Otras publicaciones:

Book cover

DT_Descola_Tola_lomo_3.5mm

Otras publicaciones:

12-2982t

9789877230758-frontcover

Debates de REdHiSeL

Debates de REdHiSeL es una iniciativa de la Red de Estudios de Historia de la Secularización y la Laicidad y tiene por objetivo promover el intercambio de ideas e información entre investigadores de las ciencias sociales y humanas preocupados por las dinámicas del fenómeno religioso en las sociedades modernas y contemporáneas. En su título está presente la intención de convertir este boletín semestral en un espacio de diálogo que reúna las características de un debate, es decir, que presente diferentes opiniones en torno a problemas históricos o historiográficos vigentes.

Los estudios sobre el fenómeno religioso se han multiplicado exponencialmente en los últimos cuarenta años. A partir de la crisis del concepto clásico de secularización, elaborado a fines del siglo XIX, las diversas disciplinas se han lanzado a descubrir las manifestaciones del “renacimiento” de lo religioso. Luego de esperar su declive durante décadas, y su sustitución por la razón y la ciencia, la religión ha mostrado su capacidad de mutación, con una vigorosa adaptación a las diversas modernidades. Esta crisis no sólo afectó el trabajo de sociólogos y antropólogos, también obligó a modificar las perspectivas que los historiadores habían elaborado del pasado, de la historia de la instituciones religiosas, de los movimientos espirituales y de los vínculos entre religión y política, entre otras. La intención de Redhisel es vincular a profesionales pertenecientes a distintos grupos, provenientes de distintas disciplinas, representantes de diversas perspectivas. Historiadores, sociólogos, antropólogos, geógrafos, semiólogos, teólogos, filósofos y politólogos enriquecen el abordaje del problema religioso desde distintas miradas.

Hemos organizado esta entrega inaugural en tres secciones. La primera, titulada “Mesa redonda”, está destinada a la discusión de libros de aparición reciente. En cada número se escogerá una obra y se invitará a especialistas en el área a debatir sobre los problemas que el libro trata. En la segunda sección de nuestros Debates, “Lecturas y relecturas”, invertimos el camino de ingreso a la discusión. El disparador escogido en cada número será un problema que, por su persistencia como interrogante a lo largo de los años y por la cantidad y calidad de los trabajos que lo han tratado, puede considerarse un clásico. Los participantes de esta sección nos ofrecerán un contrapunto entre las relecturas de las obras pioneras sobre el tema y las lecturas de los últimos trabajos que lo abordan. En la tercera sección, “Archivos”, nos desplazamos, en términos un tanto arcaicos, de las fuentes secundarias a las primarias. Publicaremos aquí información sobre repositorios documentales ofrecida por especialistas que han trabajado en ellos. De esa manera, deseamos combinar la descripción del contenido de esos archivos con recomendaciones y opiniones adquiridas en el trabajo de investigación.

En este primer número abordamos problemas, trabajos y archivos de Argentina. Al igual que Redhisel, nacida de un núcleo de investigadores argentinos y abierta a numerosos especialistas de América latina y Europa, en las próximas entregas extenderemos nuestra mirada a todo el espacio Iberoamericano, a medida que los hilos de nuestra red se vayan proyectando y atando nudos en nuestra región. Pretendemos difuminar las fronteras disciplinarias, romper los cotos de caza, saltar las cercas epistemológicas. Esperamos contribuir a un diálogo franco y constructivo, porque confiamos que de él surgen nuevas perspectivas de análisis y el ensanchamiento de este campo de estudios.



Deja un comentario