Otras publicaciones:

Book cover

12-3876t

Otras publicaciones:

9789877230390-frontcover

Book cover

A. Radios con antena

Como ya fue anotado, existen distintos tipos de emisoras en la región y diferentes formas de nombrarlas según los usos y costumbres de cada país. La radio desde su nacimiento, para compartir sus mensajes, usó la Onda Corta y la Amplitud Modulada y a finales de 1960 se empezó a masificar la Frecuencia Modulada. Hoy en día, en América Latina, las emisoras de FM superan a las de AM en casi 27.000 de ellas. El país de la región con más emisoras en FM es Brasil y cuenta con 7.402. Las mañanas siguen siendo el horario en el que la radio llega a más oyentes y las noches el segundo momento fuerte de penetración del medio en toda la región.

Este apartado presenta a La Colifata, Vilardevoz y Radio Paranoia como tres experiencias en antena, es decir, que emiten su señal usando el espectro electromagnético que es un recurso público regulado por el Estado y otorgado a través de distintas modalidades. Las tres iniciativas citadas emiten en FM. Dos de ellas, La Colifata y Vilardevoz, son reconocidas ante sus legislaciones locales como radios comunitarias.

Tener una frecuencia de AM o FM en la región constituye un verdadero reto de sostenibilidad que emisoras como las citadas lograron para sus emprendimientos. Contar con una frecuencia más allá de motivo de alegría también es causal de preocupación en la medida en que sostenerla al aire constituye un verdadero desafío por los costos que ello implica: actualización de equipos, pagos de impuestos, honorarios a colaboradores, pago de servicios públicos, entre otros.

En este apartado se presenta, también, la entrevista a Alfredo Olivera, fundador de La Colifata.



Deja un comentario