Otras publicaciones:

9789877230413-frontcoverjpg

Book cover

Otras publicaciones:

Book cover

12-2022t

Introducción

Saberes expertos
en las Educaciones Físicas escolares

Marcelo Husson y Andrea Torres

En este espacio nos proponemos recuperar, analizar y tensionar las prácticas de las diferentes educaciones físicas escolares a partir de entrevistas que se proponen indagar en diferentes saberes expertos, en el convencimiento de que las prácticas desbordan la teoría y ellas permiten visibilizar de mejor modo el decir, el pensar y el sentir. En este ejercicio intelectual, nos proponemos y les proponemos ampliar nuestras miradas y, al hacerlo, enriquecernos en ese proceso. Para ello les presentamos cuatro entrevistas que, a pesar de abordar temas diferentes, concluyen en la recuperación de las prácticas a partir de indagar en la propia educación física y desde ella, en lugar de sobre ella, ejercicio que permite situarnos en posición de comprender mejor nuestras intervenciones profesionales. La decisión de denominar a este espacio desde el plural, en cuanto nos referimos a la educación física, tiene que ver justamente con las pluralidades de prácticas halladas en nuestras investigaciones; entender esas pluralidades nos permitió encontrar las singularidades que en ellas subyacen y otorgarles mayor sentido y valor.

En esta sección del libro, vamos a contar con los saberes expertos de Lorena Berdula, Fabián de Marziani, Marcelo Husson, Andrea Torres y Osvaldo Ron. En las siguientes páginas, le proponemos al lector o la lectora analizar al tiempo que tensionar los aportes de les profesores entrevistades. En cada una de estas entrevistas, podremos descubrir y comprender las diferentes intervenciones profesionales, las dificultades que se presentan en las prácticas de la/s educación/es física/s, prácticas que permiten el desarrollo y la transmisión de saberes gímnicos, lúdicos y deportivos que requieren y demandan al tiempo que establecen puntos de encuentro con otros saberes con base en los intereses de quienes los producen, los reproducen y los practican.

En este espacio de entrevistas, Lorena Berdula comienza analizando el tema de la afectividad en las prácticas, situando el tema en un escenario central, interpelándose e interpelándonos acerca del lugar que ocupa la afectividad en la enseñanza de las prácticas lúdicas, gímnicas y deportivas en el ámbito escolar. En la segunda entrevista, Fabián de Marziani plantea el tema de los cuerpos de les practicantes y las relaciones que establecen en las diferentes educaciones físicas y analiza a partir de ellos los diferentes grados de interacción social y participación observados en las clases.

En la tercera entrevista, Marcelo Husson y Andrea Torres realizan algunas revisiones sobre los saberes expertos de la gimnasia desarrollando y analizando diferentes conceptos en relación con esta práctica. Y para cerrar este espacio sobre saberes expertos en las educaciones físicas escolares, Alejo Levoratti entrevista a Osvaldo Ron acerca de las conclusiones preliminares del proyecto de investigación “Educación física y escuela: ¿qué enseña la educación física en perspectiva de profesores y alumnos? Homogeneidades, diversidades, alternancias y continuidades”. En esta entrevista Ron realiza una revisión del proceso del grupo de investigación que viene dirigiendo en estos últimos diez años, focalizándose en los hallazgos de la última investigación, en donde la escuela pasó a ser el laboratorio de estudio, el universo de indagación. Recuperar las prácticas es también recuperar las voces cotidianas, las presentes en la educación física escolar, del mismo modo que las silenciosas, voces recuperadas en esta investigación desde las perspectivas de profesores y practicantes.

Sin más dilaciones, los dejamos con los entrevistados.



Deja un comentario