Otras publicaciones:

9789877230413-frontcoverjpg

9789877230048-frontcover

Otras publicaciones:

12-4388t

Book cover

Introducción

La formación inicial y permanente se entrelaza continuamente en el desempeño docente. Implica planificar y ejecutar estrategias que favorezcan la actualización, el análisis del contexto social, la reflexión sobre la práctica en el contexto específico y el desarrollo de alternativas para la acción en la escuela y en el aula, con las que se ofrezcan alternativas de mejora (Amarante y Daura, 2010).

Lo crucial es que en su implementación el profesional de la educación logre articular teoría y práctica; replantee los procedimientos didácticos y curriculares que utiliza en el aula; priorice los procesos comunicativos y el trabajo colaborativo con otros colegas (Davini, 1995) y regule continuamente su propio aprendizaje.

De este modo, la formación docente se equipara con la noción de desarrollo profesional, entendido como proceso en el que la actualización permite realizar la práctica pedagógica y profesional en forma significativa, de acuerdo con el contexto en el que se esté inmerso y con la población a la que se esté enseñando (Camargo Abello et al., 2004). La capacitación así entendida está fundada en la formación-acción, por la que el docente desarrolla su saber en el mismo ejercicio profesional, produciendo cambios en su propia persona y en el medio laboral en el que se encuentra.

Estos planteos se revitalizan hoy más que nunca, al tiempo que el rol y el saber docente se ven cuestionados, tanto por la formación que los docentes reciben para desempeñarse en el campo profesional, como por la necesidad de capacitación continua que les permite o no estar preparados para responder a los interrogantes de los alumnos de la generación Net, desarrollando estrategias que promuevan la motivación y las estrategias de aprendizaje, la articulación curricular entre niveles, y la utilización de las NTICs como recursos auxiliares en el proceso de enseñanza.

Por este motivo, las VII Jornadas Académicas de Gestión y Dirección de Instituciones Educativas proponen un espacio de encuentro en el que los profesionales de la educación de los distintos niveles del sistema educativo, puedan intercambiar experiencias, conocimientos y saberes que enriquezcan la tarea.

Dr. Julio C. Durand
Decano Escuela de Educación



Deja un comentario