Jesuitas en las Américas

Presencia en el tiempo

Jorge Cristian Troisi Melean y Marcia Amantino (compiladores)

book-cover
LEER


Sinopsis

El presente libro es el fruto de la convergencia entre la Universidade Salgado de Oliveira (Brasil) y la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), que han convocado a investigadores que trabajan sobre la Compañía de Jesús. A partir de enfoques y perspectivas multidisciplinarias, los autores de este volumen se han dedicado al estudio de aspectos económicos, culturales, políticos, sociales, educativos y religiosos de la Compañía y su impacto en cada una de las sociedades donde ejerció su actividad.

Aunque reunió a hombres de formación y orígenes diversos, la Compañía de Jesús desarrolló mecanismos generales de actuación que persistieron a lo largo del tiempo. A través de acuerdos con los imperios español y portugués, la Compañía desplegó una red global que actuó sistemáticamente para coadyuvar en el ejercicio de control sobre poblaciones coloniales.

Esta obra analiza el impacto de esa presencia en Iberoamérica, desde los tiempos coloniales hasta la actualidad.



Cómo citar esta publicación:

Troisi Melean, J. C. y Amantino, M. (2018). Jesuitas en Argentina y Brasil: presencia a través del tiempo. Buenos Aires: TeseoPress.

Acerca de la

Jorge Troisi Melean es doctor (PhD) por Emory University. Es profesor adjunto de la cátedra Historia de América de la FaHCE y profesor titular de la cátedra Historia Económica Mundial de la Facultad de Ciencias Económicas, ambas de la UNLP. Es miembro del Centro de Historia Argentina y Americana (CHAyA) del IdIHCS (UNLP/CONICET). Además, es autor de los libros Socios incómodos, los franciscanos de Córdoba en una era de transformaciones (2016); El Oro de los Jesuitas; la Compañía de Jesús y sus esclavos en la Argentina Colonial (2012); y Dardo Rocha, el último porteño (2006). Ha publicado artículos en revistas académicas de reconocimiento nacional e internacional. Ha sido veedor eleccionario por el Carter Center y la UNLP en Latinoamérica y África. En el año 2006 recibió el Andrew W. Mellon Foundation Fellowship de Harvard University.

Marcia Amantino é Graduada em História pela Universidade Federal Fluminense (1992), mestrado (1996) e doutorado (2001) em História Social pela Universidade Federal do Rio de Janeiro e pós-doutoramento pela Universidade Federal de Minas Gerais (2009-2010) e pela Universidade de Évora, Portugal (2012). É professora do Programa de Pós Graduação da Universidade Salgado de Oliveira. Lidera o Grupo de Pesquisa do CNPq intitulado “Sociedades escravistas nas Américas”. É membro pesquisador do Grupo de Pesquisa Jesuítas nas Américas, liderado pela prof. Maria Cristina Bohn Martins (UNISINOS), do Grupo de Pesquisa “Escravidão e mestiçagens: escravidão, comércio e trânsitos culturais nos sertões da Bahia e de Minas Gerais, século XVIII”, liderado por Isnara Pereira Ivo (UNESB) e do Grupo de Pesquisa Eclésia, liderado pelo prof. Anderson José Machado (UNIRIO). É autora dos livros A Companhia de Jesus no Rio de Janeiro: o caso do Engenho Velho, século XVIII (2018); O Mundo das Feras: os moradores do sertão Oeste de Minas Gerais, século XVIII (2008) e co-organizadora de A Companhia de Jesus na América por seus colégios e fazendas: aproximações entre Brasil e Argentina, século XVIII (2015), Santa Cruz: de legado dos jesuítas a pérola da Coroa (2013); História dos homens no Brasil (2013); Escravidão, mestiçagens, ambientes, paisagens e espaços (2011); História do Corpo no Brasil (2011); Povoamento, Catolicismo e escravidão na Antiga Macaé (séculos XVI-XIX) (2011). Possuí também, artigos publicados em periódicos brasileiros e internacionais, elaborados individualmente ou em parcerias com historiadores nacionais, destacando-se nos últimos anos, as produções sobre a economia da Companhia de Jesus e sobre a escravidão de negros e de índios na capitania do Rio de Janeiro, bem como sobre seus processos de mestiçagens entre os séculos XVII e XIX.