book-cover
LEER
DESCARGAR

Noticias

  1. librolab 05/02/2019 5:30 pm

    Compartimos esta interesante nota publicada en el diario La Nación, sobre la vida y el legado de Simone Weil:
     
    https://www.lanacion.com.ar/2216228-simone-weil-entre-la-tierra-y-el-cielo


Sinopsis

La filósofa francesa Simone Weil (1909-1943) desarrolló, desde sus primeros escritos clásicamente gnoseológicos redactados bajo la enseñanza de Alain hasta su reflexión madura marcada por su interés en la filosofía antigua, la mística y la ciencia, una singular teoría de la percepción concebida como “lectura de significaciones”. De acuerdo con este modelo, el mundo es visto como un texto leído por un cuerpo que valora, que siente y que comprende, y la experiencia humana se ve expuesta constitutivamente a sufrir el problema de la arbitrariedad y relatividad del sentido. Siguiendo dos vertientes exégeticas contemporáneas, se analizan aquí algunas relaciones conceptuales posibles entre esta original reflexión desarrollada por S. Weil, la corriente fenomenológico-hermenéutica y el pensamiento tardío de L. Wittgenstein. 



Cómo citar esta publicación:

Esteban Andrés García (2015) Percepción y lectura en la filosofía de Simone Weil, Buenos Aires. URL:
https://www.teseopress.com/percepcionylectura

Acerca del autor

Esteban A. García es Licenciado y Doctor en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Realizó estudios de postgrado en University College London y es autor del libro Maurice Merleau-Ponty. Filosofía, corporalidad y percepción (Buenos Aires, Ed. Rhesis, 2012) además de un gran número de artículos académicos acerca de fenomenología, filosofía moderna y filosofías contemporáneas de la corporalidad. Se desempeña como Profesor Adjunto en la cátedra de Gnoseología de la carrera de Filosofía de la UBA y como Investigador Adjunto en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

Índice