Otras publicaciones:

Book cover

Book cover

Otras publicaciones:

9789871867974-frontcover

9789871867516_frontcover1

Apéndice 7: La historia de la planta de SCANIA en Tucumán y de General Motors en Gral Alvear

La historia de la planta de SCANIA en Tucumán

La empresa sueca Scania (que actualmente pertenece al Grupo Volkswagen) se instaló en el país en 1950 como importadora de Camiones. En el marco del Operativo Tucumán del gobierno de Onganía se dispuso un régimen promocional para la radicación de empresas no azucareras de capital extranjero en la zona. Saab Scania gana finalmente una licitación en 1970 y construye en 1972 una planta industrial en Colombres, en las afueras de San Miguel de Tucumán (Tucumán), a más de 1300 kilómetros de Buenos Aires. Motivada por la abundancia de fuerza de trabajo, los programas de racionalización y las restricciones a las importaciones comienza en 1976 a producir cajas de cambio y camiones[1](Infonews). Desde el año 2002 ha cerrado la línea de producción de camiones. Actualmente la empresa emplea a 540 trabajadores y se ha especializado en la producción de diferenciales, ejes y componentes para cajas de cambio. Toda su producción es exportada (un 80% a Brasil y un 20% a Suecia) (Autoblog).

La instalación de General Motors en General Alvear

En Diciembre de 1995 se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Fé la Ley 11.286 aprobando un convenio entre el Poder Ejecutivo y la Comuna de Alvear para facilitar la instalación de una planta automotriz. La firma Provencorp S.A. (absorbida en 1998 por General Motors de Argentina S.A.) resultó beneficiaria de los instrumentos fiscales contemplados en dicha ley y de nuevos beneficios relacionados con los aportes patronales. A cambio de dichos beneficios, la empresa se comprometió a ser creadora neta de puestos de trabajo y de valor agregado en las exportaciones. Sin embargo, el desarrollo de la integración productiva con Brasil ha provocado un fuerte déficit comercial de la filial Argentina. Este déficit es básicamente comercio intrafirma ya que General Motors Internacional utiliza las condiciones normativas y sociales de cada país para administrar la producción y el comercio entre las filiales. El 60% de las importaciones de la subsidiaria argentina son bienes finales, no autopartes (Arelovich, 2005). Luego del año 2000 GM realizó un acuerdo con la empresa japonesa Suzuki para producir la Grand Vitara en la planta de General Alvear. Allí también se produce el modelo Cruze II y se produjeron los modelos Corsa Classic, Agile y Corsa II. Debido a la crisis del sector, desde 2019 GM cerró temporalmente su planta y estableció adelantos de vacaciones y suspensiones pactadas con el personal[2].


  1. Allí produjo el modelo L111 -entre 1976 y 1982-, posteriormente los modelos R112 y T112 entre 1982 y 1993. De 1993 a 1998, los modelos R113, T113 y P93 de la serie 3. Entre 1998 y 2002 produjo los modelos P94/114, R114/124 y T114/124, enmarcados en la serie 4. La planta de Scania en Tucumán se especializó en la producción de cajas, palieres y diferenciales que equipaban tanto a las unidades producidas en Tucumán como a las construidas en Brasil (Autohistoria)..
  2. General Motors cierra su planta de Alvear durante todo febrero y suspende personal”. BAE Negocios, 23 de Enero de 2020.


Deja un comentario