Otras publicaciones

9789871867103_frontcover

9789877230383-frontcover

Otras publicaciones

Book cover

remesas

6 Liderazgo y Educación[1]

De Ibarlucea, María Dolores

Palabras clave: Liderazgo. Confianza creativa.


Introducción

La creatividad es “producir algo de la nada. Establecer, fundar, introducir por primera vez algo”. Por eso puede dar lugar a la creación de cualquier cosa nueva, o al hallazgo de soluciones originales o a la modificación o transformación del mundo. David Kelley, Director de la Escuela de diseño de Stanford, dice que todas las personas son creativas. En su libro Creative Confidence propone el concepto de confianza creativa, que puede definirse como la habilidad para desarrollar ideas diferentes y tener la valentía para ponerlas en práctica.

Esa definición de confianza creativa evoca una situación de juego. Jugar es inventar, simular, investigar, crear, conocer, divertirse, descubrir. Pensemos en un grupo de niños jugando a los vaqueros y los indios. Todo está en juego aquí. Por algún motivo los seres humanos vamos perdiendo nuestra capacidad de jugar, de sentirnos parte de ese mundo de indios y cowboys que tanto disfrutábamos de pequeños.

Creo que la manera de desarrollar las habilidades emprendedoras es volviendo a aquella idea de jugar. Recuerden cuando una tarde de verano en el campo decidíamos jugar a los indios. Rápidamente nos dividíamos las tareas, y unos buscábamos ramas para construir chozas, otros buscaban telas para cubrir las ramas (generalmente sábanas que alguien había dejado tendidas en una soga), otros buscaban corchos para pintarnos, o plumas, o arcos y flechas. Explorábamos a nuestro alrededor para encontrar los recursos que necesitábamos. Trabajábamos en equipo y de manera coordinada. Nunca faltaba quien viera en una simple piedra, un talismán para nuestro cacique.

Eso es emprender. Esas son las habilidades que no debemos permitir que nuestros alumnos olviden. Pero para eso tenemos que estar dispuestos a jugar con ellos, a ser parte de esa aventura. Como docentes tenemos que liderar desde adentro y guiar el juego con nuestro ejemplo.

Actividad

Planteé a mis alumnos de cuarto año de escuela secundaria la posibilidad de convertirnos en hombres y mujeres de negocios creando nuestras propias empresas (hablo en primera persona porque yo fui consultora de todas y cada una de esas startups).

El objetivo de mi propuesta era que a través del “jugar a ser” empresarios pudieran entender cómo funciona una empresa. Después de cuatro meses de haber estudiado e investigado los aspectos teóricos que hacen a una empresa, llegó la hora de poner en práctica lo aprendido y hacerse cargo del desarrollo de un emprendimiento.

Según Víctor Frankl, la búsqueda de sentido es una peculiaridad propia del ser humano, que lo distingue de los animales irracionales. Sólo entendiendo el sentido nos es posible aprender y aprehender. Es realmente reconfortante ver a adolescentes de 16 años buscar soluciones a problemas de todos los días como recordar tomar remedios, prevenir accidentes de tránsito o gestionar restaurantes con comidas para celíacos.

Conclusión

Lo que mis alumnos aprenden y disfrutan de este proyecto no tiene comparación con ninguna otra actividad de las que llevaba a cabo en el aula.


  1. Leadership and education.


Deja un comentario