Otras publicaciones

Book cover

9789871867516_frontcover1

Otras publicaciones

Book cover

12-3054t

12 Rincón de la calma[1]

Un nuevo espacio en la Sala de Jardín de Infantes [2]

Ávalos de Arce Fernández, Inés y Frontera, María Eugenia[3]

Palabras clave: educación emocional, atención plena, calma, frustración.


Desarrollo

Observamos que nuestros alumnos buscan un constante cambio de actividad, les cuesta permanecer en su lugar y terminar la acción iniciada, realizan las tareas a toda velocidad para terminar pronto sin poner demasiada atención en el proceso ni el resultado y les cuesta reconocer sus éxitos y logros de manera espontánea. Acostumbrados a hacer lo que quieren y obtener resultados inmediatos, se frustran con facilidad y no saben esperar, por lo que reaccionan con berrinches, se enojan frecuentemente y se desorganiza su conducta. Desde el Jardín nos propusimos intervenir para que aprendan a percibirse y adquieran estrategias para regular su conducta.

De acuerdo con todo el equipo educador modificamos la tradicional disposición en rincones de las salas de Jardín de Infantes –Arte, Ciencias, Lengua, Matemáticas, Juego simbólico- agregando un nuevo rincón: el rincón de la calma. Es un espacio definido por un gran almohadón o puf con forma de rana, una alfombra y elementos para realizar actividades que desarrollen estrategias para conocer y controlar su cuerpo, mantener atención plena en lo que están realizando, conservar la calma y gestionar las emociones de manera ecológica.

Luego de la disposición del lugar físico, se jerarquizaron distintas actividades que promuevan la atención plena para favorecer la disposición al aprendizaje. Éstas varían según estimulen distintas áreas de percepción: táctiles, visuales, auditivos y kinestésicos. También se presentan ejercicios cognitivos de memoria y atención, así como de respiración.

Un factor clave en la implementación fue contar con material concreto, dispuesto en un lugar específico, dentro del plan de la jornada. También el entusiasmo y motivación de las profesoras, que fueron generando y compartiendo actividades y recursos.

Nos encontramos con que muchas profesoras identificaban la calma con estar quietos y no hacer nada o un momento de relajación y bienestar, por lo que tuvimos que capacitar al profesorado y proporcionarles la experiencia de estar en calma antes de inaugurar el rincón en su sala.

Los resultados fueron altamente satisfactorios, los alumnos ya van espontáneamente al rincón si están frustrados o irritables. Se observa una mejor disposición para el aprendizaje y menos situaciones de peleas entre compañeros. Como consecuencia hay mayor armonía en las salas, los alumnos están más centrados en el juego o la actividad y las maestras más enfocadas en su tarea.

­­


Referencias bibliográficas

Antonelli, Claudia (2016). Leo y aprendo a reconocer sentimientos. Buenos Aires: Grupo Clasa editorial.

Gómez Villalba, Isabel (2014). Educar la inteligencia espiritual, recursos para la clase de religión. Colección Biblioteca de Inteligencia emocional y educación en valores. Madrid: Luis Vives Editorial.

Grop: Bisquerra Alzina, Rafael, Pérez Escoda, Núria, Cuadrado Bonilla, Montserrat, López Cassá Élia, Filelia Guiu, Gemma, Obiols Soler, Martxel (2016). Actividades para el desarrollo de la inteligencia emocional en los niños. Barcelona: Parramon.

Ibarra, Luz María (1997). Aprende mejor con gimnasia cerebral.

Manes, Facundo y Roca, María (2017). Descubriendo el cerebro, neurociencia para chicos y grandes. Buenos Aires: Ed. Planeta.

Monreal, Violeta (2016). Guía de recursos para el desarrollo de sentimientos y valores. Madrid: Ed San Pablo.

Snel, Eline (2015). Tranquilos y atentos como una rana. Madrid: Ed. Kairos.


  1. Quiet and calm.
  2. A special quarter in Kindergarden classroom.
  3. Jardín de Infantes Torreón de los Ríos – inesavalosarce@gmail.com – mefrontera@torreondelosrios.edu.ar.


Deja un comentario