Otras publicaciones

9789877230291_frontcover

9789877230758-frontcover

Otras publicaciones

9789877230406-frontcover

DT_Roudinesco_Dagfal_13x20_OK

7 Enseñar en aulas con un público millennial

El desafío de ser docente de adolescentes hoy, buscando captar su atención

Orlandoni, María Belén [1]

Palabras clave: innovación. tecnologías. tic. adolescentes. educación. física.


Desarrollo

Como docente, me pregunto ¿cómo dar clases en el 2017 a alumnos millenials? Lo que me hace cuestionarme luego: ¿cómo evaluarlos?

Dentro de las materias que dicto, busco poder abordar los temas desde distintos aspectos. No siempre es productivo dar una clase expositiva: es difícil lograr captar la atención de los alumnos durante gran porcentaje de la clase.

Comencé a utilizar una nueva estrategia: involucrar a los propios alumnos y que ellos sean los protagonistas de la clase, invierto roles y la atención captada hacia sus propios pares, es mayor que la que a veces yo puedo lograr captar.

Armé grupos de tres alumnos, realizaron una investigación guiada acerca de energías renovables, y luego lo expusieron a sus compañeros mediante el uso de TIC, (no Power Point ni Prezi para fomentar el uso de otros programas y lograr la innovación)

Los resultados fueron alentadores. Un grupo presentó un rap acerca de la energía eólica redactado por ellos mismos, con la información que habían recopilado. Otro grupo pudo armar un Pow Toon (presentación animada hecha por ellos) acerca de otro tipo de energía.

Los alumnos se mostraron entusiasmados con la propuesta y sorprendidos por poner en común habilidades que pensaban que nunca iban a usar en una materia como Física.

Como factores de éxito destacamos que los alumnos que tienen inteligencias referidas a lo artístico, y suelen aburrirse con una clase tradicional, pueden así expresarse en la materia de una forma diferente, siendo evaluados de una forma que pueden llegar a disfrutar.

Y aunque no siempre el resto de la clase responde con interés y/o respeto a las exposiciones realizadas por sus compañeros en una primera instancia. Si la exposición los atrapa, cuando la proyectamos por segunda vez, la atención ofrecida es mayor.

Replicando la experiencia, podemos diversificar la forma de evaluar, realizando actividades multidisciplinarias y logrando resultados sorprendentes para el docente y para ellos.
Los adolescentes no están perdidos. Su interés no es nulo. Es necesario por parte nuestra empezar a intentar ponerse en su lugar, tomarnos el tiempo de conocerlos y acercarnos, para poder brindarles actividades que sean adecuadas al ritmo, la modalidad y los intereses con los que van viviendo.

No es imposible, pero tampoco es sencillo. Requiere de parte nuestra una nueva mentalidad y un nuevo paradigma acerca de los términos educación, enseñanza y vínculo docente-alumnos.


  1. Universidad Austral. Escuela de Educación. Profesorado Universitario.


Deja un comentario