Otras publicaciones:

9789871867974-frontcover

9789877230246-frontcover

Otras publicaciones:

porquemal

12-4388t

Los autores

Aíta, Lucía

Profesora en Ciencias Antropológicas por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Candidata a Doctora en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales (FSOC, UBA). Investigadora del Grupo de Estudios de Cultura, Medios y Sociedad de América Latina (GECUMESAL). Autora del artículo “Innovación y formación democrática en la revista infantil HUMI (Argentina, 1982-1984)” en Dibujos que hablan. Textos 2017-2018 (Universidad de Santiago de Chile, 2019).

Alonso, Paul

Doctor en Periodismo por la Universidad de Texas. Magíster en Periodismo y Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Texas, licenciado en Literatura y Lingüística en la Pontifia Universidad Católica de Perú. Profesor asociado en la Escuela de Lenguas en Georgia Tech, Estados Unidos. Autor de Satiric TV in the Americas: Critical Metatainment as Negotiated Dissent” (Oxford University Press, 2018).

Aragão, Octavio Carvalho

Diseñador Gráfico por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ). Profesor del Programa de Posgraduación em Medios Creativos y Professor Adjunto en la Escuela de Comunicación, UFRJ.

Avilano, Mariana

Profesora y licenciada en Letras por la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) y Master of Arts in Crossways in Cultural Narratives por la Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de San Andrés y Université de Perpignan Via Domitia.

Burkart, Mara

Socióloga. Doctora en Ciencias Sociales por la UBA, magíster en Sociología de la Cultura y Análisis cultural por el Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín (IDAES-UNSAM). Investigadora del CONICET. Coordinadora del GECUMESAL. Profesora de Historia Social Latinoamericana (FSOC, UBA). Autora de De Satiricón a HUM(R): Risa, cultura y política en los años setenta (Miño & Dávila, 2017).

Carlón, Mario

Doctor en Ciencias Sociales (UBA) y licenciado en Historia del Arte por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Profesor Titular de Semiótica de Redes (UBA), fue presidente de la Asociación de Estudios de Cine y Audiovisual (ASAECA). Entre otros libros ha publicado El fin de los medios masivos. El comienzo de un debate (junto a Carlos A. Scolari), O fim da televisão (junto a Yvana Fechine), Las políticas de los internautas (junto a Antônio Fausto Neto) y Circulación del sentido y construcción de colectivos en una sociedad hipermediatizada (2020).

Casanova, Florencia

Especialista en Enseñanza de la Lengua y la Literatura  por la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), y licenciada y profesora en Letras  por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como profesora en institutos de formación docente y ha participado de proyectos de investigación vinculados al humor y la comicidad en el Instituto de Artes del Espectáculo, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL-UBA) y en la UNIPE. Sus principales trabajos publicados son: “Animal literario. Las huellas de la literatura en la revista 4 patas” (2017) y “Claroscuro del humor: las colaboraciones de Rodolfo Walsh en el suplemento Gregorio” (2018).

Cilento, Laura

Doctora en Letras (UBA) y profesora en Letras (UNLZ). Dicta Teoría y Crítica literaria I y II en el Profesorado Universitario en Letras (UNSAM) y Problemas de historia literaria y cultural, Estéticas de la imagen y de la performance y Literaturas marginalizadas en la carrera de Letras (UNIPE). Es investigadora del Instituto de Artes del Espectáculo (FFyL, UBA), donde coordina el Programa de Investigación en Historia de las Ciencias de las Artes del Espectáculo. Co-dirige junto a Oscar Conde la colección Autor/Fecha en UNIPE: editorial.

Consuegra Sanfiel, Alberto

Licenciado en Historia y Máster en Historia Contemporánea por la Universidad de La Habana, Cuba, Doctor en Historia (UBA). Becario Posdoctoral en el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS), UNLP-Conicet; investigador del Grupo de Estudios sobre Centroamérica, Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (UBA).

Fidanza, Fabio

Licenciado y Profesor en Artes con orientación en Artes Combinadas (UBA). Publicó artículos en libros y revistas especializadas. Actualmente es docente de nivel medio y becario doctoral de la UBA.

Fraticelli, Damián

Doctor en Ciencias Sociales y licenciado en Ciencias de la Comunicación (FSOC-UBA). Profesor de Semiótica de Redes en la carrera de Ciencias de la Comunicación (FSOC-UBA), Semiótica General y Semiótica y Teorías de la Comunicación en las carreras de Crítica, Curaduría y Artes de la Escritura en la Universidad Nacional de Artes (UNA). Autor de El ocaso triunfal de los programas cómicos. De Viendo a Biondi a Peter Capusotto y sus videos (2019, Teseo).

Gandolfo, Amadeo

Licenciado en Historia por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y doctor en Ciencias Sociales (UBA). Docente de la carrera de sociología (UBA) y en el nivel medio. Editor de la revista digital de crítica de comic Kamandi (www.revistakamandi.com).

Gómez, Diana

Magíster en Análisis del Discurso por la UBA e historiadora por la Universidad Nacional de Colombia. Becaria doctoral CONICET. Docente del Taller de Lectura y Escritura y del Taller de Escritura y Argumentación en la Universidad Nacional de José C. Paz. Coordinadora de Trenzar Memorias, Red de Memoria y Cultura en América Latina y el Caribe e integra el GECUMESAL. Coautora con Ana Pedrazzini de “La construcción de un ethos satírico compuesto y dinámico en la figura presidencial Álvaro Uribe Vélez en la caricatura de Matador” (Anagramas, 17 (34), 2019).

Hernández Riquelme, Lilian

Periodista, licenciada en Comunicación Social, Universidad de La Frontera, Temuca, Chile. Ayudante de Electivo de Formación General Humor en Equipo a cargo de la Docente Karina Santos Lara. Encargada de comunicaciones Fundación jaÜja Centro de Estudios Humorísticos, Temuco Chile.

Kirchheimer, Mónica                                     

Doctora en Ciencias Sociales (UBA), licenciada en Ciencias de la Comunicación (FSOC, UBA). Profesora de Semiótica en la carrera de Ciencias de la Comunicación (UBA) y en las carreras de Crítica, Curaduría y Artes de la Escritura en la UNA. Dicta seminarios de posgrado en la UNSAM y en la UNA. Su área de investigación es la narrativa audiovisual, en particular la animada. Ha compilado Animación. Encuentros de lenguajes, géneros, figuras (Imago Mundi, Buenos Aires).                                                   

Palacios, Cristián

Doctor en Lingüística, licenciado y profesor en Letras (FFyL-UBA), investigador del Instituto de Lingüística de la UBA e investigador del CONICET. Ha publicado El discurso humorístico. Aproximaciones al estudio del humor y lo cómico y fue complilador Discurso, memoria, identidad. Intervenciones sobre el fenómeno de la Violencia junto a Pablo Von Stecher. Autor de Hacia una teoría del Teatro para Niños. Sobre los hombros de gigantes (2017) por el cual recibió los premios a los libros de investigación de ATINA y la fundación ALIJA-IBBY.

Pires, Maria Conceição Francisca

Doctora en Historia, proferosa del Programa de posgrado y del Departamento de Historia de la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro (UNIRIO). Coordinadora del Proyecto Mujeres humoristas en el Brasil: humor gráfico y protagonismo femenino (UNIRIO). Autora del libro Cultura e política entre Fradins, Zeferinos, Graúnas e Orelanas (Annablume, 2010).

Samaja, Juan Alfonso

Especialista en Metodología de la Investigación Científica, Universidad Nacional de Lanús (UNLa). Licenciado en Artes (FFyL, UBA). Investigador en el campo de la Semiótica Narrativa en el Centro de Proyecto, Diseño y Desarrollo, Facultad de Arquitectua, Diseño y Urbanismo, UBA. Profesor en nivel de posgrado de Metodología de la Investigación en la Universidad Nacional del Norte de Buenos Aires, Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), Universidad Nacional de Misiones; profesor de grado de Introducción al Pensamiento Científico, Epistemología, Historia del Arte e Historia de los Medios (UBA, Universidad Nacional de Rosario, Universidad de Belgrano, Universidad de Ciencicas Empresariales y Sociales). Autor de La estructura subversiva de la comedia. Análisis de los componentes formales del género cinematográfico pre-institucional (1902-1916) (2010, Centro de Estudios sobre Cinematografía, SAI).

Santos Lara, Karina

Candidata a Doctora en Ciencias Humanas mención Discurso y Cultura, Universidad Austral de Chile, becaria de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica. Magíster en Ciencias de la Comunicación. Docente (de electivos de humor) en Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. Fundadora y Directora Ejecutiva de Fundación jaÜja, Centro de Estudios Humorísticos. Secretaria Ejecutiva de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor Luso-Hispano. Cofundadora y coordinadora Ejecutiva de la Red de Investigación y Estudios del Humor, RIEH, Chile.

Steimberg, Oscar

Profesor emérito por la Universidad de Buenos Aires. Presidió la Asociación Argentina de Semiótica. Miembro de honor de la Asociación Mexicana de Semiótica Visual. Director de Posgrado en el Area Transdepartamental de Crítica de Artes de la UNA. Fue vicepresidente de la Asociación Internacional de Semiótica Visual. Integra la comisión de postdoctorado de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Entre sus libros de ensayo e investigación se cuentan Estilo de época y comunicación mediática, El volver de las imágenes (con Oscar Traversa y Marita Soto), El pretexto del sueño, Semióticas: Las semióticas de los géneros, de los estilos, de la transposición y Leyendo historietas Textos sobre relatos visuales y humor gráfico.

Suárez, Bernardo

Magister en Análisis del Discurso por FFyL, UBA. Profesor en las asignaturas Semiología (CBC-UBA) y Semiótica de los Medios II (FSOC, UBA). Dicta el seminario Análisis del Discurso humorístico en la Maestría en Análisis del Discurso (FFyL, UBA). Realiza actividades de investigación en el Instituto de Artes del Espectáculo (FFyL, UBA) sobre temáticas vinculadas con el humor y lo cómico. Autor de Discurso humorístico. Una mirada desde la Polifonía enunciativa a los textos de Les Luthiers (EUDEBA, 2013).

Várnagy, Tomás

Doctor en Ciencias Sociales (UBA), profesor titular de Teoría Política I y II de la carrera de Ciencia Política (FSOC, UBA). Publicaciones relacionadas: (1) Trumpismos: dichos y caricaturas de Donald Trump. Edición bilingüe: Trumpisms: Quotes and Cartoons of Donald Trump.2018, puede verse en https://tomasvarnagy.wordpress.com/ (2) “Proletarios de todos los países… ¡Perdonadnos!” o sobre el humor político clandestino en los regímenes de tipo soviético y el papel deslegitimador del chiste en Europa central y oriental (1917-1991) (EUDEBA, 2016); también editado en Madrid: Clave Intelectual. (3) Caricaturas, afiches y humor político (Saarbrücken, Alemania: Lap Lambert/Editorial Académica Española, 2011).

Vicente, Martín Alejandro

Doctor en Ciencias Sociales por FSOC, UBA, magister en Ciencia Política por el IDAES (UNSAM), licenciado en Comunicación Social por la Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social, Universidad del Salvador. Investigador del CONICET con sede en el Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Socailes de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y docente en la Facultad de Humanidades de la UNMdP. Coordina la Red de Estudios Interdisciplinarios sobre Derechas (REIDER). Autor de De la refundación al ocaso. Los intelectuales liberal-conservadores durante la última dictadura (UNLP-UNGS-UNaM, 2015).



Deja un comentario