Otras publicaciones:

estudiarpolicia

12-2770t

Otras publicaciones:

12-4473t

9789871867950_frontcover

Sistema de referencias de las obras utilizadas y uso de siglas

Los títulos de obras o textos de Badiou se escriben dentro de la Tesis en cursiva en su idioma original, junto con su año de aparición. A fin de facilitar la lectura, las citas de los textos que se consideran más importantes se abrevian en el cuerpo de la Tesis con el sistema de abreviatura en siglas de sus títulos originales junto con el número de página correspondiente. En el caso de que se disponga, se privilegia la cita de la versión en español de estas obras, por lo cual el número de página que acompaña a la sigla suele referir a esa traducción. Empero, cuando a juicio del autor de esta Tesis se encuentren fallas o imprecisiones en las traducciones, se aclara que se hace referencia al texto original en francés y se realiza la traducción directa al español. Se traducen directamente los textos en francés cuando no se halla una traducción al español publicada (puede darse el caso de que haya traducciones publicadas, pero a las que se no accedió al momento de la redacción de la Tesis). A continuación, se escriben ordenadas alfabéticamente las siglas con las que se identifica abreviadamente a las principales obras y, cuando corresponde, se agrega el título de sus traducciones al español.

  • AM Abrégé de métapolitique (Paris: Seuil, 1998). Compendio de metapolítica.
  • APE “L’autonomie du processus esthétique” (en Cahiers Marxistes-Léninistes, París, n° 12-13, pp. 77-89). 
  • CIR Circonstances 1. Kosovo, 11-Septembre, Chirac/Le Pen (París: Leo Scheer, 2003). Circunstancias.
  • CIR2 Circonstances 2. Irak, foulard, Allemagne/ France (París: Leo Scheer, 2004). Filosofía del presente.
  • CIR4 Circonstances 4. De quoi Sarkozy est-il le nom? (París: Lignes, 2007) ¿Qué representa el nombre de Sarkozy?
  • CIR6 Circonstances, 6. Le Réveil de l’Histoire (Paris: Lignes, 2011). El despertar de la historia.
  • CM Le Concept de modèle (Paris: Maspero, 1969). El concepto de modelo.
  • CO Conditions (Paris: Seuil, 1992). Condiciones.
  • DI De l’Idéologie (Paris: Maspero, 1976).
  • DDO D’un Désastre obscur. Droit, Etat, Politique (Paris: L’Aube, 1991). De un desastre oscuro.
  • EE L’Etre et l’événement (Paris: Seuil, 1988). El ser y el acontecimiento.
  • IDC “L’idée du communisme”, en Circonstances 5. L’hypothèse communiste (París, Lignes, 2009). “La idea del comunismo”.
  • LE L’éthique. Essai sur la conscience du mal (Paris: Hatier, 1993). La ética.
  • LM Logiques des mondes (Paris: Seuil, 2006). Lógica de los mundos.
  • LPP Lacan, passé-present (Paris: Seuil, 2012). Jacques Lacan, pasado-presente.
  • MAN Manifeste pour la philosophie (Paris: Seuil, 1989); Manifiesto por la filosofía.
  • MM “Marque et Manque: à propos du zéro” (en Cahiers pour l’analyse, París, nº 10, 1969). “Marca y carencia: a propósito del cero”.
  • NRD Le noyau rationnel de la dialectique hegelienne (París: Maspéro, 1978).
  • PP Peut-on penser la politique? (Paris: Seuil, 1985). ¿Se puede pensar la política?
  • RMD “Le (re)commencement du matérialisme dialectique” (en Critique, París, n° 240, 1967). El (re)comienzo del materialismo dialéctico”.
  • SI Le Siècle (París: Le Seuil, 2005). El Siglo.
  • SM Second manifeste pour la philosophie (París, Fayard, 2009). Segundo Manifiesto por la filosofía.
  • SP Saint Paul et la fondation de l’universalisme (Paris: PUF, 1997). San Pablo. La fundación del universalismo.
  • TOT Court Traité d’ontologie transitoire (Paris: Seuil, 1998). Breve tratado de ontología transitoria.
  • TC Theorie de la contradiction (Paris: Maspero, 1975). Teoría de la contradicción.
  • TS Théorie du sujet (Paris: Seuil, 1982). Teoría del sujeto.
  • UDI “Universalismo, diferencia e igualdad” (en Acontecimiento, Buenos Aires, nº 33-34, 2007).

Los textos de Badiou menos referenciados en el cuerpo de la Tesis se citan con las normas de la American Psychological Association (APA), con la forma: (apellido, año: página). Para las entrevistas a Badiou no publicadas como libros se usa el mismo formato, pero con el agregado de la letra “E” en mayúsculas delante del año. El año siempre indica la primera fecha de publicación del texto badiouano para situarlo mejor cronológicamente, mientras que el número de página hace referencia, en caso de que se hayan utilizado, a las ediciones en español. Los textos de otros filósofos, filósofas y especialistas en la obra badiouana se citan también mediante el sistema APA. En el caso de obras citadas que no aparecen en las Referencias finales se escribe directamente a pie de página su referencia completa.

Las referencias bibliográficas de todos los textos utilizados se ubican al final de la Tesis según la normativa APA y, en el caso de los textos de Badiou, se agrega entre corchetes la referencia a la edición en español en el caso que se haya utilizado.

Otras siglas utilizadas

Se aclara que las citas las siglas provenientes del francés no se castellanizan:

  • AIE Appareils Idéologiques d’État (refiere al concepto: Aparatos ideológicos del Estado).
  • CPA Cahiers pour l’Analyse
  • CML Cahiers Marxistes-Léninistes
  • ENS École Normale Supérieure
  • GP Gauche Proletarienne
  • GRCP Gauche Proletarienne Grande Révolution Culturelle Prolétarienne (refiere a la Revolución Cultural china)
  • OP L’Organisation Politique
  • PCF Parti communiste français
  • PCUS Partido Comunista de la Unión Soviética
  • PCMLF Parti communiste marxiste-léniniste de France 
  • PSU Parti Socialiste Unifié (llamado en sus inicios Parti Socialiste Autonome).
  • SFIO Section française de l’internationale ouvrière (antecedente del Parti Socialiste).
  • UCF-ML (Groupe pour la fondation de l’) Union des Communistes de France marxiste-léniniste
  • UEC Union des étudiants communistes
  • UJC-ML Union des jeunesses communistes marxistes-léninistes
  • URSS Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
  • ZF (Sistema axiomático) Zermelo-Fraenkel


Deja un comentario