Guillermo Alonso-Meneses
Doctor en el Departamento de Antropología Social, Historia de América y África de la Universidad de Barcelona. Fue miembro investigador del Centro de Estudios Africanos, Barcelona. Profesor invitado en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México. Desde 1999 es profesor-investigador de El Colef, Tijuana, México. Investiga migraciones internacionales, fronteras y la cultura del mundo contemporáneo.
Correo electrónico: gui@colef.mxl.
Alejandro Benedetti
Licenciado y doctor en Geografía, investigador independiente en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto de Geografía de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Correo electrónico: alejandrobenedetti@conicet.gov.ar.
Diego Jorge Bombal
Doctor en Geografía y Estudios de Posgrado en Ordenamiento Territorial, licenciado y profesor en Geografía por la Universidad Nacional de Cuyo, profesor asociado en la carrera de Geografía de la misma universidad. Es profesor de posgrado en la Diplomatura de Gestión Territorial por la Universidad Maza, y subdirector del Instituto de Geografía, FFL-UNCUYO. Líneas de trabajo: geografía política de los recursos naturales; organización territorial del régimen municipal; historia de la geografía.
Correo electrónico: bombaldiego@ffyl.uncu.edu.ar.
Sergio Iván Braticevic
Licenciado en Geografía y doctor en Antropología en la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Es investigador asistente de Conicet con lugar de trabajo en la Unidad Ejecutora CISOR, de la provincia de Jujuy. Sus líneas de investigación son la antropología económica, la geografía rural y los procesos de valorización inmobiliaria.
Correo electrónico: sergiobraticevic@gmail.com.
Andrea Paola Cantarelli
Geógrafa de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, docente en la Facultad de Filosofía y Letras de la misma universidad. Investiga y escribe sobre temáticas vinculadas a los orígenes de la vitivinicultura moderna en el oasis sur de Mendoza a fines del siglo XIX desde la perspectiva de la geografía histórica regional.
Correo electrónico: acantarelli@ffyl.uncu.edu.ar.
Rose Chabot
Candidata de doctorado en Ciencia Política de la Universidad McGill (Canadá), becaria del Social Science and Humanities Research Council (SSHRC), miembro del equipo de investigación en inclusión y gobernanza en América Latina (ÉRIGAL). Su investigación, motivada por un interés en la región sudamericana, explora desde la política comparativa la implementación de políticas públicas de género a nivel subnacional.
Correo electrónico: rose.chabot@mail.mcgill.ca.
Julieta Dalla Torre
Socióloga por la Universidad Nacional de Cuyo, magíster en Ciencia Política y Sociología, y doctora en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Argentina. Es investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el IMESC-IDEHESI y docente de la Universidad Nacional de Cuyo. Líneas de trabajo: territorios y fronteras urbanas, segregación social y fragmentación espacial.
Correo electrónico: julietadallatorre@gmail.com.
Mauro Escobar Basavilbaso
Licenciado en Geografía por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, maestrando en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad Nacional de Quilmes, y capacitador docente por la Provincia de Buenos Aires de la Dirección de Formación Continua. También es profesor en institutos de formación docente y nivel secundario. Líneas de trabajo: estudios migratorios y ambientales a escala metropolitana y fronteras urbanas.
Correo electrónico: m73escobasa@hotmail.com.
Matías Esteves
Doctor en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad Nacional de San Juan, máster en Arquitectura y Urbanismo Sustentable por la Universidad de Andalucía, becario posdoctoral del CONICET, y docente en la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza. Estudia las transformaciones territoriales y el hábitat en zonas rurales de tierras secas y el paisaje cultural como patrimonio.
Correo electrónico: mesteves@mendoza-conicet.gob.ar.
Roberto França da Silva Junior
Doctorado en el Departamento de Geografía de la Universidade Estadual Paulista (Unesp-Presidente Prudente-SP). Profesor-investigador de Geografía Política y Geopolítica: territorio y poder en facultades de Geografía y Antropología, y en posgrado en Integración Contemporânea de latino-america en la Universidade Federal da Integração Latino-americana, Estado do Paraná, Brasil. Investiga fronteras y transfronteirizaciones; redes y flujos; sistema aduanero; Mercosul; (geo)política e biopolítica.
Correo electrónico: roberto.franca@unila.edu.br
Matías Ghilardi
Geógrafo, profesional adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en el Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales (CONICET – IDEHESI), profesor titular en el Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Cuyo, y alumno del Doctorado en Geografía de la Universidad Nacional de Cuyo. Líneas de trabajo: geografía social, demografía, estudios sociales urbanos y desigualdades socioterritoriales.
Correo electrónico: mghilardi@ffyl.uncu.edu.ar.
Natividad M. González
Licenciada en Antropología por la Universidad Nacional de Jujuy (FHyCS), doctora en Ciencias Antropológicas por la Universidad Nacional de Córdoba (FFyH), docente de las carreras de Lic. en Comunicación Social (FHyCS-UNJu) y Lic. en Economía Política (FCE-UNJu), y becaria posdoctoral de Conicet (CIITED-UNJu). Investiga las condiciones socioeconómicas de la Puna jujeña (frontera, minería, ferias y producción agroganadera).
Correo electrónico: pykari2@gmail.com.
Virginia Grosso
Licenciada en Geografía por la Universidad Nacional de Cuyo y doctora de la Universidad de Buenos Aires, área Geografía, y docente en la carrera de Geografía en la Universidad Nacional de Cuyo. Escribe e investiga sobre las problemáticas por el agua en tierras secas desde una mirada socioterritorial.
Correo electrónico: grossovirginia@gmail.com.
Bárbara Guida-Johnson
Bióloga de la Universidad de Buenos Aires, doctora en Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de General Sarmiento, e investigadora asistente de Conicet. Se desempeña actualmente en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. También es docente de la Universidad Nacional de Cuyo. Su línea de investigación aborda la restauración ecológica de las tierras secas irrigadas.
Correo electrónico: bguidaj@mendoza-conicet.gob.ar.
Brenda Matossian
Doctora y licenciada en Geografía, investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en el Instituto Mutidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (CONICET–IMHICIHU), y profesora adjunta de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). Líneas de trabajo: migraciones, desigualdades socioterritoriales, fronteras urbanas.
Correo electrónico: bmatossian@gmail.com.
Cecilia Melella
Doctora en Ciencias Sociales, magíster en Comunicación y Cultura, licenciada y profesora en Ciencias de la Comunicación (Universidad de Buenos Aires), investigadora en Área Migraciones del Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA), docente de Sociología de las Migraciones Internacionales y Ciclo Básico Común (UBA). También es profesora titular del Profesorado Superior ISPE. Investiga sobre migraciones internacionales, medios de comunicación y representaciones sociales.
Correo electrónico: cemelella@gmail.com.
José Navarro-Conticello
Licenciado en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, maestro en Estudios Culturales de El Colef, Tijuana, México. Candidato a doctor en Ciencias Humanas de la Universidad de Talca, Chile. Investiga industrias culturales, fronteras y migraciones internacionales.
Correo electrónico: jonavarro@utalca.cl.
Alejandro Rascovan
Licenciado en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires, Argentina, doctor en Ciencias Sociales por la misma universidad y Socio-economía del Desarrollo EHESS, París, Francia. Fue becario master Ile-de-France, París y de doctorado y posdoctorado en el IMHICIHU-CONICET. Docente en Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Investiga sobre geopolítica, desarrollo, movilidades transfronterizas e integración regional.
Correo electrónico: alejandrorascovan@gmail.com.
Romina Sales
Arquitecta por la Universidad de Mendoza, Argentina, doctora en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), becaria posdoctoral de CONICET, y docente de la UNSJ. Estudia las percepciones y estrategias de adaptación de los actores locales asociadas a la expansión urbana en territorios de interfaz urbano-rural para aportar herramientas al ordenamiento territorial de tierras secas.
Correo electrónico: rsales@mendoza-conicet.gob.ar.
Esteban Salizzi
Doctor en Geografía por la Universidad de Buenos Aires, becario posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con sede de trabajo en el Instituto de Geografía “Romualdo Ardissone”, Universidad de Buenos Aires. Sus líneas de investigación se vinculan con los estudios sobre fronteras, frentes productivos y temas regionales.
Correo electrónico: esalizzi@filo.uba.ar.
Emilio Silva Sandes
Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Entre Ríos (Argentina), magíster en Desarrollo Regional y Local por la Universidad Católica del Uruguay y CLAEH Posgrado en Geografía por la Universidad de la República (Uruguay), posgrado en Desarrollo Regional por la Universidad de la República, graduado en Ciencias Geográficas por el Instituto de Profesores Artigas, docente e investigador de la Universidad Católica del Uruguay, y docente del Departamento de Geografía en el Centro Regional de Profesores del Litoral (Uruguay).
Correo electrónico: emsilva@ucu.edu.uy.