Otras publicaciones:

9789877230567_frontcover

12-4430t

Otras publicaciones:

Book cover

silentchange

Sobre los autores

Luciano Damián Bolinaga: Nació en Rosario el 7 de junio de 1979. Graduado del Programa de Estudios Posdoctorales por la Universidad Nacional de Tres de Febrero, 2013. Doctor en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2011. En 2009, obtuvo tu título como Magister en Relaciones Internacionales con Orientación en Asia Pacífico por la Universidad Nacional de La Plata, Instituto de Relaciones Internacionales. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2004. Ha sido becario doctoral y posdoctoral del CONICET. También fue becario del Ministerio de Educación de la República de Corea, desempeñándose como Investigador en el Institute for Far Easter Studies de la Kyungnam University (Seúl). Actualmente, es ProSecretario de Investigación, Director del Centro de Altos Estudios en Ciencias Sociales y del Grupo de Estudios del Asia y el Pacífico de la Universidad Abierta Interamericana (Sede Rosario, Argentina). Es profesor del Seminario “América Latina en la era del Pacífico” y coordinador del Korea Foundation e-School Program for Latin America, coordinado por la Universidad Autónoma de Nuevo León, y miembro de la Asociación Argentina de Estudios Coreanos.
e-mail: LucianoDamian.Bolinaga@uai.edu.ar
bolinagaluciano@gmail.com

 

Bárbara Bavoleo: Licenciada en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires. Magister en Estudios de Asia y África con Especialización en Corea, graduada de El Colegio de México. Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Ha realizado estudios de Lengua y Cultura Coreana en Ewha Womens University, Seúl, Corea del Sur. Miembro del Comité Ejecutivo y Profesora del Korea Foundation e-School Program for Latin America de Korea Foundation, coordinado por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Coordinadora del Centro de Estudios Coreanos y Secretaria Académica del Doctorado en Relaciones Internacionales del Instituto de Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional de La Plata. Profesora de Historia de la Cultura Coreana en la Universidad del Salvador y de los programas de Maestría y Doctorado en Relaciones Internacionales del Instituto de Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional de La Plata. Investigadora de la Carrera del Investigador Científico CONICET/ IRI-UNLP.
e-mail: barbarabavoleo@yahoo.com.ar

 

Lucas Erbín: Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Abierta Interamericana. En el e-School Program for Latin America tomó los cursos de “Corea en el escenario regional del Asia del Este” en 2015 y “Desarrollo económico y corporaciones en Corea y Asia del Este” en 2016, año en el cual también tomó el Seminario “Korea and the World since 1879”, coordinado por la Universidad de California-Los Ángeles y la Korea Foundation. Investigador del Grupo de Estudios de Asia y del Pacifico. Actualmente, se encuentra en Corea del Sur gracias a una beca de maestría del Ministerio de Educación de ese país.
e-mail: lucas_erbin@hotmail.com

 

Estefanía Kuhn: Estudiante avanzada de Derecho en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Miembro del Centro de Estudios Coreanos del Departamento del Asia y el Pacífico del Instituto de Relaciones Internacionales en la UNLP. En el e-School Program tomó el curso “Corea en el escenario regional del Este de Asia”, durante el año 2015.
e-mail: estefaniakuhn@gmail.com

 

Matías Benítez: Estudiante avanzado de Sociología en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Miembro del Centro de Estudios Coreanos del Departamento del Asia y el Pacífico del Instituto de Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En el e-School Program for Latin America tomó el curso “Corea en el escenario regional del Asia del Este” en 2015.
e-mail: matiasbenitez1992@gmail.com

 

Desirée Nair Chaure: Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad del Salvador y posee una Especialización en Economía y Negocios con Asia Pacífico e India por la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Se desempeña como Asistente Profesional en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina. En el e-School Program tomó los cursos “Desarrollo económico y corporaciones en Corea y Asia del Este” y “Corea a través de su historia, religiones y literatura” (2016).
e-mail: desiree.chaure@gmail.com

 

Maximiliano Mainardi: Estudiante avanzado de la Licenciatura en Relaciones Internacionales en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Abierta Interamericana. Actualmente, se desempeña como Asistente de Investigación del Grupo de Estudios del Asia y el Pacifico (GEAP) de dicha casa de altos estudios. En el e-School Program tomó durante el año 2016 el curso “Desarrollo económico y corporaciones en Corea y el Este de Asia”, año en el cual también tomó el Seminario “Korea and the World since 1879”, coordinado por la Universidad de California-Los Ángeles y la Korea Foundation. Fue seleccionado para participar del 3rd Workshop Internacional del e-School, en Monterrey en mayo de 2017.
e-mail: mmainardi12@gmail.com

 

María Florencia Colavita: Licenciada en Biología con Orientación Zoología (UNLP). Profesora de Biología y Filosofía de la Ciencia. Miembro del Centro de Estudios Coreanos (IRI-UNLP). Estudiante de idioma coreano y cultura coreana. En el e-School Program tomó durante el año 2013 “Globalizando la Ola Coreana: las dinámicas económicas, políticas y sociales de producción de la cultura popular”, con el cual fue seleccionada para participar del Workshop Internacional en la Ciudad de México en febrero de 2014. Además, cursó “Corea en el escenario regional del Asia del Este”, año 2105, y “Las Economías de Corea del Sur y América Latina” en el 2017.
e-mail: mfcolavita@gmail.com

 

Mateo Banguero Agudelo: Estudiante del tercer año de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad Abierta Interamericana, Facultad de Derecho y Ciencia Política. En el e-School Program for Latin America tomó los cursos “Corea en el escenario regional del Asia del Este” en 2015, y “Desarrollo económico y corporaciones en Corea y Asia del Este” en 2016, año en el cual también tomó el Seminario “Korea and the World since 1879”, coordinado por la Universidad de California-Los Ángeles y la Korea Foundation.
e-mail: mateo.banguero@hotmail.com

 

Lautaro Emanuel Pagaburu: Estudiante del tercer año de la carrera Relaciones Internacionales en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Abierta Interamericana. En el e-School Program for Latin America tomó el curso de “Desarrollo económico y corporaciones en Corea y el Asia del Este”, pero también el Seminario “Korea and the World since 1879”, coordinado por la Universidad de California-Los Ángeles y la Korea Foundation en 2016.
e-mail: lautaro_pagaburu@hotmail.com

 

Martín Nicolás Saez: Profesor de Historia recibido por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (sede Trelew, Chubut) y ayudante de Cátedra en Historia Americana II (Colonial) desde el año 2014. En el e-School Program for Latin America tomó el curso “Corea en el escenario regional del este de Asia” en 2016, y fue seleccionado para participar del III Internacional Workshop en Monterrey en mayo de 2017.
e-mail: lord.kolob@gmail.com

 

Verónica Del Valle: Licenciada en Ciencias Antropológicas Orientación Sociocultural (UBA). Integrante del Centro de Estudios Coreanos (IRI/UNLP). Sus áreas de investigación son: género, religiones y medios de comunicación. Cursó en el e-School Program: “Corea a través de su historia, religiones y literatura”, 2016.
e-mail: lady.nerwen@gmail.com



Deja un comentario