María Florencia Valinotti

Doctora en Ciencia Política (UNC). Especialista en estudios socio-económicos Latinoamericanos (UNSL). Becaria postdoctoral con sede en el Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativos (ISTE) perteneciente al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional de Río de Cuarto (UNRC), Córdoba, Argentina. Sus investigaciones han estado orientadas hacia el área del desarrollo regional, las políticas públicas, los gobiernos locales y las transformaciones socio-territoriales. Sobre estos temas ha publicado diversos artículos, capítulos de libros y participado en distintas redes temáticas.  



Deja un comentario