En esta tercera sección del Boletín nos proponemos ofrecer al lector información sobre repositorios documentales que conservan material de archivo útil a los investigadores de nuestra área. A medida que crece la cantidad de estudiosos en la historia de las Iglesias y las religiones, se diversifican sus temas y ángulos de abordaje, y se vuelve más perentoria la exploración de nuevos territorios documentales. En ésta y en las sucesivas entregas de nuestro Boletín solicitamos a colegas la descripción de archivos sobre los que han trabajado o actualmente trabajan. Buscamos de esa manera ofrecer algo más que una mera descripción técnica de sus contenidos. Los aportes siguen un cuestionario abierto que asegura la presencia de la información imprescindible: datos institucionales (ubicación física, horarios de atención, autoridades…), descripción del acervo (período histórico y espacio geográfico que cubre la colección, tipo de documentos que conserva, etc.) y facilidades para la consulta (si tiene catálogo en soporte papel o digital, si admiten métodos de reproducción, como fotografía o fotocopias…).
En el presente número se reseña el contenido de tres achivos diocesanos de suma importancia para la historia de la Iglesia Católica en Argentina porque pertenecen a diócesis antiguas del país y a regiones históricamente muy dinámicas: Córdoba (reseñado por Valentina Ayrolo), Mendoza (a cargo de Julián Feroni) y Salta (de Yanina Hernández). Deseamos agradecer a Valentina Ayrolo, además, por facilitarnos en versión PDF la guía del Archivo del Arzobispado de Córdoba, confeccionada por Ignacio Tejerina Carreras en el año 2015 (https://goo.gl/2oER9h).