Berliner Tageblatt
El Berliner Tageblatt (BT, muchas veces referido por Mansilla como “el Tag”) fue un periódico alemán publicado en Berlín entre 1872 y 1939. Junto con el Frankfurter Zeitung, el Berliner Tageblatt se convirtió en uno de los periódicos liberales alemanes más importantes de su tiempo. (Extractado de VIAF: http://viaf.org/viaf/181550512).
British Medical Journal
Se trata de una revista científica fundada en 1840 y aún vigente. Todos sus archivos pueden consultarse en línea: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/journals/182/.
British Packet and Argentine News, The
The British Packet and Argentine News fue un periódico semanal anglo-argentino fundado por Thomas George Love en 1826 y publicado hasta 1859. Sus números pueden consultarse digitalizados en la BNMM: shorturl.at/crPTY.
Corriere della Sera
El Corriere della Sera (en español “Mensajero de la tarde”, porque originalmente salía a la noche) es un diario italiano que se edita en Milán desde 1876. Es el periódico con mayor difusión en Italia seguido de La Repubblica y La Stampa. En sus orígenes, fue un periódico dirigido a la burguesía industrial milanesa. En formato sábana, su edición era de alta calidad e incluía, dede principios del siglo XX, fotografías y suplementos a color: a partir de 1899 uno dominical (La Domenica del Corriere), en 1901 “La Lectura”, en 1903 la “Novela mensual” y en 1908 el Corriere Infantil. Actualmente, puede leerse en: https://www.corriere.it/.
Courrier des Etats-Unis, Le
Le Courrier des Etats-Unis era un periódico en francés publicado por emigrantes franceses en la ciudad de Nueva York. Fue fundado en 1828 por Félix Lacoste y José Bonaparte (el hermano mayor de Napoleón), que vivía en Nueva Jersey. Fue el periódico francés más famoso de Norteamérica, Sudamérica y el Caribe. En 1850, tenía más de 11,000 lectores registrados y se distribuyó desde Quebec hasta el Río de la Plata, y desde Nueva York a San Francisco y Francia. (Extractado de VIAF: shorturl.at/noBH3).
Le Courrier de La Plata
Le Courrier de La Plata fue un diario político y comercial aparecido el 1º de julio de 1865. Fundado por Joseph Alexandre Bernheim, propietario de una destacada imprenta, se distribuía principalmente en ambas márgenes del Río de la Plata, vinculando así comercial y culturalmente a las colectividades francesas radicadas en la Argentina y el Uruguay. Existe un libro sobre este diario, de de Viviane Inés Oteiza Gruss: Le Courrier de la Plata: Un diario republicano francés en el Río de la Plata. Madrid: Editorial Académica Española, 2012.
Croix, La
La Croix es un diario católico fundado en 1880 por Vincent de Paul Bailly y aún vigente (https://www.la-croix.com/). Fue cambiando de ideologías según los tiempos: surgido como un periódico conservador, durante el caso Dreyfus, adoptó una postura fuertemente antisemita y alrededor de los años 30 cobró cierto tinte socialista.
Ecos de las Mercedes
Ecos de las Mercedes era un periódico con formato de revista de un tamaño de 18 por 26.5 centímetros aproximadamente, conteniendo alrededor de 14 páginas por número. […]. Su tirada en los años 1905 y 1906 no excedió los 600 ejemplares, siendo de 500 ejemplares la tirada habitual. Se editó con regularidad hasta los comienzos del año 1907”. (Extractado deTemas de Historia de la Psiquiatría Argentina. (Extractado de: https://bit.ly/2RbSQtF).
Evening Standard
Evening Standard (o London Evening Standard): un periódico vespertino publicado en Londres, desde 1827. Sus archivos pueden consultarse en The British Newspaper Archive:
shorturl.at/pCPT9).
Figaro, Le
Le Figaro es el diario más antiguo de Francia, de ideología centro-derecha. Fue fundado en 1826 y debe su nombre al célebre personaje creado por Beaumarchais en su obra Las bodas de Figaro. Ha sido siempre el vocero, entre otras instituciones, de la Academia francesa. Sus archivos están disponibles en Gallica, el sitio de la Biblioteca Nacional de Francia: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/cb34355551z/date. Su edición digital puede consultarse en: https://www.lefigaro.fr/.
Gaulois, Le
Le Gaulois fue un diario francés publicado en París entre 1868 y 1929. Fundado en por Edmond Tarbé y Henri de Pène, a partir de 1882, fue dirigido por Arthur Meyer. Se fusionó con Le Figaro en 1929. De tendencia conservadora, monárquica, antisemita y xenófoba, fue el diario preferido por la nobleza y alta sociedad francesa. Nunca tuvo una circulación muy alta: por ejemplo, en 1910, se vendieron 30 000 ejemplares al día, frente a los 37 000 de Le Figaro, los 1 400 000 ejemplares diarios de Le Petit Parisien o los 835 000 de Le Petit Journal. (Extractado de https://www.cadeauretro.com/titre/GUVOIR.htm).
Gil Blas
Gil Blas fue un periódico literario parisino fundado en 1879 y vigente hasta 1938. Su título rememora la novela homónima del escritor fránces Alain-René Lesage. En las páginas de Gil Blas se publicaron como folletín novelas de Émile Zola, Guy de Maupassant, Villiers de L’Isle-Adam y escritos de muchos de los intelectuales que menciona Mansilla a lo largo de sus Páginas breves, tales como Paul Bourget, Catulle Mendès, Henri Rochefort, entre otros.
Illustrated London News
The Illustrated London News fue una revista ilustrada inglesa, fundada por Herbert Ingram y Mark Lemon, el editor de la revista Punch. Con Lemon como su jefe consejero, la primera edición del Illustrated London News apareció el 14 de mayo de 1842. (Extractado de: shorturl.at/lpwS4).
Imparcial, El
El Imparcial fue un diario español de ideología liberal editado en Madrid entre 1867 y 1933. Fundado por Eduardo Gasset y Artime, fue uno de los primeros diarios de empresa, en contraposición a los diarios de partido. […]. Hacia 1890 se había convertido en uno de los principales diarios españoles y, según afirmaba la propia publicación, «se vendía hasta en las más pequeñas aldeas» y «en los quioscos de los boulevares de París, en Marsella, Burdeos, Niza, Roma, Nápoles, Londres y Buenos Aires». A comienzos del siglo XX tenía una tirada de 130.000 ejemplares. (Extractado de https://bit.ly/2FikNNZ). Actualmente, se puede leer en: https://www.elimparcial.es/. Sus archivos pueden consultarse en https://bit.ly/2ZtVkIq.
Journal, Le
Le Journal fue un periódico conservador publicado semanalmente entre 1892 y 1944, en formato tabloide, con cuatro páginas a colores,. Fundado por Fernand Arthur Pierre Xau –y dirigido por él hasta 1899–fue luego comprado por la familia de Henri Letellier y devino el diario parisino de mayor tirada y, según algunos autores, con más literatura de la época.
Se encuentra digitalizado en Gallica: shorturl.at/dsxAM.
Journal des Debats
Le Journal des Debats es un periódico francés publicado entre 1789 y 1944 (con algunos cambios de título). Entre sus colaboradores, se cuentan Victor Hugo, Eugène Sue, Hyppolite Taine y Julio Verne. Sus archivos están disponibles en línea en el sitio de Gallica: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/cb39294634r/date).
Journal de Saint-Pétersbourg
Le Journal de Saint-Pétersbourg (1825-1914) fue un periódico en lengua francesa publicado en la capital rusa, con frecuencia despareja y algunas interrupciones. Casi toda su existencia, fue el órgano oficial de noticias del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia. Sus archivos pueden consultarse en línea: https://bit.ly/2ZnmGzB.
Lanterne, La
La Lanterne fue un periódico satírico semanal editado por Henri Rochefort. Creado en 1868, se vendió hasta 1876. Tenía la forma de un pequeño folleto rojo de 14.5 cm por 10 cm. Su precio de venta era relativamente alto: 40 centavos. (Extractado de Gallica: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/cb32805103j/date).
L’Actualité littéraire
L’Actualité littéraire, illustré: journal de la famille, paraissant le dimanche: offert aux abonnés de la Gazette de Lorraine. Sus archivos están disponibles en Gallica: https://bit.ly/2FmTDFm.
L´ Aurore
L’Aurore fue un periódico francés editado entre 1897 y 1916 y creado por Ernest Vaughan, antiguo redactor de L’Intransigeant. Como comenta aquí Mansilla, se hizo célebre tras la publicación, en enero de 1898, de la proclama J’accuse…! de Zola, en torno al famoso caso Dreyfus. El equipo de redacción del diario estaba compuesto por Arthur Ranc, Bernard Lazare et Georges Clemenceau. Sus archivos pueden consultarse en Gallica: https://bit.ly/2RggHYY.
L’Éclair
L’Éclair: critique, littérature, théâtre, industrie, bibliographie, fue u diario fundado en 1832, cuyos números se encuentran en Gallica: https://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb32763669f.
L’Écho de Paris
L’Écho de Paris fue un diario parisino publicado diariamente entre 1884 y 1944. Comenzó siendo un diario conservador y nacionalista, pero con el correr de los años se fue acercando al Partido Socialista Francés. Dentro de sus colaboradores asiduos se hallan los escritores Octave Mirbeau, Henri de Kérillis, Georges Clemenceau, Henry Bordeaux, François Mitterrand, Jérôme Tharaud y Jean Tharaud. Sus editors fueron Franc-Nohain y Abel Faivre. En 1933 el diario se fusionó con Jour y pasó a llamarse Jour-Écho de Paris. (Extractado de VIAF: http://viaf.org/viaf/139443653).
L’Economiste Français
L’Économiste français fue un periódico hebdomadario y económico fundado por Jules Duval en 1862 y vigente hasta 1870. Sus archivos puede consultarse en Gallica: https://bit.ly/3hnxYKx.
Libre Parole, La
La Libre Parole fue un periódico político francés de orientación socialista y popular, iniciado en 1892 por Édouard Drumont y vigente hasta 1924. Sus archivos pueden consultarse en Gallica: https://bit.ly/2DPcHeY).
L’Illustration
L’Illustration (La Ilustración), originalmente publicada como L’Illustration. Journal universel, fue un semanario francés que se publicó entre 1843 y 1944. Sus archivos se encuentran digitalizados en: https://www.lillustration.com/.
L’Intransigeant
L’Intransigeant fue un diario parisino que se publicó diariamente entre 1880 y 1940. Tuvo diferentes nombres (“Le Grand Intransigeant”; “L’Intransigeant de Paris”; “L’Intransigeant français”; “L’Intransigeant parisien”; “Le Vrai Intransigeant”; “L’Intransigeance). Fue fundado por Henri Rochefort. Sus archivos pueden consultarse en Gallica: https://bit.ly/3bZSi3L.
L’Humanité
L’Humanité, o en su forma abreviada y coloquial, L’Huma, es un diario francés, fundado en 1904 por el dirigente socialista Jean Jaurès y aún vigente. Su sitio web es https://www.humanite.fr/. Sus archivos pueden consultarse en Gallica: (https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/cb327877302/date).
Matin, Le
Le Matin fue un diario francés que se publicó entre 1884 y 1944. Para principios del siglo XX, era uno de los cuatro diarios más importantes en Francia (sus tiradas se sextuplicaron entre 1900 y 1910), con una postura moderada que lo hizo rechazar tanto el socialismo como el boulangismo (o extrema derecha). Pero luego de la Primera Guerra Mundial adoptó una postura marcadamente nacionalista y luego filo-nazi. (Extractado de VIAF: http://viaf.org/viaf/134440052).
Militair-Wochenblatt
El Militair-Wochenblatt fue una revista militar líder que se publicaba dos veces por semana en Berlín desde 1816 hasta 1943. Extractado de: https://bit.ly/2FrRrwt.
Monthly Review
The Monthly Review (1749–1845) fue una revista inglesa fundada por el librero y editor Ralph Griffiths. Fue la primera revista inglesa en ofrecer reseñas de libros. El novelista irlandés Oliver Goldsmith –el autor, entre otras obras, de la novela The Vicar of Wakefield (1766), intertexto importante en la primera novela de Eduarda Mansilla, El médico de San Luis (1860)–fue uno de los colaboradores asiduos de la Monthly Review. En 1756 surge The Critical Review, que sería la competencia. (Algunos de sus números pueden consultarse en:
https://bit.ly/2Rf3ZcW).
Münchner Neueste Nachrichten
Münchner Neueste Nachrichten [Últimas noticias de Munich] fue un diario alemán publicado en Munich entre 1848 y 1945. Sus archivos pueden consultarse en la Biblioteca Nacional de Alemania: shorturl.at/fxCI8.
Nacional, El
El Nacional. Periódico Comercial, Político y Literario. Viva la Confederación Argentina fue uno de los diarios argentinos más importantes del Siglo XIX. Funcionó desde la derrota de Rosas, en 1852, hasta 1898. Fundado por Dalmasio Vélez Sarsfield, este diario fue la gran competencia de La Tribuna, dirigido por los hermanos Héctor y Mariano Varela. Mansilla publicó numerosos artículos en ambos.
National Review
The National Review fue una revista inglesa, como plataforma de las ideas del partido conservador, fundada en 1883 por los escritores Alfred Austin y William Courthope.
Nineteenth Century
The Nineteenth Century fue una revista literaria mensual fundada en 1877 por Sir James Knowles. A partir de 1901 y hasta 1950, el nombre de la revista fue The Nineteenth Century and After. A partir de 1951 pasó a llamarse The Twentieth Century. Se publicó hasta 1972. Sus archivos pueden consultarse en The Britsh Newspaper Archive: https://bit.ly/2Rf3QGq).
North American Review
North American Review (NAR) fue la primera revista literaria de Estados Unidos. Fundada en Boston en 1815 por Nathan Hale, se publicó hasta 1940. En 1964 fue reiniciada desde Cornell College (Iowa). Sus archivos pueden consultarse en: shorturl.at/abxX5).
New York Herald
El New York Herald fue un periódico de orientación demócrata, gran circulación en la ciudad de Nueva York entre 1835 y 1924. El primer ejemplar apareció en 1835, publicado por James Gordon Bennett. (Extractado de VIAF: https://viaf.org/viaf/186438588/).
Patrie, La
La Patrie fue un periódico parisino conservador, bonapartista, publicado desde 1841 y hasta 1937, fundado por Auguste Lireux. Sus archivos se encuentran en Gallica: shorturl.at/bsQVX).
Petit Journal
Le Petit Journal fue un diario conservador parisino fundado por Moïse Polydore Millaud en 1863 y publicado hasta 1944. Junto con Le Petit Parisien, Le Matin y Le Journal, fue uno de los periódicos franceses más importantes de fines del siglo XIX y principios del XX. Sus números se encuentran en Gallica: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/cb32895690j/date.
Petit Parisien, Le
Le Petit Parisien (El pequeño parisino) fue un periódico sensacionalista de gran tirada durante la Tercera República francesa. Se publicó entre 1876 y 1944. Todos sus números se encuentran digitalizados en Gallica: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/cb34419111x/date.
Petite République
Fundado en 1876, La Petite République fue un diario popular republicano, vinculado a La République française de Léon Gambetta. Era una sociedad anónima con acciones de 500 francos cada una 1. De 1893 a 1903, La Petite République fue dirigido por Alexandre Millerand, Jules Guesde, Alfred Léon Gérault-Richard y Jean Jaurès. Fue renombrado La Petite République socialiste en 1898. Fue en ese momento, y hasta la creación por Jean Jaurès de L’Humanité, el principal periódico de los socialistas. (Extractado de: shorturl.at/diot9)
Peuple français
Le Peuple français fue el primer periódico socialista cristiano, fundado en 1893 por el abate Teodore Garnier, también fundador del diario La Croix.
Presse, La
La Presse, journal quotidien, politique, littéraire, agricole, industriel et commercial fue un diario fundado en 1836 por Emile de Girardin. Fue el primer periódico barato y de tirada masiva –gracias a la incorporación de nuevas tecnologías de impresión a gran escala– y el primero en publicar en la sección folletín diversas novelas. Sus archivos pueden consultarse en Gallica: shorturl.at/eiuFT.
République Française
La République Française fue un diario francés fundado en 1871 por Léon Gambetta, con Eugène Spuller como editor en jefe y publicado hasta 1924. (Sus números se encuentran archivados en Gallica: https://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb32853032d.public).
Revista contemporánea
Revista contemporánea (Madrid, 1875-1907) fundada y dirigida en su primera etapa por José del Perojo y Figueras, de formación racionalista y germana, una de las más recias mentalidades de su época, como describió Asenjo a quien introdujo en España a Kant, Hegel y Fischer. Sus contenidos son ensayos y estudios de todas la ramas del conocimiento tanto humanista como científico; textos de creación literaria originales, tanto novelas, cuentos y leyendas como poesías, y revistas críticas sobre el movimiento literario e intelectual europeo, además de novedades bibliográficas, tanto españolas como internacionales. Contó con correspondencias (corresponsalías) en Alemania, Inglaterra, Italia y Francia y difundió la novelística alemana, rusa, inglesa, francesa o escandinava. Constreñida a un ambiente intelectual minoritario, tuvo un tono liberal y europeísta. (Extractado de la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España: shorturl.at/mrKY3).
Revue des Deux Mondes
La Revue des Deux Mondes es una publicación francesa mensual, fundada en 1829. Por sus páginas pasaron importantes escritores del S.XIX, tales como Alexandre Dumas, Alfred de Vigny, Honoré de Balzac, Prosper Mérimée, Sainte-Beuve, Charles Baudelaire, entre otros grandes literatos. A finales del siglo XIX, bajo la influencia de Ferdinand Brunetière, la revista apoyó a la iglesia católica contra la ley de Laicidad. Fue cambiando de nombre a lo largo del Siglo XX, pero luego retornó a su nombre original. Actualmente, puede leerse en línea: https://www.revuedesdeuxmondes.fr/. Sus archivos se encuentran disponibles en Gallica: shorturl.at/bxCE9).
Saturday Review
The Saturday Review of Politics, Literature, Science, and Art fue un periódico semanal londinense creado por A. J. B. Beresford Hope en 1855 y publicado hasta 1938. Su primer equipo editorial estuvo compuesto por periodistas que habían trabajado en el diario conservador Morning Chronicle, con John Douglas Cook (1808–1868) como editor responsable. El nuevo periódico adscribía al partido político de los Peelite, es decir, un grupo originalmente surgido en el partido conservador y devenido relativamente liberal. Desde sus inicios, la Saturday Review se declaró opositora del famoso The Times. Extractado y traducido de Fielding, K. J. “Trollope and the Saturday Review”, Nineteenth-Century Fiction, 37. 3 (1982): 430–442. Sus archivos pueden consultarse en The British Newspaper Archive: https://bit.ly/2RgBxHN).
Siècle, Le
Le Siècle. Journal politique, littéraire et d’économie sociale fue un periódico francés publicado entre 1836 y 1932. Representó a la izquierda dinástica opuesta a François Guizot. Honoré de Balzac publicó en este periódico las primeras ediciones, en folletín, de sus novelas Béatrix (agosto de 1839), Une fille d’Ève (diciembre de 1838 y enero de 1839), Pierrette (enero de 1840), La fausse maîtresse (diciembre de 1841), Albert Savarus (1842) y Un homme d’affaires (1844). También aquí se publicaron algunas de las más célebres novelas de Alejandro Dumas, como Los tres mosqueteros o El Vizconde de Bragelonne. Bajo la dirección de Yves Guyot, a la cabeza de la redacción desde abril de 1892, Le Siècle se distinguió durante el caso Dreyfus, en claro apoyo al militar judío en artículos firmados generalmente por Joseph Reinach, Raoul Allier y Félix Pécaut. A partir de entonces, se convertirá en cierta manera en el portavoz de la Liga de los Derechos del Hombre recientemente creada. Aun conservando su importancia en cuanto diario republicano de izquierda moderada y anticlerical, de gran calidad, irá perdiendo gran parte de su público hasta 1917. Desapareció definitivamente en 1932. (Extractado y adaptado del Centro de Estudios Joseph Sablé, de Toronto University: shorturl.at/cgitV).
Signal, Le
Le Signal, journal protestant et républicain fue fundado por el pastorEugène Réveillaud en 1879 y se editó hasta 1894. Era de corte nacionalista y se decía independiente políticamente. Se encuentra parcialmente digitalizado en shorturl.at/adoHT.
Soleil, Le
Le Soleil.fundado en 1873 por Édouard Hervé y Jean-Jacques Weiss, fue un diario monárquico, de tirada diaria. Junto con Le Temps, que incluía noticias internacionales. (Extractado de: shorturl.at/dC049).
Spectator, The
The Spectator es una revista inglesa fundada en 1828 y aún vigente (en línea: https://www.spectator.co.uk/). Sus ámbitos principales son la política y la cultura. Su línea editorial es conservadora y de centro-derecha. Sus archivos están disponibles en línea: https://bit.ly/35qiumy y en The British Newspaper Archive: https://bit.ly/2GKrDMw.
Temps, Le
Le Temps fue uno de los diarios más importantes de París. Se publicó entre el 25 de abril de 1861 y el 30 de noviembre de 1942. De orientación centro-derecha, fue fundado en 1861 por Edmund Chojecki (que firmaba con el seudónimo de “Charles Edmond”) y por Auguste Nefftzer. Todos sus números se encuentran digitalizados en Gallica, Biblioteca Nacional de Francia: https://bit.ly/2FrQp3z.
Times, The
The Times es un periódico nacional de derecha publicado diariamente en el Reino Unido desde 1785. Aunque se estuvo imprimiendo en formato broadsheet (sábana), durante 200 años, hoy en día es de tamaño compacto tabloid (tabloide). The Times fue fundado por John Walter y en sus inicios se llamó The Daily Universal Register. Fue el primer periódico en enviar corresponsales al extranjero, así como corresponsales de guerra para cubrir diversos conflictos. Durante la Guerra de Secesión, The Times representó el punto de vista de las clases altas, en contra de la abolición de la esclavitud. El tercer editor general del diario, llamado también John Walter sucedió a su padre en 1847. Desde la década de 1850, la competencia empezó a aumentar, ante el crecimiento de The Daily Telegraph y The Morning Post. Actualmente, el diario se edita en papel y digitalmente en: https://www.thetimes.co.uk/. (Sus archivos están digitalizados y pueden consultarse en The British Newspaper Archive: https://bit.ly/2FaJRGP).