Otras publicaciones

12-2985t

Otras publicaciones

9789871867929_frontcover

Book cover

5 La complejidad en las ciencias

1. El análisis de esta temática desde el punto de vista de la ciencia clásica implicará la explicación del saber a partir de su división en las tradicionales disciplinas, en tanto ellas cortan el tejido común que une todo, hace invisible la complejidad y fundamenta la separación[1].

Morin muestra la complejidad en muchas ciencias[2]; lo que será entonces un argumento primordial para concluir en la complejidad del Derecho. En efecto, “… tout est complexe: la démonstration de complexité physique vaut ipso facto pour la sphère biologique et la sphère anthropo-sociale, et dispense d’y faire la démonstration[3]”. Es el camino que desarrolla en su obra mayor: El Método. “Notre univers […] est […] un univers où tout s’organise à partir d’innombrables interactions entre constituants physiques, chimiques, climatiques, végétaux, animaux, humains, sociaux, économiques, technologiques, idéologiques[4]”.

2. Que el Derecho se perciba como una estructura simple no es casual, lo que puede comprobarse al oír que es la ley, ante la pregunta a los no expertos —y a varios expertos— sobre lo que el Derecho es. Morin explica que a lo largo de nuestro recorrido educativo nos han enseñado a separar[5]. Nótese como Russell señala que las enseñanzas que se dan en la temprana infancia impactan a fuego en nuestras vidas[6]. Separamos en ciencias/materias: historia, geografía, física, ética, etc. Cuando en realidad, la historia se da en una geografía[7], por ejemplo. Ya Montesquieu hablaba de cómo diversos factores condicionan la existencia de determinados tipos de leyes. Frente a esta oleada separadora, el Derecho no podía quedar atrás, constituyéndose la Escuela Analítica en el emblema, como caso ejemplar, de la reducción y la disyunción, excluyendo a la sociología y la axiología del objeto jurídico. Y el todo Derecho no puede explicarse a partir de uno solo de sus componentes: la normatividad.

Es lamentable para los organismos científicos, los cientistas sociales y la cultura científica, que las ciencias sociales hayan tenido que comenzar a plantearse “seriamente” la posibilidad de la complejidad, recién a partir de estudios realizados por físicos, entre los cuales vale destacar varios premios nobeles. Morin señala esto diciendo que los descubrimientos de las ciencias sociales no pueden pasar a las naturales, pero sí a la inversa[8].

3. La complejidad en las ciencias muestra también el lado negativo de la compartimentalización. Si tenemos que puntualizar y resaltar que todas las disciplinas son complejas, es porque se encuentra arraigado en nosotros, desde la escuela primaria, la costumbre de cortar y hacer separaciones en el complejo real, aislar las disciplinas[9], en lugar de asociarlas. El auge de la interdisciplina no es sino una demostración de dicho estado de situación parcelador:

… el simple planteo de la interdisciplina implica un cuestionamiento a los criterios de causalidad, básicamente a los de la causalidad lineal, y atenta contra la posibilidad de fragmentación de los fenómenos a abordar. Implica también […] que los campos disciplinares no son un ‘reflejo’ de distintos objetos reales sino una construcción históricamente determinada de objetos teóricos y métodos. […] en momentos en que las mismas disciplinas difieren en su interior en cuanto a la definición de su objeto, se puede afirmar que una disciplina, por lo general, no es una, es decir no es unívoca y sin fragmentaciones en su mismo seno[10].

El resaltado es mío y cabe tenerlo en cuenta sobre todo ante la afirmación de algunos juristas sobre el defecto que solo tendría la ciencia del Derecho al no poder ponerse de acuerdo sus teóricos en cuanto a la definición de su objeto[11]. De manera que habría que revisar afirmaciones como esta:

… cuando se abandona el campo de las disciplinas naturalistas y se ingresa en el sector de las ciencias del espíritu, recortar los perfiles del objeto de cada una de ellas, es labor que se complica sensiblemente, ya que este objeto, no le es dado al investigador, con la insobornable evidencia de la objetividad actual[12].

A partir de los estudios de Bohr sobre el carácter complementario del objeto luz, compuesta a su vez por onda y corpúsculos, la diversidad parece ser inherente al objeto de toda ciencia. Él mismo fue uno de los que reconoció el papel del investigador en la experiencia científica[13].

4. Luego puede leerse: “pocas disciplinas científicas debe haber, tal vez ninguna, en la cual el objeto propio de la misma, haya sido motivo de tanta opinión divergente[14]”. Más que divergencia hay complejidad en todo objeto científico. “C’est […] dans l’interdisciplinaire que les sciences humaines trouvent leur fécondité, peut-être parce qu’elles y reconstituent en partie l’unité multidimensionnelle du problème humain[15]”. En realidad, el problema del objeto se da en todas las ciencias[16]. Nótese el caso del hombre que es un ser con cerebro, órgano biológico y un ser con espíritu, que es más que una instancia psíquica. “La gente que estudia el cerebro no se da cuenta de que estudia el cerebro con su espíritu. Vivimos en esa disyunción que nos impone siempre una visión mutilada[17]”. Para complejizar aún más el problema, el filósofo francés agrega el aspecto societario y de especie para estudiar al hombre, el cual, a su vez, no es solo el clásico homo sapiens, sino también demens[18]. Y lo propio ocurre en el Derecho con las distintas posturas que no logran un meta-punto de vista[19]. La multidimensionalidad deviene una característica esencial de la ciencia actual. Volviendo sobre el hombre, resalta también Morin los caracteres que Nietzsche viera en aquel: los de Apolo y Dionisio. ¿Acaso hay que vivir sin comer grasas, salsas, no tomando riesgos para conservarla el mayor tiempo posible; o hay que consumir, embriagarse, gozar, con el riesgo de perder la vida[20]? Un artista argentino muy transgresor llamado Fernando Peña nos recordaba la disputa entre cínicos y cirenaicos, pronunciándose por los últimos, al decir que prefería una vida corta pero intensa. La admisibilidad de las drogas en contextos recreativos, generalmente de alto nivel educativo y cultural, nos enfrenta a esta problemática relativa a la felicidad.

Pueden encontrarse opiniones contrarias al constante debate epistemológico de las distintas disciplinas científicas, “… en la Sociología, en la Psicología, cuyos respectivos objetos han sido cuestión deliberativa considerable, cuando no rivalidad polémica, pero en cuyos territorios se ha plasmado una suerte de beneplácito concierto que permite referirse a aquellos con inequívoca eufonía[21]”. No debería verse como una disminución “epistemológica” o como de baja categoría a la disciplina cuya composición de su objeto es discutido. Porque a pesar de todo, la profesión sigue ejerciéndose, es decir, el profesional sigue trabajando; y porque la diversidad de puntos de vista, no hace más que enriquecer a la ciencia en cuestión y mantenerla en constante alerta a los fines del avance del conocimiento y mejoramiento de las condiciones de vida. Al respecto, señala Morin: “les poly-déterminations sont favorables à la réflexion et à l’innovation, à l’hybridation et aux synthèses, aux dépassements et aux progrès[22]”. También expresa que las sociedades opresivas, que no toleran la libertad, los antagonismos, son las que no quieren correr riesgo alguno; aunque corren el mayor de los riesgos, a un cierto plazo, que es su hundimiento[23]. Por otra parte, “… l’antagonisme ne porte pas seulement en lui la dislocation du système, il peut contribuer aussi à sa stabilité et sa régularité[24]”. La carencia dikelógica, elemento desestabilizador del ordenamiento normativo, es sin embargo, renovador, transformador. “L’antagonisme […] même devenu désorganisationnel, il peut constituer la condition de réorganisations transformatrices[25]”. Nótese sino cómo ha nacido la reforma al Código Civil de la Ley 23515, que habilita el divorcio, a través de la “inconstitucionalidad” de la ley de matrimonio civil declarada por un tribunal. También pretorianamente se ha dado la recepción del amparo mediante los casos “Siri” y “Kot”; la admisión del juzgamiento y condena de los crímenes contra la humanidad, en los casos “Arancibia Clavel” y “Simón”; etc. En efecto, con respecto a esto, Morin dirá que el desorden es inherente a todo trabajo, que es requerido por la propia organización de un sistema abierto, y que a la vez mantiene ese sistema[26]. Si ninguno de estos fallos se hubiera producido, tal vez hubiera explotado la sociedad inconforme. Todo esto hace referencia a la renovación del sistema por sus componentes; y esta renovación es un rejuvenecimiento permanente[27]. Además, el desorden se liga a la flexibilidad y esta aptitud refuerza el sistema frente a nuevos daños[28].

5. Si bien es importante la influencia que los encargados del funcionamiento del Derecho tienen sobre la teoría, también es considerable cómo la teoría puede ayudar a clarificar la labor de aquellos, comprender a sus colegas y actuar en consecuencia. De manera que no son banales las disputas entre los filósofos del Derecho acerca de la naturaleza o composición del Derecho. Al contrario, hay quienes creen en “otras [disciplinas], por fin, en las que el debate referido al objeto de su consideración científica sigue siendo una fuerte porfía[29]”. Esta afirmación se basa en el saber clásico.

… los objetos de la Aritmética, de la Geometría y de la Lógica son objetos ideales: los números, las figuras geométricas o el razonamiento, por ejemplo. Esto creo que nunca ha sido objeto de cuestionamiento, para suerte de ninguno de estos saberes[30].

Frente a esto puedo agregar que hay distintas geometrías, por ejemplo, euclidianas y no euclidianas[31]; y distintas matemáticas. La discusión, por la diversidad de opiniones en los seres humanos, es imposible de ocultar en cualquier disciplina. En algunos casos, la discusión será por el carácter del objeto, en otras por los métodos, etc. Por otro lado, no se explicitan las razones por las cuales la supuesta unidad de objeto en las ciencias llamadas exactas, debe trasladarse a las disciplinas de las ciencias sociales; generándose el problema del monismo metodológico. Cupiendo preguntarse por qué no se efectúa el traslado inverso. En el fondo subyace la idea de unidad, uniformidad, linealidad y la igualdad que desiguala porque no tiene en cuenta a los que son desiguales.

En oportunidad de referirse a la relación del Derecho con la Sociología, el jurista analítico de Rosario sostiene:

La voluntad, la conciencia, la emoción, como objetos del saber psicológico, no agotan su existencia en ser entes que constituyen el objeto propio de la psicología. Casi ninguna obra humana está exenta de voluntad. La conciencia puede ser un elemento del delito. La emoción, un ingrediente indispensable de la creación estética.

Sin embargo, a ningún psicólogo se le ha ocurrido jamás, que en razón de que la voluntad hace a la elaboración de cosas humanas, estas se constituyen también en el objeto de la psicología; así como a ningún psicólogo nunca se le ocurrió que por ser la conciencia, a veces, un elemento del delito, este (el delito) como tal integra el objeto del saber psicológico o una de sus dimensiones ontológicas; ni tampoco pudo de ningún modo concebirse que, por ser la emoción un ingrediente indispensable de la creación estética, esta, como tal, constituya objeto de la teoría del arte[32].

6. Lo que aquí se plantea, más que integración de aportes de disciplinas distintas al Derecho, es que este se apropie del objeto de otras. Ya se ha analizado el valor que impulsa a cada ciencia, limitando el alcance de cada una de ellas, pero no por ello anulando la comunicación que debe existir, porque así como el conocimiento siempre es uno, el hombre también lo es. Sabemos que el conjunto de las disciplinas científicas, en cuanto a su finalidad, coincide en el desarrollo del valor humanidad, el deber ser cabal del ser. No se trata de que el Derecho haga sociología, sino de que tome de esta las categorías que le son útiles, necesarias, pertinentes al Derecho, en cumplimiento de esta unidad del conocimiento y desarrollando civilizadamente la disciplina, es decir, en relaciones con las otras.

Incluso Sebastián Soler manifiesta que los físicos, los botánicos o los historiadores apenas se detienen a discutir el objeto de su ciencia[33]. Es evidente que esta frase pertenece a otra época. Einstein y Bohr han discutido sobre el papel que juega el sujeto en la configuración de la materia, otrora impensable debido a la creencia en la objetividad. También se cuestionan a las leyes que aparentemente regían al universo físico y humano como un reloj[34]. El destacado penalista también ingenuamente sostenía que el derecho podía ser neutral en tanto cabía distinguir entre las proposiciones normativas y las opiniones[35].

7. Morin señala cómo la complejidad en las disciplinas nace con la Ecología, en tanto ella necesita de aportes físicos, botánicos, sociológicos, microbianos. “El conocimiento ecológico requiere una policompetencia en esos diferentes ámbitos y exige sobre todo la aprehensión de las interacciones y la comprensión de su carácter sistémico[36]”. Dicha ciencia se nutre de una diversidad disciplinaria: “… la concepción de un sistema permitió articular los conocimientos más diversos (geográficos, geológicos, bacteriológicos, zoológicos y botánicos)[37]”. Cada uno de estos componentes compete a una disciplina especializada, no obstante lo cual, el conocimiento ecológico reclama una policompetencia referida a estos diferentes ámbitos, que permite comprender las interacciones fruto de su naturaleza sistémica[38]. En otra oportunidad señala: “la ciencia ecológica incluye las competencias de numerosas y variadas disciplinas, y el ecólogo, convertido en policompetente, no acumula, sin embargo, en su cabeza el saber de las disciplinas a las cuales recurre: articula unos con otros, los conocimientos de importancia estratégica y apela al saber de las disciplinas implicadas en sus estudios[39]”. Y así, lo que una vez fue tenido en cuenta como impacto ecológico sobre el modo de vida humano, se convierte ahora en la disciplina ecológica que revela el poder regulador de la naturaleza[40]. ¿Podrá el abogado articular saberes provenientes de distintas disciplinas? Así lo hace el Trialismo, que considera al Derecho como un sistema en el que interactúan elementos provenientes de disciplinas diversas, que lo constituyen como todo. Si un ecosistema es un conjunto con interrelaciones y condiciones[41], ¿por qué el Derecho no puede organizarse de esa forma?

8. Nada impediría que la ética o la filosofía moral, que son partes del Derecho, o la regla, pueda formar parte de la Psicología, en tanto, por ejemplo, el super-yo, instancia de autoridad del aparato anímico, puede recibir sus aportes. Freud construyó un sujeto con una idea de autoridad moral fuerte en el super-yo, equiparable a nuestra dimensión dikelógica. De hecho, cuando habla de él, lo llama el “ideal del yo”[42]. Vemos que distintas ciencias se forman de aportes, entrecruzamientos y traslaciones. También hay en el aparato anímico un ello instintivo representativo de lo que está en juego (el interés, el poder, la relación), asimilable a las categorías de la dimensión sociológica. Mientras que la conciencia, el yo, parece ser el ámbito de batalla de la formalidad, de manera similar a como ocurre en el Derecho con el funcionamiento de las normas en la dimensión normológica, calificada como la hora de la verdad.

La idea del ejemplo no es describir la mente del sujeto —tarea de los psicólogos—, sino demostrar que es posible la integración en cualquier disciplina.

Una concepción jurídica que considere elementos del fenómeno jurídico a tres diferentes modos de ser, porque efectivamente encontramos lo jurídico en la conducta de los jueces, abogados, legisladores, y simples habitantes del país en tanto realicen actos jurídicos; lo descubrimos en leyes, códigos, manuales y tratados sobre esta disciplina, como así también lo hallamos en el sentimiento de justicia o injusticia que unos y otros (conducta y normas) puedan producirnos, nos parecería tan absurda como una concepción de la psiquiatría que, porque descubre manifestaciones de este fenómeno en los sanatorios especializados, en los manuales de la disciplina, en los campos de batalla, en la novela, en la cinematografía e incluso en los cotidianos actos de conducta del hombre común, pretendiera afirmar que no es la mente humana el objeto de ese saber, sino que es esa mente en inescindible vinculación con una dimensión fáctica o real, con otra asistencial, con otra cinematográfica o novelada y —porqué [sic] no también— con otras formas posibles en que se pudiera presentar el fenómeno psiquiátrico[43].

Efectivamente, estamos en presencia de una concepción hiperespecializada, no acorde con los tiempos que corren. Señala Morin: “… contrariamente a lo afirmado por el dogma de la hiperespecialización, existe un conocimiento relacionado con la organización global que es el único capaz de articular las competencias especializadas que permiten comprender las realidades complejas[44]”. Nótese como Foucault ha señalado el carácter histórico de la locura y cómo ha caracterizado a los manicomios como depósito de anormales[45]. Es indiscutible entonces que en el fenómeno psiquiátrico hay un componente histórico y de poder[46].

Para la Gestalt, el componente de estudio de la Psicología, no solo es la mente del sujeto, sino la de su entorno, por lo que la visión no es reduccionista-individualista, sino amplia-colectiva[47]. ¿Se mantiene el mismo objeto de estudio que en el caso de las restantes corrientes? ¿Si se incluye el estudio del ambiente y las cosas, no se incluyen materialidades e ideas y no solo conducta humana? Para la mejor comprensión de la conducta, la práctica y la observación de su efectivo desarrollo son esenciales, sea a través de comportamientos físicos o textuales. Claro que se hablará de texto en la medida del interés de la Psicología. Tanto como ocurre con el hecho en la medida del interés del Derecho, que se traduce en el reparto. Para lo cual es importante la discusión sobre paradigmas[48].

9. Señala Álvarez Gardiol en referencia al Derecho:

Cierto es que hay manifestaciones de juricidad en esos diferentes ámbitos, como así también es cierto que la psiquiatría como ciencia, nació en el más singular de los lugares: el manicomio; y salió a la luz en el campo de batalla de la primera guerra mundial y ha alcanzado desde entonces una precoz madurez. Cierto es asimismo, que la psiquiatría descubrió que en la demencia está la verdad, porque en ella la personalidad se rebela, poniendo al desnudo todos los mecanismos de la mente que el hombre normal oculta celosamente, por prejuicio o timidez. Pero todas esas verdades no autorizan a concebir difusamente el objeto de ese saber, sino que no obstante todo ello, la mente anormal sigue siendo el objeto propio de esa disciplina científica, lo que en modo alguno significa diluir su entidad ontológica[49].

10. La absolutización de la normatividad en el pensamiento analítico trae como consecuencia que todos los problemas traten de solucionarse con normas, lo que no trae buenos resultados. Esto puede entenderse tan pronto como se traslade la premisa al campo ecológico.

… el diagnóstico de una dolencia ecológica no requiere una acción destructiva dirigida contra una diana, sino una acción reguladora sobre una interacción; de este modo, la forma de intervenir ecológicamente contra un agente patógeno no consiste en un masivo empleo de pesticidas que, para destruir a la especie que se ha juzgado nefasta, van a destruir a la mayor parte de las demás especies, sino en la introducción en el medio de una especie antagonista de la especie peligrosa, lo que va a permitir la regulación del ecosistema amenazado[50].

En el caso del Derecho, el problema se da porque la ley pretende incluir en sus supuestos generales, a situaciones o entidades que no son semejantes. Y en este sentido, “pagan justos por pecadores”.

Una usurpación no se resuelve solamente con el desalojo de las familias, sino con su reubicación en un lugar digno. La delincuencia se resuelve también con la acción sobre las causas, no solo con más cárceles, patrulleros y policías, que solo reproducen un sistema perverso. A lo que hay que sumar también una acción inmediata e innovadora sobre la población carcelaria.

Es imposible aislar el objeto de su contexto, como dice Morin, de sus causas profundas, de sus finalidades, de sus valores.

No ignoramos, por cierto, que las fuerzas económicas y sociales influyen y en alguna medida condicionan al derecho. No desconocemos tampoco que el derecho realiza valores. Pero esos ingredientes no hacen a la esencia constitutiva de la juricidad, sino más bien a una especie de existencia refleja, que no altera ni modifica la especificidad de lo jurídico[51].

11. La carrera de Abogacía se encuentra no solo separada en los términos de las dimensiones que plantea el Trialismo, sino también separada en las diversas ramas tradicionales: civil, comercial, penal, constitucional, administrativo, etc., que por otra parte son antes “legislaciones” que “derechos”. Por ejemplo, poco se estudia de “Derecho Público” o “Derecho Privado”, lo que implicaría tender puentes entre las ramas jurídicas y superar los estudios sobre mera “legislación pública” o “legislación privada”. Asimismo, hay pocos intentos por generar espacios de articulación, como los propuestos desde la “Teoría General del Derecho”, que incluye lo común entre las ramas y las relaciones entre ellas[52]. Aquellos estudios tienen un substrato paradigmático, porque de fondo hay un paradigma reductor[53] que anima dichas carencias. Se necesita una Teoría General porque nada de general ni complejo hay en el estudio de las ramas.

Pero antes de llegar al nivel del paradigma rector, corresponde analizar también el estadio de la vida cotidiana, en donde el ciudadano también se ve privado de complejidad, es decir, imposibilitado de acceder a todo punto de vista abarcador y pertinente, en tanto los expertos acaparan los ámbitos de decisión.

Los desarrollos de las disciplinas científicas no han aportado únicamente las ventajas de la división del trabajo, han aportado también los inconvenientes de la sobreespecialización, de la compartimentación y de la parcelación del saber. Este último es cada vez más esotérico (accesible solo a los especialistas) y anónimo (concentrado en los bancos de datos), y se ve utilizado después por instancias anónimas, a cuya cabeza se encuentra el Estado[54].

12. Morin dice: “la visión no compleja de las ciencias humanas, de las ciencias sociales, implica pensar que hay una realidad económica, por una parte, una realidad psicológica por la otra, una realidad demográfica más allá, etc.[55]” Expresa Sautu: “… no existen conceptos simples o unidimensionales”[56]. De manera que no sería adecuado que se conceptualizara como una variable de una unidad de análisis a la categoría sexual, atendiendo a lo que “… figura en el documento de identidad”[57], o si se caracterizara el nivel educativo por “… los ciclos de enseñanza a los cuales se ha accedido”[58]. La educación que recibe una persona en ámbitos informales, es decir, en aquellos lugares que no forman parte del sistema educativo oficial, juega un papel importante a la hora de evaluar el nivel educativo.

… [la] propuesta de “calidad integral” […] introduce en la “calidad” educativa los conceptos de “equidad” y de “valores”. Esto nos permitirá apreciar mejor la continuidad de la educación con la familia, la sociedad y los medios de comunicación social, ya que ellos forman la trama y el contexto del sistema educativo formal[59].

Por ello, no pueden darse respuestas únicas o simples a dichas temáticas. “Les objets et les concepts perdent leurs vertus aristotéliciennes et cartésiennes: substantialité, clarté, distinction… Mais ces vertus étaient des vices de simplification et de dénaturation. […] Les choses ne sont pas seulement des choses, avait dit, un jour, […] Robert Pagès[60]”.

13. Un ámbito en donde podemos dar cuenta de la complejidad suscitada es el de la salud. Esta ha dejado de ser la ausencia de enfermedad, para ser un estado de bienestar bio-psico-social. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como “… un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. La cita procede del Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, que fue adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de 1946[61] Por otra parte, es hora de que las “ciencias médicas” comiencen a investigar siquiera los supuestos y pormenores de las medicinas alternativas[62]. Como sostiene Feyerabend, la gente debería contar con la posibilidad de escoger el tratamiento que quiera, sin verse obligada a proceder a hurtadillas, a escondidas[63].

Los cultivadores de la acupuntura, los herbolarios, los curanderos no recurren a los rayos X, a los productos químicos, a las drogas, a las biopsias[64]; no practican la cirugía. Sus métodos de curación […] pueden resultar ineficaces en algunas ocasiones, pero no perjudican nunca. Ellos no tocan el interior del cuerpo, no perturban sus funciones naturales[65].

La reforma del plan de estudios de la carrera de Medicina en la UNR ha implicado un fuerte replanteamiento del objeto en términos disciplinares, multidisciplinares; porque ha creído que no basta para mantener con salud a una vida el estudio de su conformación anatómica y patológica[66]. Se requiere también estudiar el ambiente en el que el hombre se desarrolla y los valores que guían sus conductas[67]. El objeto de la medicina ya no es el cuerpo humano, sino también la historia del paciente, el medio en el que se desarrolla[68]. Se comienza a decir que no se ocupa de enfermedades, sino de enfermos[69]. En Rosario vivimos esta experiencia con el cambio del plan de estudios de la carrera de medicina a partir del año 2001[70]. El concepto de enfermedad y sus causas y síntomas, y sobre todo la atribución de la enfermedad misma a un único sujeto, muchas veces puede no parecer tan simple.

… [en] una familia que tiene un miembro enfermo grave conviviente, […] se estudiaría no solo la historia clínica del paciente sino también al resto de los miembros del hogar asumiendo que, aunque de manera peculiar, todo el grupo familiar está enfermo. Este supuesto es más sencillo de sostener en casos de enfermedades emocionales y psíquicas[71].

Esta idea hace aplicación de la Gestalt en tanto no se limita a ver la parte aislada del todo[72]. Estas apreciaciones parten de la idea de la complejidad. “El hombre es un ser evidentemente biológico. Es, al mismo tiempo, un ser evidentemente cultural, […] y que vive en un universo de lenguaje, de ideas y de conciencia[73]”. Coincidentemente, señala Feyerabend que “… una enfermedad es un fenómeno estructural que no es causado por hechos concretos, sino que se desarrolla por entero a partir de procesos de una complejidad más o menos análoga[74]”. Aquí se observa la visión de conjunto y la profundidad ínsitas a la complejidad. También sostiene que las fronteras entre la salud y la enfermedad dependen de la tradición a la que pertenece la persona y su particular modelo de vida[75]. Así es que se comprenden mejor las ventajas del antiguo médico de cabecera que conocía a sus pacientes, sus personalidades, ideas, necesidades y había aprendido a satisfacerlas. Así, “… los modernos médicos ‘científicos’ se asemejan a dictadores fascistas que imponen sus ideas sobre la salud y la enfermedad con el pretexto de una terapia que, en la mayoría de los casos, constituye un ejercicio de banalidad[76]”.

Esta complejidad es reconocida por los propios médicos. Uno de ellos señala los distintos aspectos prácticos en los cuales se revela una visión compleja: no estudiando en forma minuciosa los puntos de inserción de los músculos sin ninguna vinculación con otra área del conocimiento; no estudiando los huesos de la muñeca como si no formaran parte del cuerpo; no fomentando que los pacientes deambulen en las especialidades[77], sin identificar quién es la persona indicada para asistirlo; trabajar con una visión ampliada de la problemática del paciente, soslayando el error común de desear un corazón sano, un riñón compensado en un paciente deshidratado o desnutrido, con pésimo estado general; el entrecruzamiento de datos que debe hacer el graduado en la discusión previa de los casos, sin perder de vista nada; trabajar todos los temas aun los específicos como una urticaria o un mareo, con el perfil que tienen en un sujeto determinado, y en un contexto en el que se contemplen las enfermedades concomitantes y las características particulares de ese ser humano; la creación de una cátedra para el aprendizaje de la comprensión humana; escuchar atentamente y posicionarse dentro de la problemática del enfermo; identificar qué es lo que el paciente desea y espera de nosotros[78]. Es necesario tomar conciencia de que, al menos actualmente, “curar significa restituir el estado deseado por el paciente y no restablecer una condición abstracta que parece deseable desde un punto de vista teórico[79]”. Se han visto experiencias en las que se trata de forzar al paciente a aceptar un tratamiento, por ejemplo, al imponer la necesidad de amputación de una pierna para frenar la gangrena sin tener en cuenta las limitaciones que ello implicaría para el paciente[80]; la imposición de las transfusiones de sangre a los testigos de Jehová[81], desconociendo el tremendo impacto religioso que ello implicaría. Acertadamente expresa Feyerabend:

… un médico efectúa un diagnóstico, prescribe un tratamiento, tal vez quirúrgico, lo pone en práctica y obtiene ciertos resultados. Supongamos que la consecuencia de dicho tratamiento sea un cuerpo deforme que se arrastra durante cinco años y luego muere. ¿Quién puede decirle al médico que se ha equivocado?[82]

En suma, la obligación del médico es curar y no comportarse de modo científico[83]. Así como la obligación del jurista es procurar la justicia y no solo aplicar leyes.

Se plantea una historia clínica basada en el enfermo más que en la enfermedad, sobre la base de un paradigma holista, que hable de una realidad biopsicosocial, una concepción pluridimensional y multicausal de salud y enfermedad en términos de bienestar-malestar según la definición de la OMS[84].

Morin expresa el triple aspecto de toda enfermedad, mostrando la complejidad inherente al ser humano en su aspecto relativo a la salud.

Les maladies corporelles ne sont pas que corporelles. Les maladies psychiques ne sont pas que psychiques. Elles ont toutes trois entrées. L’entrée somatique, que traitent les médecins par des médicaments et des interventions chirurgicales; l’entrée psychique, que traitaient sorciers et chamans, puis confesseurs et gourous, aujourd’hui psychothérapeutes et psychanalystes; l’entrée écologique et/ou sociale, où pénètrent les perturbations du milieu urbain par exemple, que devrait traiter une politique de civilisation. On peut soigner par l’une de ces entrées, atteindre le psychique par le chimique, atteindre le biochimique par le psychique, et parfois atteindre l’un et l’autre en changeant les conditions de vie. La conversion hystérique, si fréquente, indique que nous pouvons inconsciemment fixer et exhiber un mal de l’âme dans un organe du corps. L’affaiblissement immunologique peut venir d’un deuil ou d’un chagrin. Une farouche volonté ou une intervention apparemment magique peuvent apporter la guérison d’un cancer[85].

En el campo de las ciencias médicas se han constituido diversos “nichos” complejos o transdisciplinarios[86]. Si la salud humana es compleja, ¿por qué no habría de serlo su “salud jurídica”?

14. El “sexo” de una persona, y luego de las experiencias derivadas de las operaciones de adecuación sexual, ha variado en su caracterización de una manera impresionante. Morin ha dicho que lo más biológico, como el sexo, el nacimiento, la muerte, es también lo que está más embebido de cultura[87]. De manera que ya no interesa solamente su aspecto biológico o genético, sino también el social, biográfico, psicológico, etc. Coincide en esta idea Morin:

Le sexe ne peut plus se définir de façon simple, comme un trait d’essence, clair et distinct, s’opposant sans équivoque à l’autre sexe. Notre sexe […] comporte différents niveaux ou caractères de sexualité (chromosomique, gonadique, propre aux organes sexuels, hormonal, anatomique, psychologique) […] chaque individu conserve secondairement de façon complémentaire, concurrente et antagoniste, dans son organisme comme dans son comportement des traits du sexe opposé […][88].

En Argentina, ha podido desarrollarse dicha idea en diversos fallos que dan cuenta de esta temática. Por ejemplo, el caso “C. A., M[89]”, donde puede apreciarse cómo se margina el aspecto biológico y genético del sexo, dándose preponderancia al aspecto biográfico, en el sentido de las experiencias vividas por la persona solicitante que determinaron su opción. Se dice en una oportunidad: “en cuanto al estudio genético, si bien interesante, podría evitarse por razones de costos y por constituir un hecho no vinculante con la decisión judicial acorde a lo peticionado por el amparista”. Cabe resaltar también que intervinieron en dicha resolución el dictamen del Comité del Programa Interdisciplinario de Bioética de la Universidad Nacional de Mar del Plata y el de un Comité de Bioética ad hoc. En el fallo se hizo alusión a una interesante idea que es la de la calidad de vida, que parece primar por sobre una vida adecuada a una calidad prefijada[90]. Otro de los fallos es “P., J. C.[91]” en donde curiosamente se hace referencia a la lucha de la amparista contra su “sexo legal”. También es llamativo que dichas personas exhiben un conflicto de identidad, cuando el Derecho está sufriendo un conflicto con la ley de la identidad, primer principio de la lógica clásica cuestionado por la complejidad[92]. Hoy las identidades son cuestionadas. En este caso se pidió el dictamen del Comité Interdisciplinario de Bioética de la Asociación de Genética Humana. La resolución judicial hace referencia a la integración de las identidades física, psíquica y social, tal como el concepto de salud lo refiere. Con respecto al tema de esta tesis, la resolución judicial resalta que:

… se ha avanzado en la profundización del conocimiento acerca de la compleja problemática vinculada con la sexualidad humana, con una nueva visión, superadora de tradicionales perspectivas simplistas y reduccionistas, que por su unilateralidad resultaban insuficientes para dar cuenta de todas las connotaciones vinculadas con temas atinentes a la identidad personal en general y con la identidad sexual en particular[93].

Es importante dar cuenta de cómo la sexualidad es definida en el fallo a partir de las prácticas sociales y no ya por lo que determina la Biología. En efecto, se requiere de la interdisciplina, tal como lo menciona la resolución judicial: “los problemas vinculados con la transexualidad, que requiere de un abordaje y valoración interdisciplinaria, ponen a su vez de manifiesto el creciente entrelazamiento entre ética, medicina y derecho en las sociedades actuales”. Se alude expresamente a una perspectiva de integración. Estas consideraciones no deben olvidar que tras ellas existe una persona que no puede acceder a un trabajo formal por carecer de un documento de identidad acorde a su sexo, y con ello a los beneficios de la seguridad social y del sistema previsional. En otro de los casos , “T. L.[94]”, se hace referencia a la imposibilidad de acceder a estudios, en tanto ello implica la expedición de títulos o diplomas con un nombre no acorde al sexo vivido por la persona solicitante. La diferencia de este caso con los anteriores radica en la previa solicitud de cambio de documentos, antes de solicitar, eventualmente, la intervención quirúrgica femeneizante. Aquí puede apreciarse el desglose de un nuevo aspecto en el problema de la sexualidad, el de aquellos transexuales que requieren una intervención quirúrgica para vivir plenamente y aquellos otros que no requieren de un sexo morfológico femenino por situaciones traumáticas previas que infunden temor a la vaginoplastía. La resolución judicial señala que debería darse en el caso un “reconocimiento” del nombre real más que un “cambio” de nombre. Con lo cual se está reconociendo en el caso lo que efectivamente ocurre en la realidad social, para lo cual es indispensable que la teoría jurídica cuente con nociones científicas al respecto. Precisamente, este juzgado hace referencia a un tratamiento jurídico complejo que no se agota en la normatividad. “El órgano jurisdiccional debe necesariamente articular aquí la realidad social (dimensión sociológica), con la dimensión normativa y la dikelógica (justicia)”. El fallo hace referencia a un enfoque exageradamente normativista, que resultaría reduccionista y parcial. Cabe acotar que en el caso se trata de sortear las formas, en tanto actúan como un obstáculo a la realización personal, mientras que según el concepto de complejidad de Luhmann, de lo que se trata es de atenerse a la forma como criterio diferenciador[95].

Por otra parte, es este un cuestionamiento a la normalidad, entendiendo a la norma en su sentido uniformizador y en su sentido jurídico.

… l’antagonisme entre la liberté de choix du sexe, des traits morphologiques et des aptitudes de l’enfant, et le risque de normalisation biologique de l’être humain. Faudra-t-il éliminer les anormaux potentiels alors que nous savons que l’invention et la créativité viennent d’individus hors normes ?[96]

La perspectiva de género dice que nacemos con un sexo determinado pero que el contexto socio-cultural nos agrega normas, pautas, estímulos, valores, etc. diferenciados y diferenciadores a la vez. Así se construyen socialmente personas del género femenino y del masculino; y se espera de las personas un comportamiento diferencial según sea el sexo al que pertenecen. El paso del tiempo y la evolución cultural siguieron con la ley de identidad de género, nº 26743, sancionada en 2012, en donde la persona no se identifica por criterios biológicos y ni siquiera psicológicos, sino por su voluntad: “Se entiende por identidad de género a la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo. Esto puede involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que ello sea libremente escogido. También incluye otras expresiones de género, como la vestimenta, el modo de hablar y los modales[97]” (art. 2).

15. Algo similar ocurre con el cambio de postura respecto de las esterilizaciones. Antes se realizaban únicamente por indicación terapéutica, ya que se creía que lo único que las habilitaba era la protección de la salud, es decir, se realizaban por motivos terapéuticos, respetando el clásico dogma bíblico “creced y reproducíos”. Mientras que ahora se las justifica también por motivos de planificación familiar, donde los deseos de la pareja cobran relevancia. Se comprende entonces la posibilidad que una familia tiene de planificar su vida, es decir, no se las funda únicamente en criterios biológicos; precisamente por la amplitud del concepto de salud. La ley 17.132, que regula el ejercicio de la Medicina en la Capital Federal, establecía en su art. 20, inc. 18° que quedaba prohibido a los profesionales que ejerzan la Medicina practicar intervenciones que provoquen la esterilización sin que exista indicación terapéutica perfectamente determinada y sin haber agotado todos los recursos conservadores de los órganos reproductores. La ley 26.130, con otra óptica, reforma dicho inciso y establece que queda prohibida dicha práctica si no media el consentimiento informado del paciente o una autorización judicial cuando se trate de incapaces declarados[98] (art. 7).

16. También la anticoncepción en general ha cambiado, en tanto ya no es un tema tabú y así lo consideran varias leyes argentinas: la 25673 sobre salud sexual y procreación responsable; la 26150 sobre educación sexual integral. En el ámbito provincial puede destacarse a la ley 3059 de Río Negro sobre “salud reproductiva y sexualidad humana”. Y diversos son los métodos que se contemplan para cubrir las distintas situaciones, los que pueden dividirse en métodos químicos como los espermicidas, las píldoras anticonceptivas, la píldora del día después y la esponja anticonceptiva; los de abstinencia periódica, como el Ogino-Knauss o del ritmo, el de la temperatura basal o rectal, el del moco cervical o Billing; y los de barrera, como el profiláctico, el dispositivo intrauterino (DIU), el diafragma[99]. De dicha diversidad dan cuenta los nuevos “lineamientos curriculares para la educación sexual integral” elaborados por el Consejo Federal de Educación[100].

Debemos olvidar el antiguo anhelo simplista de la ciencia clásica: “on commence à comprendre que cette complexité ait eu effet allergique sur une science qui cherchait ses fondements précisément sur le réductible, le simple, l’élémentaire[101]”.

17. Cuando Morin analiza el problema de la sangre contaminada ocurrido en 1985 en Francia, expone la necesidad de la complejidad en el ámbito de la salud. En efecto, en aquella ocasión, los médicos franceses negaron las advertencias acerca de la dañosidad de la sangre y autorizaron su uso, desconociendo también que la sangre calentada desactiva al virus de inmunodeficiencia humana (VIH), descubierto en 1983 por Montagnie. Por ello, el filósofo francés recomienda la necesidad de estar alertas a la información que capte los peligros, a la desburocratización, y a tener conciencia de los problemas y controlar los procesos en su conjunto[102]. Es lo que hace el Trialismo, en tanto la realidad advierte constantemente a la normología, y la dikelogía puede introducir cambios que atemperan la inacción temporal y muchas veces tardía de la burocracia legislativa[103].

18. Otros ejemplos se dan en la inteligencia ya que “… algunas investigaciones equiparan a la inteligencia con su medición mediante el test del […] [coeficiente intelectual] lo cual ha dado lugar a enormes críticas acerca de su validez para estudiarla despegada del contexto histórico-cultural en el cual los tests han sido elaborados”[104]. Además, los estudios en Psicología dan cuenta de gran cantidad de “inteligencias[105]”.

La nature complexe de l’intelligence dépasse toute appréhension par les quotients intellectuels. L’intelligence n’est pas seulement ce que mesurent les tests d’intelligence, c’est aussi ce qui leur échappe. […] ce qui est subtil et complexe dans l’intelligence ne peut être évalué avec certitude par des moyens qui brisent la complexité et ne peuvent franchir les seuils de subtilité[106].

Otro tanto puede decirse con respecto a las clases sociales, porque “… solo a partir de la teoría se establecen los criterios de medición[107]”.

19. En la Economía, los índices necesariamente se miden en función de variables cuantitativas. No obstante, por ejemplo, en el caso del índice de desocupación, hay que tomar una decisión en cuanto a incluir o excluir de la población económicamente activa a aquellos que reciben el seguro de desempleo, planes asistenciales u otro tipo de subsidios. Esta es otra prueba más de que todo problema es necesariamente complejo, es decir, con una buena cantidad de aristas que impiden un tratamiento unidimensional, simple, reduccionista. Respecto de la insuficiencia de la cantidad, dice Morin:

lo que falta es la posibilidad de contextualizar a la economía en el conjunto del mundo humano, de los aspectos histórico-sociales, religiosos, afectivos, porque una ciencia únicamente cuantitativa es una ciencia que no puede comprender los rasgos humanos que son de pasión, de amor, de odio, de sentimientos[108].

En suma,

Los denominados constructos son aquellos conceptos teóricos considerados complejos y que no tienen un referente único directo observable sino que deben ser abordados conceptualmente en su diversidad de dimensiones o facetas. Ejemplos clásicos son la inteligencia y las clases sociales[109].

Dice Morin:

Detrás del dinero, hay todo un mundo de pasiones, está la psicología humana. Incluso en los fenómenos económicos strictu sensu, juegan los fenómenos de masa, los fenómenos de pánico, como lo vimos […] en Wall Street […]. La dimensión económica contiene a las otras dimensiones y no hay realidad que podamos comprender de manera unidimensional[110].

Señala la misma idea en otra ocasión: “No se puede considerar la economía como una entidad cerrada. Es una instancia autónoma dependiente de otras instancias (sociológica, cultural, política). […] Es la relación con lo no económico lo que le falta a la ciencia económica[111]”.

En el caso del Derecho, se diría que le falta a este una relación con lo “no jurídico”. El Trialismo ya contiene en sí lo que podría considerarse desde el punto de vista positivista como “no jurídico”, a saber, la jurística sociológica y la jurística dikelógica.

El padre de la interdisciplina, Piaget, señala incluso relaciones entre la Economía y la Psicología:

Von Neumann et Morgenstern […] ont tiré une méthode d’analyse économique reposant sur ce que l’on appelle la théorie des jeux ou de la décision. Or cette méthode a permis la constitution d’une série de recherches psycho-économiques assurant une liaison entre deux disciplines jusque là beaucoup trop séparées[112].

20. En la metodología de la investigación también hay complejidad, ya que son diversos los grupos de técnicas empleados por los investigadores[113]. De manera que no deberían existir problemas únicamente estudiados a través de la metodología cuantitativa puramente considerada[114], ya que existe también la metodología cualitativa[115]. Atinadamente se señala a la hora de propiciar la combinación de herramientas metodológicas: “al cubrir más dimensiones de la realidad social, se alcanza una información más profunda y diversificada[116]”. Muy claramente, señala Morin las dos verdades que encierran cada tipo de investigación a partir de la entrevista: “… le chercheur aura à choisir entre le risque de superficialité (questionnaire) et le risque d’ininterprétabilité (entretien approfondi), entre deux types d’erreur, entre deux types de vérité[117]”. También se habla de la posibilidad de integrar elementos de ambas metodologías[118].

Frente al desmesurado avance de la cuantificación, que trata de medir numéricamente todo, con el correlativo pensamiento de creer que la ciencia se encuentra en el número[119], proveniente de la tradición pitagórica, platónica, galileana[120], y newtoniana; otros enfoques consideran que lo que hay que conocer se encuentra en lo singular, lo particular. “Debemos vivir por la calidad de la vida y no para acumular cifras y estadísticas[121]”. En otra oportunidad señala Morin: “les moyens modernes de […] [la médecine] prolongent souvent la vie humaine dans des conditions de dégradation physique et mentale. N’y a-t-il pas désormais contradiction entre quantité de vie et qualité de vie?[122]” Si la realidad es compleja, debo contar con un método que refleje en mi investigación esa complejidad, llegando a resultados también complejos. De lo contrario habría un ocultamiento, imposible de justificar en metodología. Salvo que se escoja un aspecto y se explicite su justificación. “La costumbre de separar el plano teórico del empírico arraigada en la práctica de la investigación cuantitativa es difícil de reproducir exactamente en la investigación cualitativa”[123]. Dice Morin:

La metodología científica era reduccionista y cuantitativa. Reduccionista, porque hacía falta llegar a unidades elementales incapaces de ser descompuestas […] cuantitativa, porque esas unidades discretas podían servir de base a todas las computaciones. La lógica de Occidente era […] destinada a mantener el equilibrio del discurso mediante la expulsión de la contradicción y del error; ella controlaba o guiaba todos los desarrollos del pensamiento[124].

La opción por la entrevista en profundidad, la ausencia de hipótesis y el mero establecimiento de ideas tentativas, diferencian una investigación, en tanto el científico no puede predeterminar a tal punto su trabajo que no dialogue con su objeto que precisamente son personas, que son las que van a direccionar su investigación. La hipótesis y la encuesta encasillan de tal manera el trabajo que no dan espacio a la desviación, la brecha, lo singular. Esta mecanización pierde la enorme riqueza de comprender cómo, aún en la peor de las circunstancias, la agencia humana está presente, por sobre las estructuras (pobreza, número de hijos, desocupación) y es el motor del cambio[125].

Por ello puede hablarse de “… un uso mayor y más frecuente de la hermenéutica y de la dialéctica, e igualmente en varias orientaciones metodológicas, como las metodologías cualitativas, la etnometodología, el interaccionismo simbólico, la teoría de las representaciones sociales, etc.[126]” Desde una visión amplia, Morin se pregunta:

… ¿por qué considerar a los seres humanos según su categoría socioprofesional, su nivel de vida, su edad, su sexo, de acuerdo con cuestionarios de opinión o documentos de identidad? Cada ser, aun el más vulgar o anónimo, es un verdadero cosmos[127].

Mientras que podemos ver en otros postulados teórico-jurídicos el anhelo de uniformización.

… su intento de lograr una justicia individual y absoluta dentro de la ley es tan patético como el de Guillermo Tell si hubiere tenido que disparar a la legendaria manzana con los ojos vendados. […] en la medida en que un magistrado ponga todo su empeño, su actividad tenderá a aproximar los resultados al ideal que el legislador y su propia conciencia le han impuesto. Solo que este acercamiento se produce en forma global y dentro de la ley de los grandes números[128].

Se trata en suma de la vieja polémica que introdujo Platón acerca de ver la ciencia como algo singular, sensible y contingente, o algo ideal, esencial y estable; como una sensación o como el razonamiento que ejercemos sobre ella[129].

En referencia a la Sociología, señala Morin:

el cuestionario sobre una muestra no puede ser aquí más que un medio eventual de verificación a ciertos niveles superficiales. La encuesta en vivo, en caliente, plantea múltiples problemas: pleno empleo de la observación, participación y, […] el problema del observador respecto al fenómeno observado[130].

He comprobado la relevancia de la metodología cualitativa en oportunidad de tratar un tema jurídico-educativo[131] y otro jurídico-judicial[132].

Taylor y Bogdan, eminentes metodólogos de la cualidad, señalan:

… cuando los investigadores […] entraron en los hogares descubrieron que la diferenciación entre familias de uno o dos progenitores representa una simplificación grosera […] En ‘familias de dos progenitores’ hallaron parejas en las que uno de los cónyuges no asumía ninguna responsabilidad respecto de los hijos […] En familias de ‘un progenitor’ encontraron parejas convivientes en las que el no progenitor compartía en términos de igualdad las responsabilidades por los hijos; parejas divorciadas que habían vuelto a unirse, […] de modo permanente […] o por una sola noche; parejas convivientes en las que el no progenitor ignoraba a los niños, y una multitud de otras relaciones[133].

En efecto, no puede concebirse la investigación de manera no compleja. “Le développement des qualités, non seulement programmatrices, mais stratégiques, inventives, créatrices est inséparable d’un accroissement corrélatif d’ordre et de désordre[134]”.

21. En relación a la política, un referente de la complejidad, Danilo Zolo, señala:

Las campañas políticas, por ejemplo, están condicionadas, en la actualidad, por los requerimientos del medio televisivo, pero este está subordinado a la legislación que gobierna el uso de los medios, y ambos agentes, los políticos y las compañías de televisión, tienen que someterse a las exigencias del mercado publicitario. Este proceso a su vez, está condicionado no solo por la legislación económica general, sino también por la competencia cada vez más feroz entre la televisión y las formas más tradicionales de la publicidad. Herbert Simon y Raymond Boudon han demostrado cómo, en los campos de la economía, los estudios empresariales y la sociología, un aumento en los fenómenos de interdependencia se ve acompañado por una creciente dificultad de predicción e intervención social[135].

En la obra “Derecho y Política”, se aplican las categorías del Trialismo a la Política, evidenciando la complejidad de esta disciplina[136]. Un problema que demanda la acción de varias disciplinas es la paz, así como el urbanismo, que “… pose des problèmes à des sciences aussi diverses que les techniques de l’ingénieur, l’architecture, les sciences économiques, la biologie, la psychologie, etc.[137]”.

También se expresa en este ámbito la conflictividad entre la común humanidad y los nacionalismos locales, que se traduce en la aspiración a la unitas multiplex[138]. Coincidiéndose con el hincapié que Morin hace en la planetarización y el predominio del mercado. “La ‘patria universal’ realmente existente es la ‘planetarización’ del sistema económico mundial, cuyo soporte fundamental es la expansión de la técnica[139]”.

Cornelius Castoriadis, filósofo y político, sostiene con evidente muestra de complejidad, tal vez impura, que:

El juez no puede […] ser nunca un [autómata] […], porque se encuentra siempre con los ‘vacíos del derecho’ […], pero sobre todo porque siempre hay un problema de interpretación de la ley y, más profundamente, un problema de equidad. Tanto la interpretación como la equidad son inconcebibles sin recurrir e invocar al ‘espíritu del legislador’, y lo mismo ocurre con sus ‘intenciones’ y los valores sustantivos hacia los que se supone que este último mira[140].

De estas líneas pueden inferirse las dimensiones trialistas, en tanto los vacíos hacen a problemas de carencias, la equidad es estudiada en la dimensión dikelógica, que cubrirá la carencia dikelógica, se menciona la interpretación de la ley, en su elemento clave del espíritu del legislador, mucho más allá de la intención y el fin, a lo cual cabe sumar la referencia directa al valor. También hace referencia a las dimensiones social y valorativa, criticando a la norma:

… si el “Estado de derecho” […] es una cosa distinta del “Estado de la ley” […] no es sino porque aquel va más allá de la simple conformidad con “procedimientos”, planteando la cuestión de la justicia e implicando incluso a las reglas jurídicas ya existentes. […] el “reino de la ley” no puede eludir la pregunta ¿qué ley, por qué esta ley y no otra? Ni siquiera la respuesta “formalmente democrática” —la ley es ley porque representa la decisión de mayoría (omitimos evidentemente el saber si realmente lo es)— impide la pregunta: ¿y por qué debe ser así? Si la justificación de la regla de la mayoría es estrechamente “procedimental” —por ejemplo, porque es necesario que toda discusión tenga término—, entonces cualquier regla podría tener la misma justificación: sortear la decisión, por ejemplo. La regla mayoritaria no puede ser justificada si no se admite el valor igual, en el campo de lo contingente y lo probable, de las doxai [opiniones] de individuos libres. […] entonces es tarea permanente de la institución de la sociedad producir individuos de los que puede postularse razonablemente que sus opiniones tienen el mismo peso en el campo político[141].

22. Si se observa el informe elaborado por diversas Universidades en coordinación con el Ministerio de Salud de la Nación, sobre salud mental infantil, puede verse como este concepto es considerado no desde una óptica reduccionista o simple, sino compleja. Se manifiesta entonces la necesidad de “… crear una nueva hermenéutica epidemiológica basada en la epistemología de la complejidad reafirmando los procesos históricos de la salud mental[142]”.

Diversas opiniones han puesto de manifiesto cómo el contexto económico, político, social en definitiva, influye en los comportamientos humanos, en la caracterización de la normalidad. Michel Foucault lo ha puesto de manifiesto en sus obras “Los anormales”[143] e Historia de la locura en la época clásica[144]. De hecho, en Argentina hubo un replanteo de la problemática de la salud mental en la doctrina bioética y biojurídica, y en la intención de sancionar nueva legislación sobre el tema[145], que culminó en la ley 26657 promulgada en diciembre de 2010. El caso “Ricardo Trufano[146]” expresa la necesidad de la limitación de la reclusión manicomial. Lo que en el fondo alude a no seguir creyendo que la locura es un “estado”, sino más bien un “estadio”[147]. Por otra parte, la Bioética nació como un severo cuestionamiento a las prácticas médicas, a la autoridad del médico y a partir de la necesidad de valorarlas. En este último sentido, la condena a las manipulaciones efectuadas en las investigaciones con seres humanos tuvo un peso decisivo[148].

En el caso de la Psicología, Morin toma a Freud como desarrollador de la complejidad psicológica: “… le sujet freudien est le produit et le siège d’une dialogique complexe bio-socio-individuelle entre: 1) le Ça (la sphère bio-pulsionnelle); 2) le Sur-Moi ou Super-Ego (la sphère de l’autorité paternelle et au-delà sociale); 3) la sphère proprement individuelle de l’Ego[149]”. Resalta al Psicoanálisis como la ciencia de lo complejo: “… en Freud donde el Yo es un sistema abierto al mismo tiempo sobre el ello y el superyo, no pudiendo constituirse más que a partir de uno y otro, manteniendo relaciones ambiguas pero fundamentales con uno y otro …”[150]. En otra oportunidad expresa Morin: “… pose en fait les fondements d’une théorie du sujet humain, à la fois générative (s’effectuant à partir d’une dialogique entre Ça, Moi, Sur-Moi) et complexe (comportant en son sein le conflit et le déchirement)[151]”. Tomando en cuenta a cada persona,

… cada uno de nosotros es una sociedad de varias personalidades […] ese “yo” nace de la dialéctica entre el “ello” pulsional que viene de las profundidades biológicas y el “superyó” que, para Freud, es la autoridad paterna, pero que puede transformarse en un “superyó” más amplio, el de la patria, la sociedad. […] [Pero] uno dice “yo” cuando se dedica a las operaciones intelectuales más austeras y dice “yo” cuando se dedica a los juegos eróticos más desenfrenados[152].

Jean Piaget da cuentas de una relación de intercambio entre disciplinas en este ámbito: “… des relations entre la linguistique et la psychologie qui caractérise la jeune discipline connue sous le nom de psycholinguistique[153]”.

Cuando explico a mis alumnos el Trialismo les digo que es imposible fraccionar a la persona, en su rol en la familia (pudiendo ser padre, madre, hijo, hermano, etc.), en la sociedad (pudiendo ser ciudadano, habitante, funcionario, etc.), en el ámbito social (pudiendo ser compañero, amigo, conocido, etc.), en el ámbito deportivo (pudiendo ser jugador de básquet, tenis, fútbol, etc.), en el ámbito afectivo (pudiendo ser esposo/a, amante, novia/o, amigovio/a, etc.), en el ámbito laboral (pudiendo ser jefe, colega, subordinada, etc.), etc. Son todos esos aspectos que forman uno. Así, “… il y a en chaque être, et singulièrement l’être humain, plusieurs êtres à la fois et plusieurs modalités d’être[154]”. Con respecto a los roles, el filósofo francés señala: “… nous endossons des rôles sociaux différents au foyer, en famille, en amour, au travail, avec nos supérieurs, avec nos inférieurs, avec nos amis[155]”. En otra oportunidad Morin brinda un ejemplo a partir del análisis de la cuestión judía: “… ‘judío’ se convierte en uno de los adjetivos que definen diversas cualidades de un individuo: la pertenencia por filiación (judío), la pertenencia a la nación (francés) y la pertenencia, nutrida por la cultura humanista, al género humano[156]”. A renglón seguido señala que no debemos ser prisioneros de un pensamiento binario, que separa entre judíos y cristianos, judíos o gentiles[157].

El Pensamiento Complejo nos rememora el lema “uno para todos y todos para uno” de Los Tres Mosqueteros de Alejandro Dumas. La complejidad complejizará aún más ese dicho. “Chacun pour soi, tous contre tous, chacun pour tous, chacun pour tout, tout pour chacun, tout contre chacun sont autant de moments, de manifestations, de traits de la même réalité[158]”.

La demanda de participación popular es síntoma de complejidad. En el campo de la Medicina, en la Psicología, el paciente reclama una no direccionalidad y dependencia absolutas del terapeuta. Al contrario, pueden darse casos de influencias de la Economía a la hora de retener un paciente-cliente; la influencia de la subjetividad, al darse una relación de agrado, todo lo cual impediría la separación del paciente, ya “sano”, del terapeuta[159].

23. Cabe preguntarse con respecto a la Psicología Social: “… ¿cuál es su objeto? […] Como es fácil imaginar, no existe unanimidad en este punto[160]”. Cuando Moscovici precisa el objeto de la Psicología Social, alude claramente a dos diferentes ámbitos ontológicos: la materia y la idea, que a su turno son el basamento de la diferenciación en dimensiones del Trialismo.

… objeto central de la psicosociología, [son] todos los fenómenos relacionados con la ideología y la comunicación […] los primeros […] consisten en sistemas de representaciones y de actitudes. A ellos se refieren todos los fenómenos familiares de prejuicios sociales o raciales, de estereotipos, de creencias, etc. […] son estas representaciones las que dan forma a esta realidad mitad física y mitad imaginaria que es la realidad social[161].

También la Psicología Social es muestra de concurrencia de diversas ciencias a la hora de analizar su objeto, como ocurre en el Trialismo, que recibe los aportes de la Sociología y la Filosofía de la Justicia, transformándolos en jurísticas sociológica y dikelógica respectivamente.

… vemos en la psicología social el medio de satisfacer una carencia: por una parte, llenar al sujeto social de un mundo interior, y por la otra, resituar al sujeto individual en el mundo exterior, es decir, social. […] su naturaleza sería psicológica para unos y sociológica para otros. Sería, al mismo tiempo, un híbrido y una ciencia de residuos de cada una de las ciencias vecinas[162].

En efecto, la hibridación no es antojadiza, sino que es el primer paso para desarrollar la integración, como veremos que la desarrolla el Trialismo, resultado a su vez de la visión compleja que late en cada ciencia, porque late en el ser.

Resulta absurdo decir que, mientras estamos solos, obedecemos a las leyes de la psicología, que nos conducimos movidos por emociones, valores o representaciones. Y que una vez en grupo cambiamos bruscamente para comportarnos siguiendo las leyes de la economía y de la sociología, movidos por intereses y condicionados por el poder[163].

También en este campo se ha mostrado, por ejemplo, la complejidad del análisis del fenómeno de la obediencia y conformidad, al exponerse sus ventajas, desventajas, factores que las condicionan y juicios de valor. En contra de la obediencia, se dice que

… la conformidad no siempre constituye una ventaja para el grupo. En ciertas ocasiones, las normas elaboradas por un grupo a fin de enfrentarse a todas las eventualidades internas o externas no cambian, aunque las circunstancias que han originado las normas hayan cambiado. En tales casos, la continuidad de la conformidad puede resultar inadecuada para el grupo al reducir su capacidad de alcanzar sus fines e incluso al amenazar su existencia. En circunstancias de este tipo, lo mejor para los intereses del grupo es desviarse con intención de satisfacer las verdaderas necesidades del grupo y no conformarse a normas obsoletas[164].

Este fundamento clave de la carencia histórica, en correlación con la dikelógica, es algo que los abogados deberían tener en cuenta. Contrariamente,

A favor de la obediencia está el hecho de que un subordinado tiene mayores probabilidades de dar una respuesta objetivamente correcta si obedece las órdenes de una autoridad provista de experiencia y conocimientos, que si sigue sus propias inclinaciones. Por otra parte, un subordinado que obedece será recompensado, mientras que aquel que desobedece a menudo puede exponerse a graves castigos […]. En contra de la obediencia, sucede a veces que un subordinado reacciona de forma objetivamente más adecuada desafiando a la autoridad que obedeciéndola. Además, ciertas autoridades respetan a los subordinados que tienen el valor de contestar una orden[165].

La complejidad uniría estos aspectos diversos en un todo, como lo hace efectivamente el Trialismo al contemplar ambos modos constitutivos del orden de los repartos, y ambas clases de repartos[166], más las carencias histórica y dikelógica. Finalmente los autores señalan:

… la cuestión de saber si la conformidad y la obediencia son buenas o malas resulta compleja. La respuesta depende del conocimiento de cierto número de factores específicos que varían de una situación a la otra, así como de juicios de valor sobre la importancia relativa de fines contradictorios[167].

Se atiende a la diversidad, a la singularidad, y será clave en este sentido la consideración de la dialógica[168]. También Goldschmidt dirá que el poder es “bueno” si es justo.

24. En el caso de la Educación, una coincidencia entre Morin y Ciuro Caldani es la que se plantea a la hora de lograr un espíritu abierto. El epistemólogo exhibe dicha finalidad en La cabeza bien puesta… con su célebre máxima: “la primera finalidad de la enseñanza fue formulada por Montaigne: vale más una cabeza bien puesta que una repleta”[169]. Y se dice que “sin perjuicio de la adquisición y transmisión de la información necesaria para la plena formación, la educación filosófica ha de abrir cauces a la pregunta, para la más plena realización del objetivo último de ‘formar’ y no ‘llenar’ cabezas”[170].

24.1. Si hablamos de la educación universitaria, ella es también ejemplo de diversidad de fines, concurrentes a un único ente, ya que en la Universidad se desarrollan tareas diversas, pero interrelacionadas: docencia, investigación, extensión, promoción social. Dice Goldschmidt: “La Universidad es departamentalizada. El Departamento es la unidad epicéntrica. Allí se investiga, se enseña y se administra. Se trata de una unidad de investigación, docencia y administración[171]”. A lo cual se agrega la promoción social[172].

24.2. Respecto de las teorías que explican el fenómeno educativo[173], a contraposición del conductismo, que sostiene de manera simple que muchos aspectos del psiquismo quedan en una caja negra, la complejidad tiende a analizar qué hay en ella[174].

Le behaviorisme mit l’accent sur le déterminisme extérieure et non sur l’élaboration intérieure: dans le couple stimulus/réponse, la réponse est plus vue comme le produit du stimulus que comme le fruit d’une computation individuelle. […] ce qui a amené les éthologistes contemporains à dénoncer le behaviorisme comme doctrine de l’organisme vide[175].

24.3. La Escuela de la Gestalt contribuyó también a profundizar en el análisis y más allá de los aspectos observables de las conductas, materia prima epistemológica del conductismo o asociacionismo[176]. En este sentido, existe lo que se llaman cualidades de las experiencias, que no se explican mediante las propiedades de las sensaciones. Un ejemplo se da en la melodía, que es independiente de los elementos sensitivos particulares que la componen. Así, existe la forma, que no se da en ninguno de los elementos sensitivos[177]. La idea no consistirá en mantener el análisis a nivel superficial de la conducta.

Los psicólogos de la Gestalt introdujeron el concepto de “organización” entre el estímulo y la respuesta de los conductistas. Estos últimos consideraban al ambiente como una serie de estímulos independientes. Para los gestaltistas, los fenómenos percibidos realmente son formas organizadas, no agrupaciones de elementos sensoriales[178].

Relacionando lo que existe más allá de la experiencia con el todo y las partes en interacción puede comprenderse el funcionamiento del Trialismo. El ejemplo de la física bien puede aplicarse al Derecho. “El sistema solar total puede […] considerarse una gestalt, ninguna de cuyas partes es independiente del todo o de otra parte cualquiera […] el proceso se ordena y la forma se logra sin ningún mecanismo visible que así lo haga[179]”.

Coincidentemente, Morin señala que el problema central de la nueva Física —y de la ciencia en general— es la organización. “L’interaction est effectivement une notion nécessaire, cruciale; elle est la plaque tournante où se rencontrent l’idée de désordre, l’idée d’ordre, l’idée de transformation, l’idée enfin d’organisation[180]”. Si el eje de una teoría jurídica, como la trialista, es la integración, deberá contar con un esquema organizativo.

24.4. Desde otro aspecto de la educación, y concordantemente a como Morin entiende la complejidad, se señala a la hora de hacer referencia a la calidad educativa, que “… es [un concepto] complejo y entraña diversas dimensiones que lo articulan en una unidad verdaderamente integral[181]”. En efecto, desde la noción tradicional de equidad, siempre que se apuntaba a una reforma en la educación, se reformaban los planes de estudio, el currículo y las prácticas pedagógicas, reduciendo la iniciativa a lo cognitivo, creyéndose ingenuamente que así se obtendrían mejores resultados[182]. Es necesario incluir también las otras dimensiones del ser humano, como el saber valorar, hacer, decidir y actuar, la inserción del educando en la sociedad, en su vida familiar y local, y ciudadana, a la vez que es imprescindible el diagnóstico acerca de los saberes que, como tradición, trae cada educando a la escuela[183].

25. En el campo de la Física puede señalarse una paradoja reveladora de complejidad: “… el experimento de Aspect […] [muestra] que las partículas pueden comunicarse a velocidades infinitas. Dicho de otra manera, en nuestro universo, sometido al tiempo y al espacio, hay algo que parece escapar al tiempo y al espacio[184]”. Ergo, no pueden sostenerse más las leyes deterministas, universales, únicas y siempre idénticas a sí mismas de antaño.

25.1. Morin enseña cómo se puede comprender el cambio de paradigma en la Física a través de una nueva visión de un elemento que siempre permaneció: la estrella.

… la genèse de l’étoile peut être envisagée en fonction de la catastrophe qui est la rupture du nuage, laquelle déclenche, en sens inverse du processus général de dispersion, une rétroaction positive (condensation s’auto-accélérant), processus déclenchant une nouvelle catastrophe (allumage) laquelle déclenche une nouvelle rétroaction positive dans le sens explosif; dès lors l’antagonisme de ces deux rétroactions inverses donne naissance à la stabilité flamboyante d’un soleil[185].

Aquí pueden verse aspectos de desorden y orden, que son característicos de un único objeto:

On pouvait certes pressentir dès Newton que les attractions dépendent des masses qui dépendent d’elles. Mais on ne pouvait pressentir que […] ces ‘lois’ coopèrent autant au désordre qu’à l’ordre. […] Les Lois de la Nature ne constituent qu’une face d’un phénomène multiface qui comporte aussi sa face de désordre et sa face d’organisation[186].

Vemos entonces la diversidad inherente al fenómeno físico. Perspectiva que coincide con nuestra mirada del fenómeno jurídico: un único objeto con caras diferentes que confluyen en relación. Por ello, afincar la comprensión del Derecho únicamente en la ley es un reduccionismo, ya que no es suficiente para dar cuenta de todo el fenómeno jurídico. “Les lois qui régissaient le monde n’étaient qu’un aspect provincial d’une réalité interactionnelle complexe[187]”.

25.2. Otro ejemplo de complejidad en la Física es señalado por Morin al tratar la energía.

C’est une notion en fait complexe. L’énergie est à la fois indestructible (premier principe), dégradable (deuxième principe); polymorphe (cinétique, thermique, chimique, électrique, etc.), transformable (en masse, c’est-à-dire matière). Son principe d’identité est […] complexe puisqu’elle maintient son identité à travers ses métamorphoses, son intangibilité à travers la dégradation[188].

Si la complejidad se da también en el ámbito de las ciencias físicas, ¡cómo no podrá darse entonces en las ciencias sociales!

Si un atome de carbone se constitue dans la forge d’une étoile par la rencontre au même moment de trois noyaux d’hélium, il est évident que le hasard de cette rencontre joue un rôle important, mais aussi que la loi fait que les trois noyaux vont créer un atome. […] on est obligé d’associer des notions qui a priori se repoussent (ici aléa et déterminisme). Cela vaut aussi pour l’inséparabilité : tout ce qui est séparé est d’une certaine façon inséparable[189].

Esta última frase de Morin es clave para la comprensión compleja de la integración del fenómeno jurídico. La consideración de los contrarios es inevitable en una sociedad plural, y la única forma de captar y comprenderlos es reconociendo su existencia. Es un acto de respeto intelectual y de organización epistemológica. “El principio de la complejidad […] se fundará sobre la predominancia de la conjunción compleja[190]”; por oposición a la disyunción y la reducción. Solo si incluimos lo extraño, lo diverso, lo que escapa a la regularidad de las normas, podremos comprenderlo y criticarlo. Dice Morin con respecto a la organización/desorganización: “la formule de Boltzmann permettait désormais de mesurer et prévoir l’évolution du désordre, donc dans un sens de la contrôler[191]”. Por ello, tratar científicamente la justicia, el desorden, la crisis, la anarquía, etc., controlan en alguna medida lo incontrolable.

25.3. En la Física Cuántica se dará lo que ocurre al interior del Trialismo: elementos diversos que se complementan. Erwin Schrödinger sostuvo que “… la materia y las partículas microscópicas […] son de naturaleza dual y se comportan a la vez como onda y como cuerpo[192]”. El propio Goldschmidt nos dirá como un único objeto puede tener distintos aspectos, es decir, características distintas, que sin embargo son constitutivas de él. En el Trialismo se hablará de sus dimensiones, sus aspectos. El jurista germano-español, en una coincidencia sorprendente pero lógica con el pensador francés, sostiene su mismo ejemplo:

Las cuentas de energía […] son indivisibles por lo cual no tienen partes, pero sí poseen un aspecto corpuscular y otro ondulatorio. En una hoja de papel sus caras, el anverso y el reverso, son sus aspectos, pero no son sus partes. Las tres dimensiones del mundo jurídico no son sus partes, las cuales es necesario sumar para lograr su totalidad: son sus aspectos residiendo en cada uno de ellos el todo[193].

Así como cuando se utilizan las herramientas de la Física Cuántica se analiza la materia a niveles muy intensamente profundos, se descubre incertidumbre, multidimensionalidad, focos de vacío, información y constante cambio, a nivel jurídico, cuando se penetra en la realidad social, ocurre lo mismo, evidenciándose el reparto, la adjudicación, el desorden. Esto, en el Derecho, permite el control, ya que no nos quedamos en la norma jurídica; y también nos permite comprender que ella es un acto humano de poder, que incluye influencias económicas, religiosas, entre otras. Lo cual repercute en el posterior acto de interpretación, y a fin de impedir el recurso a la “voluntad de la ley”. La ley es hecha por hombres, no es solo una entidad abstracta, por lo que mal puede considerársela como un marco abierto a distintas posibilidades de interpretación, como lo sostiene Kelsen[194].

Desde la misma Física ya se cuenta que “… l’univers est fondé, non sur une unité insécable, mais sur un système complexe![195]” Estas ideas nuevas llevan a criticar las actuales teorías jurídicas que tratan de emular a la física clásica con su certidumbre y exactitud, y pretenden en el Derecho aplicar sus postulados, centrándose en la norma jurídica y su pretendida certeza, cuando la microfísica y la astrofísica han demostrado una nueva cientificidad. Así, “… vous avez en fait un pseudo-scientisme qui se croit avant-garde alors qu’il est devenu arrière-garde[196]”. Una expresión insuficiente en Epistemología es la de Bunge que sostiene una sistemática degradación de los postulados de las ciencias sociales y de la Filosofía. Así, “… la filosofía debiera ser compatible con la ciencia y, de esta manera, quedar sujeta indirectamente al imperio del método experimental[197]”. Lo que implicaría su desaparición si se la entiende como ausencia de supuestos y vocación incesante por el conocimiento[198]. Luego señala:

es cierto que todavía hay mucha especulación incontrolada por la investigación empírica, así como mucha recolección ciega de datos, pero existe una conciencia cada vez más clara de que ni una ni otra son actividades propiamente científicas, sino a lo sumo protocientíficas[199].

Su falta de respeto por la metodología cualitativa —que por cierto describe apuradamente mal— es flagrante. Esa recolección ciega se llama “exploración[200]” y la especulación denunciada es fruto del contacto con lo diverso, que cuestiona su regla metodológica que manda que “… una idea puede ser contrastable y sin embargo incompatible con el grueso del conocimiento científico. En tal caso, no la aceptaremos como científica[201]”. Al contrario, otros creen que

… ese conocimiento en el que se basa [el método hipotético-deductivo] no es homogéneo ni proviene de una única fuente. Por el contrario, encuentra sus raíces en una multiplicidad muy grande de fuentes de muy diverso orden. Por lo tanto, la relación entre viejo y nuevo conocimiento debe ser repensada como la relación entre una plural diversidad de conocimientos preexistentes[202].

25.4. Destacados físicos hablan sobre la necesidad de no alabar un monismo metodológico[203], esto es, que las ciencias sociales imiten, a fin de lograr cientificidad, los postulados y métodos de las ciencias naturales. Así, “… physics is not universal key, that nothing can take the place of the process of creation of relevant questions in each field[204]”.

La integración, de la que el Trialismo hace su baluarte científico, es reconocida como un aporte en la Física, que ha “importado” categorías sociales, para realizar luego una “exportación”, desarrollando un continuo en la ciencia otrora impensado. En efecto, “… les termes de communication, information, code, programme, message, finalité, ont émigré de l’expérience anthopo-sociale dans la cybernétique des machines artificielles puis, de là, sur l’organisation biologique, et reviennent envahir sous leur nouvelle forme cybernétisée l’organisation anthropo-sociale![205]

25.5. Lo sorprendente de la complejidad en la Física es que ha sido la madre del determinismo y la certeza quien nos ha hecho despertar de esa ilusión mecanicista. Ella reintroduce al observador[206], cuando todavía en algunas teorías jurídicas se reniega de la individualidad, de la particularidad, del caso concreto, de la diversidad, en suma, de la complejidad[207]. En efecto, con la irrupción de la termodinámica en el siglo XIX, el desorden y la irreversibilidad del tiempo serán los íconos del cambio[208].

25.6. También hacen referencia a la complejidad en la Física los pensamientos de: Ilya Prigogine[209]; Heinz von Foerster[210], Henri Atlan[211], Barren Weaver[212], entre otros.

25.7. Morin resalta la necesidad de cuidarnos de la teoría de los fractales y de las catástrofes, que son incorrectamente ubicadas en el marco de la complejidad, ya que “… no tienen nada que ver con lo que se entiende por caos y azar en términos filosóficos. En realidad intentan estudiar fenómenos muy difíciles de formularse matemáticamente dentro de un marco determinista[213]”. De allí que “una interesante exploración de la comprensión matemática de lo complejo desde nuevos presupuestos epistemológicos, la hace la escuela del sociólogo español Jesús Ibáñez[214]”. Un ejemplo de pérdida de certidumbres en las matemáticas es el caso de la aparición de las llamadas geometrías no euclídeas[215]. Tiene igual coherencia la geometría euclídea que la no euclídea, en tanto se pueden verificar los cuatro primeros axiomas de Euclídes y no el quinto (por un punto exterior a una recta puede trazarse una única paralela a esa recta)[216]. El quinto axioma es violado por la geometría hiperbólica y por la elíptica. El filósofo francés dirá que en ese campo se tradujo el hecho de la complejidad en palabra. Ashby decía que la complejidad era una forma de medir el grado de diversidad de un sistema[217]. Este concepto es clave para mi hipótesis, en tanto no son complejos los llamados sistemas normativos[218].

26. La ciencia que plantea que ya no hay lugar para los reduccionismos, sino para las articulaciones es la Astrofísica: “… ciencia nacida de una unión más o menos fuerte entre la física, la microfísica y la astronomía de observación[219]”. Es necesario en este sentido, continuar la labor de los filósofos presocráticos, que buscaban la causa y motor del universo en los elementos fundamentales del aire, el fuego, el agua, etc., aunque aportando la interrelación. Si bien suele pensarse que nada hay más sometido a las leyes que los movimientos de los planetas, no solo Plutón cambió su estatuto producto de una convención, sino que la propia rotación de la Tierra, no fue lo mismo hace 300 millones de años, ni será lo mismo dentro de otros 300, por la interacción entre los planetas y otros cuerpos celestes[220].

En el año 2006, los cientistas de la física se encontraron con el dilema de incluir o no a Plutón como planeta de nuestro sistema solar[221]. Una votación hecha por hombres decidió sacarlo de la lista en la que había estado por muchos años. Esto muestra que también hay “convención” en el ámbito de las ciencias naturales.

Este hecho descalifica a aquellos que niegan la cientificidad del Derecho argumentando que sus postulados son convencionales y no demostrables.

Esta forma de razonamiento es ciertamente válida en un texto jurídico, ya que, como el derecho es un conjunto de convenciones, más o menos arbitrarias, y mutables según las épocas y las culturas […], parece atendible el hecho de confrontar las ideas que personas respetadas tengan sobre las normas que una comunidad debe establecer para su desenvolvimiento. Sin embargo, a nadie se le ocurriría pretender corroborar la mecánica cuántica o la existencia del ADN mediante cita de autores[222].

Ya vimos como Nicolescu, físico teórico, de acuerdo con los postulados de Heisenberg, reconoce distintos niveles de realidad, antes incompatibles en la física y en otras disciplinas.

La tesis clásica citada cae por ella misma al confrontársela con el debate ocurrido en ocasión de Plutón, en donde también hubo convención, casi unánime. Tampoco es feliz la cita de la mecánica cuántica para fundamentar la “dureza” de la física, ya que su aparición originó una revolución.

De admitirse la objetividad, Plutón habría sido y sería por siempre un planeta cuyas características de tal habrían estado eternamente hasta que el hombre las “descubriera”. En otros términos, se ha transparentado el papel de la voluntad humana en la determinación de la experiencia. “Toda afirmación, […] se apoya necesariamente en alguna convención”[223]. Porque esa masa en el universo lleva un largo tiempo existiendo, aunque se la nombre de diversas maneras. La objetividad, al menos, no es completa. Una lapicera, tal vez útil para nosotros en América, no sea más que un palillo en tribus analfabetas africanas[224].

… nada influyó para que los objetos fuesen llamados de un modo predeterminado por encima del arbitrio dominante del primer hablante que estableció en su lengua y en su oído la relación entre la palabra y la cosa que mejor cuajaba a su fantasía[225].

Los delegados de la Unión Astronómica Internacional que tuvo sede en Praga, República Checa, se enfrentaron al dilema que introdujo el descubrimiento de nuevas estrellas similares a Plutón pero diferentes del resto de los planetas. La clave estaría en el criterio a utilizar para definir a un planeta, ya que la mayoría de ellos tiene una órbita circular y se encuentran en el mismo plano. Lo que no ocurre con Plutón, cuya órbita es elíptica[226] y se encuentra fuera del plano del sistema solar. La discordia fue introducida por un planeta descubierto recientemente que se llamaría Xena y que es más grande que Plutón. Además, hay muchos objetos alejados, más pequeños que el resto de los planetas y que tienen un tamaño comparable al de Plutón, cuya dimensión es más pequeña que la de la Luna; de manera que si se mantuviera la calificación de este como planeta, también debería adjudicársela a los otros[227]. “Hasta ahora, un planeta era todo objeto celeste grande y redondo que orbitara el Sol”[228]. A partir de ahora, el nuevo criterio, permitirá “que [se] incluya la masa del objeto, la órbita y la distancia del Sol. Será ese criterio el que los expertos aplicarán a Plutón y Xena”[229]. También la gravedad es un factor determinante[230]. De manera que el tamaño y la órbita de Plutón lo asemejan más a las esferas heladas que a los planetas[231]. Ahora se considera planeta al que está en órbita alrededor del Sol, al que tiene una masa suficiente para ser esférico y al que tiene limpio (barrido) el entorno de su órbita; con este último requisito no cumple Plutón[232], el que tiene en sus cercanías objetos de tamaño comparable: su luna Caronte y dos satélites más chicos: Hydra y Nix[233].

A lo cual hay que agregar otra diferencia:

Mercurio, Venus, Tierra y Marte […] son pequeños, densos y tienen una atmósfera relativamente escasa. Luego están los cuatro planetas exteriores: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno; planetas gigantes, de baja densidad y enormes atmósferas. Lo cual deja fuera a Plutón, que figura entre los “gigantes gaseosos”, pero que es un mundo pequeño y denso como los planetas interiores. Indudablemente está fuera de lugar[234].

Los casi treinta mil astrónomos y científicos decidieron casi por unanimidad quitar a Plutón la categoría de “planeta”. La unanimidad no deja de imprimir a lo establecido un carácter decisionista y en cierta medida arbitrario, ya que al resultado se llegó luego de controversias, discusiones y demás actos voluntarios. Cabe agregar también que así como se debate en el campo de la Astronomía, lo propio debería hacerse en el campo del Derecho.

Además, cabe concluir con Draper en la siguiente pregunta: “¿y por qué se averiguará la verdad por el voto de una mayoría mejor que por el de una minoría?”[235] Hubo dos años y diez días de debates y discusiones en las sesiones de la Unión Astronómica Internacional. Cabe reconocer el aporte de Paul Feyerabend en este sentido:

No scientist will admit that voting plays a role in his subject. Facts, logic, and methodology alone decide—this is what the fairy-tale tells us. But how do facts decide? What is their function in the advancement of knowledge? We cannot derive our theories from them. We cannot give a negative criterion by saying, for example, that good theories are theories which can be refuted, but which are not yet contradicted by any fact[236].

De todas formas, se reconoció que se cometió un error en 1930 al asignar a Plutón el carácter de “planeta”[237]. Otro error fue el que cometieron en oportunidad de descubrir a “Ceres”, un asteroide que flota entre Marte y Júpiter, el que durante más de medio siglo fue considerado planeta[238]. Mucho tiempo antes, también se consideraba planeta a cualquier cosa que se moviera en el cielo, criterio luego modificado con la revolución heliocéntrica[239]. Cabe preguntarse cuál será la próxima revolución. Esto nos lleva a reflexionar en el sentido de la “historicidad” de las ciencias, es decir, relativas en su exactitud a los instrumentos y condiciones sociales determinadas. La principal conclusión es que nada es absoluto, certero, y ello es así en todos los campos, incluido el de la Física.

27. La cosmología es una ciencia que integra aportes de otras, en tanto reúne datos provenientes de la astronomía de observación, de radiotelescopios y otros provenientes de la microfísica, en tanto los aceleradores de partículas permiten recrear las condiciones originarias del universo. Y tampoco hay que olvidar que reflexiona[240].

28. Las ciencias de la Tierra, como la geología, la meteorología, la vulcanología y la sismología, se unieron a partir de la tectónica de placas, en donde se comprendió que la Tierra es un sistema vivo, con autorregulaciones, modificaciones, historia[241], enlazando disciplinas a través de un objetivo común: la vida de la Tierra.

29. Es muy interesante lo que señala Morin respecto de la Biología, mostrándose una coincidencia con el Trialismo. “Selon toute vraisemblance, on verra dans les années à venir se développer en parallèle une autre approche, plus intégrative et ‘organismique’ dans l’étude des grands problèmes de la biologie. F. Gros, F. Jacob, P. Royer[242]”. Por otra parte, Morin incluye en el estudio del individuo, sujeto, del ser viviente, de la organización biológica, aportes de distintas disciplinas: “la simplification cherche le concept-maître, qu’elle trouve soit dans le gène, terminus de la simplification génétique, soit dans la molécule, terminus de la simplification chimique, soit dans le comportement, terminus de la simplification behaviorale[243]”. Lo cual muestra cómo es posible que en el interior de una ciencia haya aspectos de diferentes ciencias; con las limitaciones que señalo en este trabajo. La complejidad se capta en su ausencia, que tiene lugar cuando los propios biólogos señalan que no les interesa la vida, sino las moléculas[244]. Hay allí un desentendimiento por un elemento clave de la complejidad que es la emergencia, que no se reduce al análisis de una parte, en este caso, la molécula.

En la Biología Molecular se dio algo similar a lo que ocurrió con el nacimiento del Trialismo. Morin enseña que en la historia de la ciencia se han dado casos de

… rupturas de las fronteras disciplinarias, de las usurpaciones de un problema de una disciplina por otra, de la circulación de los conceptos, de la formación de disciplinas híbridas que terminan por ser autónomas, finalmente, es también la historia de la formación de complejos en los que diferentes disciplinas se agruparán o se aglutinarán. […] si la historia oficial de la ciencia es la de las disciplinas, otra historia […] es la de las inter-pluri-disciplinas[245].

Esta ciencia nació con el aporte de físicos como Schrödinger, que proyectaron sobre el organismo biológico aspectos de la termodinámica y de la organización física. Luego de lo cual, otros investigadores descubrieron la organización del patrimonio genético a partir de las propiedades químicas del ADN. Monod, Jacob y Lwoff obtuvieron el premio Nóbel, y la Biología Molecular, que no tenía estatuto científico de disciplina, lo logró a tal punto que se encerró luego en ella misma[246]. En el caso del Derecho, el Trialismo plantea la captación de aportes de la Sociología y la Filosofía de la Justicia, unidas a la normología, único componente desarrollado por los juristas hasta el siglo XX. Se trata entonces al Derecho como un complejo al que concurren distintos aportes, unidos al hilo de la justicia.

Aunque no todo fue complejidad en la Biología Molecular, ya que esta, siguiendo la ola de la simplicidad de la física clásica del siglo XIX, “… conçut en isolation son objet propre, d’abord l’organisme, puis la cellule quand elle eut trouvé son unité élémentaire: la molécule[247]”. Por su parte, “la génétique isola son objet, le génome: elle en reconnut les unités élémentaires, d’abord les genes, puis les quatre éléments-bases chimiques dont la combinaison fournit les ‘programmes’ de reproduction pouvant varier à l’infini[248]”.

Maturana y Varela hacen referencia a la autopoiesis[249], concepto clave en Biología y complejidad. Compartirán los epistemólogos chilenos con Morin el estudio del papel del observador en la nueva ciencia. Así “… toda experiencia cognoscitiva involucra al que conoce de una manera personal, enraizada en su estructura biológica, donde toda experiencia de certidumbre es un fenómeno individual ciego al acto cognoscitivo del otro[250]”. Esto traerá consecuencias importantes en la elaboración de las normas por los legisladores y su parcialidad, al igual que la de los encargados del funcionamiento de las normas, y en este sentido cobrarán protagonismo sin eclipsarse en la “voluntad de la ley”, asumiendo consiguientemente la responsabilidad del caso. Gran relación tiene la jerarquización del observador con la consiguiente autocrítica que él debe hacer de sí mismo, coincidiendo Maturana y Varela con Morin. “La reflexión es un proceso de conocer como conocemos, un acto de volvernos sobre nosotros mismos, la única oportunidad que tenemos de descubrir nuestras cegueras[251]”. Parece que la diferencia del filósofo francés con los epistemólogos chilenos radica en el papel tal vez demasiado protagónico que estos le asignan al observador, bordeando el idealismo al que es tan proclive el constructivismo.

… al fenómeno del conocer no se lo puede tomar como si hubiera “hechos” u objetos allá afuera, que uno capta y se los mete en la cabeza. […] Toda reflexión […] se da necesariamente en el lenguaje, que es nuestra peculiar forma de ser humanos […]. Por esto, el lenguaje es también nuestro punto de partida[252].

Otra diferencia se da cuando los epistemólogos chilenos proponen como condiciones de las proposiciones científicas a las hipótesis explicativas aceptables por la comunidad de observadores y a la deducción a partir de ellas de fenómenos no considerados explícitamente[253]. Morin considera a la hipótesis insuficiente por sí sola para dar cuenta de una investigación.

30. El filósofo francés también señala la diversidad disciplinaria al interior de la Etología, lo cual revela las distintas dimensiones que concurren al estudio de la conducta del hombre y los animales: “… sirve como puente entre diferentes disciplinas: biología, ecología, psicología, fisiología, zoología y veterinaria, según nos estemos refiriendo a personas o animales[254]”.

Un ejemplo de la importancia de la integración se dio a propósito de la necesidad de no investigar a los animales en un ambiente artificial como el laboratorio, sino de estudiarlos a partir del medio en el que viven. En el caso del chimpancé, se pudo observar que se trataba de seres complejos, que eran inventivos, capaces de fabricar herramientas, cazar, que no practicaban el incesto, en tanto se creía que solo los hombres lo respetaban. En efecto, “… la observación de los seres en su entorno natural ha permitido descubrir su naturaleza propia, en tanto que el método del aislamiento destruía la inteligibilidad de su vida[255]”. De ahí que no quiera el Trialismo aislar la norma de la vida y el valor.

31. Lo propio ocurre con la prehistoria, que

… convoca cada vez más a técnicas muy diversas, particularmente para datar huesos, herramientas, análisis del clima, de la fauna, de la flora, etc. […] Y cuando Ives Coppens, por ejemplo, presenta el balance de su trabajo, resulta una obra que trata de múltiples dimensiones de la aventura humana. La prehistoria es hoy en día una ciencia policompetente y polidisciplinaria[256].

La complejidad ha sido revelada en el estudio de la hominización, es decir, el paso evolutivo del primate al hombre, que incluye el estudio del proceso anatómico, ecológico, genético, etológico, psicológico, sociológico, mitológico[257]. Es interesante resaltar que Morin se refiere, cuando habla del origen del hombre, al ámbito de lo que los positivistas calificarían de “indecible” o “pseudociencia”. Al hablar de la hominización menciona que la disciplina se apoya en la ausencia de pruebas y que esta no significa prueba de la ausencia[258]. En el campo del Derecho entonces, la ausencia de pruebas empíricas respecto de los valores, no es prueba de su ausencia. En todo caso, su estudio requiere otra metodología, otra perspectiva, la ubicación del hombre en otro paradigma[259].

32. Con la Historia también tenemos complejidad, en donde no solo cabe la recopilación de hechos sino su análisis profundo:

… la thermodynamique est inséparable de la révolution industrielle, que la cybernétique, née dans les salves antiaériennes de la Seconde Guerre mondiale, correspond à une nouvelle génération de machines artificielles, […] l’information naît des télécomunications de la Bell Company, […] ces déterminations historiques et sociales ne sont pas neutres[260].

El filósofo francés también hace alusión a la complejidad de la Historia en las distintas dimensiones que abarca su estudio:

… la historia es los acontecimientos, las crisis, las bifurcaciones, y también las mentalidades; es también los procesos económicos, las costumbres, es decir, la vida cotidiana, las relaciones hacia la muerte, el amor y todas estas cosas. La Historia se enriqueció en este sentido en el curso de los últimos cincuenta años, pero además la enseñanza de esta disciplina no es solamente enseñanza de la historia nacional, que es absolutamente indispensable, sino también la enseñanza de la historia de Europa, que debe ser percibida en su unidad y sus divisiones, desde los tiempos modernos, y es también la enseñanza de la historia del mundo, porque tenemos una historia planetaria desde el siglo XVI[261].

En otra oportunidad, presentó a la “Escuela de los Anales”, que había destronado al determinismo geográfico que subordinaba la institución de la sociedad humana al terreno geofísico, suplantándolo por la reinterpretación de los fenómenos históricos, a partir de la relación compleja que existe entre sociedad y medio ambiente. Y se abrió la Historia a la Economía, la Sociología, incluyéndose también la perspectiva antropológica, llegándose a hablar de una “ciencia histórica multifocalizada[262]”, de varias dimensiones. Hay entonces aquí una perspectiva global[263].

32. Por su parte, la Sociología, “… avait depuis sa fondation considéré la société comme système, au sens fort d’un tout organisateur irréductible à ses constituants, les individus[264]”. Englobar al todo y las partes en un sistema será propio también del Trialismo. No obstante, dicho sistema no pierde su especificidad. Cuando habla de la Antropología, Morin trata de vincularla con la Biología, pero dicha apertura “… doit sauvegarder l’originalité, l’irréductibilité, la spécificité anthropo-sociale tout en la fondant, l’enracinant, l’alimentant en vie[265]”. Esto es lo que propugnaremos con respecto al Trialismo, que no obstante constituirse del aporte de distintas disciplinas, mantiene su especificidad con la ayuda de la justicia como norte. Dicha especificidad es la que también permite sortear la crítica central que se le realiza de ser una policiencia sin objeto definido. Abrir el Derecho, siguiendo el lenguaje normativista que lo reduce a la ley, es abrirlo a la vida, porque el fundamento, tal como Morin lo encontró para la Sociología,

… ne peut être trouvé que dans les infraestructures physiques et biologiques de ces sciences. […] alimenter l’anthropo-sociologie en réalité, en vie, en fondement, en complexité. C’est l’ouvrir selon un mode de pensée complexe […] La culture elle-même est le fruit d’une évolution biologique[266].

Tal como lo señalaría el filósofo francés, si bien el Derecho se valdrá de la Sociología y la Filosofía de la Justicia, tendrá su especificidad, sus emergentes propios, como lo demostraré en su versión trialista. Así, “… la culture est une émergence proprement méta-biologique, irréductible en tant que telle, produisant des qualités et réalités originales, et qui rétroagit en tant que telle sur tout ce qui est biologique en l’homme[267]”. Goldschmidt también señala que no todo es idea:

… la cultura es […] el producto de una colaboración entre una materia dada y una intervención humana. Incluso lo que denominamos “creación” humana, nunca es verdaderamente creación o sea producción ex nihilo sino solo fabricación o sea producción con una materia dada[268].

Es lo que trata de demostrar Morin cuando describe el conocimiento del conocimiento a partir de la vida de la vida:

La biologie de la connaissance nous introduit aux déterminations biologiques (le computo), animales (notre appareil neuro-cérébral ‘triunique’), primatiques, hominiennes qui permettent et limitent la connaissance cérébrale, y compris celles propres au cerveau-sprit d’homo sapiens. Nous ne pouvons ‘dépasser’ ces déterminations qu’à condition de les reconnaître[269].

Morin desarrolla la complejidad sociológica en su libro titulado Sociología. Cuando se refiere a ella señala: “el objeto de la sociología no debería cerrarse[270]”. Con lo cual hay una diversidad ontológica en dicha disciplina:

Es importante establecer o restablecer las comunicaciones/articulaciones con el resto de las ciencias humanas, con el fin de considerar el complejo antropo-sociológico […]. Al mismo tiempo, se trataría de establecer las comunicaciones con las demás dimensiones internas al fenómeno social (económico, demográfico, comunicativo, mitológico, etc.)[271].

De esta manera, incluye en un estudio sociológico las bases biofísicas, el aspecto antropo-social, en tanto los genes, el cerebro y la originalidad de la humanidad influyen en la organización social. De ahí su concepto clave de auto-eco-re-organización[272]. La sociología nueva debería también tomar conciencia de la interacción de estas dimensiones diversas y de los efectos que ello produce, por ejemplo, respecto del problema ambiente/pobreza/salud, lo que a su vez repercute en la temática economía/seguridad/gobernabilidad democrática[273]. En otra ocasión, critica a las restantes visiones de la sociología que la reducen, tal como ocurre en el Derecho. Señala que su teoría se centrará en el individuo, marginado por la sociología actual, a pesar de que las sociedades modernas son individualistas[274]. Lo que ocurre también en el ámbito jurídico con la marginación por la ciencia jurídica del reparto autónomo. Expresa también el mecanicismo de las teorías sociológicas, los equilibrios de sistemas cerrados, el organicismo[275], lo que en el Derecho se traduce en las características de la Escuela Analítica en tanto la norma se cierra en sí misma y se plantea la división del trabajo entre quienes mandan y obedecen, especializando los trabajos.

33. También Morin señala la complejidad en la Antropología:

L’anthropologie est la science du phénomène humain. A la différence des disciplines qui découpent des portions d’entendement dans le phénomène, l’anthropologie considère l’histoire, la psychologie, la sociologie, l’économie, etc., non comme des domaines mais comme des composantes ou dimensions d’un phénomène global[276].

La coincidencia no solo terminológica, sino filosófica con el Trialismo, como estudio de un fenómeno compuesto de dimensiones de un todo global, es clara. Asimismo, al hablarse del hombre se señala:

En un resonante artículo donde pone a la luz la diferencia radical entre la filosofía estructuralista y el proyecto transdisciplinario, André Bourgignon escribe: “Reducido” al lenguaje, el sujeto no era más un sujeto amante, sufriente y pensante, creador de la trascendencia, hecho de carne y de sangre, sino una “cierta estructura formal”. Jamás se le había hecho soportar, en el pensamiento, una reducción tan brutal. Es bien cierto que reducir al hombre a las estructuras formales del lenguaje o de las moléculas, es proclamar la “muerte del hombre”. Una aproximación fecunda del sujeto humano impone considerarlo bajo todos los aspectos posibles, y particularmente en sus dimensiones históricas filo y ontogenéticas. No es más cuestión de oponer el holismo y el reduccionismo, sino de intentar tanto como se pueda, de integrar lo local en lo global y recíprocamente[277].

Destaca Morin en Tierra Patria el carácter biológico, psíquico y cultural del hombre, mostrando sus diversos ángulos[278], tal como Goldschmidt hace lo propio con el Derecho. En efecto, “… el hombre no está constituido por dos estratos superpuestos, uno bionatural y otro psicosocial, […] no hallamos en su interior ninguna muralla china que separe su parte humana de su parte animal. […] cada hombre es una totalidad bio-psico-sociológica[279]”.

También la identidad humana es compleja:

… dans notre société, nous nous définissons par notre nom de famille, et par un prénom, dont nous ne sommes pas le seul titulaire. […] nous nous définissons en référence à notre village, notre province, notre nation, notre religion. Notre identité se fixe non en s’en détachant, mais au contraire en incluant ses ascendants et ses appartenances[280].

Esto es clave para luego entender que el Derecho se define no excluyendo aquello que ayuda a entenderlo, sino integrando lo que fundamenta, soporta y vehiculiza la justicia.

La complejidad también se revela en la antropología cuando Morin resalta la necesidad de incluir al observador y sus estructuras mentales[281]. En efecto, durante mucho tiempo, el antropólogo occidental, calificaba a las comunidades que estudiaba como primitivas, en tanto vivían en un estado de participación mística. Sin caer en la cuenta que coexistían momentos de racionalidad, al saber cazar con instrumentales, estrategias y conocimiento del exterior, y momentos de magia, al ejecutar hechizos, danzas, cantos y ritos[282]. Actualmente, muchas religiones tienen sus ritos mágicos. Desde un punto de vista metodológico, que tiene en cuenta la complejidad, Feyerabend señala:

Los antropólogos de formación “científica” no toman en consideración la posibilidad de relacionarse a fondo con una tribu y, quizá, de ganarse la simpatía de los miembros de la propia tribu haciendo cosas útiles y divertidas; no creen que esa posibilidad sea una forma de conocimiento. Estudian a los seres humanos no como si fuesen amigos […] sino como parásitos […] Al final cuentan una historia, que ninguno de los indígenas comprendería, a pesar de ser una historia que trata de ellos[283].

A mitad de camino entre la Antropología y la Psicología, puedo ubicar como signo de complejidad fuera del Derecho, a la personalidad clínica humana. Morin expresa muy acertadamente cómo la Historia de la locura actual llama a múltiples personalidades, calificándolas de patológicas, cuando son estados que pueden definirse como múltiples y diversas expresiones de un único humano. “Les phénomènes dits pathologiques de double ou multiple personnalité sont les exagérations d’un phénomène normal dont nous sommes inconscientes[284]”. Esta afirmación no hace más que comprobar el carácter histórico y relativo de la salud mental, que varía según los humores y estados afectivos del conjunto de la humanidad.

Le phénomène normal est celui des innombrables discontinuités psychologiques et affectives, selon les humeurs, l’amour, la haine, le mépris, l’indifference, le désir, la ferveur, l’extase, l’adoration, la peur. […] La cyclothymie, ou le syndrome maniaco-dépressif, alternance de mélancolie et d’exaltation, opère un changement de psychologie qui est déjà un changement de personnalité[285].

Es importante observar otro rasgo de complejidad, en el sentido de diversidad y contradicción con el saber científico, respecto del rescate que hace Morin del modo de vida arcaico, pre-moderno, o no urbano.

… l’une des prises de conscience les plus fécondes dans le domaine de l’anthropologie, c’est qu’on se rend compte que l’homme des civilisations archaïques n’est pas un pauvre enfant, un pauvre diable, mais qu’au contraire il a des développements sur le plan personnel, sur le plan de ses sens, de sa psychologie, de son savoir-faire, beaucoup plus riches que n’importe quel individu spécialisé de notre société, et qu’il a aussi une pensée philosophique[286].

Puede ubicarse en este ámbito a la relación que Piaget señala entre diversas disciplinas que conjugan en una: “… du structuralisme ethnographique de Cl. Lévi-Strauss qui coordonne les structures linguistiques, juridiques (structures de la parenté revêtant une forme quasi algébrique) et économiques[287]”.

34. Morin tuvo la oportunidad de realizar una investigación artística basada en la complejidad. Cuando trató las “estrellas”[288], consideró conjuntamente sus aspectos histórico, mitológico, cultural, económico y sus diferencias con los actores de teatro[289].

Una corriente artística, el surrealismo, es expresión en el arte de la superrealidad. Es integrador en tanto es un movimiento antropológico que tiene en cuenta todo lo que escapa a la realidad, incluyendo el sueño y lo extraño. Reconociendo la escasa realidad de lo real, incorpora lo imaginario y trata de hacer confluir interfecundamente uno y otro ámbito[290]; trata de reunir los que antes se presentaban como pares antagónicos[291]. Reivindica también la poesía, olvidada por la prosa[292].

35. Ha sido importante reforzar el hecho de la complejidad en el Derecho, a partir de la complejidad de la ciencia misma. En una época, al investigador le bastaba realizar un trabajo creativo, serio, fundamentado y siguiendo las pautas de la comunidad científica. A partir de estos tiempos, debido a la interrelación de las distintas disciplinas, la necesidad de divulgación de la ciencia a las ciencias y a su propio interior, deviene necesario aprender a comunicar. De manera que hay que contar con la dimensión comunicativa también llamada divulgación. Esto no nos convierte en comunicadores sociales, así como la inclusión de la dimensión sociológica en el Derecho no convierte a los abogados en sociólogos. Pero invita seguramente a tener en cuenta este aspecto.

36. Gran relación con la comunicación tiene dentro de la cultura el lenguaje y Morin denota su carácter complejo:

Le langage dit “natural” (en fait culturel) est d’une extrême complexité, et il est de fait beaucoup plus complexe que les langages formalisés. Il comporte des mots flous, des mots polysémiques, des mots d’une extrême précision, des mots abstraits, des mots métaphoriques; il obéit à une organisation logique, et en même temps peut se laisser porter par l’analogique. D’où son extrême souplesse: il permet le discours technique, le jargon administratif, la littérature et la poésie; il est le support naturel à l’imagination et à l’invention[293].

La diversidad anida en la complejidad, lo que se da también en el Trialismo.

37. Es del caso destacar, como moraleja de este apartado, que el objeto disciplinar que hemos visto en cada una de las ciencias es un sistema, no una unidad[294]. Lo propio ocurrirá con el Derecho, en tanto este no puede reducirse a un elemento: la normatividad, sino a la triplicidad de ellos, que forman el sistema jurídico. Así, “… habría que generalizar esta idea y reemplazar la noción de objeto, que es cerrada, monótona, uniforme[295]”.

38. Puedo agregar, como conclusión general para el mejor funcionamiento de la ciencia, que esta debería ser tratada desde el Estado de manera transversal y no de manera unidimensional a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, porque esta forma de funcionar presupondría que hay un único método o ciencia, los que el ministro impone o sugiere como pauta, capaz de aplicarse a todas las ramas del conocimiento[296]. Si la ciencia fuera tratada de manera transversal, no existirían disputas metodológicas y el consiguiente problema de la financiación por la “errónea” aplicación de los criterios de cientificidad de cada ciencia. Cada rama de la ciencia, expresada en cada ministerio expondría sus criterios de cientificidad que serían las bases de la financiación de los proyectos de investigación. No pueden asemejarse los criterios de las ciencias físicas, químicas, abordables en las áreas específicas del Ministerio de la Producción, con los de las ciencias agrarias, abordables en el Ministerio de Agricultura, con los de la ciencia jurídica, abordable en el Ministerio de Justicia, la ciencia sociológica, y demás humanidades, abordables en el Ministerio del Interior. Porque por mantener la igualdad a aplicar a todos los científicos y proyectos, se desconocen las particularidades de cada rama del conocimiento. Mientras que sí subsistiría la igualdad en el interior de cada rama del conocimiento.

Merece una especial atención el desarrollo de la complejidad en el ámbito de la Psicología Educativa, que veremos en el próximo capítulo.


  1. Morin, Complejidad restringida…, cit., p. 109.
  2. Sobre el tema ver AA. VV., La sfida della complessità, ed. al cuidado de Gianluca Bocchi y Mauro Cerutti, Milan, Feltrinelli, 1985.
  3. Morin, La Méthode 1…, cit., p. 378. “… todo es complejo: la demostración de la complejidad física vale ipso facto para la esfera biológica y la esfera antropo-social, y nos exime de demostrarlas”. Morin, El Método 1…, cit., p. 426.
  4. Morin, La Méthode 2…, cit., p. 76. “Nuestro universo […] es, […] un universo en donde todo se organiza, a partir de innumerables interacciones entre constituyentes físicos, químicos, climáticos, vegetales, animales, humanos, sociales, económicos, tecnológicos, ideológicos”. Morin, El Método 2…, cit., p. 99.
  5. Así lo hace Popper, al separar la lógica de la investigación científica, del resto de los aspectos que debe abarcar un estudio científico. Ver La lógica…, cit., especialmente, pp. 30, 31, 43.
  6. “Lo que realmente hace que la gente crea en Dios no son los argumentos intelectuales. La mayoría de la gente cree en Dios porque le han enseñado a creer desde su infancia, y esa es la razón principal”. Russell, Bertrand, Por qué no soy cristiano y otros ensayos, trad. de Josefina Martínez Alinari, Barcelona, Edhasa, 1999, p. 30.
  7. Morin, Epistemología…, cit., p. 423.
  8. Ver cap. 2, punto 1.
  9. Morin, Introducción a una política…, cit., p. 141.
  10. Stolkiner, Alicia, “La interdisciplina: entre la epistemología y las prácticas”, en https://bit.ly/2vVXOQY (7.9.2003).
  11. Ver punto siguiente.
  12. Álvarez Gardiol, “El objeto de la ciencia del Derecho”, en Separata de la Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales, nº 120, Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral, 1978, p. 82.
  13. Ver Morin, Complejidad restringida…, cit., p. 118.
  14. Álvarez Gardiol, “El objeto…”, cit., p. 83.
  15. Morin, Sociologie, cit., p. 57. “Es […] en el terreno interdisciplinario donde las ciencias humanas encuentran su fecundidad, quizá porque reconstruyen en él, en parte, la unidad multidimensional del problema humano”. Morin, Sociología, cit., p. 63.
  16. “Tanto la historia como mis conocimientos me hicieron dudar de que quienes practicaban las ciencias naturales poseyeran respuestas más firmes o permanentes para esas preguntas que sus colegas en las ciencias sociales”. Kuhn, Thomas, La estructura de las revoluciones científicas, trad. de Agustín Contin, México, Fondo de Cultura Económica, 1996, p. 13.
  17. Morin, Epistemología…, cit., p. 433.
  18. Íd., pp. 433-434.
  19. Ver cap. 3 del tomo 2.
  20. Morin, Epistemología…, cit., p. 434.
  21. Álvarez Gardiol, Lecciones…, cit., p. 129; y Álvarez Gardiol, Derecho y realidad: notas de teoría sociológica, Rosario, Juris, 2005, pp. 144-145.
  22. Morin, Sociologie, cit., p. 36. “Las polideterminaciones son favorables a la reflexión y a la innovación, a la hibridación y a las síntesis, a los desbordamientos y al progreso”. Morin, Sociología, cit., p. 48.
  23. Morin, Sociologie, cit., p. 71. (Morin, Sociología, cit., p. 87).
  24. Morin, Sociologie, cit., p. 78. “… el antagonismo no lleva en sí solamente la dislocación del sistema sino que puede contribuir también a su estabilidad y a su regularidad”. Morin, Sociología, cit., p. 93.
  25. Morin, Sociologie, cit., p. 80. “El antagonismo […] incluso convertido en desorganización, puede constituir la condición para las reorganizaciones transformadoras”. Morin, Sociología, cit., p. 95.
  26. Morin, Sociologie, cit., p. 85. (Morin, Sociología, cit., p. 100).
  27. Morin, Sociologie, cit., p. 85. (Morin, Sociología, cit., p. 100).
  28. Morin, Sociologie, cit., p. 85. (Morin, Sociología, cit., p. 101).
  29. Álvarez Gardiol, Lecciones…, cit., p. 129.
  30. Íd., p. 133.
  31. “El matemático Jorge Riemann (alemán, 1826-1866) crea una geometría no-euclidiana”. Ver Tait, Eugenio, Filosofía crítica trascendental, cap. 11, “Historia de la Ciencia”, en https://bit.ly/2PlxDv3 (3.2.2003).
  32. Álvarez Gardiol, Derecho y realidad…, cit., p. 140.
  33. Soler, prólogo a Álvarez Gardiol, Introducción a una teoría general del Derecho. El método jurídico, Buenos Aires, Astrea, 1986, p. IX.
  34. Ver punto 25.
  35. Íd., p. X.
  36. Morin, Introducción a una política…, cit., p. 137.
  37. Morin, Articular…, cit., p. 44.
  38. Morin, El año I de la era ecológica, trad. de Pablo Hermida, Barcelona, Paidós, 2008, p. 33.
  39. Morin, Sociología, cit., p. 16.
  40. Resweber, Jean-Paul, La Méthode interdisciplinaire, Paris, Presses Universitaires de France, 1981, p. 43.
  41. Morin, Epistemología…, cit., p. 427.
  42. Freud, Sigmund, “El yo y el ello”, en Los textos fundamentales del psicoanálisis, trad. de Luis López Ballesteros y otros, Barcelona, Altaya, 1993, p. 562. “Su relación con el yo no se limita a la advertencia: ‘Así -como el padre- debes ser’, sino que comprende también la prohibición: ‘Así -como el padre- no debes ser: no debes hacer todo lo que él hace, pues hay algo que le está exclusivamente reservado’”. El super-yo habría nacido de la represión del deseo sexual inicial del niño o niña hacia la madre o el padre respectivamente. Íd., p. 569. El Trialismo incluye el “deber ser” en la dimensión dikelógica. El super-yo reina sobre el yo como conciencia moral. Íd., p. 570. Parece que el super-yo y la dimensión dikelógica (deber ser) son los tributos que el sujeto debe pagar a la sociedad por su existencia en ella.
  43. Álvarez Gardiol, Derecho y realidad…, cit., pp. 140-141.
  44. Morin, Introducción a una política…, cit., p. 137.
  45. Ver Foucault, Michel, Historia de la locura en la época clásica, trad. de Juan José Utrilla, en https://bit.ly/2L7mVoE (29.3.2008), p. 100. “¿Es la muerte de Cristo en la cruz un signo de locura?” Ver íd., p. 114. “Al menos era un insensato. La locura es siempre una distancia tomada en relación al valor que cada época de la historia resalta. El loco no puede ser loco para sí mismo, sino en relación a los ojos de un tercero”. Ver íd., p. 134.
  46. Ver los puntos 13 y 14.
  47. “… la dependencia de la percepción con respecto a la totalidad de las condiciones estimulantes”. Heidbreder, op. cit., p. 247. Ver también Köhler, Wolfgang, Psicología de la forma. Su tarea y últimas experiencias, trad. de José Germain y Federico Soto, Madrid, Biblioteca Nueva, 1972, pp. 66-70.
  48. Ver cap. 7.
  49. Álvarez Gardiol, Derecho y realidad…, cit., p. 141. Hoy tampoco se ve a la salud de manera patológica como ausencia de enfermedad. Ver punto 13.
  50. Morin, Introducción a una política…, cit., p. 137.
  51. Álvarez Gardiol, Derecho y realidad…, cit., p. 142.
  52. Aunque dicha asignatura es optativa en la currícula del año 2009 en el plan de estudios de la Facultad de Derecho de la UNR.
  53. Ver cap. 7 sobre “paradigmas”.
  54. Morin, Introducción a una política…, cit., p. 174. Ver más adelante el cap. 3 del tomo 2.
  55. Morin, Introducción al Pensamiento…, cit., p. 100.
  56. Sautu, op. cit., p. 60.
  57. Íd.
  58. Ibídem.
  59. Seibold, Jorge, “¿Equidad en la educación?”, en Revista Iberoamericana de Educación, nº 23, Organización de Estados Iberoamericanos, 2000, en https://bit.ly/2wflWgL (11.6.2005).
  60. Morin, La Méthode 1…, cit., p. 148. “Los objetos y los conceptos pierden sus virtudes aristotélicas y cartesianas: sustancialidad, claridad, distinción… Pero estas virtudes eran los vicios de la simplificación y de la desnaturalización. […] Las cosas no son solo cosas, dijo un día […] Robert Pagès […]”. Morin, El Método 1…, cit., p. 176.
  61. Ver https://bit.ly/2PmJwRq (2.10.2009). A su vez, se ha vuelto a complejizar el concepto de salud. Ver Huber, Machteld y otros, “How should we define health?”, en British Medical Journal, 2011, 343, pp. 1-3. Para una nueva actualización del concepto de salud ver Galati, “Redefiniendo la salud y el amparo a raíz de la cobertura judicial de la fertilización asistida y a la luz de la medicalización de la vida”, en Revista de Derecho de Familia y de las Personas, año VIII, nº 5, 2015, Buenos Aires, La Ley, pp. 191-202.
  62. Así como se estudia el “Derecho alternativo”, que rescata muchos postulados del Trialismo, ahora en relación con la complejidad. Es recurrente la referencia a la ruptura entre derecho y realidad, el monismo jurídico estatalista, la defensa de los oprimidos, la jerarquización de la axiología. Ver, por ejemplo, una recopilación de artículos sobre el tema realizada por Jorge Mario Rodríguez Martínez, en donde se incluyen: “Reversibilidad del Derecho: los derechos humanos tensionados entre el mercado y los seres humanos y la naturaleza” y “ODM y derechos humanos: una relación insuficiente y carente” de David Sánchez Rubio, “Derecho y justicia en monseñor Romero” de Jesús Antonio de la Torre Rangel, “Sobre la jurisdicción criminal en Brasil, hoy. Carta abierta de un juez brasileño a un juez español” de Amilton Bueno de Carvalho y “La axiología del derecho maya” de Adán René de León Hernández, en https://bit.ly/2wj9bSy (24.2.2012).
  63. Feyerabend, Diálogo…, cit., p. 46.
  64. “Muchos hombres tienen excrecencias cancerosas en las glándulas prostáticas. Estas excrecencias son pequeñas y no producen ningún daño. Los médicos, sobre todo en Alemania, recomiendan la realización de biopsias periódicas ‘para asegurarse’. Las biopsias suelen remover porciones de las excrecencias y, como consecuencia de ello, aparecen metástasis en otras partes del cuerpo y se propagan formas de cáncer más peligrosas”. Íd., pp. 42-43.
  65. Íd., p. 46.
  66. El modelo humanista aboga por la concepción pluridimensional y multicausal de salud y enfermedad. Mainetti, José, La transformación de la medicina, La Plata, Quirón, 1992, p. 44.
  67. Así lo sostiene también Mario Bunge: “… a veces no bastan conocimientos médicos para emprender un tratamiento médico exitoso. Por ejemplo, se sabe que la ocupación, el rango social y el lugar de residencia influyen poderosamente sobre el estado de salud. Hay enfermedades de pobre y enfermedades de rico […] de vecino de zona residencial y de villa miseria, etc.” Bunge, Mario, “La medicina: ¿ciencia o técnica?, ¿individual o social?”, en Cápsulas, Barcelona, Gedisa, 2003, p. 100. En la salud de las personas influyen factores no meramente biológicos u orgánicos, lo que da como resultado un concepto complejo.
  68. Sobre cómo impactan las humanidades en la medicina, replanteando su filosofía, no ya positivista, sino comprensiva, interpretativa y evaluativa, ver a íd., p. 42.
  69. Ver íd., p. 44.
  70. La fundamentación del nuevo plan de estudios señala la necesidad de superar a la salud como un proceso individual, biologista y aislado de los contextos sociales, comunitarios y familiares. Se alude a la necesidad del trabajo interdisciplinario. “La formación del médico general, debe considerar un enfoque científico, antropológico, social y humanístico, para lo cual deberá tener en cuenta los aspectos psicológicos, sociales, éticos, culturales, económicos y políticos, además de los científico-técnicos que lo capaciten para la atención de pacientes”. Ver https://bit.ly/2Mziurs (6.11.2009).
  71. Sautu, op. cit., p. 82.
  72. “La gestalt […] constituye un todo que no es la mera suma de sus partes”. Heidbreder, op. cit., p. 247. Ver también Köhler, op. cit., pp. 83-84, 88.
  73. Morin, Introducción al Pensamiento…, cit., p. 89.
  74. Feyerabend, Diálogo…, cit., p. 108.
  75. Íd., p. 47.
  76. Íd., pp. 47-48.
  77. “El ‘médico general’, el ‘clínico’ […] es una ‘especie’ que tiende a desaparecer”. García, op. cit., p. 91.
  78. Yelin, Carlos, “Un filósofo me ayuda en el consultorio”, en La Capital, del 22.8.2007, en https://bit.ly/2N1km9n (23.8.2007). El filósofo del cual se habla en la nota es Edgar Morin. En alusión a la complejidad sin nombrarla, ver tb. Müller, Mónica, “Adiós a la sensatez en medicina”, en Página/12, del 10.2.2012, en https://bit.ly/2BowxvN (10.2.2012).
  79. Feyerabend, Diálogo…, cit., p. 110.
  80. Ver caso “Jakobson, Juan”, en El Derecho, t. 144, pp. 122-126. Con notas de Carlos Sanz, “Un fallo doblemente acertado”, y Germán Bidart Campos y Daniel Herrendorf, “Una conducta autorreferente judicialmente protegida”. El paciente padece una infección en el pie derecho denominada “pie diabético”. Se halla afectado de diabetes mellitus complicada con trastornos arteriales que han determinado la aparición de lesiones gangrenosas en el pie derecho. El tratamiento indicado es el quirúrgico (amputación) de las zonas gangrenosas y aquellas susceptibles a gangrenarse por déficit irrigatorio. El mismo es de carácter urgente, dado que el progreso de la sepsis gangrenosa incide desfavorablemente en su estado general y afección diabética en particular. El juez de primera instancia considera que el causante obra con discernimiento al negarse a ser operado y que la parcial mengua de sus facultades mentales no es suficiente para declararlo incapaz y sustituir su voluntad. No surgiendo que la conducta del paciente configure una forma de suicidio, debe respetarse la voluntad de aquel y la solución viene impuesta por la naturaleza de los derechos en juego que determinan que el paciente sea el árbitro único e irremplazable de la situación. El principio expuesto no debe ceder aunque medie amenaza de la vida. Es el paciente quien se expondrá a los riesgos, a los sufrimientos, a la inmovilidad, a la posibilidad de una subsistencia llena de deficiencias y limitaciones y a una intervención que, a veces, solo ofrece la “probabilidad” de una prolongación transitoria de la vida; ya que la amputación de la pierna no es curativa ni detiene la enfermedad que originó este trastorno físico.
  81. Ver caso “Bahamondez”, fallado el 6.4.1993 por la CSJN, y publicado en El Derecho, t. 134, pp. 295 y ss. Si bien la mayoría de la Corte optó por rechazar el pedido, en tanto devino abstracto, ya que el enfermo se había curado, la disidencia admitió el señorío sobre el propio cuerpo, el respeto a la voluntad del paciente, la objeción de conciencia, el hecho de la no afectación a terceros con la decisión en cuestión que no buscaba el suicidio, sino el respeto a las convicciones religiosas. En suma, se basó en la autonomía, en el derecho a ser dejado a solas.
  82. Feyerabend, Contra…, cit., p. 42.
  83. Íd., p. 112.
  84. Mainetti, op. cit., p. 44.
  85. Morin, La Méthode 5…, cit., p. 56. “Las enfermedades corporales no son solo corporales. Las enfermedades psíquicas no son solo psíquicas. Todas ellas tienen las tres entradas: la entrada somática, que tratan los médicos con medicamentos e intervenciones quirúrgicas; la entrada psíquica, que tratan brujos y chamanes, después confesores y gurús, y hoy psicoterapeutas y psicoanalistas; la entrada ecológica y/o social, donde penetran las perturbaciones del medio, urbano por ejemplo, que deberían tratar una política de civilización. Se puede cuidar por una de estas entradas, llegar a lo psíquico por la química, llegar a lo bioquímico por lo psíquico, y en ocasiones llegar a uno y otro cambiando las condiciones de vida. La conversión histérica, tan frecuente, indica que podemos inconscientemente fijar y exhibir un mal del alma en un órgano del cuerpo. El debilitamiento inmunológico puede proceder de un duelo o de una tristeza. Una voluntad feroz o una intervención aparentemente mágica pueden traer la curación de un cáncer”. Morin, El Método 5…, cit., p. 60.
  86. Ver Martínez Miguélez, Miguel, “Perspectiva epistemológica de la Bioética”, en Revista Selecciones de Bioética, nº 14, 2008, p. 42.
  87. Morin, La cabeza…, cit., p. 43. Ver también Morin, La Méthode 2…, cit., p. 419. (Morin, El Método 2…, cit., p. 483). Dice Ciuro Caldani: “la vida no es solo un fenómeno biológico, sino también cultural”. “Eutanasia”, en Investigación…, nº 22, Rosario, FIJ, 1994, p. 25.
  88. Morin, La Méthode 2…, cit., pp. 371-372. “El sexo ya no puede definirse de manera simple como un rasgo de esencia, claro y distinto, oponiéndose sin equívoco al otro sexo. Nuestro sexo […] comporta diferentes niveles o caracteres de sexualidad (cromosómica, gonádica, propia de los órganos sexuales, hormonal, anatómica, psicológica) […] cada individuo conserva secundariamente de manera complementaria, concurrente y antagonista, en su organismo así como en su comportamiento, rasgos del sexo opuesto”. Morin, El Método 2…, cit., p. 430.
  89. Fallado el 6.10.2003 por el Juzgado en lo Criminal y Correccional de Transición nº 1 del Depto. Jud. de Mar del Plata, sec. nº 5, a cargo de Pedro Hooft, en www.scba.gov.ar
  90. Sobre el tema ver Nicolau, Noemí, “Significación de la metodología trialista aplicada a la construcción de las nociones jurídicas (Un ejemplo: el derecho a la calidad de vida)”, en AA. VV., Dos filosofías…, cit., pp. 147-156; Albanese, Susana, “El amparo y el derecho adquirido a una mejor calidad de vida”, nota a Navas, Leandro c. Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), fallado el 3.5.1991 y publicado en La Ley, t. 1991-D, pp. 77-78.
  91. Fallado por el Juzgado en lo Criminal y Correccional de Transición de Mar del Plata, nº 1, del 19.7.2001, en www.lexisnexis.com/ar (13.3.2004).
  92. Ver cap. 3 del tomo 2.
  93. Los resaltados hacen referencia a términos afines al Pensamiento Complejo.
  94. Fallado por el Juzgado Correccional nº 4 de Mar del Plata, a cargo de Pedro Hooft, el 10.4.2008, en https://bit.ly/2wdAYDz (30.9.2008).
  95. Ver cap. 1, punto 6.
  96. Morin, La Méthode 6…, cit., p. 62. “… el antagonismo entre la libertad de elección del sexo, de rasgos morfológicos y aptitudes del hijo, y el riesgo de normalización biológica del ser humano. ¿Habrá que eliminar los anormales potenciales cuando sabemos que la invención y la creatividad proceden de individuos fuera de norma?” Morin, El Método 6…, cit., p. 59.
  97. Los resaltados me pertenecen y aluden a la impronta voluntarista en la determinación de la sexualidad.
  98. Ver también un documento que ha sido pionero en este sentido. Comité de Ética del Hospital Privado de Comunidad de Mar del Plata, “Reflexiones éticas y jurídicas acerca de la esterilización quirúrgica de personas (ligadura tubaria y vasectomía)”, en www.bioetica.org (28.11.2006).
  99. Ver Tessone, Marta, “Reproducción humana”, en colección Ciencia joven, Buenos Aires, Eudeba, 2006; Chillik, Claudio, “Diversas formas de identificar los días fértiles. Valoración”, en https://bit.ly/2Mzx56k (24.10.2007). Ver también Urbandt, Patricia y Bostiancic, María Carla, Esterilización femenina y derechos reproductivos, Mar del Plata, EUDEM, 2008.
  100. Ver https://bit.ly/2L8najg (5.6.2008).
  101. Morin, La Méthode 1…, cit., p. 105. “Se empieza a comprender que esta complejidad haya tenido un efecto alérgico, en una ciencia que buscaba sus fundamentos precisamente en lo reducible, lo simple, lo elemental”. Morin, El Método 1…, cit., p. 128.
  102. Morin, Sociología, cit., pp. 379-384.
  103. Un ejemplo pudo verse en oportunidad de la falta de sanción de la ley de protección de los bosques nativos, ante la proliferación de las talas indiscriminadas. Sobre el tema ver Galati, “El Derecho Ambiental…”, cit.
  104. Sautu, op. cit., p. 61.
  105. Ver Gardner, Howard, Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica, trad. de María Teresa Melero Nogués, Barcelona., Paidós, 1995; Galiano, Liliana, “Inteligencias múltiples”, en https://bit.ly/2vRHf8P (6.11.2009). Ya no se está frente a una única inteligencia, medible cuantitativamente con un test, sino frente a múltiples habilidades. Ver también Sautu, op. cit., p. 61.
  106. Morin, La Méthode 3…, cit., p. 180. “La naturaleza de la inteligencia supera toda aprehensión por los cocientes intelectuales. La inteligencia no es solamente lo que miden los tests de inteligencia, también es lo que se les escapa. […] Lo que en la inteligencia es sutil y complejo, no puede ser evaluado con certeza con medios que rompen la complejidad y que no pueden franquear los umbrales de la sutileza”. Morin, El Método 3…, cit., pp. 196-197.
  107. Sautu, op. cit., p. 61.
  108. Morin, Complejidad restringida…, op. cit., p. 116.
  109. Sautu, op. cit., pp. 60 y 61.
  110. Morin, Introducción al Pensamiento…, cit., p. 100.
  111. Morin, y Kern, op. cit., p. 72.
  112. Piaget, Jean, “L’épistémologie des relations interdisciplinaires”, en AA. VV., L’interdisciplinarité. Problèmes d’enseignement et de recherche dans les universités, Paris, Organisation de Coopération et de Développement Économiques, 1972, p. 137. “Von Neumann y Morgenstern extrajeron un método de análisis económico que reposa sobre lo que se llama la teoría de juegos o de la decisión. Ahora bien, este método permitió la constitución de una serie de investigaciones psico-económicas que aseguran una conexión entre dos disciplinas hasta entonces muy separadas” (trad. del autor).
  113. Sobre el tema ver Galati, “Metodología…”, cit.
  114. Ver cap. 9, punto 2. Sobre el tema ver Galati, “Notas sobre investigación jurídica cuantitativa”, en Investigación…, nº 39, Rosario, FIJ, 2006, pp. 187-206; tb. en https://bit.ly/2MqNJWn (10.2.2008).
  115. Las metodologías cualitativas privilegian los estudios de casos basados en entrevistas no estructuradas, la observación, la narrativa y el análisis del discurso. Ver Sautu, op. cit., esp. p. 69. Ver también Galati, “Filosofía de la evaluación de la Universidad. Notas sobre metodología cualitativa en la investigación jurídico-educativa”, en Academia. Revista sobre enseñanza del Derecho, nº 9, Buenos Aires, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA)/Rubinzal-Culzoni, 2007, pp. 299-358.
  116. D’Ancona, María de los Ángeles, “Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de investigación social”, Madrid, Síntesis, 1999, p. 58.
  117. Morin, Sociologie, cit., p. 183. “… el investigador tendrá que elegir entre el riesgo de la superficialidad (cuestionario) y el riesgo de la incapacidad de interpretación (conversación profunda), entre dos tipos de error, entre dos tipos de verdad”. Morin, Sociología, cit., p. 209.
  118. Ver Sautu, op. cit., p. 53. Ver por ejemplo Bericat, Eduardo, La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la investigación social. Significado y medida, Barcelona, Ariel, 1998.
  119. Bunge, Epistemología…, cit., pp. 39, 40, 48.
  120. Ya Galileo dijo que el lenguaje de la ciencia se encuentra expresado en números. Ver Mardones y Ursúa, op. cit., pp. 16-17.
  121. Morin, Ciurana y Motta, op. cit., p. 81.
  122. Morin, La Méthode 6…, cit., p. 60. “Los medios modernos [de la Medicina] […] a menudo prolongan la vida humana en condiciones de degradación física y mental. ¿No existe en adelante contradicción entre cantidad y calidad de vida?” Morin, El Método 6…, cit., p. 57.
  123. Sautu, op. cit., p. 66.
  124. Morin, Introducción al Pensamiento…, cit., p. 82.
  125. Ver Sautu, op. cit., p. 35. En contra, Popper, La lógica…, cit., p. 45. “… cualquier controversia sobre la cuestión de si ocurren en absoluto acontecimientos que en principio sean irrepetibles y únicos no puede decidirse por la ciencia: se trataría de una controversia metafísica”.
  126. Martínez Miguélez, Miguel, “Origen, auge y ocaso del método científico tradicional en las ciencias humanas”, en https://bit.ly/2nNsvmS (6.6.2004).
  127. Morin, Epistemología…, cit., p. 434.
  128. Guibourg, “La justicia y la máquina”, en La Ley, t. 150, p. 1004.
  129. Ver Platón, Teeteto, o de la ciencia, trad. de José Miguez, Buenos Aires, Aguilar, 1960.
  130. Morin, Sociología, cit., p. 75.
  131. Galati, “Filosofía de la evaluación…”, cit.
  132. Galati, “Notas…”, cit.
  133. Taylor, S. J. y Bogdan, R., Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados, Buenos Aires, Paidós, 1986, p. 32. P. v. Galati, “Notas sobre investigación…”, cit. Nótese la relación con el punto 4.1. del cap. 3.
  134. Morin, La Méthode 2…, cit., pp. 369-370. “El desarrollo de las cualidades no solo programadoras, sino estratégicas, inventivas, creadoras es inseparable de un aumento correlativo de orden y de desorden”. Morin, El Método 2…, cit., p. 428.
  135. Ver Cárcova, “Los jueces…”, cit.
  136. Ver a Ciuro Caldani, Derecho y Política…, cit., especialmente el capítulo sobre los infradimensionalismos políticos, pp. 40-46.
  137. Heckhausen, Heinz, “Discipline et interdisciplinarité”, en AA. VV., L’interdisciplinarité…, cit., p. 89. “… plantea problemas a ciencias tan diversas como las técnicas del ingeniero, del arquitecto, las ciencias económicas, la Biología, la Psicología, etc.” (Trad. del autor).
  138. Ver por ejemplo Jiménez, José, “Sin patria. Los vínculos de pertenencia en el mundo de hoy: familia, país, nación”, en AA. VV., Nuevos…, cit., pp. 213-234.
  139. Íd., p. 218.
  140. Castoriadis, Cornelius, “La democracia como procedimiento y como régimen”, en https://bit.ly/2Pp8JLh (18.7.2007).
  141. Íd.
  142. “Problemáticas de salud mental en la infancia. Proyecto de investigación. Informe final”, Ministerio de Salud de la Nación y Unidades Académicas de Psicología de las Universidades Nacionales, del 9.11.2007, en https://bit.ly/2Msbe1y (12.6.2008), p. 10.
  143. Foucault, Los anormales. Curso en el Collège de France (1974-1975), trad. de Horacio Pons, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2000. “… en la pericia médico legal tanto la justicia como la psiquiatría se adulteran. […] La pericia médico legal no se dirige a delincuentes o inocentes, no se dirige a enfermos en confrontación a no enfermos, sino a algo que es, creo, la categoría de los anormales […]. Transformar tanto el poder judicial como el saber psiquiátrico, a constituirse como instancia de control del anormal”. Íd., pp. 48, 49. Siempre hay algún anormal a quien expulsar para purificar la comunidad: el leproso, los locos, los criminales, los desviados, los pobres, mendigos, vagabundos, ociosos, libertinos. Íd., p. 51. Hoy es el swinger, travesti, la lesbiana, el homosexual, el piquetero, el judío, el musulmán, el que padece síndrome de down, el “pibe chorro”, el drogadicto. Como dice Foucault, en el siglo XVIII se aplicará el patrón de inclusión, pero con control, en donde “… se va a calibrar sin descanso a cada individuo para saber si se ajusta a la regla, a la norma de salud que se ha definido”. Íd., p. 54.
  144. Cit.
  145. Ver proyecto sancionado por la Cámara de Diputados el 14.10.2009 (expte. 0126-D-2009), en www.hcdn.gov.ar. Al definir la salud mental, alude a “… un proceso determinado por componentes históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales de toda persona” (art. 3). También se alude a la evaluación interdisciplinaria como requisito del diagnóstico (arts. 5, 8). Se promueve la integración familiar, laboral y comunitaria. (art. 7, d, art. 9, art. 11); la supervisión periódica de las internaciones (art. 7, h). La internación es considerada de aplicación restrictiva, debe ser fundada, (art. 14) y lo más breve posible (art. 15). El padecimiento mental no es un estado inmodificable (art. 7, n). La medicación no suple el acompañamiento terapéutico, ni funciona como castigo (art. 12). Se prohíbe la creación de instituciones de salud mental monovalentes, es decir, los antiguos manicomios o neuropsiquiátricos (art. 27), ya que deben realizarse en hospitales generales (art. 28). Y se deroga la ley 22194 (art. 44). Todo lo cual se reconoce en la ley de salud mental 26657, sancionada en 2010.
  146. Fallado por la CSJN el 27.12.2005.
  147. La propia sentencia precisamente alude al “… estado de vulnerabilidad, fragilidad, impotencia y abandono en el cual se encuentran frecuentemente quienes son sometidos a tratamientos de esta índole” (consid. 4). Se dice también que la detención se “… desarrollará por un período breve y en tanto sea la opción menos restrictiva” (consid. 5). La revisión de la internación debe realizarse en intervalos periódicos, razonables (consid. 5).
  148. Se han dado casos de infección intencional con el virus de la hepatitis a niños discapacitados de un asilo, la inyección de células cancerosas en pacientes internados por otras causas, la privación intencional del tratamiento con penicilina a personas con angina estreptocócica para estudiar la historia natural de la enfermedad. En 1996, EE.UU. indemnizó a personas sobrevivientes de experimentos realizados con sustancias radiactivas durante la Guerra Fría, para averiguar los efectos del uso de armas atómicas en caso de una guerra nuclear. Los investigadores habían introducido barras radiactivas en la nariz de niños para reducir sus adenoides y prevenir infecciones; administraron fósforo radiactivo a embarazadas antes y después del parto. Las personas involucradas no se habían enterado de lo que se les hacía y por ello no habían dado su consentimiento. En nombre de la seguridad nacional, habían considerado a las personas simples medios para obtener información. Además, la investigación médica es éticamente justificable si la población se beneficiará de sus resultados y si los participantes accederán gratuitamente al tratamiento de probada mayor eficacia terminada la investigación. Probar nuevos productos contra otros existentes requiere más tiempo y dinero que demostrar su eficacia frente a placebos, lo que va contra la regla de obtener mayores ganancias en el menor tiempo posible. De manera que se exige que el grupo control reciba el mejor tratamiento probado hasta la fecha. El “mejor tratamiento” variaba según se tomaran los estándares de los países pobres donde se desarrollaba el experimento, o el de los países ricos que patrocinaban el ensayo. Algunos dicen que “algo” es mejor que nada, y otros sostienen que es una nueva forma de colonialismo. Martínez, Stella Maris, “La investigación con seres humanos: entre el paraíso y el infierno”, en Revista Médica de Rosario, nº 71, 2005, pp. 36-41.
  149. Morin, La Méthode 3…, cit., p. 129. “… el sujeto freudiano es el producto y el lugar de una dialógica compleja bio-socio-individual entre 1) el Ello (la esfera bio-pulsional); 2) el Superego (la esfera de la autoridad paterna y más allá social); 3) la esfera propiamente individual del Ego”. Morin, El Método 3…, cit., p. 141. Ver Freud, “El yo…”, cit., pp. 547-574.
  150. Morin, Introducción al Pensamiento…, cit., p. 45.
  151. Morin, La Méthode 2…, cit., p. 284. “… plantea de hecho los fundamentos de una teoría del sujeto humano, a la vez generativa (se efectúa a partir de una dialógica entre Ello, Yo, Superego) y compleja (comporta en su seno el conflicto y el desagarramiento)”. Morin, El Método 2…, cit., p. 330.
  152. Morin, La cabeza…, cit., pp. 136 y 137.
  153. Piaget, “L’épistémologie…”, cit., p. 137. “… relaciones entre la lingüística y la psicología que caracterizan a la joven disciplina conocida bajo el nombre de psicolingüística” (trad. del autor).
  154. Morin, La Méthode 2…, cit., p. 262. “… en cada ser, y singularmente en el ser humano, hay varios seres a la vez y varias modalidades de ser”. Morin, El Método 2…, cit., p. 306.
  155. Morin, La Méthode 5…, cit., p. 100. “… adoptamos roles sociales diferentes en el hogar, en familia, en amor, en el trabajo, con nuestros superiores, con nuestros inferiores, con nuestros amigos”. Morin, El Método 5…, cit., p. 101.
  156. Morin, El mundo…, cit., p. 52.
  157. Íd.
  158. Morin, La Méthode 2…, cit., p. 60. “Cada uno para sí, todos contra todos, cada uno para todos, cada uno para todo, todo para cada uno, todo contra cada uno son otros tantos momentos, manifestaciones, rasgos de la misma realidad”. Morin, El Método 2…, cit., p. 81.
  159. Friedman, Richard, “Cómo saber cuándo poner fin a la terapia”, trad. de Ma. Elena Rey, https://bit.ly/2wfOMxl (3.11.2007).
  160. Moscovici, Serge, “Introducción: el campo de la psicología social”, en AA. VV., Psicología social I. Influencia y cambio de actitudes. Individuos y grupos, ed. al cuidado de Serge Moscovici, trad. de David Rosenbaum y supervisión de Tomás Ibañez, Buenos Aires, Paidós, 1985, p. 19. Por lo que el Derecho no es la única ciencia social que tiene disputas epistemológicas. Ver punto 4.
  161. Íd.
  162. Íd., p. 26.
  163. Íd.
  164. Levine, John y Pavelchak, Mark, “Conformidad y obediencia”, en AA. VV., Psicología social I…, cit., p. 68.
  165. Íd., p. 69.
  166. Ver cap. 14, puntos 23.11 y 23.9 respectivamente.
  167. Levine y Pavelchak, op. cit., pp. 69-70.
  168. Ver cap. 3 del tomo 2.
  169. Morin, La cabeza…, cit., p. 23.
  170. Ciuro Caldani, “Líneas programáticas de Filosofía del Derecho”, en Investigación…, nº 4, Rosario, FIJ, 1988, p. 6.
  171. Goldschmidt, “Tridimensionalismo, realismo genético y justicia. Homenaje a Miguel Herrera Figueroa”, en La Ley, t. 1983-A, p. 755.
  172. “… la Universidad de nuestros días es un complejo de educación, investigación, proyección profesional, extensión y promoción social a pensar y realizar no solo desde el grado sino en el posgrado”. Ciuro Caldani, “Estado del conocimiento en la investigación jurídica: líneas de investigación e impacto social de la producción científica (investigación, posgrado e impacto social), en Investigación…, nº 39, Rosario, FIJ, 2006, p. 53.
  173. Profundizaré sobre el tema en el cap. 6, especialmente dedicado al tema.
  174. Morin, Introducción al Pensamiento…, cit., p. 60.
  175. Morin, La Méthode 2…, cit., p. 153. “El conductismo puso el acento en el determinismo exterior y no en la elaboración interior: en la pareja estímulo/respuesta, la respuesta es vista más como producto del estímulo que como fruto de una computación individual. […] lo que ha llevado a los etólogos contemporáneos a denunciar al conductismo como doctrina del organismo vacío”. Morin, El Método 2…, cit., p. 184.
  176. “El error de los elementos trae como consecuencia necesaria el de las asociaciones. Si se fracciona la experiencia en porciones artificiales, habrán de idearse medios también artificiales para volver a integrarla, y el resultado son las cadenas de asociaciones”. Heidbreder, op. cit., p. 253.
  177. Íd., p. 250.
  178. Díaz Marcos, Karel, “La Psicología Gestalt”, en https://bit.ly/2LfOwnx (12.6.2007). “La apariencia de las cosas está determinada por la organización del campo a que da lugar la distribución de la estimulación próxima”. Koffka, Kurt, Principios de psicología de la forma, Buenos Aires, Paidós, 1953, p. 132.
  179. Heidbreder, op. cit., p. 263.
  180. Morin, La Méthode 1…, cit., p. 94. “La interacción es efectivamente una noción necesaria, crucial; es la placa giratoria donde se encuentran la idea de desorden, la idea de orden, la idea de transformación, en definitiva, la idea de organización”. Morin, El Método 1…, cit., p. 116.
  181. Seibold, op. cit.
  182. Íd.
  183. Ibídem.
  184. Morin, Introducción al Pensamiento…, cit., pp. 94 y 95.
  185. Morin, La Méthode 1…, cit., pp. 47-48. “… la génesis de la estrella puede ser considerada en función de la catástrofe que es la ruptura de la nube, la cual desencadena, en sentido inverso al proceso general de dispersión, una retroacción positiva (condensación que se autoacelera), proceso que desencadena una nueva catástrofe (alumbramiento) la cual desencadena una nueva retroacción positiva en el sentido explosivo; a partir de ahí el antagonismo de estas dos retroacciones inversas da nacimiento a la estabilidad resplandeciente de un sol”. Morin, El Método 1…, cit., p. 66.
  186. Morin, La Méthode 1…, cit., p. 52. “… desde Newton se podía presentir que las atracciones dependen de las masas que dependen de ellas, pero no se podía presentir que estas leyes […] cooperaran tanto al desorden como al orden. […] Las leyes de la Naturaleza no constituyen más que una cara de un fenómeno de muchas caras que comporta también su cara de desorden y su cara de organización”. Morin, El Método 1…, cit., p. 70.
  187. Morin, La Méthode 1…, cit., p. 52. “Las leyes que regían el mundo no eran más que un aspecto provincial de una realidad interaccional compleja”. Morin, El Método 1…, cit., p. 70.
  188. Morin, La Méthode 1…, cit., p. 277. “Es una noción compleja de hecho. La energía es a la vez indestructible (primer principio), degradable (segundo principio), polimorfa (cinética, térmica, química, eléctrica, etc.), transformable (en masa, es decir, materia). Su principio de identidad es, […] complejo, puesto que mantiene su identidad a través de sus metamorfosis, su intangibilidad a través de la degradación”. Morin, El Método 1…, cit., p. 315.
  189. Morin, “À propos…”, cit., p. 6. “Si un átomo de carbono se constituye en la fragua de una estrella por el encuentro, al mismo tiempo, de tres núcleos de helio, es evidente que el azar de este encuentro juega un rol importante, pero es también evidente que la ley hace que los tres núcleos vayan a crear un átomo. […] estamos obligados a asociar nociones que a priori se repelen (aquí alea y determinismo). Esto vale también para la inseparabilidad: todo lo que es separado es de una cierta manera inseparable” (trad. del autor).
  190. Morin, Introducción al Pensamiento…, cit., p. 110.
  191. Morin, La Méthode 1…, cit., p. 36. “La fórmula de Boltzman permitía en adelante medir y prever la evolución del desorden, y por tanto, en cierto sentido, controlarla”. Morin, El Método 1…, cit., p. 53.
  192. Morin, Articular…, cit., p. 40.
  193. Goldschmidt, “Tridimensionalismo…”, cit., p. 757.
  194. Kelsen, Hans, Teoría pura del Derecho, trad. de Moisés Nilve, 29º ed. de la ed. en francés de 1953, Buenos Aires, Eudeba, 1992, pp. 166-167.
  195. Morin, La Méthode 1…, cit., p. 98. “… el universo no está fundado en una unidad indivisible, sino en un sistema verdaderamente complejo”. Morin, El Método 1…, cit., p. 120.
  196. Morin, Sociologie, cit., p. 40. “… tienen ustedes, de hecho, un seudocientificismo que se cree de vanguardia, cuando en realidad se ha convertido en retaguardia”. Morin, Sociología, cit., p. 52.
  197. Bunge, Epistemología…, cit., p. 47.
  198. Sobre la función de la Filosofía, ver el excelente trabajo de Salas, Ángel, “La labor del filósofo”, en Dikaiosyne. Revista de Filosofía Práctica, nº 13, Mérida (Venezuela), Universidad de los Andes, 2004, pp. 11-36.
  199. Bunge, Epistemología…, cit., p. 42.
  200. “… la investigación […] [exploratoria] tiene como su propósito central desarrollar la experiencia necesaria para crear o seleccionar las ideas o categorías de análisis más relevantes y para una posterior formulación de hipótesis explicativas”. Samaja, Juan, Epistemología y metodología: elementos para una teoría de la investigación científica, 3ª ed., Buenos Aires, Eudeba, 1999, p. 227. Para un análisis de la metodología cualitativa, ver, por ejemplo, a Saltalamacchia, Homero, “Del proyecto al análisis: aportes para una investigación cualitativa”, 3 t., en https://bit.ly/2nWBNgz (11.6.2005).
  201. Epistemología…, cit., p. 38.
  202. Saltalamacchia, op. cit., t. 2, p. 177.
  203. Por la unidad de la ciencia se pronuncia Popper, La lógica…, cit., p. 37. “… la física teórica moderna, en la que tanto otras personas como yo vemos la realización más completa hasta la fecha de lo que yo llamo la ciencia empírica”. En el mismo sentido ver a Bunge, Epistemología…, cit., p. 34. “Nadie duda ya del éxito sensacional del método científico en las ciencias naturales”. Ver también íd., p. 35. “Galileo engendra el método científico moderno […]”. Asimismo, ver íd., p. 49. “La estrategia o método general de la ciencia nació hace tres siglos y medio, se desarrolló y no tiene miras de estancarse en su evolución. […] Ya domina a las ciencias sociales y a la tecnología, y está comenzando a presidir algunas zonas de la filosofía”.
  204. Stengers, op. cit., p. 97. “… la física no es la llave universal, nada puede sustituir el proceso de creación de cuestiones relevantes en cada campo” (trad. del autor).
  205. Morin, La Méthode 1…, cit., p. 274. “… los términos de comunicación, información, código, programa, mensaje, finalidad han emigrado de la experiencia antropo-social a la cibernética de las máquinas artificiales y, de aquí, a la organización biológica, y vuelven a invadir bajo su nueva forma cibernetizada la organización antropo-social!” Morin, El Método 1…, cit., p. 311.
  206. Morin, Epistemología…, cit., p. 431.
  207. Ver Guibourg, “La justicia…”, cit., pp. 994-1004.
  208. Morin, Complejidad restringida…, cit., p. 109. Sobre la irreversibilidad del tiempo ver el punto 17 del cap. 1.
  209. Ver cap. 1, punto 17.
  210. Foerster, Heinz von, Las semillas de la cibernética. Obras escogidas, 3ª ed, Barcelona, Gedisa, 2006. En su libro explica el cambio de paradigma que se suscitará a partir de la jerarquización del observador en toda descripción de un objeto, de manera que no existe la cosa en sí, ni propiedades observadas, sino cualidades de tal observador. “… la obscenidad no es una propiedad que reside en las cosas (porque si le mostramos al señor X una pintura y la llama obscena, sabemos mucho del señor X pero muy poco acerca de la pintura), cuando nuestros legisladores lleguen finalmente a su imaginaria lista sabremos mucho de ellos, pero sus leyes serán peligrosamente faltas de sentido”. Íd., p. 91. Esto será clave para la reformulación del principio de justicia y la nueva conceptualización del valor. Ver la tercera parte del tomo 3. Solo podremos alcanzar alguna objetividad evidenciando nuestra subjetividad. Íd., pp. 91, 92.
  211. Atlan, op. cit.
  212. Weaver, Warren, “Science and complexity”, en American Scientist, nº 36, 1948, 536, en https://bit.ly/2L7kgva (6.11.2009). El autor propone la simplicidad entendida como aquella categoría que agrupa temas en donde están involucradas dos variables, la complejidad desorganizada, que incluye variables cuantitativamente mayores, en donde interviene entonces la estadística, y la complejidad organizada, en donde las variables constituyen un punto intermedio entre las dos categorías anteriores. La última categoría incluye a las partes, el todo y el análisis de varios factores. Aquí se necesita algo más que los promedios matemáticos. No se trata del descubrimiento del teléfono, ni de los cálculos de las compañías de seguros, sino de cómo se comportan las minorías raciales, por ejemplo. El análisis se parece al que hace Goldschmidt relativo a la simplicidad pura, complejidad impura y complejidad pura. Ver cap. 3 del tomo 2.
  213. Morin, Ciurana y Motta, op. cit., p. 42.
  214. Moreno, Juan Carlos, “Fuentes, autores y corrientes que trabajan la complejidad”, en AA. VV., Manual de iniciación pedagógica al Pensamiento Complejo, comp. por Marco Antonio Velilla, Instituto Colombiano de Fomento de la Educación Superior/UNESCO/Corporación para el desarrollo Complexus, 2002, en https://bit.ly/2wdDvxB (27.10.2006).
  215. Gómez Marín, Raúl, “Arquitectura teórica de la complejidad paradigmática. Trayectoria e incursiones”, en AA. VV., Manual de iniciación…, cit.
  216. Contreras Caballero, Lucía, en https://bit.ly/2OOJu3K (16.9.2009); https://bit.ly/2By7GW6 (16.9.2009). Ver también Bernalte Miralles, Antonio y Llombart Palet, José, “Introducción de las geometrías no-euclídeas en España”, en Estudios sobre historia de la ciencia y de la técnica: IV Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, Valladolid, 1988, pp. 969-978; Bonola, Roberto, Geometrías no euclidianas, Madrid, Espasa Calpe, 1945.
  217. Morin, Complejidad restringida…, cit., p. 109.
  218. Ver cap. 5 del tomo 4.
  219. Morin, Articular…, cit., p. 45.
  220. Morin, Complejidad restringida…, op. cit., p. 115.
  221. Algo similar ocurrió con Urano. Ver Kuhn, La estructura… , op. cit., pp. 182-183.
  222. Whul, Daniel y Blanco, Emir, “Derecho y ciencia”, en La Nación, del 2.3.1998, sec. “Carta de lectores”, cit. por Álvarez Gardiol, Lecciones…, cit., p. 41.
  223. Guibourg, Provocaciones: en torno del Derecho, Buenos Aires, Eudeba, 2002, p. 18.
  224. Según cuenta Ciuro Caldani en sus clases de “Teoría General del Derecho”.
  225. Álvarez Gardiol, Lecciones…, cit., p. 52.
  226. “Plutón posee ciertas características poco usuales, que lo distinguen de los otros ocho planetas y hacen de él un objeto de notable curiosidad para los astrónomos […]. Tiene la órbita más elíptica de entre los planetas principales”. Asimov, Isaac, Cien preguntas básicas sobre la ciencia, trad. de Miguel Paredes Larrucea, Madrid, Alianza, 1973, p. 52.
  227. Ver “¿Adiós a Plutón?”, en La Nación del 14.8.2006, https://bit.ly/2OObg02 (6.9.2006).
  228. “Proponen modificar el Sistema Solar”, en La Nación, del 15.8.2006, en https://bit.ly/2L7BIzC (6.9.2006).
  229. Ver íd..
  230. “¿12 planetas?”, en La Nación, del 16.8.2006, https://bit.ly/2nRky0b, (6.9.2006).
  231. Ver “Plutón pasaría a ser hoy un ‘planeta enano’”, en La Nación, del 24.8.2006, https://bit.ly/2vY0GNn (6.9.2006).
  232. Ver “Lo que hay que saber sobre una decisión controvertida”, en La Nación, del 25.8.2006, https://bit.ly/2MpNeMs (6.9.2006).
  233. Ver “Ayer, los astrónomos degradaron a Plutón a la categoría de ‘planeta enano’”, en La Nación, del 25.8.2006, https://bit.ly/2L6Eplb (6.9.2006).
  234. Asimov, op. cit., p. 53.
  235. Draper, Juan Guillermo, Historia de los conflictos entre la religión y la ciencia, trad. de Augusto Arcimís, Madrid, Aribau, 1876, en https://bit.ly/2MmuFsg (14.2.2003). Este autor se realiza la pregunta en oportunidad de criticar la infalibilidad papal, que tampoco es salvable si se la extiende al concilio ecuménico, motivo de la frase que cito.
  236. Feyerabend, Against method. Outline of an anarchistic theory of knowledge, en https://bit.ly/2pK2SWi (26.2.2007). “Ningún científico admitirá que la votación juega un rol en su tema. Solo deciden los hechos, la lógica y la metodología —eso es lo que los cuentos de hada nos dicen. Pero, ¿cómo deciden los hechos? ¿Cuál es su función en el avance del conocimiento? No podemos derivar nuestras teorías de ellos. No podemos dar un criterio negativo diciendo, por ejemplo, que las buenas teorías son teorías que pueden ser refutadas, pero que todavía no han sido contradichas por ningún hecho” (trad. del autor).
  237. Ver “Adiós a Plutón”, en La Nación, del 24.8.2006, https://bit.ly/2nOLvS1 (6.9.2006).
  238. Ver “Lo que hay que saber…”, cit.
  239. Ver “Ayer, los astrónomos…”, cit.
  240. Morin, Epistemología…, cit., p. 427.
  241. Íd.
  242. Morin, La Méthode 2…, cit., p. 11. “Es muy verosímil que en los años venideros veamos desarrollarse paralelamente otro enfoque, más integrativo y ‘organísmico’, en el estudio de los grandes problemas de la biología. F. Gros, F. Jacob, P. Royer”. Morin, El Método 2…, cit., p. 27.
  243. Morin, La Méthode 2…, cit., p. 256. “La simplificación busca el concepto-maestro que encuentra, bien sea en el gen, término de la simplificación genética, bien sea en la molécula, término de la simplificación química, bien sea en el comportamiento, término de la simplificación behaviorista”. Morin, El Método 2…, cit., p. 299.
  244. Morin, Complejidad restringida…, op. cit., p. 113.
  245. Morin, La cabeza…, cit., p. 118.
  246. Íd.
  247. Morin, La Méthode 1…, cit., p. 97. “… concibió aisladamente su objeto propio, primero el organismo y después la célula cuando encontró su unidad elemental: la molécula”. Morin, El Método 1…, cit., p. 118.
  248. Morin, La Méthode 1…, cit., p. 97. “La genética aisló su objeto, el genóma: reconoció las unidades elementales de este, primero los genes, después los cuatro elementos base químicos cuya combinación aportó los ‘programas’ de reproducción que podían variar al infinito”. Morin, El Método 1…, cit., p. 118.
  249. Respecto de las relaciones con la auto-eco-organización moriniana ver el cap. 7, punto 67.
  250. Maturana y Varela, op. cit., p. 7.
  251. Íd., p. 12.
  252. Íd., p. 13.
  253. Íd., p. 15.
  254. Morin, Articular…, cit., p. 43.
  255. Morin, “El año I…”, cit., p. 42.
  256. Morin, Articular…, cit., p. 44. El resaltado es mío.
  257. Han trabajado en este sentido Louis Leakey, Washbur y De Vore. Morin, Articular…, cit., p. 43.
  258. Morin, La Méthode 5…, cit., p. 30. (Morin, El Método 5…, cit., p. 35).
  259. “Las emociones y las historias fuertemente emotivas constituyen vigorosos instrumentos de creación de perspectivas claras y nuevas”. Feyerabend, Diálogo…, cit., p. 137.
  260. Morin, La Méthode 1…, cit., p. 375. “… la termodinámica es inseparable de la revolución industrial, […] la cibernética, nacida en las salvas antiaéreas de la II Guerra Mundial, corresponde a una nueva generación de máquinas artificiales, […] la información nace de las telecomunicaciones de la Bell Company, […] estas determinaciones históricas y sociales no son neutras”. Morin, El Método 1…, cit., p. 423.
  261. Morin, Articular…, cit., p. 95.
  262. La periodista Isabel Cittadini, que trabaja en el Depto. de Prensa de CONICET señaló una historia que avanzó en muchos aspectos antropológicos, buscando rescatar al ser humano en su totalidad. También agrega que debe tener diálogo con otras ciencias, tomando un poco de cada una de ellas. En el mismo sentido, puede consultarse al Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas, cuyo director es el doctor Ariel Guiance, investigador del CONICET. Ver “La historia ya no la escriben los que ganan”, del 1.7.2010, en https://bit.ly/2wfOhmX (2.7.2010).
  263. Morin, Articular…, cit., pp. 42-43.
  264. Morin, La Méthode 1…, cit., p. 99. “… había considerado desde su fundación a la sociedad como sistema, en el sentido fuerte de un todo organizador irreductible a sus constituyentes, los individuos”. Morin, El Método 1…, cit., pp. 120-121.
  265. Morin, La Méthode 2…, cit., p. 416-417. “… debe salvaguardar la originalidad, la irreductibilidad, la especificidad antroposocial al mismo tiempo que la funda, la enraíza y la alimenta de vida”. Morin, El Método 2…, cit., p. 481.
  266. Morin, La Méthode 2…, cit., pp. 417-418. “… solo se puede encontrar en las infraestructuras físicas y biológicas de estas ciencias. […] alimentar la antroposociología de realidad, de vida, de fundamento, de complejidad. Es abrirla según un modo de Pensamiento Complejo […] La cultura misma es fruto de una evolución biológica”. Morin, El Método 2…, cit., p. 482. Este objetivo se actualiza también en Sociologie, cit., especialmente pp. 95-118. (Sociología, op. cit., especialmente pp. 110-131).
  267. Morin, La Méthode 2…, cit., p. 418. “… la cultura es una emergencia propiamente metabiológica, irreductible como tal, que produce cualidades y realidades originales, y que como tal retroactúa sobre todo lo que es biológico en el hombre”. Morin, El Método 2…, cit., p. 482.
  268. Goldschmidt, “Tridimensionalismo…”, cit., p. 758.
  269. Morin, La Méthode 2…, cit., p. 455. “La biología del conocimiento nos introduce en las determinaciones biológicas (el computo), animales (nuestro aparato neurocerebral ‘triúnico’), primáticas, homínidas que permiten y limitan el conocimiento cerebral, incluidas las propias del cerebro-espíritu de homo sapiens. Solo podemos ‘superar’ estas determinaciones a condición de reconocerlas”. Morin, El Método 2…, cit., p. 523.
  270. Morin, Sociología, cit., p. 16.
  271. Íd., pp. 16-17.
  272. Morin, Sociologie, cit., pp. 113-114. (Morin, Sociología, cit., p. 127).
  273. Motta, Filosofía, complejidad y educación en la era planetaria: ensayos, San Nicolás de los Garza, UANL, 2008, p. 13.
  274. Morin, Sociologie, cit., p. 117. (Morin, Sociología, cit., p. 131).
  275. Morin, Sociologie, cit., p. 117. (Morin, Sociología, cit., p. 131).
  276. Morin, L’homme et la mort, Paris, Seuil, 1970, p. 18. “La antropología es la ciencia del fenómeno humano. A diferencia de las disciplinas que recortan las porciones del entendimiento en el fenómeno, la antropología considera la historia, la psicología, la sociología, la economía, etc., no como campos sino como componentes o dimensiones de un fenómeno global” (trad. del autor).
  277. Nicolescu, “La transdisciplinariedad. Desvíos y extravíos”, en https://bit.ly/2vUpA0k (6.7.2007), p. 3.
  278. Morin y Kern, op. cit., p. 57.
  279. Morin, El paradigma perdido. Ensayo de bioantropología, trad. de Domènec Bergadà, 7ª ed., Barcelona, Kairós, 2005, p. 21.
  280. Morin, La Méthode 5…, cit., pp. 94-95. “En nuestra sociedad, nos definimos por el apellido familiar, por un nombre del que no somos el único titular. […] nos definimos por referencia a nuestra ciudad, nuestra provincia, nuestra nación, nuestra religión. Nuestra identidad no se fija separándose, sino por el contrario incluyendo los ascendentes y pertenencias”. Morin, El Método 5…, cit., p. 96.
  281. Esta es una de las características puestas de relieve por muchos pensadores de la complejidad. Por ejemplo, Paul Feyerabend, Roger Lewin, entre otros.
  282. Morin, Epistemología…, cit., p. 432.
  283. Feyerabend, Diálogo…, cit., p. 143.
  284. Morin, La Méthode 5…, cit., p. 98. “Los fenómenos llamados patológicos de doble o múltiple personalidad son exageraciones de un fenómeno normal del que somos inconscientes”. Morin, El Método 5…, cit., p. 99.
  285. Morin, La Méthode 5…, cit., p. 98. “El fenómeno normal es el de las innumerables discontinuidades psicológicas y afectivas, según los humores, el amor, el odio, el desprecio, la indiferencia, el deseo, el fervor, el éxtasis, la adoración, el miedo. […] La ciclotimia, o síndrome maníaco depresivo, alternancia de melancolía y de exaltación, opera un cambio de psicología que es ya un cambio de personalidad”. Morin, El Método 5…, cit., p. 99.
  286. Morin, Sociologie, cit., p. 453. “… las tomas de conciencia más fecundas en el terreno de la antropología consisten en darse cuenta de que el hombre de las civilizaciones arcaicas no es un pobre niño, un pobre diablo, sino que, por el contrario, tiene sus propios desarrollos en el plano personal, en el plano de los sentidos, de su psicología, de su sabiduría, mucho más ricos que cualquier individuo especializado de nuestra sociedad, y que tiene, también, un pensamiento filosófico”. Morin, Sociología, cit., p. 400.
  287. Piaget, “L’épistémologie…”, cit., p. 137. “… el estructuralismo etnográfico de Cl. Lévi-Strauss que coordina las estructuras lingüísticas, jurídicas (estructuras del parentesco revistiendo una forma cuasi algebraica) y económicas […]” (trad. del autor).
  288. Morin, Las Stars, trad. de Ricardo Mazo, Barcelona, Dopesa, 1972.
  289. Morin, Mes démons, cit., p. 201.
  290. Morin, Introducción a una política…, cit., p. 56.
  291. Íd.
  292. Íd., p. 57.
  293. Morin, La Méthode 5…, cit., p. 36. “El lenguaje llamado ‘natural’ (de hecho cultural) es de una complejidad extrema, de hecho es mucho más complejo que los lenguajes formalizados. Comporta palabras vagas, palabras polisémicas, palabras de una extrema precisión, palabras abstractas, palabras metafóricas; obedece a una organización lógica, y al mismo tiempo puede dejarse llevar por lo analógico. De ahí su extrema flexibilidad: permite el discurso técnico, la jerga administrativa, la literatura y la poesía; es el soporte natural de la imaginación y la invención.” Morin, El Método 5…, cit., p. 42. La cursiva es mía.
  294. Morin, Epistemología…, cit., p. 427.
  295. Íd.
  296. Sobre el tema ver Galati, “Filosofía de la gestión de la ciencia en Argentina a partir de la historia del Conicet”, en Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, nº 55, Santiago, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, 2016, pp. 80-95; tb. en https://bit.ly/2Brd6Cj (4.3.2016).


Deja un comentario