Otras publicaciones:

9789877230758-frontcover

12-3052t

Otras publicaciones:

12-2853t1

tapa5

Autoras y autores

Adriana González Gil 

Licenciada en Historia y Filosofía por la Universidad Autónoma Latinoamericana. Magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia. Doctora en América Latina Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora titular e investigadora, Grupo Estudios Políticos. Universidad de Antioquia UdeA (Colombia). 

Ana Inés Barelli

Doctora, licenciada y profesora en Historia por la Universidad Nacional del Sur, Argentina. Actualmente se desempeña como investigadora adjunta de CONICET en el Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambios de la Universidad Nacional de Río Negro. Es directora del programa de vinculación estratégica para la cooperación y el fortalecimiento institucional en cuestiones vinculadas a la migración, movilidades e interculturalidad de la Universidad Nacional de Río Negro (PVE-Migración) y docente del doctorado de la UNRN Mención en Ciencias Sociales y Humanidades.

Ana Paula Penchaszadeh

Licenciada en Ciencia Política (UBA), magíster en Sociología y Ciencia Política de la Flacso, doctora en Ciencias Sociales (UBA) y en Filosofía por la Université Paris 8 (Francia). Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, y profesora de grado y de posgrado en la UBA. 

Brenda Canelo

Doctora y licenciada en Antropología Social (FFyL, UBA), investigadora adjunta del CONICET y docente de las carreras de Ciencias Antropológicas y de Ciencias de la Comunicación de la UBA. Es investigadora formada del proyecto UBACyT “Controlar al extranjero. Políticas, prácticas y gestión migratorias (2016-2020)” y autora de publicaciones nacionales e internacionales en la temática. En los últimos años, se ha centrado en el tratamiento estatal de las migraciones internacionales a partir de los aportes de la antropología política, desde una mirada etnográfica y comparativa.

Brenda Matossian 

Doctora en Geografía (UNCuyo, 2011) y licenciada en Geografía (USAL, 2003). Investigadora adjunta de la Carrera de Investigador Científico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en el Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (CONICET–IMHICIHU). Docente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).

Brígida Baeza

Profesora y licenciada en Historia (UNSPJB). Magíster en Ciencias Sociales (FLACSO) y Dra. en Antropología (UBA). Investigadora independiente del CONICET y profesora asociada en la cátedra Ciencias Sociales Contemporáneas de la Lic. en Historia (FHCS-UNPSJB). Directora del Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia (IESyPPat). Entre sus principales intereses de investigación, se encuentran los estudios sobre migraciones limítrofes con relación al análisis de las identidades, memorias y fronteras sociales.

Carlos Barria Oyarzo

Licenciado en Psicología (Universidad Nacional de Córdoba) y doctor en Antropología Social por la Universidad Nacional San Martín, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales. Diplomado en salud sexual y reproductiva desde un enfoque de género y derechos humanos (Universidad Nacional San Martín). Actualmente becario posdoctoral de CONICET. Se especializa en salud intercultural, cuidados y géneros.

Carolina Rosas

Licenciada en Sociología (UBA) y doctora en Estudios de Población (el Colegio de México AC). Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y del Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG), donde codirige el Grupo de Estudios sobre Migraciones, Políticas y Resistencias (MiPRes).

Cecilia Jiménez Zunino

Doctora en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (España) y licenciada en Sociología por la Universidad Nacional de San Juan (Argentina). Investigadora adjunta del CONICET, IDH–UNC. Directora del programa “Migración y movilidades en perspectiva crítica” (CEA–UNC).

Corina Courtis

Licenciada y doctora en Antropología Social por la Universidad de Buenos Aires, investigadora adjunta del CONICET con lugar de trabajo en el Instituto de Ciencias Antropológicas (FFyL, UBA). Profesora asociada de la Cátedra de Etnolingüística (UBA) y docente de las maestrías en Antropología Social (UBA), Derechos Humanos (UBA) y Gestión de Lenguas (UNTREF).

Cynthia Pizarro

Licenciada y profesora en Ciencias Antropológicas por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Magíster en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Catamarca, y doctora por la UBA, área Antropología. Es investigadora principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, profesora asociada de la Facultad de Agronomía de la UBA y Directora de la Maestría en Desarrollo Rural de la misma Universidad. 

Denise Zenklusen

Doctora en Antropología (UBA), licenciada y profesora universitaria en Comunicación Social (UNC). Actualmente, becaria posdoctoral de CONICET con lugar de trabajo en el Centro de Investigaciones y Transferencia de Rafaela (CONICET y UNRaf). Docente de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) y de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).

Gabriela Novaro

Doctora en Antropología por la Universidad de Buenos Aires. Investigadora del CONICET. Profesora de Antropología en la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Su área de especialización es migración, procesos de identificación y educación.

Janneth Clavijo Padilla 

Politóloga de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Relaciones Internacionales y doctora en Ciencia Política del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba (CEA-UNC). Investigadora asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Provincial de Córdoba (UPC). 

Laura Cristina Yufra

Doctora y magíster en Psicología Social por la Universidad Autónoma de Barcelona, magíster en Políticas, Competencias y Estrategias de la Interculturalidad por la Universidad de Boloña y licenciada en Filosofía por la Universidad Nacional de Rosario. Actualmente es investigadora adjunta en el Centro de Estudios del Sur Andino CONICET/UNJU. Sus principales líneas de investigación son migraciones internacionales contemporáneas, procesos de acotación de derechos, fronterización, desigualdades de género y reflexividad.

Marcela Ceballos Medina 

Politóloga egresada de la Universidad de los Andes, magíster en Estudios Políticos de la Universidad Nacional de Colombia. Candidata a doctora en Estudios Sociales de América Latina, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Profesora de la Maestría en Estudios Críticos de las Migraciones Contemporáneas, Universidad Javeriana (Colombia).

María Florencia Maggi

Doctora en Cs. Antropológicas y licenciada en Sociología. Becaria posdoctoral del CONICET (CCONFINES-UNVM). Se desempeña como docente en la Universidad Nacional de Córdoba y en la Universidad Nacional de Villa María. Sus investigaciones intersectan tres campos de estudios: los estudios migratorios y de las movilidades, la socioantropología de la educación y los estudios sobre juventudes.

María Laura Diez

Licenciada y doctora en Antropología e investigadora del CONICET. Docente e investigadora de la Universidad de Buenos Aires (Instituto de Ciencias Antropológicas e Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación) y de la Universidad Pedagógica Nacional (Área Antropología). Dirige e integra proyectos en antropología, educación y migración, financiados por ANPCyT, CONICET, UBA y UNIPE.

Silvia Moreno

Licenciada en Sociología (FCPyS-UNCuyo). Diploma Superior en Estudios Sociales del Trabajo (CLACSO). Doctora en Ciencias Sociales (DCS-FCPyS-UNCuyo). Ejerce como docente de grado y posgrado en UNdeC y UNCuyo (MEL y DCS – FCPyS – UNCuyo).

Soraya Ataide

Licenciada en Geografía (FILO-UBA), magíster en Estudios Sociales Agrarios (FLACSO) y doctora en Ciencias Sociales (FCS-UBA). Actualmente se desempeña como docente de la Escuela de Agronomía de la Universidad Nacional de Salta y como investigadora del Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH-CONICET-UNSa). 

Verónica Jaramillo Fonnegra

Abogada (UNAULA), doctora en Ciencias Sociales (FSC-UBA) y magíster en Derechos Humanos (UNLP). Actualmente es investigadora asistente del CONICET y coordinadora académica de la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad de Lanús. También es miembro de la Red IAMIC y del Grupo de Estudios sobre Migraciones, Políticas y Resistencias (MiPRes), con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (FSC, UBA).

Verónica Trpin

Magíster y doctora en Antropología Social (UNAM) y profesora en Historia (UNCo). Es investigadora independiente de CONICET y directora de IPEHCS-CONICET-UNCo. Ejerce como docente de grado y de posgrado en la Universidad Nacional del Comahue, UBA y Flacso. Dirige proyectos de investigación, becarios/as y tesistas en temáticas vinculadas a migraciones, estudios rurales, género y transformaciones territoriales.

Victoria Mazzeo

Licenciada en Sociología (UBA), magíster en Demografía Social (UNLU) y doctora en Ciencias Sociales (Flacso). Profesora titular regular de Demografía Social, de la Carrera de Sociología (FSOC-UBA), e investigadora del Instituto de Investigaciones Gino Germani (FSOC, UBA).

Yamila Soledad Abal

Doctoranda en Ciencias Sociales (UBA). Magíster en Salud Colectiva (Universidad Federal de Mato Grosso, Brasil). Licenciada y profesora en Sociología (UBA). Actualmente, es becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en el Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (CONICET–IMHICIHU).



Deja un comentario