Osvaldo Víctor Pereyra es doctor en Historia Moderna de Europa por las Universidades de Mar del Plata y de Cantabria (Santander) España. Es investigador categorizado por la Universidad de La Plata, donde se desempeña también como docente titular en la cátedra de Historia General IV (Historia Moderna). Es integrante de la Red de Historia Moderna de la Universidad Nacional de Mar del Plata / la Red de Intercambio Universitario en Historia del Mundo Hispánico de la UNLP, de la que es director de la Colección de Monográficos HisMundI.
Carolina Sancholuz es doctora en Letras por la Universidad Nacional de La Plata. Se desempeña como profesora titular de Literatura Latinoamericana I del Profesorado y Licenciatura en Letras y como coordinadora del Doctorado en Letras en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Es investigadora independiente del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IDIHCS-UNLP).
Emir Reitano es profesor, licenciado y doctor en Historia egresado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata y máster en Historia por la Universidad Nacional de Mar del Plata. Es profesor titular ordinario de Historia Americana Colonial en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata y profesor invitado en la Universidad Torcuato Di Tella. Es director del Centro de Historia Argentina y Americana de la Universidad Nacional de La Plata y miembro correspondiente de la Academia Nacional de la Historia. Es director del proyecto interinstitucional Mundo Atlántico en la Modernidad Temprana junto con el doctor Osvaldo Víctor Pereyra.
Susana Aguirre es profesora y doctora en Historia. Es profesor titular en la cátedra Prehistoria General y Americana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, en la Universidad Nacional de La Plata. Es directora del Proyecto de Investigación “Procesos socioculturales y construcción de nuevas identidades en el ámbito del Río de La Plata y Brasil Siglos XVIII-XIX y la actualidad”. Es WP Leader (Responsable de la organización) del Work Package 3 e investigadora del “Projecto RISE” (Research and Innovation Staff Exchange) Marie Sklodovska-Curie Actions (European Commission). Es integrante del Grupo de investigación del CHAyA – IdIHCS – CONICET.