– Agustín (1968ª) Confesiones, Madrid, B.A.C.
– Agustín (1968b) La ciudad de Dios, Madrid, B.A.C.
– Bernstein, R.J (2005) El mal radical, Buenos Aires, Ediciones Lilmod.
– Bonilla, A.B. (2008), “La Medusa y el Extranjero de Elea: dos figuras antiguas de la ‘otredad’ (‘extrañeza’ y ‘extranjería’) en una reflexión contemporánea”, en Bauzá, Hugo Francisco (comp.), El imaginario en el mito clásico – VIII Jornada organizada por el “Centro de Estudios del Imaginario”, Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires pp. 49-63.
– Cacciari M. (1999), El archipiélago, Buenos Aires, Eudeba.
– Deleuze, G. (2002) Diferencia y repetición, Buenos Aires, Amorrortu.
– Derrida, J. (1989) La escritura y la diferencia, Barcelona, Ed Anthropos.
– Derrida, J. (1994) Políticas de la amistad, Madrid, Ed Trotta.
– Derrida, J. (2000) La hospitalidad, Buenos Aires, Ediciones de la Flor.
-Guthrie, W. (1984) Historia de la filosofía griega, Madrid, Gredos.
– Heidegger, M. (2003) El ser y el tiempo. Trad: J. Gaos. Buenos Aires, F.C.E.
– Jaspers, K. (1963) Nietzsche. Trad: Emilio Estiú. Buenos Aires, Sudamericana.
-Kant, I. (1987) Ideas para una historia universal en clave cosmopolita y otros escritos sobre filosofia de la historia. Madrid, Tecnos.
-Kant, I. (1995) La religión dentro de los límites de la mera razón, Madrid, Alianza.
-Klossowski, P. (2000) Nietzsche y el círculo vicioso, Altamira, Buenos Aires.
– La Biblia (1982) Versión castellana de León Dujovne, Manasés Konstantynowski, Moises Konstantynowski, Buenos Aires, Ediciones Sigal.
– Leibniz, G. Teodicea ensayos sobre la bondad de Dios, la libertad del hombre y el origen del mal, Ediciones elaleph.com (6/4/2010).
– Leibniz, G. (1983) Discurso de metafísica, Barcelona, Orbis.
– Levinas, E. (1967) En découvrant l´existence, París, Vrin. Traducción para uso restringido de Alcira Bonilla
– Levinas, E. (1977) Totalidad e infinito, Salamanca, Ediciones Sígueme.
– Levinas, E. (1987) De otro modo que ser, o mas allá de la esencia, Salamanca, Ediciones Sígueme.
– Levinas, E (1993) Entre Nosotros, Valencia, Pre textos.
– Levinas, E. (2006) Humanismo del otro hombre, Buenos Aires, Siglo XXI.
– Nietzsche, F. (1994), Aurora Trad: Enrique Lopez Castellón. Madrid, M.E Editores.
– Nietzsche, F. (1996), Ecce Hommo, Buenos Aires, Alianza editorial.
– Nietzsche, F. (1997) El anticristo. Trad: Andrés Sanchez Pascual. Madrid, Alianza.
– Nietzsche, F. (1998) Más allá del bien y del mal, Buenos Aires, Altaya.
– Nietzsche, F. (1998) La genealogía de la moral. Trad: Andrés Sanchez Pascual.
Buenos Aires, Alianza editorial.
– Nietzsche, F. (2000) Asi habló Zaratustra. Trad. Andrés Sanchez Pascual.
Madrid, Alianza editorial.
– Nietzsche, F. (1996) Humano demasiado humano. Trad. Alfredo Brotón, Madrid, Akal.
– Nussbaum, M. (1995) La fragilidad del bien, Madrid, Visor.
– Platón, (1997) República, Buenos Aires, Eudeba.
– Platón, (2000) Fedón, Madrid, 2000, Alianza editorial.
– Ricoeur, P. (2006) El mal, Buenos Aires, Amorrortu.
– Safransky, R, (2005) El mal o el drama de la libertad, Barcelona, Tusquets editores.