9789871354894_frontcover-224x344

9789877230048-frontcover

frontcover

9789877230406-frontcover

Introducción

Mariana González Guyer, Paulo Henrique Martins y Clara Betty Weisz Kohn

El Grupo de Trabajo 06 “Imaginarios Sociales y Memoria” contó con un total de 93 ponencias, dentro de los 206 resúmenes aceptados para el XXXI Congreso de ALAS, Montevideo 2017.

El trabajo de selección de las 15 ponencias no resultó fácil, y somos conscientes de que, por problemas de espacio, trabajos de muy buen nivel, mucho interés teórico y político, creativos y originales tuvieron que quedar fuera de esta selección. La riqueza y variedad de temáticas, de enfoques teóricos, de abordajes metodológicos dan muestra de la riqueza y variedad de miradas, y se presentan como indicios de las nuevas agendas de investigación en la región.

Memoria de la violencia

La construcción social de la memoria según su participación como actores, testigos, historias de vida y relatos del pasado, muchas veces conflictiva y contradictoria, impacta sobre la interpretación que hacemos actualmente. La construcción social de la memoria en un contexto regional y las miradas sobre el ejercicio de los poderes, las violencias, el dolor, las luchas, las resistencias, las repercusiones del terrorismo de Estado, las experiencias de reparación marcan nuestro presente.

Es posible dividir las cinco ponencias seleccionadas dentro del eje vinculado a la memoria de la violencia en función de las marcas de las rupturas, de la justicia y de la reparación. Un grupo de trabajos hacen referencia al terrorismo de Estado en el Cono Sur; otras remiten al conflicto armado de Colombia.

“Memorias da ditadura e o atual cenário de ascenso conservador no Brasil: uma análise sobre continuidades e rupturas” analiza el actual escenario conservador de Brasil a la luz de resultados de investigaciones sobre el período dictatorial; de los debates sobre la dictadura; el campo de las memorias y de los derechos humanos en el proceso de consolidación democrática que atravesó el país. “O proceso de anistia no Brasil: em busca das (im)posibilidades de justicia entre a memoria e o esquecimento” aborda la amnistía sancionada en 1979 en Brasil, que implicó amnistiar a los presos políticos y también a los representantes del Estado responsables de las violaciones y violencias políticas. El trabajo busca reflexionar sobre la justicia y lo que representa esta ley: el rescate de la memoria; el derecho a la verdad, a la reparación y contra el olvido; o el olvido en pos de la supuesta conciliación y unidad nacional. “De los vecinos a la memoria. La institucionalización de un ‘ex’ centro clandestino de detención (CCD) como sitio de memoria” se centra en la acción desarrollada por los vecinos para recuperar el CCD como sitio de memoria, analizando el proceso de articulación entre diferentes actores en este proceso de territorialización de las memorias en un barrio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Otras dos ponencias se ocupan del conflicto en Colombia desde dos perspectivas. “Iniciativas de memoria y procesos de asociatividad. Las mujeres del municipio de Sonsón, Antioquia, Colombia, y su incidencia en la reconstrucción de la memoria en el marco del conflicto armado colombiano durante el periodo 2002-2015”. El trabajo analiza un proceso de asociatividad e iniciativa de memoria abordada por mujeres, en un contexto de reconstrucción de la memoria que pretende interpretar episodios dolorosos ocurridos en el pasado con el fin de evitar su repetición; de tal forma que se preserve el pasado y se conmemore, como un llamamiento a la reparación simbólica y a la no repetición. El artículo “¿Narrar para reparar? El papel de la biografía en los procesos de reparación a víctimas en Colombia” analiza la construcción de perfiles biográficos de más de cien víctimas del conflicto armado colombiano del Centro Nacional de Memoria Histórica. A partir de una serie de interrogantes sobre los efectos y el aporte de este trabajo, la ponencia apunta a reflexionar sobre el potencial de la biografía en los procesos de reparación a través de su contribución para transitar duelos, replantear relaciones familiares, cuestionar estigmatizaciones, crear empatías, brindar elementos para el perdón y generar reflexiones sobre la inscripción social de la guerra.

Memoria del cotidiano

Dentro de este eje las ponencias seleccionadas se refieren a los recuerdos de las familias, de los lugares y de las técnicas. Desde el campo temático, “Oralidade, memória e patrimônio: o lugar das comunidades negras” busca mostrar cómo los recuerdos y el repertorio de saberes de dos comunidades negras constituyen un acervo relevante que, a través de un tejido oral, se conforma en un elemento importante para construir una memoria social colectiva y un patrimonio inmaterial significativos, conformando elementos constitutivos de la historia y de la cultura afro-brasilera.

Los dos trabajos que cierran el eje de memoria se ocupan del mundo del trabajo y la producción. “Seguir la trama: memorias, lugares y paisajes desde el álbum de familia de un ex trabajador de Altos Hornos Zapla (Jujuy, Argentina)” se propone, a partir de un álbum de fotos familiares de un ex trabajador del complejo siderúrgico Altos Hornos Zapla (AHZ), combinado con historias de vida y relatos, debatir en qué medida la consolidación de un modelo productivo y de trabajo dialoga con las configuraciones identitarias e ilumina la percepción acerca de las imágenes del Estado y la nación en la vida colectiva y en la experiencia de las poblaciones directamente afectadas por la privatización en áreas no metropolitanas de Argentina. “Típico das margens: história e cotidiano de uma produtora tradicional de bolo de arroz” trata el caso de una mujer que realiza un pastel de arroz, típico en su región, del que vive hace más de 40 años y cuyo consumo se ha extendido a través de un sistema de reparto en bicicletas caracterizadas. Se trata de la historia de vida de una productora que vive en los márgenes del mercado formal y discute los mecanismos que colaboran en la construcción de este espacio de resistencia a las presiones de un mercado racionalizado.

Imaginario y subjetividad

El estudio de los imaginarios es fundamental para la comprensión de las significatividades, las visiones de mundo, las ideologías, las representaciones, los símbolos que recorren la construcción social del mundo. Los imaginarios operan en la construcción social de la memoria: reproducen el orden instituido así como también generan historicidad, grietas y rupturas que dan lugar a las condiciones para la emergencia del imaginario radical instituyente. Hay un fundamento temporal en la configuración de los imaginarios, como elementos biográficos, heredados, situados y que se proyectan y anclan en la acción social.

Las tres ponencias seleccionadas dentro de este subeje se orientan hacia la comprensión de las diversas significaciones, las estructuras de carácter simbólico y las construcciones de sentido que forman las interacciones intersubjetivas y la vida cotidiana, los discursos y las narrativas de nuestras sociedades latinoamericanas donde el ejercicio de los poderes, las violencias, los conflictos, las luchas y las hegemonías se yuxtaponen con resistencias y movimientos alternativos diversos.

“O sagrado e profano como vetores na configuracao do estandarte carnavalesco em Pernambuco” analiza el carnaval como una de las fiestas públicas y colectivas más importantes en cuanto a su capacidad de representar simbólicamente la formación social y política. El artículo se enmarca en los estudios acerca de los orígenes de las formas de esta tradición popular, particularmente a través de los estandartes como uno de los emblemáticos medios de expresión visual, donde se suele confundir lo sagrado y lo profano. El estudio se realizó a través de la revisión bibliográfica de las principales obras de sesgo histórico antropológico, el análisis de una muestra representativa de estandartes y entrevistas a protagonistas del carnaval, donde se revela la presencia de elementos de carácter lúdico y religioso que aproximan lo sagrado con la festividad profana.

“O Antropófago e psicanálise: Oswald de Andrade e o diva de Freud” recorre la historia de vida y la obra de Oswald de Andrade (1890-1954), las cuales se amalgaman, facilitado por la capacidad autobiográfica, el talento literario, el precoz contacto con el psicoanálisis y la obra de Freud. Desde el modernismo literario realiza una aguda crítica a la sociedad brasileña. La idea de “antropofagia”, figura central en su obra: el ritual de devorar, la asimilación y rechazo, la valorización de lo primitivo y del nativo, se refieren a la metáfora anticolonialista.

“Aproximación a los imaginarios del habitar doméstico en barrios cerrados de la ciudad de Córdoba desde el dibujo etnográfico” se enmarca en un proyecto de investigación de tesis doctoral en curso cuyo objetivo principal es estudiar las formas de apropiación del espacio doméstico a través de las prácticas y los imaginarios asociados. Se lleva a cabo como estudio de caso de viviendas de barrios cerrados de la ciudad de Córdoba a través de una metodología innovadora que incluye herramientas gráficas: incorpora dibujos realizados en los momentos de las entrevistas. Se reflexiona además sobre los alcances y las posibilidades de dicha metodología. También se lleva adelante la observación etnográfica y entrevistas en profundidad a los residentes. El análisis conjuga aspectos socioculturales de los habitantes con las formas y usos del espacio. La relevancia de esta producción de conocimiento radica en el incremento de la aceptación de los modos de urbanización privada.

Decolonialidad y desobediencia social

Las ponencias de este subeje profundizan en el análisis de la colonialidad y la producción de saberes. “Nuevas epistemologías desde las alteridades” considera las historias de los pueblos autóctonos, las pluralidades culturales, las cosmogonías y las especificidades de los sujetos emergentes. Un análisis crítico sobre la modernidad que invisibiliza las historias de discriminación racial, de género y las otras sensibilidades se lleva adelante a partir del estudio de las relaciones de carácter histórico y político. Los conocimientos y los saberes son narrados a través de testimonios que permiten establecer rupturas teórico-epistemológicas.

Las construcciones identitarias desde sus diversas expresiones de clase, étnicas, de género, territorio y generación plantean desde las alteridades narrativas y testimonios que contemplen las historias de los pueblos autóctonos, las pluralidades culturales, las cosmogonías y especificidades de sujetos emergentes. Considerando lo inter- y multicultural, se afirma la decolonialidad como superación del patrón de poder homogeneizante occidental moderno colonial.

“La construcción de los imaginaros de nación en el Perú” analiza el carácter polisémico de esta y el complejo proceso de construcción de los imaginarios en disputa entre poderes hegemónicos y resistencias, donde la confrontación y la fragmentación se yuxtaponen con la negociación y el consenso. Al imaginario colonial global androcéntrico y eurocéntrico, bajo la idea de un Estado nación imperial que pretende el “dominio y control de las relaciones de género, saberes y prácticas de las relaciones culturales e intersubjetivas; y la dominación/explotación, colonialidad y corporeidad” (Quijano, 2000) se le contraponen imaginarios que surgen de movimientos anticoloniales. El trabajo describe el imaginario criollo americano de nación; identifica el imaginario nacional étnico andino e inca; y por último se ocupa “del imaginario nacional criollo-indigenista al imaginario nacional de todas las sangres”.

“El impacto de la instalación de la central hidroeléctrica Ralco en la identidad y memoria colectiva del pueblo pehuenche” analiza los efectos en la identidad y la memoria colectiva de esa zona de Chile desde un enfoque fenomenológico y utilizando los relatos de vida, para profundizar en los significados otorgados a dicho suceso en diferentes generaciones. La investigación se posiciona desde una mirada crítica sobre la occidentalización de los pueblos originarios y propone distinguir aspectos de la identidad y memoria colectiva antes y después de la instalación de la central, así como también identificar la violencia política de las políticas de Estado.

En resultados iniciales se observó la invisibilización de intencionalidad violenta en la instalación de la represa Ralco, y si bien los resultados finales complementan la interpretación, al volver a observar la naturalización de la dominación; los participantes muestran a nivel discursivo conocimiento de los perjuicios que hasta hoy viven producto de la irrupción territorial del mega proyecto hidroeléctrico.

“Antirracismo e desobediência epistêmica: alcances e limites na luta pela decolonialidade nos currículos das escolas brasileiras” lleva adelante el estudio documental del corpus de directrices curriculares, desde el marco teórico del pensamiento decolonial con base en Mignolo (1996), Quijano (2005, 2008) y Wlash (2005, 2007). El cuadro “A Educação das Relações Étnico-Raciais como Possibilidade da Educação intercultural” da cuenta de la incidencia de la lucha de los movimientos sociales en el ámbito educacional que desencadenaron una serie de políticas afirmativas. En tanto las marcas del colonialismo se mantienen vivas a través de las estructuras de la colonización epistemológica, es preciso desarrollar en los currículos una pedagogía decolonial.

A construção da ideia de ‘raça’ e o racismo servem para negar as diferenças culturais e tentar silenciar as formas de pensamento-outro Como observamos, a promulgação dos dispositivos legais, percebidas aqui no âmbito das Diretrizes Curriculares Nacionais, em relação à consolidação de uma educação para as relações étnico-raciais surgem num contexto de lutas dos movimentos sociais que pressionam e garantem espaços dentro do corpo legal. Nestes dispositivos evidencia-se a concepção de que o Brasil é formado por uma diversidade cultural que precisa ser respeitada e valorizada.

“Memoria y naturaleza. Los lugares sagrados y conflictividad social en torno al agua en la selva Lacandona en Chiapas, México” analiza el desarraigo y la memoria colectiva que se fue trasmitiendo en las generaciones así como también las transformaciones acaecidas a partir de las oleadas migratorias, los conflictos y la intervención de diversos actores privados y gubernamentales. La ponencia historiza y lleva adelante una cronología del poblamiento y tipos de explotación desde la época prehispánica hasta la actualidad a los efectos de abordar “la innegable necesidad urgente de revisar bajo una ética de la responsabilidad frente a la naturaleza” (Hans Jonas), y así nos lleva a buscar en un pasado indígena común y genérico: la antigua cultura maya, las claves simbólicas que permitan vincular el imperativo ético de responsabilidad de la naturaleza con las raíces culturales antiguas, como un discurso ético para orientar y promover la autorreflexión sobre el manejo de este vulnerable sistema ecológico que constituye la selva Lacandona, nunca como hasta hoy amenazada junto con el futuro inmediato de los seres humanos que la habitan.



Deja un comentario