En la misma colección

9789871867332_frontcover2

Cómo publicar

BannerV02-Blue

Presentación

Desafíos y dilemas de la universidad y la ciencia
en América Latina en el siglo XXI

Silvia Lago Martínez, Sergio Emiliozzi, Fabiola Ferro, Rosa Martha Romo, Néstor Correa y Daniel Duarte

El objetivo del presente volumen es plasmar en un libro las presentaciones que se realizaran en las mesas temáticas y paneles del Congreso PreAlas llevado a cabo en Buenos Aires en agosto de 2015. La propuesta es poner a disposición del lector la fecunda producción sobre la educación superior, la ciencia y la tecnología, de docentes, investigadores y tesistas de varias universidades argentinas y de Latinoamérica.

El congreso propuso un encuentro de debate e intercambio académico y político con el propósito de analizar las orientaciones que han tomado las distintas políticas públicas en universidad, ciencia y tecnología, la inversión y gestión del conocimiento científico y tecnológico y su relación con las nuevas formas de estructuración social basadas en la creciente mercantilización de todas las dimensiones de la universidad y la producción de conocimiento, así como la incidencia de los procesos educativos en la producción científico-tecnológica en la Argentina y los países latinoamericanos.

Al mismo tiempo, y como viene ocurriendo en los sucesivos PreAlas que se realizan en toda la región latinoamericana, el encuentro se constituyó en una actividad preparatoria del próximo XXX Congreso ALAS Costa Rica “Pueblos en movimiento: un nuevo diálogo en las ciencias sociales”.

La convocatoria al PreAlas obtuvo una amplia respuesta que se ve reflejada en los casi setenta artículos que conforman el libro. Se problematiza en torno de los ejes centrales del encuentro: las políticas públicas para la educación superior en la región; la crisis social, la mercantilización y la política en la universidad; la vinculación entre Estado, ciencia y tecnología y la orientación social de la política científica; la innovación para la inclusión social; la divulgación y comunicación en ciencias y el mutuo condicionamiento entre sociedad, comunicación y tecnologías digitales en las sociedades contemporáneas.

El congreso y este libro, por sobre todas las cosas, son el resultado de una producción colectiva, que solo fue posible con la participación y el trabajo de los coordinadores de las mesas temáticas y paneles. De manera que a continuación se describen los fundamentos, propuestas e interrogantes de cada mesa temática, que en su conjunto conforman el corpus teórico de este volumen.

Educación superior y políticas públicas en América Latina
(coordinadores: Néstor Correa y Rosa Martha Romo)

En Latinoamérica, el proceso de mercantilización de la educación superior ‒que tuviera fuerte impulso durante las décadas de 1980 y de 1990‒ no ha dejado de profundizarse en el último período como manifestación de un fenómeno de conjunto: la llamada globalización capitalista y los avatares de su crisis.

Por un lado, han sido señalados como aspectos relevantes la descentralización financiera, el “desfinanciamiento” público, y/o el despojo del presupuesto de las universidades a favor de “Programas” por medio de los cuales los Estados “premian” y condicionan a favor de la “adecuación al mercado y la empresa”.

Por otro, adquieren significación en los debates y demandas la descalificación de los cursos de grado, y, en contraposición, la expansión del sistema de posgrados pagos; la implementación de mecanismos meritocráticos que orienten el proceso de selección y de control de calidad apuntando a la jerarquización de instituciones e individuos, el “mérito” y la competencia; y el control de contenidos curriculares mediante los llamados programas de evaluación, rankings y pruebas de rendimiento. Tras décadas de implementación de las políticas señaladas, se plantea, junto con su análisis crítico, el debate de sus resultados: ¿se han acercado nuestras universidades a las necesidades educativas y sociales de nuestros pueblos como un todo y al desafío de la unidad latinoamericana? ¿O, por el contrario, han ahondado la fragmentación, la estratificación y promovido una universidad menos científica y más alejada de “lo social”?
En contraposición, en los distintos países de nuestro continente ha crecido el cuestionamiento a estas políticas, señalando que profundizan la desigualdad, ahondan la precarización, descalificación y flexibilización laboral al interior y al exterior de la universidad, y el debate y la movilización social en defensa, o la recuperación, de la universidad pública, gratuita y científica.

Por otro lado, trabajos y ponencias señalan que en alguno de nuestros países se adoptan políticas gubernamentales que revierten ese estado de cosas.

Crisis social y universitaria. El papel de las instituciones
frente a la realidad social
(coordinadores: Daniel Duarte y Natalia Fiori)

La educación constituye un derecho para todas las personas, y la formación superior una necesidad para el desarrollo progresivo de los pueblos. El título de la mesa parte de un supuesto presto al debate y la discusión: ¿existe una crisis en el marco de lo social que impacta en el ámbito universitario? La realidad parece demarcar que esa crisis se encuentra presente en las dificultades que encuentran las mayorías en el acceso a la educación superior; a los condicionantes políticos, sociales y económicos que limitan su egreso; a la orientación social demarcada para la educación superior y la investigación vinculándola al mercado y dejando de lado los intereses populares. Buscamos debatir sobre el rol de las instituciones, sobre la ampliación en la participación y sobre la posibilidad de plantear políticas inclusivas desde ellas.

La condición de clase, el origen social, la pobreza, el género (entre otras cuestiones) se convierten en elementos limitantes. A nivel institucional la falta de democracia real, los ajustados presupuestos, la vinculación de los organismos de ciencia y técnica a las demandas de mercado, dejando de lado las demandas sociales, son algunos de los elementos que nos permiten poner dicha problemática en cuestión y abrir un debate sobre el estado actual de la educación superior en América Latina.

Gobierno universitario, representación
y organizaciones gremiales y estudiantiles
(coordinadores: Fabiola Ferro y Damián Melcer)

La relación entre gobierno universitario, representación y organizaciones gremiales y estudiantiles puede ser historizada al menos desde 1918, en el momento en que la Reforma Universitaria de Córdoba modificara sustancialmente los órganos de gobierno universitarios y el papel político del estudiantado en las universidades argentinas y latinoamericanas. También la relación podría ser historizada tomando en cuenta la formación de las organizaciones gremiales de los trabajadores universitarios. En el caso argentino, recién alrededor de 1950 se crearon los sindicatos de los llamados trabajadores no docentes, y para la década de 1970 los de los docentes, aunque estos últimos no se conformarían más sólidamente hasta la década de 1980.

Esta mesa, a casi un siglo de la reforma universitaria, pretende abocarse a exponer y debatir la relación entre gobierno universitario, representación y organizaciones gremiales y estudiantiles desde 1990, desde que se instalara en las universidades (mundialmente, pero particularmente en Argentina y en América Latina) el llamado modelo neoliberal, mercantilizador, orientado por la Organización Mundial de Comercio, que produjo leyes, regulaciones y programas nuevos (como la Ley de Educación Superior de Argentina de 1995, hoy vigente; como el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios de la OMC de 1994).

Algunos interrogantes para develar en el debate: ¿quiénes son los actores reales en los órganos de gobierno universitario?; ¿quiénes están representados en esos órganos de gobierno?; ¿cuál es la relación entre gobierno universitario y política científica y académica nacional?; ¿es posible una producción intelectual critica en los marcos actuales del gobierno universitario?; ¿qué papel jugaron las distintas organizaciones gremiales y/o estudiantiles?; ¿cuáles son las demandas que aparecen vinculadas a la recurrente consigna estudiantil de una segunda reforma universitaria?; ¿en qué consiste, hoy, la democracia dentro de las universidades?

Estado, ciencia y tecnología. Orientación social de la política científica en América Latina y el Caribe
(coordinadores: Sergio Emiliozzi y Martín Unzúe)

La definición de políticas de ciencia, tecnología e innovación en América Latina y el Caribe es una actividad compleja y que, según se constata, ha seguido caminos sinuosos a lo largo de la historia. La profusa actividad intelectual que se registra en el continente respecto del tema no ha sido suficiente para lograr instalar de modo estable y en el largo plazo la idea de que la ciencia y la tecnología contribuyen de modo decisivo al desarrollo económico y social de su población. Las razones de esta falencia en nuestra región pueden ser múltiples y las indagaciones al respecto continúan arrojando nuevos elementos explicativos.

Una política pública manifiesta una determinada modalidad de intervención del Estado en relación con la orientación que se pretenda deba tener el proceso de desarrollo. La incorporación de investigación y conocimiento a los procesos de desarrollo en la región son apreciados como necesarios para reconvertir a economías caracterizadas por su primarización. Sin embargo, eso en sí mismo no es suficiente para resolver los graves problemas de desigualdad que enfrentan nuestras sociedades. Las reflexiones y la construcción de una política pública deben colocar en agenda la dimensión social de las políticas en ciencia, tecnología e innovación. Eso requiere acciones capaces de sostenerse temporalmente, y hace necesaria la movilización del interés de numerosos actores de la sociedad civil.

Innovación para la inclusión social. La innovación de base, las políticas públicas y la política del conocimiento
(coordinador: Federico Vasen)

Es frecuente la apreciación de que la desigualdad basada en el conocimiento prevalece en el mundo de hoy. Esta afirmación es contundente en su evidencia: la desigualdad global entre 1870 y 2000 se ha incrementado, con especial peso de la desigualdad entre países. Respecto del conocimiento, es un recurso con retornos crecientes al uso. Cuanto más conocimiento se construye y utiliza, más conocimiento se tiene y se demanda. Las políticas de innovación dominadas por el mercado atienden las demandas comerciales de conocimiento y tienden así a favorecer países y sectores sociales que ya son fuertes en términos de conocimiento, y de este modo, incrementan las diferencias asociadas al poder social que de él se deriva.

El tránsito cada vez mas pronunciado hacia la desigualdad en la sociedad capitalista del conocimiento ha sido explícitamente reconocido en múltiples ámbitos y ha generado recientemente un conjunto de enfoques e iniciativas que buscan enfrentarla desde las políticas para el conocimiento y la innovación.

Se propone el debate sobre las posibilidades de la innovación para la inclusión y la reducción de las desigualdades, tratando de situarse críticamente frente a las nociones que asocian la innovación al mandato del mercado, concibiéndola de forma unidimensional en relación con la competitividad y la productividad.

Sociedad, comunicación y tecnologías digitales
(coordinadoras: Silvia Lago Martínez, Sheila Amado y Mirta Mauro)

Los estudios sobre las transformaciones sociales, comunicacionales culturales y económicas ligadas a la penetración de las tecnologías digitales conforman un campo de trabajo específico en el marco de las investigaciones sobre la ciencia, la tecnología y la innovación, de allí que esta mesa comprende un recorte específico de los citados estudios.

La omnipresencia de los dispositivos tecnológicos en la vida cotidiana y la creciente importancia de las tecnologías digitales crean nuevos espacios de sociabilidad y tornan estratégico el debate sobre las formas de difusión, divulgación y comunicación en ciencias y las condiciones sociales para un debate público sobre el tema. Entre las dimensiones más significativas del problema podemos señalar las transformaciones que se producen con la penetración de las tecnologías digitales en la educación en todos sus niveles, así como también en la producción y la circulación de conocimientos. Es decisivo analizar el rol que juega el Estado y sus instituciones en los procesos de producción, circulación y regulación, habida cuenta de la creciente mercantilización del conocimiento y la supeditación del uso de la producción científica y tecnológica a la lógica de acumulación capitalista.

Otra mirada sobre la cuestión que nos ocupa se vincula con la generación de políticas públicas en materia tecnológica destinadas a la “inclusión digital”, entendida esta en términos muy generales como la superación de la brecha digital (acceso y equipamiento), y su apropiación. Estas inversiones del Estado y muchas otras que forman parte de la agenda digital argentina se desarrollan de una manera acrítica y meramente instrumental.

Por otra parte, en el marco de los procesos de convergencia tecnológica y las mutaciones en el ámbito de la comunicación y la información se produce una mayor concentración y centralización de la propiedad de las industrias de producción y circulación masiva de bienes y servicios de la cultura y la comunicación, pero al mismo tiempo que aumentan las demandas y luchas de las organizaciones sociales por su democratización.

Por último, el cambio tecnosocial no está ligado solo a las formas dominantes de información, comunicación y producción de conocimiento, sino también a las transformaciones en la subjetividad, la ritualidad, las relaciones sociales y las narrativas culturales, que dan lugar al surgimiento de una cultural digital o cibercultura.

Contexto del congreso y organización del libro

Los presentes en el Congreso PreAlas de Buenos Aires participaron de una amplia programación en actividades que se distribuyeron en ocho paneles, seis mesas temáticas y presentaciones de libros y revistas. Entre los participantes, reunimos en este volumen los textos de más ochenta autores, cuya valiosa contribución agradecemos, y lamentamos no hacer constar en esta presentación a cada uno de ellos.

Por otra parte cabe mencionar la realización de los paneles organizados y coorganizados con otros centros de investigación e instituciones. Estos son:

Las políticas del audiovisual y las comunicaciones, organizado en conjunto entre el Programa SocInfo del Instituto Gino Germani, y el Observatório de Economia e Comunicação da Universidade Federal de Sergipe (OBSCOM) y el Grupo de Investigación Economia Política e Sociedade (CEPOS), ambos conducidos por César Bolaño, cuyas experiencias de cooperación y trabajo con ALAS se ven reflejados en los últimos congresos en mesas y paneles de debate y en la coedición de un número de las revistas de ambas asociaciones.

Miradas críticas hacia los sistemas de evaluación científica en el ámbito universitario en Ciencias Sociales y Humanas, organizado por la Asociación Argentina de Sociología y coordinado por Alicia Itatí Palermo, su presidenta, quien es además la editora de la revista de ALAS.

La teoría sociológica y el análisis de la relación entre ciencia y universidad, organizado y coordinado por María Elina Estébanez, profesora de la Facultad de Ciencias Sociales e investigadora del Centro Redes.

Cabe señalar también la realización del panel A 30 años de su creación – Actualidad y perspectivas del Ciclo Básico Común (CBC,) que contara con la presencia de su director, Jorge Ferronato, y profesores del CBC.

El volumen se organiza en tres partes: Universidad en América Latina; Ciencia, tecnología e innovación; Sociedad, comunicación y tecnologías digitales.

Cada uno de los apartados contiene capítulos que dan cuenta de las mesas temáticas y los paneles según su afinidad temática. Los coordinadores de las mesas escribieron una introducción sobre el contenido del capítulo y los debates allí producidos. Cierran el libro las reseñas de los libros presentados en el PreAlas.



Deja un comentario