Yanina Mariel Hernandez (ICSOH – CONICET – UNSa)
El Archivo del Arzobispado de Salta está ubicado en la calle España n°596 de la Ciudad de Salta. Se encuentra abierto al público los días lunes, miércoles y viernes de 10:00 a 12:00 hs., aunque es posible contactarse con personal del mismo de lunes a viernes en el mismo horario al 0387-4214306. También se puede establecer contacto vía mail a las siguientes direcciones: archivo@arzobispadodesalta.org.ar o arzoarchivosalta@yahoo.com.ar.
Para acceder a la consulta los/as investigadores/as deben contar con autorización, previa presentación de nota dirigida al Sr. Arzobispo y aceptación de las “Normas para la gestión y uso de documentos del Archivo de la Curia Eclesiástica de Salta”. Una vez autorizados, cuentan con la orientación de la encargada del Archivo, Prof. Mariela Carral, y sus colaboradoras: Isolina Cornejo, Aurelia Gambate y Ana Navarro.
El acervo documental cubre un período considerablemente amplio. Los materiales correspondientes al que va desde 1634 hasta 1950 pueden ser consultados libremente. Asimismo, cuenta con documentación restringida al público desde 1950 hasta el 2015. En este grupo se encuentran los expedientes de información matrimonial (sólo pueden ser consultados por determinados organismos bajo previa autorización) y los expedientes de sacerdotes, que se consideran documentos semi-reservados y sólo pueden consultarse con ciertas restricciones.
En razón de las transformaciones jurisdiccionales de las diócesis en el actual territorio argentino el Archivo conserva documentación que excede las fronteras actuales de la Diócesis de Salta. Es por ello que no se debe perder de vista que, inicialmente, Salta pertenecía -junto a la región de Tarija y las provincias actuales de Córdoba, Catamarca, La Rioja, Tucumán, Santiago del Estero y Jujuy- a la diócesis de Córdoba del Tucumán. En 1806 se creó el Obispado de Salta, cuya jurisdicción se extendió al distrito de Tarija (hasta 1826) y las provincias actuales de Salta, Jujuy, Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero, desmembradas del Obispado de Córdoba. El territorio de la diócesis fue modificado una vez más en 1897 con la creación de la diócesis de Tucumán, que abarcó las provincias de Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca. En los años siguientes se dieron otros ajustes en la jurisdicción. Actualmente, la Arquidiócesis de Salta abarca los departamentos salteños de: Los Andes, Cachi, Guachipas, La Viña, Chicoana, Salta Capital, Cerrillos, General Güemes, La Caldera, Rosario de Lerma, Metán, La Candelaria, Rosario de la Frontera y Anta, y toda la documentación de los mismos se encuentra concentrada en el Archivo del Arzobispado de Salta.
El Archivo cuenta con un fondo único del Arzobispado de Salta y de las parroquias que de él dependen. Entre la documentación allí resguardada encontramos: registros sacramentales (actas de bautismo, confirmación, matrimonio y defunción), visitas pastorales, edictos y disposiciones generales, correspondencia, comunicaciones a las parroquias, circulares y disposiciones de la Curia, información y documentación sobre el Clero, documentos varios sobre asociaciones parroquiales, comunidades religiosas, Iglesias y oratorios, libros de Caja, de Administración, inventarios de bienes y derechos, registros de donaciones, entre otros.
No hay catalogación realizada formalmente, ni en soporte papel ni digital. Tampoco existe documentación digitalizada. Sin embargo, es posible consultar los registros sacramentales de toda la provincia desde 1634 a 1920 –a excepción de aquellos pertenecientes al departamento La Caldera, por el deterioro de la documentación- en la página web familysearch.org. Allí, los documentos se encuentran organizados por departamento.
Es posible fotografiar todos los documentos disponibles para su consulta. También se puede solicitar el fotocopiado de los mismos e, incluso, pedirlos certificados. Sin embargo, en vsitas a la conservación, el personal prefiere evitar el fotocopiado masivo. Frente a ello, recomiendan -siendo conscientes del acotado tiempo de consulta de que se dispone – que los/as investigadores/as cuenten con cámara de fotos para realizar el relevamiento que se desee.
La Arquidiócesis de Salta cuenta, además, con una biblioteca. Dirigida por la Prof. Irene Romero. Se encuentra abierta al público los días martes y jueves de 9:00 a 12:00 hs y se halla en el mismo espacio del Archivo. En ella es posible consultar material bibliográfico sobre la Historia de la Iglesia de Salta en particular y de la Historia en general. Se encuentra a disposición material en torno a la Historia del Milagro, Historia de la Iglesia de Salta, documentos sociales de la Iglesia, documentos pontificios y documentos del CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano), como también libros de Historia de Salta, Argentina y Americana.
El Archivo posee publicaciones periódicas. Cuenta, en caso de ser necesario, con el Boletín de la Curia o el Instituto San Felipe y Santiago para publicar su actividad. Estos boletines se encuentran también en la biblioteca del Archivo.
hola, me gustaría saber cómo puedo realizar trámite de solicitud de un certificado de confirmación realizado en la localidad de las caldera, provincia de Salta.
tenés que ir a la iglesia donde se llevó a cabo el evento.