Otras publicaciones:

12-2769t1

relaciones-flacso

Otras publicaciones:

DT_Chartier_Burucua_13x20_OK-final

9789877230024-frontcover

Enlazando las piezas de la memoria en la narrativa de sí contemporánea: la trilogía de Laura Alcoba

Entre el exilio y la autoficción

Enzo Matías Menestrina (Universidad Nacional de La Plata)

Este espacio nos congrega y habilita para reflexionar sobre las relaciones interculturales entre las literaturas de Argentina y sus fronteras. El hecho de establecer un vínculo cultural entre Francia y Argentina supone, y a la vez da cuenta, de los límites de una cultura, vínculo que no sólo se evidencia desde la producción o la circulación de las obras literarias o artísticas: tanto la teoría como la crítica literarias constituyen también aquellas relaciones, es más, las regulan, las legitiman y las organizan. Es decir, cuando nos referimos a la literatura en Francia y Argentina, ya se dan por supuestos ciertos corpus, sus fronteras están delimitadas por un conjunto de rasgos que las vuelven identificables. Sin embargo, la conformación de esos corpus que resultan de las operaciones de la crítica y teoría literarias, excluye otras obras. Es por eso que consideramos que el debate debe generarse también desde ese campo, porque es, como ya dijimos, parte constitutiva de las relaciones interculturales.

En ese sentido, los procesos interculturales que posibilitan la conformación de las literaturas francesa, francófona y extraterritorial dan cuenta de lo que está recordado y de lo que es olvidado. La escritura de Laura Alcoba ingresa dentro del corpus minoritario de obras de autores argentinos que, a causa del exilio, adoptaron el francés como lengua literaria, y que Natalia Ferreri (2016) denomina como “Literatura extraterritorial de habla francesa”. Si bien las categorías de frontera y extraterritorialidad han sido cuestionadas y abordadas en gran medida por la teoría y crítica literaria latinoamericana podemos abrir el debate a ciertas aristas de la teoría literaria que aún hoy se siguen pensando y reformulando. No obstante, ¿cómo entender hoy la convivencia entre culturas, los sentimientos de identidad y pertenencia, la idea de nación? Las teorías posmodernas han firmado el acta de defunción de estos conceptos: han dicho que lo único que existe son diferencias, efectos ilusorios de identidad. La cultura o la nación serían así meras ficciones, objetos construidos por operaciones discursivas que pueden ser desmontadas.

En nuestro trabajo, nos posicionaremos bajo la mirada rigurosa de Alejandro Grimson en Los límites de la cultura quien indaga los desafíos de la realidad intercultural en que vivimos, para pensar posibles horizontes de imaginación social y política. Con clara vocación crítica, dispara contra las perspectivas que han enaltecido la diversidad ignorando deliberadamente los poderes en juego y las desigualdades sobre las que muchas veces están fundadas las diferencias. Por ello, postula una deconstrucción del constructivismo y se reponen los sentidos políticos del invencionismo banalizador. En tal aspecto, refiere a culturas hibridas enmarcadas en contextos precisos.

Atento a la heterogeneidad de las sociedades actuales, a los debates políticos y culturales de las últimas décadas, y a los procesos desencadenados por los movimientos sociales, Grimson subraya la necesidad de cambiar las matrices teóricas, y al proponer nuevas miradas, redefine una teoría de la cultura.

Pensar este recorrido de límites en una cultura, específicamente pensarlo a partir de obras de la literatura contemporánea, comporta un vínculo con otras teorías que apuntan e incitan a debatir sobre otras cuestiones como por ejemplo el género en el que se inscribe la obra y el proyecto creador del escritor/a.

En tal sentido, el extenso camino que han transitado las reflexiones sobre las diversas problemáticas surgidas en las escrituras del yo, desde los años setenta hasta la actualidad, abrieron un gran debate en torno a las problemáticas abordadas por las teorías de la autobiografía y de la más reciente autoficción: la identidad, los rasgos imprecisos del yo que los escritores manifiestan, el estilo que se adopta para expresarlo, la presencia ineludibles del lector y la distancia temporal del yo y la escritura.

A partir de allí han surgido diversos estudios sobre estas escrituras delimitada por una brumosa frontera entre lo real y lo ficticio. Este paradigma de lo ficticio y lo posible, propio de la literatura, y la contradictoria pretensión de ser fiel al pasado, se conjugan en la reflexión de los escritores en sus propias obras. En estas escrituras la memoria parece escoger y conservar diversos aspectos de la existencia, apropiarse del recuerdo desde un tiempo presente, que lo convoca y lo asedia, aunque suceda también, que el presente sea acechado por los recuerdos que afloran provocando la indagación y la búsqueda de una causalidad en la percepción. En una entrevista realizada recientemente a Laura Alcoba mantuvimos un diálogo al respecto. La entrevista tuvo lugar en julio de 2019 a partir del intercambio de mensajes en formato audio vía Whatsapp.

La escritora fue respondiendo amablemente a las preguntas, que apuntaron ante todo a establecer un diálogo preciso en torno a su proyecto creador, las políticas editoriales y las traducciones de la trilogía conformada por La casa de los conejos (2008), El azul de las abejas (2015) y La danza de la araña (2018).

Queremos tomar de esta entrevista algunas cuestiones que nos parecen de suma importancia. Cuando se le preguntó sobre su proyecto creador y la particularidad de inscribir su obra en esta categoría de autoficción Alcoba indicó:

Sí, es verdad. Yo no me reconozco para nada en la escritura autobiográfica, si bien entiendo que se perciba de ese modo. Para mí, la materia prima es autobiográfica pero no el objetivo de mi escritura. Eso lo tengo claro… Si se trata de comparar, o de establecer un vínculo con alguna corriente o género, la escritora a la que yo me siento cercana es Annie Ernaux. Tal vez la conozcas. Annie, una escritora francesa, que ya tiene su edad pero que está viva. Es la escritora de la que me siento cerca desde el punto de vista del proyecto literario. Ella dice algo así como “mi memoria no me pertenece”. El trabajo que hago es más a partir de una vivencia particular de la cual tengo conciencia de que es singular. Se trata de empezar a buscar algo que, a pesar de vincularse con lo íntimo, me conecta con la memoria colectiva (Menestrina 2020: 64).

Al momento en que se le advirtió que la escritora Annie Ernaux rechazaba las categorías impuestas y prefería catalogar sus obras como “auto-sociobiografias”, Alcoba nos confesó que no estaba al tanto de esta cuestión, que ella no rechazaba la categoría de autoficción y que no sabía que su trilogía pudiese leerse de ese modo.

Su justificación, a modo de ejemplo, fue con la obra Los pasajeros del Anna C. No obstante, los pilares que sostienen nuestro trabajo precisamente se enfocan en dar cuenta de que la trilogía, a diferencia de la memoria colectiva en Los pasajeros del Anna C. y Jardín blanco, se puede enmarcar en la autoficción atendiendo a la particularidad de los mecanismos escriturarios y estructuras narrativas que la conforman. En nuestra tesina, consideramos a la trilogía como un “edificio particular de la memoria en su escritura” dado que estos tres volúmenes han surgido de manera autónoma en el transcurso del proceso de escritura y se han enlazado como una estructura particular a partir de pequeños retazos de infancia argentina sobre una memoria personal de los hechos. Con respecto a estas cuestiones, la escritora nos decía:

Yo considero que una cosa es escribir y otra cosa es analizar. Por lo tanto, si vos considerás que es autoficción no me molesta que se perciba así. Al escribir, cuando uno está trabajando en algo es muy difícil pensar en “¿qué estoy haciendo?, ¿por qué?, ¿cómo se inscribe?” Yo tengo la impresión que, cuando pienso sobre todo en Los pasajeros del Anna C., que se inscribe en algo que tiene que ver más, por ejemplo, con el trabajo de Annie Ernaux. A mí me “toca más”, quiero decir, que hay algo que inscribe el trabajo de memoria en un tejido más amplio que el personal. Pienso en lo que estoy escribiendo en este momento (…) Vuelvo a pensar en Los pasajeros del Anna C. que fue trabajar sobre la memoria de los demás también: la memoria de mi padre, mi nacimiento evocado… pero no es la meta del libro evidentemente cuando se lee (…) Bueno, a mí en todo caso, lo que me perturba es eso de “auto-” como si fuera la meta (risas) ¿entendes? Lo “auto-” que tiene que ver con lo autobiográfico, íntimo, que trata de indagar en la memoria personal siempre que sea para salir de aquello que llamamos “auto-”, justamente, por decirlo de algún modo” (Menestrina 2020: 65).

Los movimientos de la investigación

Estado de la cuestión

Si bien la categoría de autoficción como neologismo ha sido acuñada por Doubrovsky hacia 1977, podría decirse, que se ha readaptado acorde con los tiempos a partir de diversos enfoques y entrelazado por numerosas aristas. Muchas veces sucede que se cuestiona esta categoría y se la considera anticuada en tanto aplicación teórica. No obstante, en tanto categoría de debate actual sigue siendo utilizada por varios investigadores. Uno de los primeros estudios actuales sobre el tema ha sido propuesto en Francia por Jean-Louis Jeannelle y Catherine Viollet con la compilación de estudios titulada Genèse et autofiction (2007) y Phillipe Gasparini con su libro Autofiction (2008). Por otra parte, en el ámbito de los estudios recientes de la crítica hispanoamericana podemos mencionar el de Manuel Alberca en El pacto ambiguo (2008).

En cuanto a la obra de Laura Alcoba prácticamente no ha sido estudiada en este contexto. Entre los estudios existentes sobre el primer volumen se destacan “Autoficción y trabajo de memoria en La casa de los conejos” de Bruno Ragazzi, “La memoria insatisfecha” de Anna Forné y “Recuerdos del presente” de Gilda Waldman. El segundo volumen ha sido estudiado sobre todo por Natalia Ferreri (UNC) en diversas ponencias y en su tesis doctoral. Del tercer volumen, La danza de la araña (2018), no hay estudios por el momento debido a su reciente publicación. Por tal motivo, creemos pertinente analizar los temas, objetivos e hipótesis propuestas para enlazar las tres novelas y estudiarlas en calidad de un “edificio de la memoria” particular en la escritura de la autora, propiciar futuras investigaciones del estilo e indagar en mayor profundidad sobre todo en los dos últimos volúmenes que no han sido estudiados.

Por tal motivo, en el marco del proyecto de investigación: “Tiempo, memoria e historia en la narrativa de sí contemporánea en lengua francesa” de la UNLP y con respecto a la redacción de mi tesina de Licenciatura sobre la obra de Laura Alcoba, nos proponemos analizar en esta ocasión el resumen y la propuesta metodológica de dicho trabajo de investigación de grado. Precisamente, en la tesina analizaremos la trilogía compuesta por La casa de los conejos (2008), El azul de las abejas (2015) y La danza de la araña (2018) para exponer una contribución sobre la obra de esta autora en las escrituras de sí. En este sentido, tomaremos algunos aspectos referidos a la autobiografía, autoficción, el tiempo, y los estudios sobre la memoria con el fin de ahondar en el mecanismo escriturario de esta trilogía. Partiremos del uso de fuentes y testimonios que remontan a un pasado reciente y que permiten configurar una identidad, no solo individual sino también colectiva. Por lo tanto, pensaremos a esta trilogía como un ´edificio´ particular en la escritura donde la memoria cumple un rol fundamental y en la que los retazos de recuerdos se entrelazan con testimonios construyendo un relato autoficcional.

Originalidad de su proyecto creador

Lo interesante de la narrativa de esta autora es que, a pesar de escribir en francés, sus obras refieren a temas de gran importancia para la historia de nuestro país. Siendo de nacionalidad francesa la particularidad de su obra radica en que en Francia es considerada como literatura francesa mientras que las traducciones al español por la editorial Edhasa ingresan en la colección de Literatura Argentina. Laura Alcoba ha elegido la lengua francesa para la escritura ya que en francés podía decir aquello que en español no. Es decir, que el francés le proporciona a la autora más libertad, más fluidez, menos silencio. De esta manera, la doble tradición literaria que entrecruza la obra de Alcoba son las cuestiones lingüísticas, por un lado, y los temas argentinos, por otro. En este aspecto, hay un doble desplazamiento en su obra, uno espacial y otro sígnico: exilio y cambio de lengua. Esos desplazamientos provocan que sean excluidos de las otras categorías literarias, argentina o francesa, e ingrese en el grupo de minorías denominado “literatura extraterritorial de nacionalidad y expresión francesa”.

La obra de esta autora, editada en el siglo XXI, es significativa no sólo para la construcción de la memoria e identidad del escritor sino también para la construcción histórica de nuestro país. En este sentido, la historia, el tiempo y la memoria van a ser tres temas muy vinculados en la obra de Alcoba. Por un lado, el exilio en contexto de la dictadura militar, junto con la memoria a partir del recuerdo de los hechos vividos en su infancia argentina, son los sustentos para su escritura. En efecto, la representación del pasado permite constituir una identidad no sólo personal o individual sino también colectiva. En este sentido, el tiempo es fundamental en la escritura de Laura Alcoba ya que el pasado y el presente se unifican en un pasado reciente. Por tal motivo, partiendo de la representación del pasado de un individuo en una sociedad, según los hechos, los estudios sobre la memoria y los recuerdos, pretendemos analizar las obras: La casa de los conejos (2008), El azul de las abejas (2015) y La danza de la araña (2018) con el fin de poder construir un “edificio de la memoria” particular en su escritura. En resumidas cuentas, nos centraremos en los estudios sobre la memoria a partir de los recuerdos de la infancia enmarcados en un contexto de dictadura militar argentina.

A partir de algunos aspectos de las teorías de la autoficción, y de diversos estudios sobre la memoria intentaremos analizar cómo actúan las fuentes y los testimonios en la escritura de Laura Alcoba, cómo son esos restos del pasado en la memoria, de qué manera modifican y guían los procesos de escritura y qué mecanismos se utilizan en dicho proceso para dar cuenta del género autoficcional en las novelas de esta autora. De esta manera, atendiendo a los conceptos de pasado, memoria, recuerdo y estructura podemos preguntarnos: ¿qué vínculos se pueden establecer entre estos conceptos en la escritura de Laura Alcoba?, ¿cómo pueden fusionarse en un contexto de dictadura?, ¿cómo se recuerda y qué recursos establecen la idea de la memoria autoficcional? Estos son algunos de los interrogantes a los cuales intentaremos responder a lo largo de nuestra tesina al seguir el marco teórico y estudio crítico pertinentes. En efecto, demostraremos cómo estos restos del pasado en la memoria son aplicados al proceso de escritura y cuál es el proyecto creador de Alcoba.

Metodología de la investigación

En nuestra tesina de licenciatura que lleva como título “Enlazando las piezas de la memoria: autoficción e identidad en la trilogía de Laura Alcoba” analizaremos las novelas Menèges: une petite historie argentine (2007), Le bleu des abeilles (2013) y La danse de l´araignée (2017). A partir de una metodología de carácter cualitativa tomaremos los estudios sobre la memoria y sobre la autoficción, reportajes y entrevistas a la autora como fuentes principales en nuestro trabajo. Asimismo, por nuestra cuenta se le hizo una entrevista a Laura Alcoba sobre los temas tratados en nuestra tesina. Dicha entrevista será anexada al final a modo de apéndice. El trabajo será de carácter analítico, con una introducción e indagación de tipo exploratoria y un desarrollo descriptivo-explicativo respecto del término autoficción y su recorrido teórico en las escrituras del yo. El desarrollo constará de cuatro capítulos. Los primeros tres estarán destinados al análisis crítico y literario de cada una de las novelas que componen esta trilogía y el último capítulo se enmarcará en un análisis comparativo entre las tres novelas, analizando algunos aspectos relevantes en común, y en el planteamiento de las conclusiones finales acerca de nuestro objeto de estudio que a continuación detallaremos.

De esta manera, nuestro modo de indagar también será inductivo ya que pretendemos analizar cuestiones particulares de las obras de Laura Alcoba para obtener un resultado factible acerca de una problemática general tal como lo es la escritura autoficcional. En este sentido, tomaremos a la problemática de la “escritura de sí” en Laura Alcoba para dar cuenta que no estamos posicionados ante un género autobiográfico o de carácter autoreferencial como se suele pensar, sino en el género de la autoficción en donde, tal como indica Manuel Alberca, se produce una ambigüedad ya que el autor y el personaje son y no son la misma persona al mismo tiempo (2007: 32). En este aspecto, el escritor de autoficciones no dice necesariamente la verdad, aunque hable de sí mismo pese a la identidad, y no simple parecido, que tiene con el narrador y su personaje. No solo habla de lo que fue sino también que lo que pudo haber sido en un vaivén que alterna datos reales y ficticios. Esta ambigüedad, calculada o espontánea, constituye uno de los rasgos más característicos de la autoficción. Por este motivo, el recorte de nuestro objeto de estudio radica en la pertinencia de rastrear los mecanismos que posibilitan o permiten enmarcar las obras de Alcoba en el género autoficcional. Para hacer esto posible, nos detendremos en el proceso de escritura y partiremos de las fuentes o testimonios concretos. Asimismo, pondremos en funcionamiento nuestra hipótesis principal que es considerar la trilogía de Laura Alcoba como un “edificio de la memoria” particular en su escritura. En este aspecto, los hechos sobre el contexto de la dictadura cívico militar argentina, los estudios sobre la memoria y sobre la autoficción serán los pilares que estructuren dicho edificio. También el tiempo será fundamental ya que demostraremos cómo el pasado y el presente se unifican en un pasado reciente donde una brumosa frontera separa lo real de lo ficticio permitiendo así diluir una experiencia real en una experiencia literaria.

A modo de cierre

Para dar cierre a esta exposición voy a exceder los límites de la teoría, voy a correrme de la posición de estudiante de Letras terminando su tesina para dar espacio a una pregunta que nos interpela, que nos perturba, que nos desconcierta, ¿dónde está Clara Anahí?, ¿dónde está aquella niña desaparecida que este año debía cumplir 43? Un espacio en la memoria ha quedado vacío pero la lucha por la verdad y la justicia sigue su curso.

Clara Anahí vive en alguna parte. Ella lleva sin duda otro nombre. Ignora probablemente quienes fueron sus padres y cómo es que murieron. Pero estoy segura, Diana, que tiene tu sonrisa luminosa, tu fuerza y tu belleza. Eso también es una evidencia excesiva (Laura Alcoba 2008: 134).

Bibliografía

Alberca, M. El pacto ambiguo. De la novela autobiográfica a la autoficción. España, Biblioteca nueva, 2007.

— “¿Existe la autoficción hispanoamericana?”. Cuadernos del CILHA 7/8. Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo, 2005, pp.5-17.

Alcoba, L. Manèges: Petite histoire argentine. Paris, Gallimard, 2007.

La casa de los conejos. 2008. Buenos Aires, Edhasa, 2014.

El azul de las abejas. Buenos Aires, Edhasa, 2015.

La danza de la araña. Buenos Aires, Edhasa, 2018.

Ferreri, N. “El “recién llegado” y los sentidos de la hospitalidad en El azul de las abejas de Laura Alcoba”. XXX Jornadas Nacionales de Literatura Francesa y Francófona, La Plata, Argentina, 2019, pp. 148-157.

— “Biografemas de la infancia en Manèges y en Le bleu des abeilles de Laura Alcoba”. I Congreso Internacional y XXXIX Jornadas Nacionales de la Asociación Argentina de Literatura Francesa y Francófona, CABA, Argentina, 2016a, pp. 156-174.

— “Memorias y olvidos en la conformación de las literaturas francesa, francófona y extraterritoriales”. III Coloquio Internacional “Francia y Latinoamérica en el imaginario de escritores, cronistas y cineastas”. Lima, Perú, 2016b, pp. 25-33.

Forné, A. “La memoria insatisfecha en La casa de los conejos de Laura Alcoba”. El hilo de la fábula 10. Universidad del Litoral, 2010, pp. 65-74.

Gasparini, Ph. L`autofiction. Paris, Seuil, 2008.

Grimson, A. Los límites de la cultura. Buenos Aires, Siglo XXI, 2018.

Jeanelle, J. L. y C. Viollet. Genèse et autofiction. Belgique, Bruylant-Academia, n º 26, 2007.

Jelín, E. Los trabajos de la memoria. Madrid, S XXI, 2009.

Menestrina, E. “La experiencia del exilio determina y deja una huella para siempre” Anclajes, vol. 24, n° 2, Santa Rosa, UNLPam, 2020, pp. 63-78. Bit.ly/3f6Py5g

Ragazzi, B. “Autoficción y trabajo de memoria en La casa de los conejos de Laura Alcoba”. Orbis Tertius. vol. 18 n° 19, 2013. bit.ly/2ZGiI4J

Waldman M. “Recuerdos del presente. La casa de los conejos: Una mirada lateral a la experiencia de la militancia y la violencia política en Argentina”. Umbrales, n° 24, Montevideo, Uruguay, 2013, pp. 155-171.



Deja un comentario