Otras publicaciones:

9789871867516_frontcover1

12-4594t

Otras publicaciones:

12-4473t

9789877230215-frontcover

Sobre el artista de la imagen de tapa

Bio

Franco Fasoli, nacido en Buenos Aires en 1981 y que también responde al nombre de Jaz, actualmente reside en Barcelona. Escenógrafo y muralista, el arte de Fasoli está influenciado tanto por los estudios de cerámica realizados a lo largo de su trayectoria como por su trabajo en la calle como lienzo a finales de los 90. Es a finales de la década pasada cuando Franco deja atrás el graffiti tradicional para introducir en su temática las vividas contradicciones de las sociedades latinoamericanas, sus rituales y su aparentemente perenne inestabilidad. Así, una de las características principales de su trabajo es la exploración a nivel material y escala. Desde pinturas de gran formato en el espacio publico hasta pequeñas obras en bronce o papel, se puede observar que la oscilación de contextos y recursos son los nutrientes que alimentan su obra. La tensión entre la cultura dominante global y las sub-culturas como espacio de resistencia, han sido también materia de estudio a nivel conceptual y en el propio accionar a lo largo de su carrera. Las múltiples formas de identidad tanto individual como colectiva son la columna vertebral de esta influencia sociológica del artista. Representado a través del conflicto, el enfrentamiento y la yuxtaposición discursiva, Fasoli no pretende responder a la incógnita, sino más bien rediseñar el planteo constantemente, cuestionar al cuestionamiento y volverse a cuestionar a él mismo.

Artist statement

Mi trabajo consiste en la realización de murales de grandes dimensiones, además de collages y pinturas. Me interesa que los murales tengan vinculación directa o indirecta con el lugar donde los realizo y hago uso de la simbología y los rituales populares de los países que voy visitando para crear una mitología propia característica de mis pinturas, donde el cuerpo animal y el humano se funden y confunden, y se generan luchas que son, a su vez, danzas: guerras y festejos. Me interesan las denominadas sub-culturas o contra-culturas a la hora de entender e investigar un espacio de trabajo. La relación entre el mainstream o la cultura dominante y estas otras culturas se muestra tanto dentro de lo que acontece en las pinturas, en las escenas, como en mi accionar de trabajo. En este sentido me interesa mucho pensar de qué manera las subculturas son tomadas por la cultura dominante y el mercado para generar un nuevo producto de consumo masivo. La paradoja que surge de esta situación es algo sobre lo que reflexiono en mis proyectos. El concepto de Identidad atraviesa gran parte de mi obra, tanto mural como de mediano y pequeño formato. Me pregunto cómo se conforma una identidad, la individual y la colectiva. Y si existe realmente algo así como un modo estable de sentirse parte de un colectivo o si es más bien algo que está en permanente mutación y cambio y por lo tanto, en permanente conflicto.

Educación

  • 2010-2014 Clínica de obra con Diana Aisemberg
  • 2010-2011 Taller de pintura con Nahuel Vecino
  • 2007- 2010 Taller de pintura con José Marchi
  • 2000-2006 Escenografía – IUNA
  • 1996-1999 Escuela Nacional de Cerámica

CV

Exposiciones en solitario

  • Memoria y Recuerdo – Galería Wunderkammern, Milán. Italia, 2018
  • Trampa – Galería Quimera, Buenos Aires. Argentina, 2018
  • De afuera hacia adentro – Galerie Openspace, París. Francia, 2018
  • Pretensión de grandeza – BC Gallery, Berlín. Alemania 2017
    Restos – Elsi del Río Gallery, Buenos Aires. Argentina 2015
  • Choque – Celaya Gallery, México DF. México 2015
  • Vínculo – BC Gallery, Berlín. Alemania 2014
  • Militancia – Fiebre Galería, Buenos Aires. Argentina 2014

Exposiciones en grupo:

  • iam Friends, Magma Gallery, Boloña, Italia. 2019 (con Martí Sawe, Okuda San Miguel y Spok
    Brillor)
  • Una Historia de la Imaginación en la Argentina, Museo de Arte Moderno, Buenos Aires,
    Argentina, 2019
  • iMain Street, Hangar 107, Rouen, Francia. 2018
  • Deforme Colectiva, TOBA Gallery, México DF. México, 2017
  • Icones Urbaines, Museo de Arte Contemporáneo. Lyon, Francia, 2016
  • Artmosphere. Moscú. Rusia, 2016
  • Pioneros de un viaje a ningún lado, Museo Emilio Caraffa. Córdoba, Argentina, 2016
  • Espacios en desuso, SC Gallery, Bilbao. España, 2016
  • Condition, Athen B Gallery. Oakland. USA, 2015
  • Family & Friends, Yo amo 305. Miami. USA, 2014
  • Latin Explorations, Yves LaRoche Galerie d’Art. Montreal. Canadá, 2014
  • Mediocre, Matiënschon, Club Cultural Matienzo. Buenos Aires. Argentina 2013
  • The Talking Walls of Buenos Aires, Washington DC. USA 2013
  • Fuera de la línea, Museo de Arte Contemporáneo, Rosario. Argentina 2011
  • Intervenciones urbanas iberoamericanas, Centro Cultural de España, Buenos Aires. Argentina 2010
  • Collective Show – Museo Mube, Sao Paulo. Brasil 2010
  • Ficus repens – Palais de Glace, Buenos Aires. Argentina 2008

Premios y concursos

  • 2ª Premio ITAU de Artes Visuales, Buenos Aires, Argentina, 2017
  • Participación en el “Salón Nacional” de Artes Visuales, Buenos Aires, Argentina, 2017 y 2019
  • Participación en Premio Fundación Fortabat a las Artes Visuales, Buenos Aires, Argentina, 2019

 

Sitio web: www.francofasoli.com.ar



Deja un comentario