(In)movilidades e impactos del COVID-19 en las migraciones y los territorios

Brígida Baeza, Brenda Matossian y Ana Inés Barelli (compiladoras)

book-cover
LEER


Sinopsis

Esta publicación ofrece una serie de producciones que se sitúan en los distintos momentos de la pandemia por el COVID-19, contexto en el que además del virus en sí mismo consideramos las disposiciones de aislamiento (ASPO, DISPO), las medidas de protección dispuestas para las poblaciones socialmente vulnerables y el modo en que estas afectaron particularmente la vida cotidiana de los grupos migrantes. Los estudios reunidos en esta obra reflejan la manera en que desde la investigación social se fueron resolviendo metodológica y teóricamente las distintas problemáticas relacionadas con las restricciones de pandemia, al mismo tiempo que se acrecentó el compromiso social con los grupos migrantes. Además, en el libro es posible encontrar una línea de continuidad respecto de la rigurosidad y agudeza del análisis del resto de las obras anteriores de la Red de Investigadores/as Argentinos/as sobre Migraciones Internacionales Contemporáneas (Red IAMIC).



Cómo citar esta publicación:

Baeza, B.; Matossian, B.; Barelli, A. I. (compiladoras) (2023) (In)movilidades e impactos del COVID-19 en las migraciones y los territorios, Buenos Aires. URL:
https://www.teseopress.com/inmovilidadeseimpactosdelcovid19enlasmigraciones

Acerca de las compiladoras

Brígida Baeza es profesora y licenciada en Historia por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), magíster en Ciencias Sociales (FLACSO) y doctora en Antropología (UBA). Es investigadora independiente del CONICET y profesora asociada de Ciencias Sociales Contemporáneas (Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB).
Brenda Matossian es doctora y licenciada en Geografía. Es investigadora adjunta de la carrera de Investigador Científico del CONICET en el Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas. Es docente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo.
Ana Inés Barelli es doctora, licenciada y profesora en Historia por la Universidad Nacional del Sur. Actualmente, se desempeña como investigadora adjunta del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambios de la Universidad Nacional de Río Negro.