Mariana Colotta es decana de la Facultad de Ciencias Sociales (USAL), licenciada en Sociología (USAL), especialista en Metodología de la Investigación Científica (UNLA), doctora en Ciencia Política (USAL) y doctora en Ciencias de la Educación (USAL). Además, es especialista en Gestión Universitaria por la Organización Universitaria Interamericana (OUI). Se desempeñó como secretaria de Investigación en la Escuela de Defensa Nacional (EDENA) y como secretaria académica en la Facultad de Ciencias Sociales (USAL). Fue también consultora e investigadora del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP), del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), de la Oficina Anticorrupción, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, del Ministerio de Defensa (MINDEF) y del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Es docente titular de Métodos y Técnicas de Investigación Social de la Facultad de Ciencias Sociales (USAL), de la Maestría en Recursos Humanos de la Facultad de Ciencias Económicas (UBA) y de la Maestría en Integración Latinoamericana y Sociología Política Internacional (UNTREF).
Sebastián Dabreinche es licenciado en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y maestrando en Ciencias Sociales del Trabajo (UBA). Es docente en seminarios de grado en la Facultad de Ciencias Sociales (USAL) y docente asociado en la materia Sistemas Políticos Comparados de la Facultad de Ciencias Sociales (UP). Fue coordinador técnico de la carrera de Ciencia Política (UBA) y docente en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Se ha desempeñado en la gestión pública en organismos nacionales y municipales. Además, es autor de diversas publicaciones sobre educación, gestión pública y relaciones internacionales.
Adriana María Presa es doctora en Ciencias de la Educación (USAL), especialista en Docencia y Gestión de la Educación Superior (UNTREF), especialista en Gestión Universitaria por la Organización Universitaria Interamericana (OUI) y magíster en Políticas y Administración de la Educación (UNTREF). Además, es autora de diversos trabajos sobre Educación y ha participado en la asesoría técnica sobre trabajos de acreditación, evaluación y planificación en diferentes universidades públicas y privadas de la República Argentina y América Latina. Se desempeña también como docente de seminarios de grado y posgrado referidos a las mencionadas temáticas y como colaboradora académica de la USAL.