Gabriela Baldomá (Argentina)
Especialista en Conservación de Arte Moderno y Contemporáneo. Se licenció en Bellas Artes (UNR) y está desarrollando su tesis para la Maestría en Conservación y Restauración del Patrimonio Artístico y Bibliográfico Nacional (UNSAM). Es Directora del Instituto de Investigación, Conservación y Restauración de Arte Moderno y Contemporáneo de la Municipalidad de Rosario (iicramc) y coordina el grupo argentino en la Red Internacional para la Conservación de Arte Contemporáneo (INCCA) Iberoamérica. También es restauradora y asesora de coleccionistas y, desde 2009, es la está a cargo de la conservación de la obra del artista León Ferrari.
Fernando Boro (Argentina)
Licenciado en Historia (UBA). Especializado en tecnologías de digitalización en instituciones culturales. Desarrolló y estuvo a cargo del primer centro de archivos históricos digitalizados en Argentina (Proyecto Patrimonio Histórico, Instituto Ravignani, UBA). Ha actuado como consultor para proyectos de digitalización bajo estándares en instituciones de primer orden, tales como la Biblioteca Nacional y el Archivo General de la Nación. Ha dictado cursos de la especialidad en diversas universidades argentinas y en otras instituciones, tales como la Comisión Nacional de Energía Atómica, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y el Instituto Nacional de la Administración Pública.
Américo Castilla (Argentina)
Consultor en museos y especialista en gestión cultural. Desde 2004 preside la Fundación TyPA/ Teoría y Práctica de las Artes. Fue director del Museo Nacional de Bellas Artes (2005-2007) y Director Nacional de Patrimonio y Museos de la Secretaría de Cultura Argentina (2003-2007). Durante doce años (1992-2003) dirigió el Área Cultural de la Fundación Antorchas, desde donde diseñó e implementó vastas estrategias de incentivo a la innovación en cine, teatro, literatura, artes visuales, música y danza. Como artista visual representó a la Argentina en bienales tales como San Pablo y París, y recibió, entre otros, el Primer Premio Nacional y Municipal de Arte.
Humberto Farias (Brasil)
Conservador y restaurador. Maestro en Historia y Crítica del Arte por el PPGAV-EBA/UFRJ. Profesor de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo, miembro del Consejo Cultural del IBEU (Instituto Brasil Estados Unidos) e investigador en el campo de la conservación de Arte Contemporáneo.
Lino García Morales (España)
Doctor por la Universidad Politécnica de Madrid, Doctor por la Universidad Europea de Madrid (Conservación y Restauración de Arte Digital), Máster en Sistemas y Redes de Comunicaciones, Ingeniero en Control Automático. Ha sido profesor en el Instituto Superior de Arte de la Habana (ISA), la Universidad Pontificia “Comillas”, la Universidad Meléndez Pelayo, profesor titular de la Facultad de Arte y Comunicación y de la Escuela Superior Politécnica de la Universidad Europea de Madrid (UEM), Coordinador del Grado en Arte Electrónico y Digital y Director del Máster Oficial Universitario en Acústica Arquitectónica y Ambiental de la UEM. Actualmente es profesor de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
Julie Gilman (Bélgica)
Obtuvo un Máster en Arqueología en la Universidad de Ghent, en Bélgica, en 1999 y luego un posgrado en Conservación de Arte Contemporáneo en 2001. Se desempeña como asistente de investigación en la Universidad de Ghent. Su investigación de doctorado se orienta al diseño de marcos teóricos que contribuyan a las buenas prácticas en torno a la conservación de arte efímero con alimentos. También participa en un programa de postgrado sobre conservación y exhibición de Arte contemporáneo dictado por la Universidad de Ghent y el Museo de Arte Contemporáneo de Ghent (SMAK).
Tom Learner (Estados Unidos)
Es el actual director del departamento de Investigación de Arte Moderno y Contemporáneo del Getty Conservation Institute, en Los Angeles, Estados Unidos. Doctor en química y diplomado en Conservación de pintura. Antes de formar parte del Instituto Getty, se desempeñó como conservador científico en la Tate Gallery de Londres. Coordina el grupo Materiales Modernos y Arte Contemporáneo del ICOM-CC y forma parte del comité asesor del INCCA (Red internacional para la conservación del arte contemporáneo).
Pino Monkes (Argentina)
Nació en Buenos Aires donde obtuvo el título de Licenciado en Artes Visuales, del Instituto Universitario Nacional de Arte. De 1985 a 1994 estuvo a cargo del Laboratorio de Conservación y Restauración del “Museo Eduardo Sívori” de la misma ciudad. Desde 1993 se encargó del Laboratorio de Conservación y Restauración del “MAMbA” (Museo de Arte Moderno de Buenos Aires). Es docente de Conservación y Restauración en Distintas Universidades del país (IUNA, UNTREF y UMSA). Entre 1997 y 2000 recibió distintas becas de la Fundación Antorchas (Argentina), y Vitae (Brasil) en Arte Moderno y Contemporáneo. Ha abordado distintos trabajos de investigación sobre materiales, técnicas e interpretación, basados en el contacto con el artista.
Carol Strignari (Estados Unidos)
Es Conservadora en Jefe del Museo Guggenheim de Nueva York. Ha tenido un rol fundamental en la formulación e implementación del proyecto Variable Media en esa institución: una metodología innovadora para la documentación de obras conceptuales y efímeras. Fue la curadora de importantes exposiciones vinculadas a estas problemáticas. Seeing Double. Emulation in Theory and Practice (2004), donde confrontó obras de Nam June Paik y Robert Morris, entre otras, con sus réplicas actuales se volvió un referente en el tema. Es Historiadora del Arte por la Universidad de Pennsylvania y tiene un Máster en Conservación de Arte de la Universidad de Delaware.
Alberto Tagle (Holanda)
Licenciado y Máster en química por la Bergakademie y Doctor en espectroscopía atómica por la Universidad Técnica de Merseburg, ambas de Alemania. Fundó y dirigió el Departamento de Análisis Instrumental Inorgánico de Cuba y fue subdirector de Química del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de ese país (1972-1982). Jefe de investigaciones del Centro Nacional de Conservación, Restauración y Museología en La Habana (1982-1990). Jefe de los laboratorios de investigaciones del consorcio Museos y Jardines de Winterthur en Delaware, USA (1991-1995). Director de Investigaciones del Instituto Getty de Conservación, Los Angeles, USA (1995-2002). Director de investigaciones del ICN – Instituto de los Países Bajos para el Patrimonio Cultural Amsterdam, Holanda (2002-2009). Científico en Jefe de la Agencia de los Países Bajos para el Patrimonio Cultural – RCE (2009-2013). Actúa como consultor en conservación, investigación y conservación del patrimonio en Amsterdam. Además realizó una extensa actividad docente en prestigiosos programas de formación y dictó conferencias sobre el tema en todo el mundo.
Arianne Vanrell Vellosillo (España)
Conservadora-Restauradora del MNCARS (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, España). Especialista en Instalaciones de Arte y New Media.
Es titular del DEA de Conservación–Restauración de Patrimonio en la universidad Complutense de Madrid, donde trabajó su tesis doctoral, y del Máster Profesional en Conservación y Restauración de Bienes Culturales en la Universidad de París I, Pantheon- Sorbonne.
Es la coordinadora general de la Red Iberoamericana para la Conservación del Arte Contemporáneo y del Grupo INCCA Iberoamérica. También coordinó el Grupo Español en los proyectos: PRACTIC´s (2009-11), Inside Installations LA (2008-2010) e Inside Installations (2002-2007).
Glenn Wharton (Estados Unidos)
Es profesor en cursos de posgrado sobre conservación de arte contemporáneo –especialmente instalaciones y arte de los medios– en el programa de Estudios de Museos en la Universidad de Nueva York. Anteriormente fue conservador de obras basadas en el tiempo del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), a cargo de las colecciones de video, performance y artes electrónicas. Fue el Director-fundador de la Red Internacional para la Conservación del Arte Contemporáneo de Norteamérica y ahora forma parte del Comité de Dirección. Es Doctor en Conservación por el Instituto de Arqueología de la Universidad de Londres.