Otras publicaciones:

12-4174t

12-2985t

Otras publicaciones:

12-3052t

Book cover

Autores y autoras

Brígida Baeza 

Profesora y licenciada en Historia (UNSPJB). Magíster en Ciencias Sociales (FLACSO) y doctora en Antropología (UBA). Investigadora del CONICET. Profesora asociada en la cátedra Ciencias Sociales Contemporáneas de la (FHCS-UNPSJB). Directora del Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia (IESyPPat, UNPSJB). Entre sus principales intereses de investigación se encuentran los estudios sobre migraciones limítrofes y las identidades, memorias y fronteras sociales en relación con procesos migratorios limítrofes.

Ana Inés Barelli

Doctora, licenciada y profesora en Historia por la Universidad Nacional del Sur de Bahía Blanca (UNS). Se desempeñó como ATP de Historia Latinoamericana y Argentina e Historia Social General en las carreras de Antropología y Letras de la Universidad Nacional de Río Negro en Bariloche (UNRN). Actualmente es investigadora adjunta de CONICET en el IIDyPCa/UNRN de la misma ciudad y se encuentra abocada a los estudios culturales vinculados con religiosidad y migraciones.

Carlos Barria Oyarzo

Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Doctorando en Antropología Social por la Universidad Nacional de San Martin, Instituto de Altos Estudios Sociales (UNSAM/IDAES). Becario de investigación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia (IESyPPat).

Lourdes Basualdo

Licenciada en Trabajo Social (UNC), magíster en Diseño y Gestión de Políticas Públicas (UCC) y doctoranda en Ciencias Antropológicas (UNC). Becaria Postdoctoral en el Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CONICET y UNC) e integrante del Programa Migración y movilidades en perspectiva crítica en el Centro de Estudios Avanzados (FCS y UNC).

Iñaki García Borrego

Departamento Filosofía, Antropología y Sociología de la Universidad de Castilla-La Mancha (España). Licenciado en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (1993). Doctor en Sociología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (España, 2008).

Ana Ciarallo

Licenciada en Trabajo Social, magíster en Sociología de la Agricultura Latinoamericana por la Universidad Nacional del Comahue y doctora en Estudios Sociales Agrarios por la Universidad de Córdoba, Argentina. Investigadora Categoría 1. Integrante del IPEHCS (CONICET-UNCOMAHUE).

Sergio Caggiano

Investigador independiente del CONICET en el Centro de Investigaciones Sociales – CONICET / IDES, Buenos Aires. Profesor en la UNLP y en otras universidades. Doctor en Ciencias Sociales (UNGS), magíster en Sociología de la Cultura (UNSaM) y licenciado en Comunicación Social (UNLP). Ha publicado Las migraciones como campo de batallas. Desigualdades, pertenencias y conflictos en torno a la movilidad de las personas (2019), El sentido común visual. Disputas en torno a género, raza y clase en imágenes de circulación pública (2012), entre otros.

Janneth Clavijo

Politóloga por la Universidad Nacional de Colombia, magíster en Relaciones Internacionales del Centro de Estudios Avanzados – Universidad Nacional de Córdoba (CEA-UNC) y doctora en Ciencia Política (CEA-UNC). Becaria postdoctoral en el CIECS (CONICET y UNC). Integrante del Programa de investigación “Migración y movilidades en perspectiva crítica” (CIECS – CONICET y UNC). Seleccionada para el cargo de asistente en la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico CONICET. Sus temas de investigación se vinculan con la construcción de políticas migratorias, de refugio y de protección humanitaria.

Corina Courtis

Doctora en Antropología. Es profesora e investigadora de la Universidad de Buenos Aires (Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Trabaja sobre diversas facetas de la relación migración-ciudadanía y ha dirigido múltiples proyectos colectivos de investigación y de extensión universitaria sobre la temática.

María Laura Diez

Doctora en Antropología por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Investigadora de Carrera en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Profesora de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) y de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Dirige e integra proyectos en temas de antropología, educación y migración, financiados por ANPCT, UBA y CONICET.

Eduardo Domenech

Doctor en Sociología y docente-investigador del CEA-FCS de la Universidad Nacional de Córdoba. Investigador del CONICET con lugar de trabajo en el CIECS (CONICET y UNC), donde dirige el programa de investigación “Migración y movilidades en perspectiva crítica”.

Roberto Dufraix

Profesor asistente en la Universidad de Tarapacá e investigador asociado en el Núcleo de Estudios Criminológicos de la Frontera. Doctor en Sociedad Democrática, Estado y Derecho por la Universidad del País Vasco, España. Diploma de Estudios Avanzados en el Área de Conocimiento de Derecho Penal por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España. Licenciado en Ciencias Jurídicas por la Universidad Arturo Prat, Chile.

Mariana Ferreiro

Magíster en Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Licenciada en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Profesora de Psicología en Formación Docente. Miembro del Equipo de Investigación que coordina Cynthia Pizarro. Su investigación es en la Región Metropolitana de la ciudad de Córdoba sobre mercado de trabajo de los inmigrantes bolivianos en los cortaderos de ladrillos.

Judith Freidenberg

Licenciada en Ciencias Antropológicas, Universidad de Buenos Aires. PhD. en Anthropology, City University of New York.; Certificate in Social Gerontology, University of Maryland. Post-Doctorado: National lnstitute of Mental Health; Mount Sinai School of Medicine, New York. Actualmente es Profesora Emérita, University of Maryland; Investigadora, Instituto de Desarrollo Económico y Social.

Sandra Gil Araujo

Licenciada en Sociología (Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires) y doctora en Ciencias Políticas y Sociología (Universidad Complutense de Madrid). Investigadora CONICET con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani FCSoc-UBA. Líneas de investigación: régimen y control migratorio, prácticas de ciudadanía y migraciones, estudios de la gubernamentalidad.

Myriam Susana González

Doctora y profesora en Geografía. Magíster en Impactos Territoriales de la Globalización. Profesora titular en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia (UNPSJB). Temas de investigación: geografía de la población, migraciones en ámbitos urbanos, género y migración.

Menara Guizardi

Licenciada en Ciencias Sociales por la Universidade Federal do Espírito Santo (Brasil); máster en Estudios Latinoamericanos y doctora en Antropología Social por la Universidad Autónoma de Madrid (España). Se desempeña como investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina, en la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (IDAES-UNSAM).

Verónica Hendel

Doctora en Ciencias Sociales, Especialista Docente de Nivel Superior en Educación y Derechos Humanos, Licenciada y Profesora en Sociología. Actualmente se desempeña como Investigadora Asistente del CONICET, Profesora Adjunta de las materias “Educación Intercultural/Interculturalidad I y II”, en la Universidad Nacional de Luján, y en el ISFD N° 113, y docente de posgrado en la UNLu y la UBA.

Verónica Jaramillo

Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (Argentina), abogada por la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín (Colombia), magíster en Derechos Humanos por la Universidad Nacional de la Plata (Argentina). Actualmente es la coordinadora académica de la Maestría en Políticas Públicas y Derechos Humanos de la Universidad de Lanús y es coordinadora para el abordaje de las violencias por razones de género en mujeres migrantes en el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (Argentina). Se especializa en migraciones internacionales, políticas públicas, género, derechos humanos.

Cecilia Jiménez Zunino

Doctora en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (España) y licenciada en Sociología por la Universidad Nacional de San Juan (Argentina). Investigadora adjunta del CONICET, Instituto de Humanidades – UNC. Co-coordinadora de la Red IAMIC, junto a Sandra Gil Araujo. Co-directora del Programa Migración y Movilidades en perspectiva crítica (CIECS/CEA – UNC), junto a Eduardo Domenech. Temas de investigación: clases medias, educación, migraciones, estructura social, trayectorias, movilidad social.

María Florencia Maggi

Doctora en Ciencias Antropológicas y Licenciada en Sociología. Becaria Postdoctoral del CONICET (CCONFINES-UNVM). Se desempeña como docente en la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de Villa María. Sus investigaciones intersectan tres campos de estudios: los migratorios y de las movilidades, la socio-antropología de la educación y los estudios sobre juventudes.

María José Magliano

Doctora y licenciada en Historia (UNC). Investigadora independiente del CONICET, con lugar de trabajo en el CIECS (CONICET y UNC). Profesora de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC. Directora del Programa “Migraciones y espacio urbano” (CIECS – CONICET y UNC). Temas de investigación: migraciones, género, trabajo, desigualdades, segregación urbana.

Ana Inés Mallimaci Barral

Doctora en Ciencias Sociales (UBA / EHESS). Investigadora adjunta del CONICET con lugar de trabajo en el Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (IIEGE / UBA) y docente de la Universidad Arturo Jauretche. Temas de investigación: migraciones, género, cuidados.

Brenda Matossian

Doctora y licenciada en Geografía. Investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en el Instituto Mutidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (CONICET–IMHICIHU). Profesora adjunta de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). Temas de investigación: desigualdades socio-territoriales y migraciones en ámbitos urbanos.

Gabriela Mera

Doctora en Ciencias Sociales y licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA). Miembro del Grupo de Estudios Población, Migración y Desarrollo (IIGG, UBA) y del Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay (IEALC, UBA). Temas de investigación: migraciones, vivienda, distribución espacial.

Silvina Merenson

Magister en Antropología Social por el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) y la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (EIDAES) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y Doctora en Ciencias Sociales por el IDES/Universidad Nacional de General Sarmiento. Es profesora adjunta e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina, en la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (EIDAES-UNSAM).

Julieta Nicolao

Licenciada en Relaciones Internacionales y Doctora en Ciencia Política. Investigadora Adjunta de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, con lugar de trabajo en el Centro de Estudios Interdisciplinarios en Problemáticas Internacionales y Locales (CEIPIL), de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Tandil, Argentina).

Gabriela Novaro

Doctora en Antropología, Universidad de Buenos Aires (UBA). Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Profesora de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Dirige proyectos de investigación en temas de interculturalidad, migración y educación, financiados por ANPCT, UBA y CONICET, con sede en el Instituto de Antropología (FFyL-UBA).

Claudia Pedone

Doctora en Geografía Humana por la Universidad Autónoma de Barcelona. Investigadora independiente del CONICET en el Instituto de Investigaciones de Estudios de Género (IIEGE), Universidad de Buenos Aires. Co-coordinadora del GT CLACSO Migración Sur-Sur y el Área de Género y Migraciones del IIEGE, Universidad de Buenos Aires. Temas: migraciones, género, transnacionalismo, corredores migratorios en América Latina, migración cualificada.

Andrés Pedreño Cánovas

Profesor titular de Sociología en la Universidad de Murcia. Su trayectoria investigadora se inicia en 1998 con la obtención del Doctorado en la Universidad de Murcia con una tesis que dio lugar a dos libros, uno publicado en la prestigiosa colección de Estudios Agrarios del Ministerio de Agricultura con el título de Del Jornalero Agrícola al Obrero de las Factorías Vegetales (Madrid, 1999), y el otro titulado Ruralidad Globalizada (Murcia, 2000). De esta investigación nacen los tres itinerarios que han conformado de forma interrelacionada su trayectoria de investigación: sociología rural, sociología del trabajo y sociología de las migraciones. En estos itinerarios ha publicado más de una treintena de artículos en libros y revistas tales como Sociología del Trabajo, Migraciones, Política y Sociedad, Estudios Regionales, Áreas, Ciudades o Estudios Migratorios Latinoamericanos.

Andrés Pereira

Doctor en Ciencia Política. Se desempeña como investigador del CONICET con lugar de trabajo en el INES (CONICET y UNER). Es integrante del programa de investigación “Migración y movilidades en perspectiva crítica” (CEA-FCS / CIECS – CONICET y UNC).

Evangelina Pérez

Politóloga con estudio de posgrado en Desarrollo Territorial (Universidad de Ferrara, Italia), doctoranda en Ciencias Antropológicas (Universidad Nacional de Córdoba) y ex becaria doctoral del CONICET. Temas de investigación: migración y educación, y la relación familias, escuelas y territorios. Integrante del Programa de Investigación “Migración y movilidades en perspectiva crítica” (CIECS – CONICET y UNC).

Cynthia Pizarro

Licenciada en Ciencias Antropológicas, orientación sociocultural por la Universidad de Buenos Aires; magíster en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Catamarca y doctora de la Universidad de Buenos Aires, área Antropología. Es investigadora independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, directora de la Maestría en Desarrollo Rural y profesora adjunta de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.

Germán Quaranta

Licenciado en Sociología por la Universidad del Salvador, magíster en Estudios Sociales Agrarios por FLACSO-Buenos Aires y doctor por la Universidad de Córdoba, España. Investigador independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas con sede de trabajo en el Centro de Estudios e Investigaciones Laborales. Profesor titular en la Universidad Nacional Arturo Jauretche.

Daniel Quinteros

Profesor asistente e investigador del Núcleo de Estudios Criminológicos de la Frontera, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Universidad Arturo Prat, Chile. Doctor en Ciencias Sociales y del Comportamiento, Universidade da Coruña, España. Master of Research in Criminology, The University of Manchester, Reino Unido. Licenciado en Sociología, Universidad Diego Portales, Chile.

Romina Ramos

Profesora asociada y directora del Núcleo de Estudios Criminológicos de la Frontera en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Arturo Prat. Doctora en Modelos y Áreas de Investigación en Ciencias Sociales por la Universidad del País Vasco, España. Máster oficial en Modelos y Áreas de Investigación en Ciencias Sociales por la Universidad del País Vasco, España. Licenciada en Trabajo Social por la Universidad Arturo Prat, Chile.

Alberto Riesco-Sanz

Licenciado en Antropología Social y doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (España). En la actualidad es profesor e investigador adscrito a la Unidad Departamental de Sociología Aplicada de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid, así como miembro del Instituto de Sociología TRANSOC de dicha universidad.

Fulvio A. Rivero Sierra

Doctor y licenciado en Letras. Investigador adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en el Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura (INVELEC/CONICET-UNT). Profesor adjunto, Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Tema de investigación: migración, espacio y subjetividad. La construcción de territorios migratorios.

Carolina Rosas

Doctora en Estudios de Población (El Colegio de México) y Licenciada en Sociología (Universidad de Buenos Aires). Investigadora Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina, con lugar de trabajo en el Instituto Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires. Codirectora del “Grupo de Estudios sobre Migraciones, Familias y Políticas Públicas” (MiFaPP) del IIGG. Temas de investigación: migraciones, género, acción colectiva, cuidado comunitario.

Ana Irene Rovetta Cortés

Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Padua. Posee un Máster en Estudios Migratorios por la Universidad de Granada y un Magíster en Cooperación al Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Sociología por la Universidad de Salamanca. Investigadora en el Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES/UNT-CONICET). 

Fernanda Stang

Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Entre Ríos y Doctora en Estudios Sociales de América Latina por la Universidad Nacional de Córdoba, ambas de Argentina. Académica investigadora y directora del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU), de la Universidad Católica Silva Henríquez, Chile.

Verónica Trpin

Magíster y doctora en Antropología Social por la Universidad Nacional de Misiones y profesora en Historia graduada en la Universidad Nacional del Comahue. Investigadora de CONICET y directora de IPEHCS-CONICET-UNCo. Ejerce como docente de grado y de postgrado en la Universidad Nacional del Comahue. Dirige proyectos de investigación, becarios/as y tesistas en temáticas vinculadas a migraciones, estudios rurales, género y transformaciones territoriales.

Sonia Voscoboinik

Profesora en Psicología (FPSI-UNLP). Doctoranda en Ciencias Sociales (FaHCE-UNLP). Becaria CONICET. Integrante del MiPRes (Grupo de Estudios sobre Migraciones, Políticas y Resistencias) y del GIMAAA (grupo de Investigaciones sobre migraciones africanas y afodescendecia, FCNyM-UNLP). 

Laura C. Yufra

Doctora y magíster en Psicología Social por la Universidad Autónoma de Barcelona. Posee un máster en Políticas, competencias y estrategias de la interculturalidad por la Universidad de Boloña y es licenciada en Filosofía por la Universidad Nacional de Rosario. Investigadora en la Unidad Ejecutora CISOR-CONICET/UNJU y profesora en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHYCS- UNJU).

Denise Zenklusen

Doctora en Antropología por la Universidad de Buenos Aires. Licenciada y Profesora en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Córdoba. Becaria posdoctoral de CONICET, con lugar de trabajo en el CIT Rafaela (CONICET y UNRaf). Docente de la Facultad de Cultura, Educación y Conocimiento de la Universidad Nacional de Rafaela y de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Temas de interés: migraciones, género y ciudades.



Deja un comentario